Está en la página 1de 6

Universidad Estatal A Distancia

Escuela De Ciencias Sociales Y Humanidades


Historia De La Cultura

Proyecto De Investigación

César Roberto Corrales Salazar

Cedula: 01-1267-0463

Tilaran

Numero De Grupo: 01

Domingo, 6 de septiembre de 2020


El descubrimiento de América es celebrado en la actualidad como un echo histórico que
ayudo a la población autóctona a crecer y desarrollar la economía de la región por la gran
generosidad y guiá del viejo mundo; Pero pocos hacen referencia a que las aldeas indigentes
fueron devastadas por los soldados europeos y muchas otras fueron victimas de las enfermedades
traídas por los conquistadores del continente europeo.

“No pasaron inadvertidos para los cronistas americanos los problemas de inmunidad de
los indios, pues si Fernández de Oviedo se admiró de su resistencia a las bubas y el mal
venéreo, Las Casas advirtió su fragilidad ante las infecciones respiratorias y por ello, con
razón, se dijo que el hálito del español mataba el indio.” (Guerra, 1988, p. 45)

Como parte del proceso de conquista se establecen relaciones entre conquistadores y


conquistados en adición, hay convivencias en las cuales la probabilidad de transmitir
enfermedades es muy alto y a pesar de que para los españoles una gripe no fuera un mal
significativo ni mortal en la mayoría de los casos, pero para el nativo Américano ese nuevo mal
era mortal ya que no contaban con las defensas para tal enfermedad.

Debido a la costumbre española que tenian los nobles de tener servidumbre y esclavos la
variedad de enfermedades se amplio, entre las más documentadas se encuentra: la viruela, la
disentería epidémica, el tifus exantemático, el sarampión y la fiebre amarilla. Cada una de ellas
dejo un marca devastadora de muerte en la población autóctona América llegando a menguar la
población nativa de millones a miles.

En el proceso de globalización siembre es un riesgo el contagio de enfermedades y si no


se tiene cuidado se transforman en epidemias que pueden llegar a extinguir poblaciones enteras
como ocurrió en América con la influenza suína o gripe del cerdo. El uso de animales domésticos
como el cerdo y el caballo ambos potenciales portadores del patógeno de la influenza traídos por
los españoles los cuales facilitaron que se difundiera la enfermedad en forma acelerada en la
población en general siendo esta enfermedad altamente mortal en los indios, debido
principalmente a su falta de defensas ante la nueva enfermedad traída del viejo mundo.
Al referirnos a Costa Rica una de las enfermedades que se propagaron más rápido por el
país cuyo origen esta asociado a la lucha por la soberanía en la batalla del 11 de abril de 1856 en
Rivas, a pesar de que la batalla esta documentada la epidemia del cólera no cuenta con una
documentación detallada, según el estudio de Mata Jiménez (1992, p. 55) “Existen aún menos
datos sobre la epidemia del cólera que sobre la guerra, en parte por la desorganización y caos que
generó.”

Esta época de guerra en la cual Costa Rica se enfrenta en territorio Nicaragüense a los
invasores, después de haber caminado hasta el campo de batalla con carencias en: alimentos,
medicamentos apoyo logístico, locaciones, entre otros. Se puede adicionar los malos hábitos de
higiene que tenia el costarricense, la poca cantidad de médicos en el país y los ineficientes
tratamientos.

Una la causas de que el ejercito costarricense no persiguiera a los invasores fue una gran
cantidad de soldados enfermos, al regreso a la patria muchos hombres estaban enfermos algunos
llegaron a morir en sus casa, otros a contaminar y extender la enfermedad de cólera, ya que en
esa época era normal defecar en el campo y con las lluvias se contaminaban las fuentes de agua
con los desechos que portaban el patógeno del cólera.

El impacto en la población costarricense fue grande ya que la enfermedad tuvo una alta
mortalidad a pesar de no existir un registro detallado esta aproximadamente en 10 000
defunciones en todo el país, las causas de esto fueron los malos hábitos de higiene, los
tratamientos poco efectivos ya que no se rehidrataba al enfermo y que de los pocos médicos en el
país la mayoría no atendía a los enfermos por miedo a contagiarse, esto debido a la creencia que
la enfermedad se transmitía por los malos aires o aires contaminados, hasta se recomendaba
mudarse y purificar el aire con cal.

La causa principal fue la falta de prevención la cual es evidente en la pandemia del cólera
de 1856 en Costa Rica debido a la cantidad de defunciones y el miedo sin fundamentos o la falta
de conocimientos de la época al comportamiento de los patógenos y sus formas de propagación.
En contraste a la pandemia del cólera en 1856 la del covid-19 en 2020 las entidades
gubernamentales están haciendo un gran esfuerzo en la prevención y contención ya que la
enfermedad no tiene una tasa de mortalidad alta pero si una tasa de contagio muy alta lo cual
puede saturar rápidamente la infraestructura de salud de Costa Rica.

“A raíz de la emergencia nacional, el personal de salud y diferentes instituciones publicas,


con la mejor disposición de servir al país, así como de estandarizar el abordaje de los
pacientes sospechosos y confirmados, diseñan una serie de protocolos que permitan
aplicar la mejor evidencia médico científica existente, no solo a nivel clínico sino también
en la investigación básica y el en desarrollo tecnológico de herramientas útiles para la
atención de la pandemia.”(Fernandez - Morales, 2020, p. 1)

Esto demuestra lo mucho que ha evolucionado el sistema de salud nacional, este es un


gran reto ya que la infraestructura de salud de muchos países a colapsado al grado de tener que
escoger quien recibe tratamiento por que no hay capacidad para atender a todos los pacientes con
complicaciones.

Los orígenes de esta pandemia mundial son en china donde se ubica la primera persona
diagnosticada con covid-19 y de ahí se extiende por todos los continentes. Siendo una de las
medidas de contención aplicadas a nivel global la cuarentena y el alejamiento social para
prevenir el contagio comunitario y el aumento masivo de casos en poco tiempo.

Una de las características principales de covid-19 es su fácil propagación y no menos


importante la falta de un tratamiento que demuestre ser efectivo en contra de la enfermedad,
aunque al momento de escribir este ensayo científicos de varias regiones del mundo están
trabajando en la elaboración de una vacuna, recordemos que la vacuna tiene que ser probada y
cumplir con los estándares de calidad para no correr riesgos o provocar complicaciones en esta
pandemia.

“la atención de pacientes que cursan con emergencias neurológicas plantea


modificaciones en las rutas de abordaje, con el fin de brindar atención en condiciones que
plantean un cuidado de protección para el paciente como para el personal que lo atiende”
(Barboza, 2020, p. 42)

Una de las particularidades de esta pandemia es como atender a los pacientes sin
exponerlos a contagiarse con el covid-19 lo cual conlleva una serie de protocolos que disminuye
la cantidad de pacientes que pueden atender los centro de salud, lo cual ayuda a la saturación de
las plantas físicas de los hospitales.

Una de las principales consecuencias de esta pandemia es la crisis económica que a acarreado el
aislamiento social y la cuarentena la cual a causado el sierre de establecimientos y la
disminución en la producción de muchas fabricas y por ende en las importaciones y
exportaciones.

“Si bien la fuerte contracción de la actividad económica y del comercio mundial de


bienes se ha traducido en una menor demanda de servicios empresariales, de transportes,
de seguros y otros, dada la naturaleza particular de esta crisis, el turismo es el sector más
afectado.” (NU. CEPAL, 2020, p. 3)

En Costa Rica el turismo es una de las principales industrias de como esta pandemia no a
finalizado no va a ser sencillo recuperar la economía país, este proceso llevara tiempo va ha
requerir apoyo de naciones extranjeras para ver resultados a mediano plazo y mucho trabajo del
gobierno para disminuir las filas de desempleados.
Bibliografía

Arias, D. D., Hurtado, R. J. V., & Hernández, J. J. M. (2017). Historia de la Cultura. la


Construcción Del Mundo Contemporáneo-siglos Xix-xxi. Alianza Editorial.

Barboza, M.-A. (2020). Emergencias Neurológicas en los Servicios de Hospitalización y

Urgencias durante la Pandemia por SARS-CoV-2 en Costa Rica. Revista Médica de

Costa Rica, 85(629), 37-43.

http://revistamedicacr.com/index.php/rmcr/article/viewFile/290/267

Fernandez - Morales, H. (2020). Costa Rica activa en pleno sus recursos para atender la

pandemia del COVID -19. Revista Médica de Costa Rica, 85(629), 1.

http://revistamedicacr.com/index.php/rmcr/article/download/283/277

Guerra, F. (1988). Origen de las epidemias en la conquista de América. Univ. Complutense.

Madrid, Quinto centenario(14), 43-51.

https://revistas.ucm.es/index.php/QUCE/article/download/QUCE8888110043A/1734

Mata Jiménez, L. (1992). El cólera en la Costa Rica de 1856. Revista Nacional de Cultura, 14,

55-60. http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/15228/3.%20El%20c

%c3%b3lera%20en%20la%20Costa%20Rica%20de%201856.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

NU. CEPAL. (2020, julio). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una

reactivación con igualdad: nuevas proyecciones (N.o 5).

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45782/S2000471_es.pdf?

sequence=4&isAllowed=y

También podría gustarte