Está en la página 1de 132

LAMBAYEQUE

“TIERRA MILENARIA MUCHIK”


CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA

Los inciertos orígenes de la civilización de los Lambayeque, admirados por su


orfebrería, se remontan hasta el legendario rey Naylamp, quien llegó por mar y
decretó la adoración de Yampallec. Quizá la cultura Lambayeque o Sicán aparece
cuando colapsa la cultura Moche debido a la intrusión de un nuevo concepto social,
ideológico y estilístico llamado Wari. Siglos después fueron incorporados al reino
Chimú, distinguiéndose por sus extraordinarias obras hidráulicas como el canal de
Raca Rumi, que unía Chongoyape con la costa. Finalmente, en las luchas que
abarcaron cuatro décadas, los incas sometieron a los chimús apenas un siglo antes
de la invasión española.
Por su parte, la zona serrana de Lambayeque habría estado ocupada por grupos
quechuas quienes mantuvieron una estrecha relación con los reinos costeños
basada en el intercambio entre productos de la costa (sal, ají o algodón) a cambio
de las aguas de las quebradas que nacen en sierra.
En las acciones por la Independencia del Perú se distinguió el prócer Juan Manuel
Iturregui. Los marinos peruanos Elías Aguirre Romero y Diego Ferré pelearon en el
«Huáscar» y murieron en el Combate Naval de Angamos durante la guerra con
Chile.
El territorio de Lambayeque fue recortado por disposición del Gobierno
Revolucionario de las FF.AA. presidida por el gobierno del General E.P. Juan
Velasco Alvarado, en el distrito de Olmos cediéndola a Piura restándole a
Lambayeque 1059 km2. Ya en 1996 el distrito de Olmos cambió su configuración y
la sub región II Lambayeque que a su vez integraba la Región Nor Oriental del
Marañón en una línea transversal que dividía Lambayeque de Piura. En el gobierno
del presidente Alejandro Toledo eliminó las regiones y como estaban configuradas
y se volvió al esquema departamentos y se tomó como partida la demarcación
hecha por el Gral. E.P. Juan Velasco Alvarado. Lambayeque es la tercera ciudad
más poblada.
CAPÍTULO II: GASTRONOMÍA

CABRITO A LA NORTEÑA

Cabrito a la norteña o seco de cabrito es una comida típica de la región. Es un plato


elaborado con carne de cabrito macerado con chicha de jora, sal, pimienta, comino,
ajos picados, ají mirasol, loche, ají panca y se deja macerar por un par de horas.

Luego de la maceración se le agrega el culantro picado y otros ingredientes. Se


sirve con una porción de arroz, yucas sancochadas y frijoles. El seco de cabrito es
un plato muy sabroso y si lo prepara a la leña es insuperable.

CEVICHE DE PATO

Ceviche de pato es un plato jugoso y de sabor fuerte. Es un potaje a base de limón.


Debe marinarse mínimo por dos horas y después ponerlo a fuego lento. Es un plato
que rompe las reglas del ceviche común porque varía en su técnica de cocción. Al
terminar de cocerse el pato presenta el mismo efecto que el ceviche de pescado.
Se sirve acompañado de yucas. Este platillo tiene proteína, fósforo y vitamina A.

TORTILLA DE RAYA

Es uno de los potajes más económicos y deliciosos de Lambayeque. El pescado


raya es secado y salado antes de su preparación. El plato consiste en hacer una
tortilla con cebolla china, ají molido, harina de trigo, algas marinas y la raya
deshilachada. Se mezcla en una sartén a fuego lento y se sirve acompañado
de choclo y yuca sancochada.

La raya aporta diversos nutrientes. Entre las vitaminas, se encuentran las que
pertenecen al grupo B, en especial la B3 y la B12.

CHIRINGUITO
Es un plato representativo de la gastronomía lambayecana. El chingo o pez guitarra
seco y deshilachado se usa como base en este potaje. Se prepara con limón, sal,
pimienta y cebolla. Se sirve acompañado de yucas, camotes, cancha. Lo puedes
acompañar con un vaso de chicha de jora o chicha morada.
ESPESADO

Es considerado un plato histórico por su preparación y contextura. El espesado


lambayecano es parecido a la sopa. Se prepara con choclo rallado, caldo de res o
toyo de leche, choclo, frijoles verdes, ajo, ají, culantro y zapallo. Se sirve con arroz
blanco.

Este plato tiene origen precolombino, los investigadores dicen que se remonta a la
época del Señor de Sipán. Es un plato rico en proteínas y vitaminas.

ARROZ CON PATO

Arroz con pato o pato a la chiclayana, es originario del siglo XIX. Es considerado
un plato prehispánico proveniente de la cultura moche. Surge de la mezcla de la
comida española y quechua.
Se prepara haciendo una mezcla de aceite, sal, ajos, cebolla picada, pimienta,
hierbas, ají amarillo, sal y culantro. Es común añadir en la elaboración una taza de
cerveza rubia o chicha de jora. La carne del pato es rica en vitamina A y proteínas.

CHIRIMPICO

Es un guiso elaborado con menudencia de cabrito, preparado con cebollas, culantro


molido, ají verde, hierbabuena picada, ajo y chicha fuerte. Se sirve con yuca
sancochada, rodajas de camote y choclo desgranado. Algunos restaurantes lo
sirven con sangrecita. Es un plato fuerte, se aconseja tomar una infusión al terminar
el chirimpico.

CEBICHE MIXTO DE TOYO

Es uno de los platos más conocidos del Perú, existen diversas formas de prepararlo
y cada provincia de la costa tiene su propio estilo. El ceviche de toyo es el más
difundido en Lambayeque y si es mixto viene acompañado de mariscos.

Los ingredientes básicos son el toyo fresco, la cebolla, el ají limo, el camote, el
choclo, la lechuga y por supuesto el limón. El toyo tiene proteínas y omega 3.

TORTITA DE CHOCLO
Es una de las entradas más reconocidas de la provincia norteña. Es un plato muy
fácil de preparar. El choclo es su base principal. También se le puede añadir queso
blanco rallado o picado a la mezcla y quedarán deliciosos. Este platillo va
acompañado por una salsa criolla o un ceviche picante.

EL KING KONG

El King Kong es un dulce típico de Lambayeque. Fue elaborado en sus inicios de


forma artesanal. Es una galleta de sabor exquisito con relleno de manjar blanco. En
la actualidad hay diversos sabores.

Se venden en barras de un kilo y en porciones individuales. El King Kong es uno


de los productos de exportación en la región Lambayeque más difundidos a nivel
internacional.

CAPITULO III: ESTADO NUTRICIONAL


MORROPE
“TIERRA DEL YESO, ARENA,
SAL Y LA RICA CHICHA”
CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA

1.1. HISTORIA DE MORROPE

Etimología.
El topónimo Mórrope proviene de las palabras mochicas "murrup",
iguana y -pe, sitio o lugar. La fusión de estos dos vocablos significa
"lugar de la iguana".

1.1.1. LEYENDA DE MÓRROPE

Siglos atrás Mórrope fue un poblado, cuyos habitantes se dedicaban a la


pesca en un principio, y a la agricultura después. Según versiones acerca
de su fundación se dice que indígenas procedentes del lado Este, de las
"dunas encantadas" de un valle no muy distante llamado Xapacna (tierras
en las cuales se encuentran actualmente los Distritos de Pacora y
Jayana), se encaminaban con frecuencia por estos lugares solitarios con
dirección al mar, con el propósito de proveerse de pescado, mariscos y
otras especies que constituían la base de su alimentación.
Estos mismos deciden hacer un paraje en donde descansar después de
fatigoso viaje, escogiendo un bosque de gigantescos algarrobos,
matizado de una fresca brisa al que pusieron por nombre " La Ramada".
El trayecto del lugar de procedencia al lugar de destino, era largo y
penoso; en la travesía tardaban de dos a tres días de viaje de ida y de
unos 3 a 4 en vía de vuelta. El regreso demoraba más tiempo porque los
hombres lo hacían con peso, y la fatiga les obligaba a hacer descansos
forzosos.
Un día de esos, en uno de sus descansos en este paraje, observaron un
extraño animal, provisto de una enorme cresta, de la familia de las
iguanas, que escarbaba desesperadamente el suelo, del que sacaba
arena mojada y, en su actitud producida por el sol y el cansancio, emitía
un sonido onomatopéyico "Murrup, Murrup", que, en el lenguaje Mochica,
significa "iguana".
Situación que les llamó poderosamente la atención y trataron de
acercase, logrando que el animal huyera y ellos descubrieron que en ese
lugar podían encontrar agua, líquido elemento que ellos necesitaban para
hacer menos sacrificado su pase por este lugar, y dado que en su viaje
posterior se proveyeron de herramientas, esto les permitió cavar un pozo,
donde encontraron una excelente y agradable agua, y fue así como poco
a poco este lugar se fue poblando, dándole posteriormente el nombre de
Mórrope, en honor a este animal, de especie en extinción.
Aquí en este lugar, con el transcurrir del tiempo de los años, al pozo le
pusieron una hermosa mariposa, que proveyó de agua a muchas
generaciones, de las cuales, éste fue mudo testigo de sus romances y
anécdotas.

1.1.2. EL ORIGEN PREHISPÁNICO DE MÓRROPE: FÉLAM, LA


IGUANA Y EL AGUA

El asentamiento original de los actuales morropanos habría sido


Félam, un sitio árido, ubicado entre Sechura y el actual Mórrope.
Ruviños recoge la versión que alrededor del año 1125 existía una
relación comercial entre los señoríos andinos y costeños con la zona
de Paita. Félam sería así un sitio intermedio, o pascana de la
«gentilidad», que por el comercio e intercambio frecuentes se fue
ampliando, congregándose algunas familias. Durante el período del
Inca Yupanqui (sic), habría sobrevenido en Félam una epidemia que
los obligó a emigrar a la zona de Pacora.

En este punto Ruviños inserta una tradición sobre el origen del actual
Mórrope. Relata que tres pequeños, que se encontraban al ocaso
jugando a dos leguas hacia el oriente de Pacora (donde estaban
asentadas las familias de Félam), perseguían a una iguana, que a
poca distancia entró en una brecha de la tierra al buscarla en la
profundidad encontraron un elemento muy importante para la vida de
esta gente del desierto: el agua de lo que avisaron a sus padres.

Los pobladores formaron una iguana del propio barro que sacaron al
excavar el pozo, dándole el carácter de la deidad beneficiadora y
dios de las aguas; pusieron al ídolo en adoratorio,
negando a la luna, y, en signo de gratitud, sacrificaron
solemnemente las vidas de los tres inocentes.

 ALCLADE ACTUAL: Nery Alejandro Castillo Santamaría


CAPÍTULO II: POBLACIÓN

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Distrito de Morrope se encuentra situado en la Provincia de


Lambayeque, del Departamento del mismo nombre, en la Costa Norte
del Perú. Situado al lado derecho de la nueva carretera Panamericana a
33.5 km. al Norte de la ciudad de Chiclayo, a 25.5 Km a la ciudad de
Lambayeque y a 16 m.s.n.m. ubicado en la parte norte y occidental de la
provincia de Lambayeque y cuenta con una extensión territorial de 1,041
KM2.

El distrito de Mórrope se encuentra ubicado en las siguientes


coordenadas:
Límites:

 Norte : Sechura y Olmos


 Sur : Lambayeque y San José
 Este : Mochumí, Túcume, IIlimo, Pacora, Jayanca y Motupe.

 Oeste : Océano Pacífico.

2.2. CASERÍOS

 Caserío Lagunas.
 Caserío Chepito Alto.
 Caserío Chepito Bajo.
 Caserío Arbolsol.
 Caserío Caracucho.
 Caserío Tranca Sasape.
 Caserío Tranca Fanupe.
 Caserío Fanupe Barrio Nuevo.
 Caserío Casa Blanca.
 Caserío Monte Verde.
 Caserío Monte Hermoso.
 Caserío Las Pampas.
 Caserío Quemazón.
 Caserío San Francisco.
 Caserío Annape.
 Caserío Angolo 1.
 Caserío Angolo 2.
 Caserío Huaca de Barro.
 Caserío Chepito Olivos.
 Caserío Lagartera.
 Caserío Cruz de Medianía.
 Caserío 25 de febrero.
 Caserío San Isidro.
 Caserío Pedregal.
 Caserío Sequiones.
 Caserío puplan.
 Caserío Santa Isabel
 Caserío San José
 Caserío Cucufana
 Caserío Yencala león
 Caserío Trapiche
 Caserío Dos Palos
 Caserío Carrizal
 Caserío Cartagena
 Caserío San Sebastián
 Caserío Ollería

2.3. CENTROS POBLADOS

 Romero
 Colorada
 Cruz del medano
 Positos
2.4. CLIMA

Se caracteriza por ser una zona muy seca, debido a las cercanías de
grandes arenales, el régimen de precipitaciones es estacional, muy
ligeras lluvias en el verano y ausentes el resto del año; con la presencia
del Fenómeno “El Niño”, las lluvias se intensifican, y en algunos casos se
presentan acompañadas de tormentas eléctricas que caracterizan a las
nubes conectivas de gran desarrollo vertical. Temperatura promedio de:
verano 29º C y 22º C en invierno.

2.5. RELIEVE

Suelo llano, desértico, con abundantes dunas en cercanías al mar. Se


ubica a los 23 m. s. n. m. y es irrigado por los ríos del valle chancay y
valle la leche.
CAPÍTULO III: GASTRONOMÍA

2.1. PLATOS TÍPICOS

CEVICHE DE CABALLA

INGREDIENTES:

 600 gramos de filete de caballa

 2 ajíes limo finamente picado

 3 ramas de culantro finamente picado

 1 taza y media de leche de tigre

 2 cebollas picadas tipo pluma (delgada)

PREPARACIÓN:

Remojar la zarandaja la noche anterior a su cocción. Sancocharla por 20 minutos


aproximadamente, pelar y licuar utilizando el agua donde hirvió. Dejar enfriar y
tamizar (colar). Agregar el jugo de limón, el aceite de oliva y la sal. Batir con una
cuchara y listo.
CEVICHE DE MARUCHAS

INGREDIENTES:

 Limones
 1/2 k de maruchas
 Rocoto
 Ajos
 pimienta, comino, ajino moto
 sal
 culantro entero
 kion

PREPARACIÓN:

 Lava bien las maruchas hasta sacar los restos de arena.


 En un recipiente aparte exprime los limones, echa sal, ajos, pimienta,
comino, ajino moto. Mueve bien para que todo se mezcle.
 Raya un pedazo de kion y échalo junto con el culantro picado en el recipiente
que has echado todos los insumos.
 Basea todos los insumos en el tazón con las maruchas y mueve bien, prueba
de sal y adhiere un poco de rocoto molido para que le de sabor.

CHIRIMPICO

INGREDIENTES:

 1 kilo de mondongo o menudencias de cabrito


 ½ kilo de zapallo loche cortado en trozos
 2 cebollas medianas picadas en cuadraditos
 2 tazas de chicha de jora
 2 ramitas de hierbabuena
 3 dientes de ajos molidos
 Comino
 Sal y pimienta al gusto
 Aceite vegetal

PREPARACIÓN

 Sancochar las menudencias con las ramitas de hierbabuena.


 Una vez cocida, sacar la carne (menudencia o mondongo) y cortarla en
trozos pequeños.
 En una olla hacer un aderezo con aceite, la cebolla, los ajos, el ají amarillo
molido y una pizca de comino.
 Una vez blanqueada la cebolla añadir las menudencias cortadas, la chicha
de jora y el zapallo loche, cocinar a fuego medio.
 Añadir sal y pimienta al gusto, remover.
 Cocinar hasta que el zapallo se deshaga completamente.
 Sirva acompañado de yucas sancochadas, choclo desgranado y rodajas de
camote sancochado.
2.2. BEBIDA TÍPICA

CHICHA DE JORA

INGREDIENTES:

 1 kg de maíz de jora.
 ½ kg de azúcar Rubia.
 ½ tapa de chancaca.
 3 litros agua.

PREPARACIÓN:

 Remoje la jora en agua tibia por media hora. Luego cambie el agua y deje
remojar por media hora más.
 Cuele el maíz de jora y póngala a hervir en tres litros de agua a fuego lento
durante ocho horas removiendo constantemente.
 Cuando entre en ebullición no se debe permitir que el maíz de jora se
reduzca, por lo que se debe agregar agua tibia para mantener el nivel.
 Agregue el azúcar y la chancaca hasta que se disuelva y espere que la
bebida se enfríe.
 Coloque la chicha en vasijas de barro y protéjala con tamices tipo colador
por donde filtre aire.
 Deje la chicha en reposo por ocho días, terminando el plazo retire la
espuma, cuele los sedimentos y endulce al gusto.
CAPITULO IV: COSTUMBRES

2.1. CULTURA

La Feria Gastronómica Artesanal Muchik 2017, en el distrito de Mórrope,


donde se presentará una variedad de comidas: como pavo y chancho
bajo tierra y su cancha tostada en arena que tiene como asentativo la rica
chicha de jora.
Además, se expondrá y comercializará su variada producción artesanal
de prendas y accesorios que utilizan como insumo el milenario algodón
nativo de siete colores. Igualmente, se mostrará la producción de mate
burilado, que se promueve en este distrito mochica.
Hasta hace dos generaciones ha habido continuidad y permanencia de
la tradición cultural morropana, con fuertes reminiscencias prehispánicas.
Esto ha sido posible, por la escasez de recursos de este territorio, que ha
hecho que los españoles y criollos no tengan mayor interés en
avecindarse en esta comunidad. Asimismo, ha habido un relativo
aislamiento de Mórrope hasta hace unos veinte años, en que se
construye una variante de la carretera Panamericana pasando a un
costado del pueblo de Mórrope (ruta Bayóvar).
Esta continuidad cultural fue encontrada por el sabio naturalista Antonio
Raimondi, quien, en 1868, a tres siglos de la conquista, expresaba en sus
términos esta continuidad cultural, al describir el Mórrope que él conoció,
hacia 1868:
“Esta población de puros indígenas, que conservan todavía casi todas
sus costumbres de sus antepasados, se halla en el límite del desierto que
llaman de Sechura, y la principal industria de sus habitantes es el
comercio de la sal” (Raimondi 1956: 235).
Esta tradición cultural se expresa a través de múltiples actividades
cotidianas, de las tecnologías de producción y de las formas de
socialización que se mantienen.
2.2. RELIGIOSIDAD
La religiosidad popular es parte de la cultura morropana, y está
íntimamente vinculada a la concepción del mundo y a la vida cotidiana.
Para comprender las características y el rol de este aspecto de la cultura
popular morropana, es necesario analizar el conjunto de mitos,
tradiciones e historias vinculadas a la imaginería y al calendario festivo
religiosos. Por supuesto que eso no es objeto de este trabajo, pero
anotaremos a continuación algunas observaciones, utilizando versiones
recogidas en el campo, y una fuente tan importante como los relatos de
Augusto León y Rómulo Paredes.
Agua y religiosidad popular
Algo importante a indicar es que las tradiciones religiosas se vinculan
siempre al problema del agua, que tiene una enorme importancia en la
tradición morropana. Alrededor del problema del agua, hay una tradición
que recoge Augusto León Barandiarán en su relato “Las norias, los
ángeles y Las Mercedes”. Esta tradición vincula el problema del agua con
la religiosidad popular morropana, pretende explicar por qué falta agua
en Mórrope para el sembrío de los campos. Nos puede servir para
entender la visión campesina tradicional de los fenómenos naturales y la
estacionalidad.
CAPITULO V: ESTADO NUTRICIONAL DE
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

La desnutrición Infantil ha sido catalogada por UNICEF (2006) como una


emergencia silenciosa: genera efectos muy dañinos que se manifiestan a lo largo
de la vida de la persona, y que no se detectan de inmediato. La primera señal es el
bajo peso, seguido por la baja altura; sin embargo, ellas son solo las
manifestaciones más superficiales del problema. Según UNICEF, hasta el 50% de
la mortalidad infantil se origina, directa o indirectamente, por un pobre estado
nutricional. A pesar de ciertos avances, la prevalencia de la desnutrición crónica en
niños menores de 5 años en el Perú se ha mantenido alta en los últimos años
(19.5% en el 2011, según la ENDES y con el nuevo estándar de la OMS), si bien
hubo una reducción importante entre 1992 y 1996, desde entonces, la caída ha sido
mucho más lenta, a pesar de los distintos esfuerzos gubernamentales por reducir
la desnutrición y del compromiso del país de alcanzar las Metas del Milenio. Ante
esta situación, nos hemos enfocado en realizar este proyecto relacionado con la
desnutrición de niños menores de 5 años en el Centro de Salud San del Distrito de
Morrope ya que es uno de los Distritos considerados más pobres de la Provincia de
Lambayeque. Hoy en día el Distrito de Morrope tiene un alto porcentaje de
desnutrición en niños menores de 5 años con respecto a los demás distritos, eso
nos induce a hacer un estudio para ver el nivel de desnutrición en que se
encuentran los niños y cuáles son los factores relacionados a esta situación.

5.1. HÁBITO ALIMENTICIO

Se define como "conjunto de costumbres que determinan el


comportamiento del hombre en relación con los alimentos y la
alimentación. Incluye desde la manera como se seleccionan los
alimentos hasta la forma en que los consumen o los sirven a las personas
cuya alimentación está en sus manos. Los hábitos alimentarios son el
producto de la interacción entre la cultura y el medio ambiente, los cuales
se van transmitiendo de una generación a otra. Importancia de los hábitos
alimentarios. - Para mantenernos sanos y fuertes es muy importante
tener una alimentación adecuada. No sólo interesa la cantidad o porción
de los alimentos que ingerimos, sino también su calidad, ya que ambas
influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. Para poder
elegir el 22 menú más saludable necesitamos saber qué nutrientes nos
aporta cada alimento. Guía para una alimentación equilibrada son:
Cereales, sus derivados y legumbres secas, Verduras y frutas, Leche,
yogur y quesos, Carnes y huevos, Aceites y grasas, Azúcar y dulces, y
además se incorpora el agua potable por ser vital para el desarrollo de
los procesos biológicos. Objetivos alimenticios: Conocer más acerca de
los hábitos alimenticios. Descubrir el origen y la evolución de los hábitos
alimenticios. Aprender en qué consiste un hábito alimenticio saludable y
la importancia del mismo. Conocer algunas de las enfermedades a las
que conlleva una mala alimentación.

5.2. DESORDEN ALIMENTICIO:

El desorden alimenticio trata de una amplia variedad de irregularidades


en la conducta alimenticia y se presenta comúnmente en una cultura
obsesionada con la comida chatarra, con las dietas y con la imagen
corporal. Unos de los desórdenes alimenticios más conocidos y
preocupante de todos los tiempos es la desnutrición.

5.3. DESNUTRICIÓN

La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta


o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico.
Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o
desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a
ser otra patología como el cáncer o tuberculosis. Según el funcionario de
la ONU, a pesar de los esfuerzos que realiza el actual Gobierno para
luchar con éstas y otras situaciones, el país ha perdido mucho tiempo y
se encuentra muy lejos del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, referentes a la reducción a la mitad del hambre y la pobreza
extrema para 2015, así como a la educación para todos. En los países
en vías de desarrollo suele ser una gran causa de morbimortalidad
infantil, su combate es la razón de ser de organizaciones mundiales como
la UNICEF o locales como Conin en Chile, esto tiene repercusiones
graves por la razón de que las personas a las que afecta generalmente y
en mayor rango es a los niños, produciendo graves martirios y un bajo
rendimiento escolar.

5.3.1. Causas

Hay muchas causas de desnutrición esta pueden surgir a raíz de:

 Dieta inadecuada o balanceada.

 Problemas con la digestión o la absorción.

 Afecciones médicas.

 La desnutrición puede ocurrir si usted no consume suficiente


alimento.

 La inanición es una forma de desnutrición.

 La falta una sola vitamina en la dieta.

 En algunos casos, la desnutrición es muy leve y no causa


ningún síntoma. Sin embargo, algunas veces puede ser tan
severa que el daño hecho al cuerpo es permanente, aunque
usted sobreviva. La desnutrición continúa siendo un problema
significativo en todo el mundo, sobre todo entre los niños. La
pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la
guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso
epidemias, de desnutrición e inanición, y no solo los países en
desarrollo. Síntomas y detección: Los síntomas pueden variar
de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden
mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida
de peso. Se puede detectar mediante valoraciones
nutricionales y análisis de sangre. En los niños con
desnutrición se puede observar que no crecen, están tristes,
no juegan, no quieren comer, lloran con facilidad, y se
enferman muy fácilmente. En medicina se puede detectar la
malnutrición o la desnutrición midiendo la talla y el peso y
comparando estos con tablas de crecimiento, verificando si hay
un desvío de los valores normales de talla y peso para la edad
dada del niño. En niños y niñas en la primera infancia (hasta 5
años) existe el nuevo patrón de crecimiento infantil a nivel
mundial, desarrollado por la OMS. Los niños que siguen el
desarrollo normal en este patrón tienen un crecimiento sano
para esa edad, y este está más relacionado con una adecuada
nutrición independientemente de los genes o región del planeta
al que pertenece el infante.

5.3.2. CONSECUENCIAS:

 CORAZÓN: el corazón pierde masa muscular, así como otros


músculos del cuerpo. En el estado más avanzado hay una
insuficiencia cardíaca y posterior muerte.

 SISTEMA INMUNE: se torna ineficiente. El cuerpo humano no


puede producir glóbulos blancos, y esto causa múltiples
infecciones intestinales, respiratorias, y otros acontecimientos.
La duración de las enfermedades es mayor y el pronóstico
siempre peor que en individuos normales. La cicatrización se
lentifica.

 SANGRE: es posible que ocurra un cuadro de anemia


ferropénica relacionada a la desnutrición.

 TRACTO INTESTINAL: hay una menor secreción de HCL por


el estómago, tornando ese ambiente más favorable para la
proliferación de bacterias. El intestino disminuye su ritmo de
peristáltico y su absorción de nutriente. Es muy reducido. En la
persona: Una disminución de su coeficiente intelectual,
problemas de aprendizaje, de retención y memoria. En
menores menor crecimiento y desarrollo físico.

5.3.3. PREVENCIONES:

Para prevenir la desnutrición infantil se debe:

 Lograr una buena alimentación variada y nutritiva que se base


en: cereales y tubérculos, verduras y frutas de temporada,
leguminosas, alimentos de origen animal (pollo, huevo,
pescado, carne, leche o queso).

 Una mujer se debe preparar para cuando sea madre,


acumulando reservas de micronutrientes y alimentarse bien.

 Si una mujer está embarazada: necesita tres comidas


principales y dos entre-comidas, variando los alimentos de
buena calidad.

 Los niños menores de 6 meses deben ser alimentados SOLO


con leche materna.

 Vigilar la talla y peso del niño es una forma de monitorear su


crecimiento.

 Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de


preparar la comida o servirla y luego de ir al baño o cambiar el
pañal puede evitar que el infante se enferme. Los niños
enfermos deben continuar su alimentación, sin grasas, mucho
líquido y muchos cuidados. Luego de la enfermedad los niños
recuperan su peso con una buena alimentación.

 Es MUY IMPORTANTE acudir regularmente a un centro de


salud durante el embarazo, y controlar regularmente al niño
con un pediatra y un nutricionista, para evitar complicaciones,
problemas de salud y prevenir la desnutrición.

5.4. DESNUTRICIÓN CRÓNICA:

Un niño que sufre desnutrición crónica presenta un retraso en su


crecimiento. Se mide comparando la talla del niño con el estándar
recomendado para su edad. Indica una carencia de los nutrientes
necesarios durante un tiempo prolongado, por lo que aumenta el riesgo
de que contraiga enfermedades y afecta al desarrollo físico e intelectual
del niño. La desnutrición crónica, siendo un problema de mayor
magnitud en cuanto al número de niños afectados, es a veces invisible
y recibe menor atención. El retraso en el crecimiento puede comenzar
antes de nacer, cuando el niño aún está en el útero de su madre. Si no
se actúa durante el embarazo y antes de que el niño cumpla los 2 años
de edad, las consecuencias son irreversibles y se harán sentir durante
el resto de su vida.

5.5. DESNUTRICIÓN GLOBAL:

Un niño con desnutrición aguda moderada pesa menos de lo que le


corresponde con relación a su altura. Se mide también por el perímetro
del brazo, que está por debajo del estándar de referencia. Requiere un
tratamiento inmediato para prevenir que empeore.

5.6. DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE O SEVERA:

Es la forma de desnutrición más grave. El niño tiene un peso muy por


debajo des estándar de referencia para su altura. Se mide 28 también
por el perímetro de brazo. Altera todos los procesos vitales del niño
conlleva un alto riesgo de mortalidad. El riesgo de muerte para un niño
con desnutrición aguda grave es 9 veces superior que para un niño en
condiciones normales. Requiere atención médica urgente.
ILLIMO
“TIERRA DEL TUMI DE ORO Y
CAPITAL DE LA MIEL DE
ABEJA”
CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA

1.1. CULTURAS PREHISTÓRICAS

Íllimo es uno de los pocos lugares de la costa peruana en donde se ha


encontrado cerámica de la cultura Gallinazo, lo que demuestra que ha estado
habitado desde unos dos mil años antes de Cristo.3 El máximo exponente del
ingenio illimano es el famoso Cuchillo de Íllimo o Tumi de oro4 encontrado en
1936 por el huaquero Hipólito Granados bajo supervisión del arqueólogo Julio
César Tello. En 1996 el arqueólogo Walter Alva (descubridor del Señor de
Sipán) encontró la tumba del Guerrero de Íllimo,5 con indumentaria Lambayeque
que solo se conocía por las iconografías de las cerámicas de la época.

1.2. ÉPOCA REPUBLICANA

El distrito fue creado por ley 1366 del 22 de noviembre de 1905, en el gobierno
del Presidente José Pardo y Barreda, separándose del distrito de Túcume, el
cual a su vez se había desmembrado del distrito de Mochumí en el año 1894.1

1.3. GEOGRAFÍA

El distrito está ubicado en el centro de la provincia de Lambayeque, a 37 km. al


norte de la ciudad de Chiclayo. Tiene una extensión territorial de 67,30 km², una
población total de 9 307 habitantes (según el censo del 2007) y una densidad
poblacional de 142 hab./km².Su capital es el pueblo de Íllimo, ubicado sobre la
margen izquierda del río La Leche, a unos 46 msnm.

El suelo es llano, con algunos cerros, lomas y dunas. La principal actividad


económica es la agricultura, se cultiva maíz blanco, amarillo e híbrido, así como
también frijol, alfalfa y loche. También se practica ganadería y apicultura.

1.4. AUTORIDADES

Alcalde de Íllimo:
Miguel Baldera Sandoval
CAPÍTULO II: GASTRONOMÍA

ARROZ CON PATO

INGREDIENTES

Pato Ajo

Espinaca Zanahoria

Arroz criollo Alverja

Cerveza negra Loche

PREPARACIÓN

Primero se lava bien el arroz luego se hecha con 2 tasas y media de agua con
una cucharada de sal y ajo molido, de ahí lo dejamos por unos 15 a 20 minutos
que ya este casi listo el arroz luego se le echa la espinaca licuada junto con la
zanahoria rayada y la alverja y de ahí se echa el pato con su poquito de sal y al
final se le echa medio vaso de cerveza negra y después que hemos echado todo
lo dejamos que cocine bien por un aproximado de 20 minutos para luego
degustar de este delicioso plato norteño junto a su ceviche de caballa y su
riquísima chicha de jora”.

TORTILLA DE RAYA

INGREDIENTES

Raya seca Cebolla china

Huevos de gallina de corral Culantro

Cebolla Aceite de oliva

pimiento Pimienta Al gusto

Ají amarillo Comino


PREPARACIÓN

Colocar la raya remojada y deshilachada en un bowl, agregar los huevos, la


cebolla, pimientos y ajíes amarillos en cubos, la cebolla china y culantro picados.
Mezclar bien y sazonar con sal, pimienta y comino. Calentar el aceite de oliva en
una sartén, verter parte de la mezcla y preparar la tortilla hasta que esté bien
dorada por fuera, y jugosa por dentro. Servir en plato tendido.
CAPÍTULO III: VALOR NUTRICIONAL
CAPÍTULO III: MANIFESTACIONES
CULTURALES

3.1. FESTIVIDADES

3.1.1. MILAGROSO NIÑO DIOS DE REYES

La sagrada imagen del Niño Dios de Reyes fue traída en 1871, por un
ciudadano español llamado José de la Rosa Granados, de quien se dice, le
debía de un milagro, pero al Señor Jesús. Entonces como manifestación de
gratitud al dejar ecuador rumbo al sur se presentó para traer al niño hasta le
pueblo peruano donde llegara y establecerse en él.

Don José de la Rosa Granados se quedó en Illimo y conoció a doña Juliana


Gonzáles Marquez, con la que contrajo muy pronto nupcias, poco tiempo
después la imagen pasó a manos de don Vicente Guevara, el mismo que al
no poder realizar ninguna actividad religiosa a favor del Niño, le obsequió a la
matrona doña Dominga Carbonel Ayala, esposa de don Ruperto Quiroz
García y ella era a la vez hermana de don Manuel Carbonel Ayala, éste último
llegaría hacer más tarde el primer alcalde de Illimo como distrito.

A partir de 1887, la sagrada imagen del Niño Rey pasó al poder y cuidado y
responsabilidad de la hermandad, pro la voluntad de su última poseedora,
para mayor seguridad el Niño Rey permanecía en casa del primer
mayordomo, costumbre que sigue en pie.

Al finaliza el siglo XIX y al nacimiento del Siglo XX, la festividad tomó otros
estilos, se le dio colorido, distinto, aparece en escena una representación del
arte dramático. Se representan pasajes narrativos, poéticos a cargo de unos
personajes pintorescos y admirables: son los reyes magos: Melchor, Gaspar
y Baltazar, quienes en su camino encuentran al cruel rey Herodes, tetrarca de
Judea. A ello se ha agregado un día de celebración moderna, donde está
permitido la mixtura de colores, las reinas lucen hermosos carros alegóricos y
los simpatizantes presentan comparsas de carnaval, terminando la Fiesta de
Carnaval Illimano con una fiesta popular gratis con todo el pueblo y los
visitantes que se dan cita a este evento que ha ganado varios lauros en
eventos competitivos en la Región Lambayeque.

La fiesta del Niño Dios de Reyes es una de las primeras festividades de Illimo
católico con alcance nacional.

3.1.2. PATRÓN DE ILLIMO, "SAN JUAN BAUTISTA"

Como ya hemos visto en capitulo anterior, nuestro Pueblo tomó un nombre


cristiano desde 1590, por Real Cédula de la Corona de España y por esta razón
paso a llamarse SAN JUAN BAUTISTA DE ILLIMO. Quedando como presbítero
y Clérigo el Reverendo Padre Dn. Esteban Ramos.

El 24 de junio de 1861, se entrona majestuosamente la Sagrada Imagen en la


Iglesia ya construida en su nombre. San Juan el Bautista, es el bautizado de
Jesús en el Rio Jordán y es uno de los más grandes Profetas del mundo
cristiano.

La sagrada Imagen de San Juan Bautista, habría sido esculpida en la Escuela


de Bellas Artes de Quinto Ecuador cuyo florecimiento se inició en 1556 con las
pinturas del padre Dominicano Don Pedro, de la Virgen de las Escaleras;
Florecimiento que se extendió hasta el siglo XIX. Incluye a famosos pintores,
escultores, arquitectos, plateros y hasta relojeros.

En esta Escuela y bajo la hábil mano del artista Miguel Veles, se había formado
nuestro Patrón San Juan Bautista en 1845, traído al Perú en 1860 y entronado
en 1861. Su fiesta se celebra desde 1861, siendo sus actividades principales la
Misa Central, Procesión con Bandas de Músicos, Danza costumbrista de
Diablicos, noches de fuegos artificiales entre otras actividades.

3.3.3. SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA

Esta sagrada imagen que nos recuerda uno de los pasajes gloriosos de la
muerte de resurrección de Cristo, fue inspirada y traída de la Señorial Provincia
de Ayabaca (Piura) por la señora Manuela Mora Quiroz quien tuvo la suerte de
conocer a la imagen ayabaquina años atrás cuando por motivos de negocios
visitara esa provincia piurana e inicia su celebración durante los días 18, 19 y
20 de octubre, al retorno de su viaje de negocios, apoyada por familiares y
amigos.

En 1980 la Sra. Manuela Mora, convoca a su barrio, a sus familiares y amigos


con la finalidad de organizar una mayordomía que se encargaría de organizar
y ejecutar los actos festivos en homenaje a su imagen. El 14 de Enero de ese
año se nombra la Primera Junta Directiva de la Hermandad que fue presidida
por la misma anfitriona y como Vicepresidente el Sr. Genovés Taponan; en la
primera y segunda mayordomía fueron designados don Gonzalo Rico Damián
y don Teobaldo Zeña Chozo respectivamente; como Secretario fue nombrado
el Sr. Segundo Alvarado Sandoval, como Tesorero don Justo Siesquén Acosta,
en la Fiscalía al Sr. Antonio Orozco Riojas y como Vocales don Manuel
Santamaría, don Abelardo Ferroñan y don Pablo Sánchez Bances.

A partir de ese año las celebraciones se han realizado los días 12, 13 y 14 de
octubre y se inauguró esta feria con izamiento del estandarte de feria y la
participación representativa de todas las hermandades de nuestro distrito
quienes portando sus estandartes participaron en esta festividad.

3.2. DANZAS

3.2.1. DANZA DE LAS PASTORCITAS

LAS PASTORITAS O PASTORCITAS, es un conjunto de baile costumbrista,


que en Illimo desarrollan sus actividades durante las fiestas de La Natividad o
Navidad el 24 y 25 de diciembre y en la Fiesta de la Epifanía del Señor o
adoración de los Reyes Magos en los días 05, 06 y 07 de enero.

En estas dos fiestas toman parte este conjunto de danzantes y cantantes que
llevan sus alegrías a presentarlos al Niño Jesús, recién nacido en su pesebre.
Anteriormente se les conocía como LAS SERRANITAS y ahora se les conoce
con el nombre de VILLANCICOS, expresión antigua, pero que se ha introducido
en este medio desde 1974, aproximadamente.
La vestimenta, responde a colores de tonos muy elevados o vivos; usan dos
piezas de vestir que son, una falda larga y una blusa ancha. Los adornos de los
vestidos son las blondas de colores; también llevan un sombrero generalmente
de paja blanco con unas cintas amarradas en la parte exterior de la copa.
Algunas veces usan espejos pequeños redondos en el sombrero

3.2.1. DANZA DE LOS DIABLICOS

La cuna de los DIABLICOS, es Ferreñafe y de allí salió para dos pueblos


Túcume e Illimo. La Danza de los Diablicos, es una danza muy antigua; era una
mixtura del baile peruano quechua hacia los dioses paganos y los bailes
introducido por los españoles. La cuadrilla de diablicos, se desplaza por delante
de las andas en que era conducido San Juan, e iban bailando al son de tam–
tam de un tambor de madera con aplicación de cueros de chivo en los extremos
para arrancarle el sonido.

La Cuadrilla de los DIABLICOS, está formada por lo general de 14


participantes, los dirige un CAPATAZ que es el diablo mayor, pero, entre la
imagen y los diablicos se interpone un ANGELITO que con una cruz hace o
impide que los diablos no se acerquen al santo o santa. El demonio, es el que
domina al grupo; él manda y esgrime una espada. Las caretas son
monstruosas, deformadas y horripilantes, representan cabezas de animales.
Son los espíritus del mal. Algunas caretas tienen cuernos de macho cabrío.
También algunas veces el demonio mayor presenta un rabo.

3.2.1. DANZA DE LOS NEGRITOS

Las formas de danzas de los negritos se distribuyeron por todo el Perú, y la que
se quedó por Illimo, habría venido de los negros de Zaña.

La danza que se acostumbra hoy día, es una danza donde la ejecutan un


conjunto de jóvenes con las caras tiznadas de negro, todos son varones; los
pasos de baile son casi iguales, la danza es monótona y danzan al ritmo del
TAM-TAM. El tambor lo toca un experto en la materia, pero el ritmo no varía.
Sus vestidos son de color blanco de preferencia. Alguno de ellos se pone aretes
o argollas en la nariz.
Las cuadrillas están formadas por un conjunto de 10 a 12 participantes. Pero,
el atractivo de todos ellos son dos cosas: “la negra Vieja “que porta en sus
brazos a un bebe al que le da su biberón y la presencia de la “vaca loca “que le
proporciona acción un joven que va en su interior bailando. Los negros así,
recorren todas las calles del pueblo, lanzando sus gritos al aire; pasan por los
parques y mercados y reciben lo que la gente les regala.
CAPÍTULO III: HITOS URBANOS

EL TUMI DE ÍLLIMO

El Tumi de Oro, obra maestra de los joyeros Lambayeque, constituye hoy una
de las reliquias de oro más importantes que junto a otros grandes ajuares de
metal, en especial de oro, fueron encontrados en la Huaca “LAS VENTANAS”
en tierras de la antigua hacienda “SICAN” o Casa de la Luna, (posteriormente
Batangrande) del distrito de Illimo, provincia y Lambayeque (Diario La Industria
20.11.1981) ; hoy Santuario Histórico Bosque de Pomac a fines del año 1936 e
inicios de 1937 (primer inicio del siglo XX) por el padre de la arqueología
peruana el Dr. Julio César Tello con la asistencia del huaquero illimano don
Hipólito Granados Durand.

La representación es la de un personaje mítico, que algunos estudiosos


sostienen que es la del antiquísimo Naymlap. La cabeza del personaje en su
parte superior termina en una diadema en media luna que en su campo medio
presenta OCHO ESMERALDAS incrustadas y rodeada por adornos circulares
en el mismo metal, sobre las esmeraldas aparece en arco una hilera de catorce
dibujos en forma de “S” en posición horizontal y entrelazadas unas con otras
sobre la cual hay otra fila de adornos en zig-zag y se remata la parte superior y
enmarcada entre dos hileras de adornos globales, una fila de doce figuras en
forma de “S” horizontales.

Debajo de la diadema, presenta la cara cubierta por una máscara, donde los
ojos son redondos y rasgados hacia los lados y hacia arriba; prototipo de las
máscaras Lambayeque; una nariz que según algunos estudiosos cuando se
aprecia de perfil tiene la forma de pico de ave (característica ornitomorfa); una
boca diseñada por una línea horizontal en bajo relieve con labios pronunciados
y enmarcado por dos líneas laterales verticales que simulan los pómulos y abajo
el mentón de la cara.

Lateralmente se desprenden de la diadema dos orejeras que rematan cada una


de ellas en un círculo metálico con incrustación de una esmeralda. Además, y
también lateralmente cuelgan a manera de dijes, dos estructuras que
representan aves mitológicas, sostenidas con el pico hacia abajo.

Todo el cuerpo del personaje que es de oro macizo, presenta un pectoral


amplio; las extremidades superiores aparecen dobladas sobre la parte ventral,
sin llegar a tocarse y las muñecas adornadas con pulseras labradas; sobre los
brazos presenta unas placas labradas que le dan apariencia de un ser alado
(expresión mitológica ornitomorfa); la parte abdominal está cubierta por un
vestido corto y de cuya orilla inferior cuelgan veintidós estructuras cónicas
metálicas.

Las dos piernas en su parte delantera presentan dos figuras trapezoidales


labradas de manera de rodilleras de los que cuelgan adornos cónicos a manera
de cascabeles, más abajo los pies, bien pronunciados con dedos bien labrados.

El personaje aparece de pie sobre un pedestal de oro adornado con cuatro


esmeraldas. Toda esta estructura termina en una espátula cuya media luna es
más ancha que el mango.

Todo el ídolo que para sus artífices constituía un instrumento utilizado por los
sacerdotes en las ceremonias de sacrificios a sus dioses; es todo de oro sólido
de 18 quilates, con un peso aproximado de 990 gramos. Presenta un largo
máximo de 0,43 m y su mayor ancho a 0,15 m.
PACORA
“TIERRA DE SAN PEDRO Y
SAN PABLO”
CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA

Con respecto del origen de la palabra PACORA no existe nada definitivo, pues
los datos que se muestran se basan en la conquista y el virreinato.Durante la
conquista, los pueblos y terrenos del Perú fueron distribuidos entre los
conquistadores, correspondiéndole a Don Alonso Carrasco el cacicazgo de
Jayanca y su Anexo Pacora.

En 1782 creo la intendencia de Trujillo quedando la subdelegación de


Lambayeque y dentro de ella Pacora. En la época de la colonia el Perú estaba
dividido en intendencias, partidos y parroquias, según informe 056-72 de la
Sociedad Geográfica de Lima, modificada por el general José de San Martín con
el decreto que dio el 12 de Febrero 1821 creando cuatro departamentos.

Fueron otros decretos creados designando un supremo delegado o protector del


País. Convoca a elecciones y elige a sus representantes. Y fue Pacora
solamente una parroquia en la época colonial que formaba parte del partido de
Lambayeque, cuando la Proclamación de la independencia, la división política
cambio de nominación y fueron ya departamentos, provincias y distritos con sus
límites anteriores, quedando hasta ahora todas las parroquias en los distritos.

En 1824 se separó de Trujillo Lambayeque, quedándose con dos provincias y


sus respectivos distritos, siendo Pacora uno de los distritos. Pacora se crea como
distrito el 1º de diciembre de 1824 en la demarcación política de Simón Bolívar.

1.1. FUNDACIÓN DE PACORA

Según datos históricos, durante la colonia se entregó de tierras a los


corregidores había un cura de apellido Pacora, se estableció en el lugar y
convirtió a los indios de la región a la religión católica, llegando a tener
muchos hijos entre la comunidad indígena. La comunidad agradecida
acoge el nombre para el pueblo. Cuentan que el clérigo tubo
discrepancias con algunos lugareños por tener como jefe del pueblo al
cacique Cajusolli tarándoles agua bendita a manera de maldición.
El historiador Miguel Cabello de Balboa señala que un caudillo
denominado Naylamp desembarcó en las playas de San José cerca del
río Faquiyanga hoy Lambayeque. Las tribus se dedicaban al pastoreo y
Naylamp con su sequito se estableció en el departamento y sus
descendientes conquistaron estas tierras. Cullac Túpac, hijo de Naylamp
fundo Tumi dotando la fundación inca de Pacora la que hizo de este
pueblo su morada

ALCLADE ACTUAL: Felix Gil Mayanga


CAPÍTULO II: POBLACIÓN

2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Urbanamente Pacora está ubicada sobre una superficie de 18 hectáreas.


Nuestro distrito está a una distancia de 42 Km. Hacia el norte de Chiclayo
sobre la carretera Panamericana que atraviesa de sur a norte. Su área
urbana se va desarrollando sobre una superficie plana su clima es
subtropical en los meses de verano con 35º C de temperatura y en el
invierno desciende a 20º C de temperatura sus pobladores se dedican sus
terrenos de cultivo especialmente a la siembra del arroz y productos de
pan llevar.
Pacora tiene límites con cinco distritos:
 Por el norte con Jayanca
 Por el oeste con Olmos
 Por el suroeste con Morrope
 Por el sur con Illimo y
 Por el Este con Pitipo (Ferreñafe)

2.2. CASERÍOS
 Cabeza de Vaca
 Casa Embarrada
 Casa Pared
 Cerro Escute
 Coloche Viejo / Pueblo Viejo
 Escute
 Feical
 Huabo
 Huaca Bandera
 Huaca Rivera
 La Cirila
 La Piedra
 La Victoria
 Las Juntas
 Las Juntas Baja
 Los Bancos, Machuca
 Matriz Comunidad Sur
 Pacora
 Poma
 Puente Machuca
 Rescate
 San Isidro
 San José
 San Juan
 San Luis
 San Martín
 San Pablo
 Santa Isabel
 Señor de Luren
CAPÍTULO II: ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las principales son el cultivo de algodón, frijol, chileno, maíz, sorgo, mango, ciruelas, mameyes
y otros, así como una limitada ganadería. Anualmente celebra una feria los últimos días de
junio, con motivo de su fiesta patronal dedicada a San Pablo.
CAPÍTULO III: COSTUMBRES

3.1. FESTIVIDADES

3.1.1. FIESTA PATRONAL DE APÓSTOLES SAN PABLO Y SAN


PEDRO - LA FE DEL PUEBLO DE PACORA

Exactamente no se sabe desde cuándo se celebra la fiesta en


honor al Apóstol San Pablo, pero lo que sí se sabe, es que ya en
1548, los españoles habían entronizado a San Pablo como patrono
del pueblo de Pacora ubicado a 42 kilómetros al norte de Chiclayo
en la región Lambayeque.
La festividad de San Pablo podría haberse iniciado en la misa que
celebró el párroco Diego de Avendaño el 30 de junio de 1548, año
en que también el papa Pablo I entroniza a San Pablo como
patrono de una serie de pueblos del virreinato del Perú, entre ellos
Pacora.
Sobre la base de esta fecha de entronización y de la realización de
la misa, la fiesta de San Pablo sería la más antigua de América
Latina, y estaría cumpliendo mañana viernes 30, 463 años de
celebraciones.
La imagen esculpida en honor al soldado de Cristo, San Pablo,
lleva en sus manos una espada de plata y un libro sagrado de
oraciones divinas, que representan la defensa y la evangelización
del pueblo de Pacora.
La iglesia matriz fue construida en el año 1925, donde permanece
en la actualidad la imagen de San Pablo y es el 16 de junio de 1991
en que se inician las ferias religiosas, comerciales y artesanales
convirtiéndose en la primera festividad de la zona norte del país,
reconocida mediante la Resolución Ministerial 023-91.
Pacora un pueblo muy católico y trabajador se da el lujo de celebrar
la Festividad Religiosa de "San Pablo y "San Pedro" como la más
larga del Perú, los festejos se inician el 19 de junio y terminará el
12 de julio. El día central para "San Pablo" es hoy 30 de junio y le
día central para "San Pedro" será el 11 de julio y las octavas del
festival será el 11 y 12 de julio.
El pueblo lo celebran con las bandas de músicos recorriendo todas
las calles del pueblo amenizando el día con marineras, tonderos,
cumbias y marchas.
En la noche, decenas de feligreses acompañarán a la imagen de
San Pablo en su recorrido procesional por las calles del distrito de
Pacora, como se realiza en cada año.

3.1.2. CARNAVAL COSTEÑO

Cada año del último domingo del mes de febrero, en el distrito de


Pacora, localizado a 42 kilómetros de Chiclayo, en la provincia de
Lambayeque, se celebra el Carnaval Costeño Pacorano Antiguo,
festividad que congrega a cada vez más turistas nacionales y
extranjeros.
Durante esta fiesta tradicional, Pacora se divide en dos bandos,
color verde y rojo o encarnado, que realizan competencias como
carrera de burros y juegos recreativos y verbenas para diversión
de los pobladores y visitantes.
También se organiza el concurso para elegir a la reina del carnaval,
desfiles de carros alegóricos, comparsas, además degustación de
piqueos norteños de pescado, yucas, choclo y camote
acompañados por chicha de jora, también se realizan concursos
de coplas y declamaciones entre los pobladores del distrito
Pacorano.
El carnaval concluye con el gran corso donde desfilan las viudas y
floristas de Ño Carnavalón, acompañadas por bandas de músicos
y donde se pueden apreciar danzas típicas, más tarde se organiza
un gran baile en la plaza principal. El carnaval pacorano es
considerado el más antiguo del norte peruano.
CAPÍTULO IV: GASTRONOMÍA

4.1. PLATOS TÍPICOS

CEVICHE DE CABALLA

INGREDIENTES:

 600 gramos de filete de caballa

 2 ajíes limo finamente picado

 3 ramas de culantro finamente picado

 1 taza y media de leche de tigre

 2 cebollas picadas tipo pluma (delgada)

PREPARACIÓN:

Remojar la zarandaja la noche anterior a su cocción. Sancocharla por 20 minutos


aproximadamente, pelar y licuar utilizando el agua donde hirvió. Dejar enfriar y
tamizar (colar). Agregar el jugo de limón, el aceite de oliva y la sal. Batir con una
cuchara y listo.
ESPESADO

INGREDIENTES:

 1/2 kg de pecho de res

 2 cdas de ají amarillo molido

 1/2 kg de maíz blanco o choclo

 1 atado de culantro licuado

 3 cdas de aceite

 2 cebollas grandes

 2 cdas de ajo molido

 1 cda de ají panca molido

 10 tazas de caldo res

 2 cdas de vinagre

 1 cda de pimentón

 Sal y pimienta al gusto


PREPARACIÓN:

 Licuar con una taza del caldo o agua, los choclos desgranados y el
culantro.
 Picar y condimentar la carne con sal, pimienta, una cucharada de ajo y
freírla en una olla con el aceite caliente. Agregar una de las cebollas
(picada a cuadraditos) y el ají amarillo. Freír hasta dejarlo dorado.
 Incorporar el caldo restante y dejar que cocine hasta la carne esté tierna.
Luego agregar el choclo licuado y dejar que hierva removiendo
constantemente hasta que espese.
 Aparte, en una sartén dorar la cebolla restante cortada en tiritas y
remojadas en vinagre.
 Incluir el ajo restante con el ají panca, la sal, la pimienta y el pimentón y
freír hasta que la cebolla luzca transparente.

 Cuando el preparado del choclo esté espeso, servir en platos hondos con
una cucharada del aliño de cebollas encima.
SANCOCHADO

INGREDIENTES:

 2 k (4.4 lb) de carne de res (pecho, cadera).

 ½ k de garbanzos, remojados desde la víspera.

 4 zanahorias medianas, peladas y partidas por mitad.

 1 k (2.2 lb) de habas verdes.

 2 poros partidos por mitad a lo largo.

 4 tallos de apio.

 1 nabo pelado, cortado en 2 ó 3 trozos.

 8 papas blancas medianas, peladas y partidas por mitad.

 1 col mediana, partida por mitad.

 1 k (2.2 lb) de yuca de preferencia amarilla, pelada y cortada en trozos


grandes.

 4 choclos partidos en 2 ó 3 trozos.


1 cucharadita de azúcar.
Sal.

PREPARACIÓN

En una olla grande poner abundante agua y llevar a hervir. Cuando rompa el
hervor, agregar la carne en trozos y dejar nuevamente que hierva. Retirar varias
veces la espuma que se forma en la superficie con una espumadera, para sacar
las impurezas del caldo. Hervir por una hora, tapado y a fuego moderado.
Sazonar y agregar las zanahorias, habas, nabo, apio y poros. Dejar hervir por 5
minutos e incorporar luego la col, papas y yucas. Conforme las verduras se van
cocinando, se retiran de la olla y se colocan en una olla aparte.

Cuando la carne esté cocida retirarla de la olla y colocarla junto a las demás
verduras. Colar el caldo. Sazonar.

Cocinar el choclo en agua con 1 cucharadita de azúcar. Cuando estén cocidos,


colocarlos con el resto de las verduras cocidas.

Los camotes, cocerlos por separado en agua y colocarlos luego en la olla con
las demás verduras.

Cocinar los garbanzos en agua sin sal, por separado, y servirlos en fuente aparte.
Servir el caldo bien caliente sólo. Las verduras y la carne servirlas en una fuente
aparte.

Acompañar con crema de ají, salsa criolla y salsa de perejil.


ARROZ CON PATO
INGREDIENTES:
 4 piernas de pato
 1/2 taza de aceite
 1 taza de cebolla picada
 3 dientes de ajos picados
 3 cucharadas de ají amarillo molido
 1 taza de culantro molido
 1/2 taza de pisco
 4 tazas de caldo de pato
 1 taza de cerveza
 3/4 tazas de arvejas
 1/2 taza de zanahoria en cuadrados
 2 pimientos rojos
 1 ají amarillo en tiras
 3 tazas de arroz
 Sal y pimienta
PREPARACIÓN:
 Sazone el pato con sal y pimienta. Fríalo en aceite durante siete
minutos. Retire una vez dorado. En el mismo aceite fría la cebolla, el ajo,
el ají amarillo molido, el culantro y cocine unos minutos. Vierta el pisco,
el caldo y la cerveza.
 Incorpore el pato y cocine 35 minutos, retire y mantenga caliente. Añada
la alverja, la zanahoria, un pimiento picado, el ají amarillo en tiras y el
arroz. Una vez roto el hervor, baje el fuego y cocine de 15 a 20 minutos.
Sirva el arroz con las presas de pato, adorne con el pimiento restante
cortado en tiras.
CAUSA

Es un potaje que se elabora con yuca batida, lechuga, choclo, plátano, cebolla y
pescado y se sirve acompañado de la rica chicha o vino. Es un plato que es
consumido básicamente los domingos y es expendido en lugares denominados
"picanterías".

INGREDIENTES:

 Yuca

 Ají amarillo

 Lechuga

 Plátanos

 Cebolla

 Ajo

 Vinagre

 Camote

 Choclo

 Pescado (puede ser caballa, pampanito o el que guste)

 Condimentos
PREPARACIÓN:

 PASO 1: Partir y pelar la yuca. Luego se sancocha cuando ya está, se


coloca en una tina y se aplastar hasta hacer un puré consistente.

 PASO 2: Se hace un guiso de con ají amarillo, ajo, cebolla, vinagre, sal,
pimienta al gusto, con una pisca de sibarita y aceite. Se deja freír se le
coloca un litro de agua, luego la yuca batida y se mezcla.

 PASO 3: Preparar un encebollado tipo escabeche. Para ello debe dorar la


cebolla con tiras de ají amarillo. Agregar condimentos al gusto.

 PASO 4: Sancochar el pescado. Dejarlo a punto.

 PASO 5: Preparar el plato con lechuga, camote y choclo. Sobre esta base
se coloca el pescado sancochado y encima el puré de yuca.

 PASO 6: Agrega el encebollado sobre el pescado, cubriéndole todo.


CAPITULO V: ESTADO NUTRICIONAL DE
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

5.1. LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de


alimentos (en cantidad y calidad),la falta de una atención adecuada y la
aparición de enfermedades infecciosas. Detrás de estas causas
inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de acceso a los
alimentos, la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de agua
y saneamiento insalubres, y las prácticas deficientes de cuidado y
alimentación. En el origen de todo ello están las causas básicas que
incluyen factores sociales, económicos y políticos como la pobreza, la
desigualdad o una escasa educación de las madres
5.2. VITAMINAS ESENCIALES

A Un niño que carece de esta vitamina es más propenso a las infecciones,


que serán más graves y aumentarán el riesgo de mortalidad. Su falta
aumenta el riesgo de ceguera. También produce daños en la piel, la boca, el
estómago y el sistema respiratorio. La administración de vitamina A reduce
el riesgo de mortalidad por sarampión. Se estima que en poblaciones con
deficiencia de esta vitamina, su administración puede reducir la mortalidad
infantil por sarampión en un 50%, y la mortalidad por diarrea en un 40%. El
riesgo de mortalidad infantil puede reducirse en un 23%. Las intervenciones
en las que se basan estas cifras incluyeron el enriquecimiento de alimentos
y la administración de suplementos orales.

Las vitaminas ensenciales son:

 Vitamina A
 Hierro
 Ácido fólico
 Yodo

5.3. CASERÍO MÁS AFECTADO POR DESNUTRICIÓN EN EL DISTRITO


DE PACORA

Se incrementó un 10% la desnutrición en menores de 5 años en el distrito de


Pacora son los caseríos de Santa Isabel, Señor de Luren, Huaca Banderas y
Los Bances.
Este incremento se debe a la carencia de servicios básicos en estas zonas,
las mismas que vienen afectando a 300 familias que consumen agua no apta
para el consumo humano.

5.4. NIVEL DE DESNUTRICIÓN:


La tasa de desnutrición es una importante variable para medir la
calidad de vida de las personas. Ha sido promovida por el Programa
de Naciones Unidas – PNUD y tomada en cuenta en el Mapa de la
Pobreza FONCODES 2000 para determinar las condiciones
nutricionales de la población y la efectividad de los programas
sociales que ejecuta el Estado.
Como se puede apreciar en el Cuadro, la provincia de Lambayeque
presenta una tasa de desnutrición del 30 %, superando al promedio
departamental (23%).
Pacora, en el ranking distrital, ocupa el noveno con una tasa de
desnutrición: 26,76 %.
Con la finalidad de brindarle mejores condiciones nutricionales a la
población pacorana, es necesario que los programas de ayuda
alimentaria sean bien focalizados y además se promueva acciones de
sensibilización y capacitación en aspectos nutricionales.
5.5. ALIMENTOS NUTRITIVOS Y NO NUTRITIVOS DEL DISTRITO DE
PACORA

5.1. ALIMENTOS NUTRITIVOS

 Papilla de papa o zapallo.

 Arroz molido con hígado de pollo.

 Sopa de menudencia de pollo.

 Estofado de hígado.

 Menestra sancochada.

 Pescado sancohado.

 Mazamorra.

 Agua de anís, manzanilla o té.

 Leche de vaca.

 Los platos típicos de PACORA como son el espesado,


sancochado de verduras, sus ensaladas, pero en una adecuada
porción.

 En bebidas la chicha de jora y la leche de vaca.


5.2. ALIMENTOS NO NUTRITIVOS

 Papas lay.
 Chichito.
 Gaseosa.
 Chocolates
 Pan
 Hamburguesa
 Galletas
 Chupetines
 Caramelos
JAYANCA
“TIERRA DEL VINO”
CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA

1.1. HISTORIA DE JAYANCA

El origen de Jayanca se pierde en el tiempo. Enrique Brünning, quien


recoge la leyenda escrita por el cronista Miguel Cabello de Balboa, en su
libro Misceláneas Australes, refiere que el mítico fundador de
Lambayeque, Naylamp, tenía un sastre muy querido y estimado por su
habilidad en confeccionar trajes de plumas, llamado Llapchillully; poco
después de la muerte de Naylamp, este se dirigió acompañado de un
ejército hasta el valle que hoy conocemos como Jayanca.

Es innegable su origen pre inca. El japonésIzumi Shimada, en su libro La


ciencia de la astrología dice que los primeros habitantes de Jayanca,
ciudad que por ese entonces se llamó Sarayoq, pertenecieron a la cultura
de la civilización andina conocida con el nombre de Chavín de Huántar y
que formaron los primeros asentamientos rurales en los valles fértiles de
Jayanca, Salas, y Motupe.

Sarayoq es palabra yunga que significa "gran productor" o "despensa de


cereales". Según Shimada, Sarayoq, fue el nombre primitivo que tuvo
Jayanca, que fue considerado reino de los Mochicas.

El Inca Garcilaso de la Vega refiere que la palabra Sayanca es el futuro


absoluto de la tercera persona en singular del verbo quechua Sayay, que
quiere decir, estar parado, o estar de pie, de manera que Sayanca
significa "estará parado" o "estará de pie", pero también pudo derivarse
del verbo quechua Chayay que quiere decir llegar, arribar, acertar, cocer
a punto, hacer provecho, probar bien, de allí que el futuro de Chayanca
es llegará, arribará, acertará, cocerá a punto, hará provecho, probará
bien.

En la etapa inca fue sometida por el Inca Huayna Capac, quién al mando
de 40 mil hombres había salido del Cusco rumbo a Quito, y en su travesía
fue conquistando varios valles de la costa norte, entre ellos, Jayanca.
Esta conquista se llevó a cabo entre los años 1498 a 1490, muchos años
antes de la invasión española. En los siglos XV Y XVI Jayanca se ubica
en la cima del cerro Jo Toro, en el cual se observa muros defensivos de
piedra concéntricos y presencia de andenes, por el centro pasa el camino
real del Inca, desembocando en una plaza grande. Estos vestigios de
Jayanca inca corresponden al templo del sol, casas de las vírgenes,
palacio, fortaleza y otros edificios de la administración Inca que
corresponden a la descripción de la metrópolis incaica que realizó el
investigador Lorente en su obra Historia antigua del Perú.

Cuando los españoles invaden esta parte del continente y empieza la


lucha por la repartición de tierras, las de este valle fue muy codiciadas
por su fertilidad y además por las grandes extensiones de algarrobales y
pastos. Por ese entonces en el Perú existía el cacicazgo, y Jayanca tenía
un cacique principal. Tan luego los invasores tomaron posesión de sus
nuevos dominios optaron por llevar a la población incaica de Jayanca a
otro lugar, para alejarla de sus idolatrías, convirtiendo a sus pobladores
en cristianos. La zona donde fueron reubicados los habitantes es la
ciudad que actualmente conocemos como "Jayanca viejo" donde hasta
hace poco existían vestigios de la iglesia antigua, en el lugar donde
actualmente está construido el cementerio "Divino Maestro".

Se afirma que el pueblo viejo de Jayanca fue destruido por una


inundación causada por las fuertes lluvias que se dieron en febrero y
marzo del año 1578, lo que originó que sus pobladores pasaran a ocupar
posteriormente esta zona.

El distrito de Jayanca fue creado en la época de la independencia, en el


gobierno del presidente Simón Bolívar en el año 1825, posteriormente
Jayanca fue elevado a la categoría de Villa, mediante Ley dada en el
Congreso de la República el 19 de septiembre de 1898, durante el
gobierno del presidente Nicolás de Pierola. Después, fue elevado de villa
a la categoría de ciudad, en mérito al Decreto Ley Nro. 12419, de fecha,
7 de noviembre de 1955, siendo presidente de la República el General
Manuel A. Odría y el Alcalde de Jayanca, Enrique Morante Maco.
Con el transcurso de los años siguió su tradición de pueblo laborioso floreciendo
en su seno la gran industria del vino, que lo llevó a ser conocido a nivel nacional,
así como también lo fue por su anexo, la hacienda La Viña por los famosos toros
de lidia de "La Viña". Con el renacimiento de los viñedos Jayanca sigue siendo
tierra del vino y dada la amabilidad de su gente, Jayanca también es conocida
como ciudad hospitalaria, que hoy tiene un desarrollo pujante gracias a las
empresas agroindustriales que se han asentado y que impulsan la agro
exportación.

 ALCLADE ACTUAL:

Julio Mundaca Nunura.


CAPÍTULO II: POBLACIÓN

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El Distrito de Jayanca se encuentra situado al Norte de la
provincia de Chiclayo en el 47 km de la ex panamericana norte,
a una distancia de 47 Km de la ciudad de Chiclayo.
Administrativamente pertenece a la provincia de Lambayeque y
fue elevada a la categoría de Ciudad, según Ley N 12419 de la
fecha 07 de Noviembre de 1955.
LIMITES
El Distrito de Jayanca en la actualidad limita:
 Por el Norte con el Distrito de Salas
 Por el Este con la Provincia de Ferreñafe
 Por el Sur con el Distrito de Pacora y la Provincia de
Ferreñafe
 Por el Oeste con el Distrito de Olmos

2.2. CLIMA

El clima está influenciada por la corriente marina Humbolt en la


zona baja costera, su temperatura media anual es 22º C
fluctuando entre 26º C y 19º C (La temperatura Máxima 35º C
en verano la mínima 10.5º C en invierno).
En las partes altas el clima es templado y frío, cuya temperatura
oscila entre 12º y 18º grados centígrados de temperatura a la
sombra.

2.3. HIDROLOGIA

Las precipitaciones pluviales generalmente se presentan en los


meses de febrero, marzo y abril; los meses de menor
precipitación son los meses de julio y agosto.
Los vientos se presentan con mayor frecuencia en los meses
de julio, agosto, septiembre y octubre.
El suelo está atravesado de norte a sur por el río Motupe
formando en sus orillas un extenso valle perteneciente a la
cuenca el rio la leche.
2.4. CASERÍOS
 La Tomasita
 Pampa de Lino
 Cahuide
 San Carranco
 Puerto Rico
 Noria Nueva
 El Marco,
 El Progreso(Ojo de Toro)
 Progreso Alto (Ojo de Toro)
 Progreso Medio (Jotoro)
 Progreso Bajo(Ojo de Toro)
 Los Angeles
 CPM La Viña

2.1. CENTROS POBLADOS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

 Una Luz en el Camino


 El Pintor
 Mirador
 Puerto Rico,
 El Verde,
 El Marquez,
 Magdalena,
 Manchuria,
 Pan de Azúcar,
 El Arenal,
 El Cautivo,
 Soledad La Victoria,
 La Represa-Laurel,
 Achotal,
 Fraternidad,
 El Mango,
 Victor Raúl,
 Villa San Juan,
 El Puente,
 Puerto Rico,
 La Lechuza,
 El Sauce,
 San Carranco II,
 San Pablo,
 Santa Matilde,
 La Tranca,
 Purísima Concepción,
 Sector B
 Virgen de los Dolores
 Sector C
 Paypallal,
 Yurimaguas,
 San Luis
 La Coraliza
 Fundo Las Mercedes
 Punto Diamante
CAPÍTULO III: GASTRONOMÍA

3.1. PLATOS TÍPICOS

CAUSA

Es un potaje que se elabora con yuca batida, lechuga, choclo, plátano, cebolla y
pescado y se sirve acompañado de la rica chicha o vino.Es un plato que es
consumido básicamente los domingos y es expendido en lugares denominados
"picanterías".

INGREDIENTES:

 Yuca

 Ají amarillo

 Lechuga

 Plátanos

 Cebolla

 Ajo

 Vinagre

 Camote

 Choclo

 Pescado (puede ser caballa, pampanito o el que guste)

 Condimentos
PREPARACIÓN:

 PASO 1: Partir y pelar la yuca. Luego se sancocha cuando ya está, se


coloca en una tina y se aplastar hasta hacer un puré consistente.

 PASO 2: Se hace un guiso de con ají amarillo, ajo, cebolla, vinagre, sal,
pimienta al gusto, con una pisca de sibarita y aceite. Se deja freír se le
coloca un litro de agua, luego la yuca batida y se mezcla.

 PASO 3: Preparar un encebollado tipo escabeche. Para ello debe dorar la


cebolla con tiras de ají amarillo. Agregar condimentos al gusto.

 PASO 4: Sancochar el pescado. Dejarlo a punto.

 PASO 5: Preparar el plato con lechuga, camote y choclo.. Sobre esta base
se coloca el pescado sancochado y encima el puré de yuca.

 PASO 6: Agrega el encebollado sobre el pescado, cubriéndole todo.


ESPESADO

En este medio es muy común escuchar decir: el lunes es el día del "espesado”.
Es un plato que tiene como ingrediente principal el maíz fresco, es decir, choclos,
el cual es molido con bastante culantro, yerba que le permite darle el color verde,
va acompañado por trozos de carne y guiso.

INGREDIENTES:

 1/2 kg de pecho de res

 2 cdas de ají amarillo molido

 1/2 kg de maíz blanco o choclo

 1 atado de culantro licuado

 3 cdas de aceite

 2 cebollas grandes

 2 cdas de ajo molido

 1 cda de ají panca molido

 10 tazas de caldo res

 2 cdas de vinagre

 1 cda de pimentón

 Sal y pimienta al gusto


PREPARACIÓN:

 Licuar con una taza del caldo o agua, los choclos desgranados y el
culantro.
 Picar y condimentar la carne con sal, pimienta, una cucharada de ajo y
freírla en una olla con el aceite caliente. Agregar una de las cebollas
(picada a cuadraditos) y el ají amarillo. Freír hasta dejarlo dorado.
 Incorporar el caldo restante y dejar que cocine hasta la carne esté tierna.
Luego agregar el choclo licuado y dejar que hierva removiendo
constantemente hasta que espese.
 Aparte, en una sartén dorar la cebolla restante cortada en tiritas y
remojadas en vinagre.
 Incluir el ajo restante con el ají panca, la sal, la pimienta y el pimentón y
freír hasta que la cebolla luzca transparente.

 Cuando el preparado del choclo esté espeso, servir en platos hondos con
una cucharada del aliño de cebollas encima.
MIGADITO

Está compuesto de arroz molido con mondonguito de chancho acompañado de


camote y un aderezo especial.

INGREDIENTES:

 Arroz molido

 Patita de chancho

 Mondonguito de chancho

 Cebolla

 Ajos

 Ají escabeche

 Aceite

 Sal

 Pimienta

 Cebolla

 Limones

 Ají picante
PREPARACIÓN:

 En 2 litros de agua poner a sancochar las patitas y el mondonguito cortado


en trozos pequeñas; después de estar cocidos haces un aderezo con la
cebolla, ajo, ají color, ají escabeche, luego unirlo al caldo con el arroz
agregando la pimienta, dejar cocinar hasta que tome su espesor.

 Servir con un pedazo de yuca y una zarza criolla que se hará cortando la
cabeza grande de cebolla en forma finita, lavándola con agua para sacarle
el zumo, luego colarla y agregarte jugo de limón, 1/2 cucharadita de sal y
ají picante.
ARROZ CON CABRITO

Es un plato exquisito consistente de arroz, menestra de frejol blanco, carne de


cabrito, yuca y zarza.

El loche es el secreto, le da un sabor insuperable no solo al arroz con cabrito,


sino al seco de cabrito, al arroz con pato y a cuanto potaje se elabore en la
exquisita cocina jayancana.

INGREDIENTES

 1 kilo de cabrito en presas

 3 cucharadas de loche rayado

 1 ají amarillo en tiras delgadas

 1 cebolla chica en cuadritos

 Loche en cuadritos al gusto

 2 taza de culantro y espinaca licuado

 3 dientes de ajos

 2 tazas de chicha de jora

 1/2 kilo de yuca

 Sal, pimienta, comino al gusto

 1 cucharadita de sibarita
PREPARACIÓN:

Condimentar las presas con sal, pimienta, comino, ajos molidos y chicha de jora.

Macerar por 2 a 3 horas. En una olla hacer un aderezo con cebolla picada, ajos,

loche rayado que se fría se agrega la sibarita. Incorporar el cabrito macerado,

añadir el culantro licuado con el líquido de la maceración y un poco de agua

y cocinar por una hora a fuego lento. Cuando la carne este media cocida agregar

el loche en cuadritos, las tiras de ají amarillo cocinarlo por 5 minutos más, servir
acompañado con arroz, yucas sancochadas y zarza criolla o con frejol.
FRITO DE COSTILLA DE CHANCHO

Acompañado con arroz yuca o camote.

INGREDIENTES:

 Chancho

 Vinagre

 Sal

 Pimienta

 Ají color

 Ajo

 Arroz

 Ajos

 Aceite

 Cebolla

 Ají de piqueo

 Limones

 Yuca
PREPARACIÓN:

Cortar la carne de chancho en presas, lavar y dejar escurrir, llego sazonar con
sal, pimienta, ají color, ajos mal idos y vinagre, dejar repasar por lo menos una
hora. Agregar el aceite hasta que esté bien caliente, poner las presas a freír
hasta que estén doradas en una forma uniforme; sacar y servir con arroz
colorado, odornarlo con una zarza criolla consistente en cebolla cortada finita,
lavarla con sal y agua, escurrir el limón y agregar el limón y ají, la sal a gusta;
esto va acompañado de un pedazo de yuca sancochada.
CHIRIMPICO DE MONDOGUITO

Consiste en un guiso que se prepara con las menudencias del cabrito y que se
acompaña con yuca, c 1 kg. de menudencia de cabrito (patitas, mondongo, bofe,
hígado, panza y tripa)

INGREDIENTES:

 ½ kg. Loche rallado

 3 tazas de Cebolla roja.

 6 cucharadas de Ajo molido

 1/4 taza de Ají amarillo ARP picante

 50 grs. Ají mirasol

 1/2 taza de Aceite vegetal

 1 taza de hierbabuena picada

 Sal, Pimienta, Comino

 1 taza de Chicha fuerte

PREPARACION:

Preparar el ají mirasol y amarillo en crema. Cocinar la menudencia con rama de


hierba buena, una vez listo, escurrir y picar en cuadrados. Reservar el caldo. En
una olla aparte, calentar el aceite y freír las cebollas, el ajo, crema de ají amarillo
y mirasol, sal, pimienta y el comino hasta que doren, después incorporar la
menudencia, loche, caldo caliente y un poco de chicha. Tapar y dejar que hierva
hasta que el loche esté cocido; debe quedar jugoso.amote o papa sancochada.
TAMALES

Hechos en base a maíz molido envuelto en hoja de plátano se acompañado de


zarza. Es un complemento muy importante e infaltable en sus desayunos los
fines de semana, este es el tamal, deliciosa comida que las personas suelen
disfrutar con pan y en algunas ocasiones en el almuerzo como una entrada.

3.2. TÍPICAS

 Chicha de jora.

 El vino.

 El yonque o aguardiente de caña.

 La limonada.

 El jugo de maracuyá.
CAPÍTULO IV: RECURSOS

Jayanca es un distrito tradicionalmente agropecuario, se ha caracterizado en la


región por la producción de uvas, sin embargo con el transcurrir del tiempo este
cultivo ha perdido importancia disminuyendo su productividad, debido a la mala
utilización del suelo agrícola. La Comisión de Regantes del Sub Sector de Riego
de Jayanca, está integrado al canal receptor de agua Magdalena, que le permite
la atención de 883 usuarios registrados, para una superficie de cultivo de
6´100,67 ha con una dotación de agua equivalente a 260`580,340 m3.

Actualmente, el cultivo de mayor producción es el maíz amarillo con un promedio


de 889,03 ha cultivables. En menor escala se encuentra el arroz con 417,13 ha,
el frijol (caupí, Moquegua, bocanegra) con 300 ha y frijol de palo con 200 ha.

Los cultivos de mango, ciruela y huabos criollos tienen una moderada producción
y bajo márgenes de rentabilidad económica para los agricultores.

Según la población, otros problemas que afectan la agricultura es la inadecuada


infraestructura de riego de sus canales principales, deficiente manejo y
conducción del recurso hídrico, el escaso asesoramiento técnico para el
mejoramiento de sus cultivos.

Dentro de las 11,139.68 ha de bosques hay como especie más común al


algarrobo. La flora de esta ciudad se caracteriza principalmente por ser desértica
encontrándose a los cactáceos y matorrales así como también hay tierras de
cultivo a orillas de acequias que provienen de los ríos Motupe y La Leche.
CAPITULO V: ESTADO NUTRICIONAL DE
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

5.1. DEFINICIÓN

Cuando pensamos en la desnutrición, lo primero que nos viene a la


cabeza es la falta de alimentos y el hambre.

Un niño que sufre desnutrición no solo ha tenido una cantidad


suficiente de alimentos, sino que además lo que ha ingerido no tenía
los nutrientes necesarios para su desarrollo. No obstante, la
desnutrición no se reduce exclusivamente a una cuestión de
alimentación.

Una atención poco adecuada o la acumulación de enfermedades


infecciosas son dos elementos que siempre están presentes en los
casos de desnutrición infantil. Así, la falta de alimentos (en cantidad y
calidad), la falta de cuidados y la aparición de infecciones generan un
círculo vicioso que puede acabar con la vida de un niño. Y más aún,
en el origen de todo están las causas básicas, que incluyen factores
sociales, económicos y políticos como la pobreza, la desigualdad o la
falta de educación.

5.2. TIPOS DE DESNUTRICÓN

Los tipos de desnutrición pueden agruparse de diferentes formas.

5.2.1. SE PUEDEN AGRUPAR EN FUNCIÓN DE LAS CARENCIAS


QUE PRESENTEN LAS PERSONAS QUE LA PADECEN:

• DESNUTRICIÓN CALÓRICA O MARASMO. Este tipo de


desnutrición se da en personas que comen una cantidad de alimentos
escasa, es decir, que no comen todo lo que deberían. Provoca retrasos
en el crecimiento de los niños, pérdida de tejido graso y una delgadez
muy elevada, que puede incluso llegar a considerarse caquexia. Otras
consecuencias son el cansancio generalizado, el bajo rendimiento
laboral o académico.

• DESNUTRICIÓN PROTEICA. La desnutrición proteica se da en


aquellas personas cuya dieta apenas contiene proteína y que se
alimentan, principalmente, de carbohidratos. Este tipo de desnutrición
provoca una menor resistencia del cuerpo a las infecciones,
abombamiento abdominal, alteraciones de la piel, problemas
hepáticos…

5.2.2. LA DESNUTRICIÓN TAMBIÉN PUEDE MEDIRSE EN FUNCIÓN


DE LA RELACIÓN ENTRE EL PESO Y LA TALLA

 DESNUTRICIÓN AGUDA LEVE. Aquí el peso es normal para la


edad de la persona, pero su talla es inferior a lo que debería.
 DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA. Una persona con este
tipo de desnutrición pesa menos de lo que debería para su
estatura.
 DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE. En este caso, el peso está muy
por debajo del que debería (es inferior al 30% de lo que debería
ser) y las funciones corporales se ven alteradas. Se trata de una
situación crítica, con un alto riesgo de muerte para la persona que
la padece.
 CARENCIA DE VITAMINAS Y MINERALES. Cuando se da esta
situación, la persona no puede llevar a cabo tareas diarias
normales debido al cansancio, defensas bajas que favorecen la
aparición de infecciones o tiene dificultades para aprender.

5.3. ESTADO NUTRICIONAL EN EL DISTRITO DE JAYANCA

La tasa de desnutrición es una importante variable para medir la


calidad de vida de las personas. Ha sido promovida por el Programa
de Naciones Unidas – PNUD y tomada en cuenta en el Mapa de la
Pobreza FONCODES 2000 para determinar las condiciones
nutricionales de la población y la efectividad de los programas sociales
que ejecuta el Estado.
Como se puede apreciar en el Cuadro 6, la provincia de Lambayeque
presenta una tasa de desnutrición del 30 %, superando al promedio
departamental (23%).

Jayanca, en el ranking distrital, ocupa el último lugar con la menor tasa


de desnutrición: 24,52 %.

Con la finalidad de brindarle mejores condiciones nutricionales a la


población jayancana, es necesario que los programas de ayuda
alimentaria sean bien focalizados y además se promueva acciones de
sensibilización y capacitación en aspectos nutricionales.

5.3.1. CUADRO DE LATASA DE DESNUTRICIÓN SEGÚN EL


DISTRITO DE JAYANCA.

5.4. SALUD:

Como podemos apreciar en el gráfico existe una gran proporción de


población que no cuenta con seguro de salud (42%).

Además el 34.5% de la
población está asegurado en
el SIS, el 19.1% en ESSALUD
y el 4.3. en otro seguro de
salud.
Jayanca cuenta con 03 establecimientos de salud: 01 Centro de Salud
(Jayanca) y 01 Puesto de Salud (La Viña) que pertenecen al Ministerio
de Salud; y 01 Policlínico que depende de Es Salud. El poco
presupuesto asignado para estos establecimientos, ha generado que
no cuenten con las suficientes medicinas, equipos, y personal médico
y sanitario, para cubrir todo el ámbito distrital.

Por otro lado, de acuerdo a los reportes del Centro de Salud de


Jayanca, las enfermedades más frecuentes en los últimos años han
sido: infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, parasitosis
intestinal y desnutrición intestinal, para lo cual es necesario promover
acciones de educación en medicina preventiva por medio de los
programas especiales de salud.

5.5. ALIMENTOS NUTRITIVOS Y NO NUTRITIVOS DEL DISTRITO DE


JAYANCA

5.1. ALIMENTOS NUTRITIVOS

 Papilla de papa o zapallo.

 Arroz molido con hígado de pollo.

 Sopa de menudencia de pollo.


 Estofado de hígado.

 Menestra sancochada.

 Pescado sancohado.

 Mazamorra.

 Agua de anís, manzanilla o té.

 Leche de vaca.

 Los platos típicos de jayanca como son el espesado, el cabrito,


el frito, sancochado de verduras sus ensaladas, pero en una
adecuada porción.

 En bebidas la chicha de jora, la limonada, jugo de maracuyá,


chicha morada, café pasado, leche de vaca, leche de chivo y su
manzanilla.

5.2. ALIMENTOS NO NUTRITIVOS

 Papas lay.
 Chichito.
 Gaseosa.
 Chocolates
 Pan
 Hamburguesa
 Galletas
 Chupetines
 Caramelos
SALAS
“TIERRA DE BRUJOS”
CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA
1.1. CREACIÓN

El Distrito de Salas fue creado el 02 de enero de 1857 mediante la convención


nacional de 1855 Nº51 a.- Ley Transitoria de Municipalidades. Fue dado en la
casa de Gobierno, en el Callao, el 02 de enero de 1857. Está considerado como
la tierra del curanderismo por la calidad y la existencia de brujos en la zona.

1.2. UBICACIÓN

El Distrito de Salas está situado en el extremo oriental de la provincia de


Lambayeque, alejado del mar y pegado a la cordillera Occidental de los Andes,
cuyos contrafuertes cortan su territorio. Su territorio está subdividido en las
regiones Chala y Yunga.

Su capital es el pueblo de Salas, situado en la margen derecha del riachuelo de


su nombre (tributario del río Motupe), a 77 km. al norte de la ciudad de Chiclayo
y a 190 m.s.n.m.

Sus límites son:

NORTE: con los Departamentos de Piura y Cajamarca.

ESTE: con los Distritos de Cañaris e Incahuasi.

SUR: con el de Jayanca.

OESTE: con los de Motupe, Chóchope y Olmos

1.3. CLIMA

Es variado, que se diferencia por sus picos ecológicos, cálido, templado, y


benigno en la parte baja y media, y frío-templado en la parte alta, con presencia
de fuertes lluvias, sobre todo en los meses de enero – abril.
CAPÍTULO II: POBLACIÓN
Las partes bajas del suelo de este distrito son más o menos llana; pero sus partes
norte y oriente son accidentadas, existiendo cerros como Angelina, Trompetero,
Shonto, Zurita, Anda-marca, Agua Brava, Potrerillo, Peche, Tempón y otros.

Tiene una extensión de 1,121.74 km2 y una población de 12 595 personas, con
una densidad de 10 habitantes por km2.

2.1. ALIMENTACIÓN:

Vivían los saleños del cultivo del maíz y de la papa, de la fruta silvestre, de la
carne de monte. Con el maíz preparaban bebidas alcohólicas. El español
introdujo el aguardiente.

Los alimentos eran medios sancochados en ollas llenas de agua. El fuego era
producido por frotación de palos que originaban la chispa sobre un montón de
hierbas secas, fundamentalmente.

La alfarería se reducía a ollas y tinajas para uso de la población y la de uso


ceremonial en menor cantidad.

2.2. ECONOMÍA:

Aunque la situación económica del distrito de Salas no es buena; sin embargo,


la vida es llevadera y salpicada de alegrías con sus anchuras campiñas y sus
tierras pardos curas, que jamás niegan sus frutas al trabajador.
Al igual que en la mayor parte de la cordillera, las actividades principales son la
agricultura y ganadería de sostenimiento.
CAPÍTULO III: GASTRONOMÍA

Las vegas aportan sabrosas hortalizas y verduras, así como «fabas» tan
exquisitas como las de Laneo, además de salmones, truchas y reos. Las zonas
de media y alta montaña elaboran sabrosos embutidos y salazones. En todo el
concejo se produce el queso de «afuega'l pitu». Serían un ejemplo, entre los
platos típicos del concejo, el pote de berzas, la fabada, la menestra,
acompañados de la típica carne asada de Salas y los sabrosos bollos preñaos y
empanadas. Los postres típicos son las bollinas, el arroz con leche y sobre todo
los carajitos, sabrosísimo dulce de avellana.
CAPÍTULO IV: VALOR NUTRICIONAL
CHOCHOPE
CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA
El distrito de Chóchope es casi no conocido por muchos peruanos en especial
por los pobladores de nuestra región Lambayeque.

ETIMOLOGÍA

Fuentes orales nos dice que existía un señor llamado Don José “el chocho” que
era propietario de grandes tierras, muy arraigado y muy fanático éste por la
defensa de ella siempre se le escucha a decir “estas tierras son del Chóchope”.
Razón por la cual al convertirse en hacienda de los señores Castro, se bautizó
como Chóchope otras fuentes dicen que por estas tierras se cultivaba en
abundancia un frijolito llamado “chocho” por lo que probablemente se le llame
así.

ORIGEN

En el año 1627 se dice que un grupo de indígenas se repartieron por distintos


lugares, posiblemente fueron los que llegaron a este lugar quienes fundaron
desde las partes altas de nuestro valle el caserío de Chóchope.
Con el transcurrir del tiempo fue creciendo la población y llegaron de otros
lugares: Lima, Chota, Cutervo, Santa Cruz y de otro pueblo de nuestro
departamento en busca de trabajo en la hacienda de Chóchope.
Chóchope, ha vivido postrado, a su suerte desde años atrás, es uno de los
distritos más pobres del Perú, lo que ha dado y da su postración a su desarrollo
urbanístico y agrícola, el cual es la única fuente de trabajo, es un distrito el cual
fue arrasado por la furia de las aguas el año 1983 en el lugar donde fue fundado,
hoy se encuentra en el NUEVO CHÓCHOPE, en el lugar llamado LAS PAMPAS
solo como recuerdo quedó la iglesia en Chóchope antiguo y sus ruinas.
Según se dice que las pampas es un lugar seguro, pero para las furias de la
naturaleza nada es imposible, ni seguro, esto es por estar en parte baja, el cual
puede ser arrasada por las épocas de lluvias.
CAPÍTULO II: GEOGRAFÍA

UBICACIÓN
El distrito de Chóchope está en la parte noreste del departamento de
Lambayeque, entre los distritos de Motupe y Salas, políticamente pertenece a la
provincia y departamento de Lambayeque. Extensión territorial 107.74km es un
distrito propio de la costa o chal con elevaciones pequeñas de la cordillera
noroccidental del Perú.

LÍMITES

 Por el norte: con el distrito de Olmos


 por este y sur: con el distrito de Salas
 por el oeste: con el distrito de Motupe.
 Por el norte: Una línea que parte de la confluencia de la quebrada Vocape
con el río Chiñama
 Por el este: La cumbre del cerro “Ayhuil”
 Por el sur: De la cumbre antes mencionado
 Por el oeste: Desciende del cerro “Sonolipe”

CLIMA
Su clima es benigno, cálido y templado, se siente más pronunciada la estación
de verano.

ALCALDE:

-César Castro Centurión (2011-2018)


CAPÍTULO III: GASTRONOMÍA
3.1. PLATOS
ARROZ CON MENESTRA Y CABRITO
Ingredientes:
- Cabrito en trozos
- Chicha de jora
- Ají amarillo molido
- Ají amarillo en tiras
- Yuca cocida
- Zapallo loche rallado
- Cebolla
- Limón
- Culantro picado
- Aceite
- Ajos picados
- Ajino moto
- Sal
- Pimienta
- Comino
- Salsa Criolla

PREPARACIÓN:
Bueno en primer lugar, la maceración del cabrito, siempre debe ser con chicha
de Jora. Pero hay que ver algo, que si la chicha está fuerte o no. Lo que pasa es
que cuando la chicha está fuerte, entonces el guiso tiende a salir un poco ácido,
en cambio cuando la chicha es más o menos fresca, o sea aproximadamente
con 2 semanas de maceración, entonces allí recién se va a poder apreciar el
gusto del cabrito. Esto es justamente porque es cabrito, no es cordero, el cabrito
como ustedes saben es un animal muy tierno, algunos le llaman cabrito de
leche.
Bueno, tenemos el cabrito en trozos, luego se agrega la chicha de jora, ajos
picados, ají amarillo molido sin pepas, sal, pimienta, comino (se echa más
comino que pimienta). Se deja macerar por un par de horas, si el cabrito ya es
muy grande es recomendable macerarlo toda una noche antes de hacerlo para
que chupe la chicha y los condimentos.
Luego picar el ají amarillo en tiras, sacarle las venitas, las pepitas, más o menos
unos 3 a 4 ajíes. Echar el aceite a una sartén y agregar los ajos, el ají amarillo
molido, el ají amarillo picado. Dorar todo e ir agregando los trozos de cabrito,
pero no lo doren mucho, luego echar el líquido de la maceración del cabrito.
Cocer hasta que esté tierno, agregar el culantro picado, que sea una cantidad
regular. Luego echar el loche rallado y dejar cocer 5 minutos más. Servir con
yuca cocida, acompañada de una salsita criolla. La salsa criolla se prepara con
cebolla, limón, sal, pimientita, un poquito de ajínomoto y culantrito picadito. Se
acompaña con fréjol y arroz graneado blanco.

TAMALES RELLENOS DE CARNE


Ingredientes: (para 8 tamales)
- 500 gr de maíz blanco seco (maíz mote)
- 200 gr de manteca de cerdo
- 250 gr de carne de cerdo
- 1 cebolla mediana finamente picada
- 50 gr de maní tostado molido
- 4 ajíes panca tostados y molidos (ají colorado)
- 2 dientes de ajo molidos
- 2 huevos duros
- 8 aceitunas negras sin pepas
- 1 copita de pisco
- Ají verde (amarillo) en tiras
- Sal, pimienta y comino al gusto
- Hojas de plátano para envolver
- Tiras de la misma hoja o pabilo para amarrar
- Marlos o corontas de choclos para la cocción

PREPARACIÓN:
Dejar remojando el maíz de un día para el otro. Retirar los piquitos duros de los
granos y luego hervir por cinco minutos. Dejar remojando en el agua de cocción
hasta que se enfríe. Moler o procesar.
Cocinar la carne de cerdo y desmenuzarla en trozos regulares. Reservar el caldo.
En una sartén calentar 2 cucharadas de manteca y freír la cebolla, el ajo, la pasta
de ají colorado y la carne de cerdo. Condimentar con sal, pimienta y comino.
Una vez que la carne esté dorada, añadirle un poco del caldo reservado (que
cubra) para que se termine de cocinar.
Sobre una mesa, amasar el maíz molido con el resto de manteca, maní tostado y
un chorrito de pisco. Amasar fuertemente hasta obtener una masa uniforme y
brillante, si es necesario añadir un poco de caldo. Rectificar la sal y dejar reposar.

Para Armar el Tamal:


Acomodar una hoja de plátano y colocar un par de cucharadas de la mezcla.
Rellenar con la carne de cerdo, una aceituna, una rodaja de huevo y una tira de
ají amarillo. Cubrir el relleno con otro poco de mezcla y envolver el tamal con
otra hoja cruzada (cerrar bien dándole forma cuadrada). Atar con las tiras de
hojas pequeñas.

Para la Cocción:
Preparar la olla para que los tamales se cocinen al vapor. Colocar marlos o
corontas de choclos en el fondo de la olla y taparlos con hojas de plátano o
pancas de choclo. Agregar agua hasta la altura de las corontas. Acomodar los
tamales, cubrir con más hojas y tapar la olla. Dejar cocinar a fuego lento por un
par de horas (ir agregando más agua).

3.2. BEBIDAS
CHICHA DE JORA

INGREDIENTES:
-1 kilo de jora de maíz
-1 kilo de cebada
-10 litros de agua
-1 cucharada de clavo de olor
-Azúcar al gusto

PREPARACIÓN:

Tostamos brevemente, por unos 15 a 20 minutos, en una sartén limpia la jora y


la cebada.
Luego, hervimos en una olla grande: el agua, el clavo de olor, junto con la jora
y la cebada tostadas. Movemos constantemente para que no se queme,
dejando que se consuma el líquido hasta la mitad del volumen inicial.
Agregaremos luego agua hirviendo y hervimos por espacio de una hora y
media más.
Luego, retiramos del fuego y dejamos enfriar echándole el azúcar al gusto, y
pasamos luego por tamiz o colador y ponemos a fermentar unos tres días en
botellones de vidrio o vasijas de barro bien cerradas. Se recomienda moverlas
una vez al día.

CHICHA DE MAIZ

INGREDIENTES (6 PORCIONES)

- 1/2 libra de maíz peto

- La cascara de 1 piña madura

- 1/2 libra de panela o a su gusto

- 2 palitos de canela

- 12 tazas de agua

PREPARACIÓN

Combine todos los ingredientes en una olla grande. Llevar a hervir, tapar la olla
y reduzca el fuego a bajo. Cocine por 60 minutos y luego destapar la olla y
continuar la cocción durante 20 minutos más.

Retire del fuego y dejar enfriar. Toma alrededor de la mitad del maíz y poner en
la licuadora o procesador de alimentos. Lleve de nuevo a la olla y mezclar bien.
Coloque en un recipiente no reactivo o una olla de barro para un sabor más
fuerte.

Ponga en la nevera hasta que esté completamente fría. Se puede beber


inmediatamente o deje reposar durante la noche para obtener un sabor más
intenso.
CAPÍTULO IV: EDUCACIÓN

PLANTELES DE EDUCACIÓN:

Se cuenta con C.E.I Nº 218 – Centro Educativo Primario, Secundario de menores


“Cruz de Pumashirca”.(los cuales no se encuentras implementados con
respectivos equipos de educación, ya sean libros o equipos audiovisuales)

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL, POR


NIVEL Y MODALIDAD, 2009
TOTAL
- EDUCACIÓN INICIAL 245
- PRIMARIA MENORES 36
- SECUNDARIA MENORES 126
- SECUNDARIA ADULTOS 83
- No existen centros educativos universitarios y superiores no
universitarios.
- No existen centros educativos particulares.
CAPÍTULO V: SALUD Y VIAS DE
COMUNICACIÓN

SALUD:
Las enfermedades más comunes son 5, las cuales se mencionan por
orden mayoritario:
1º Paludismo- Malaria: Vivatx Fitlaparium
2º Iras
3º Edas (diarreas)
4º Micosis (hongos)
5º Parasitarias (debido al agua no tratada)

TASA DE MORTALIDAD
80% Cáncer al estómago (debido a que los pobladores son agricultores y no
almuerzan a sus horas recomendadas)Gastritis, Úlcera, Cáncer
20% Cirrosis Hepática y Neumonía en niños

PUESTO DE SALUD
Creación: 12/07/1984
Área: 169.14 m2
Ubicación: calle 14 Alan García Pérez

Horario de atención: 6 horas diarias (mañana)


Encargado jefe: Medico Zulmy Quiñones Ríos Profesionales: Obstetricias,
médicos, enfermeras y técnicos
ANEXO I
UBICACIÓN DE LAMBAYEQUE
PLATOS TÍPICOS DE LAMBAYEQUE

CEVICHE MIXTO

ARROZ CON PATO TORTILLA DE RAYA


ESPESADO CHIRIMPICO

KING KONG
ANEXO II
UBICACIÓN DE MÓRROPE
PLATOS Y BEBIDA TÍPICA DE MÓRROPE
COSTUMBRES Y RELIGIOSIDAD DE MÓRROPE
ANEXO III
UBICACIÓN DE ILLIMO

BANDERA
PLATOS TÍPICOS

ARROZ CON PATO

TORTILLA DE RAYA
DANZAS FOLKLORICAS

DANZA DE LAS PASTORCITAS

DANZA DE LOS DIABLICOS DANZA DE LOS NEGRITOS


ANEXO IV
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE PACORA
PLATOS TÍPICOS DE JAYANCA

ESPESADO CAUSA

CEVICHE DE CABALLA SANCOCHADO

ARROZ CON PATO


FESTIVIDAD
ANEXO V
UBICACIÓN DEJAYANCA
ACTUAL ALCALDE
PLATOS TÍPICOS DE JAYANCA

CAUSA ESPESADO

ARROZ CON CABRITO


MIGADITO
FRITO DE CHANCHO
CHIRIMPICO

TAMALES
ANEXO VI
UBICACIÓN DE SALAS
ACTIVIDAD ECONOMICA
PLATOS TÍPICOS
ANEXO VII
PLATOS TÍPICOS DE CHOCHOPE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/92/1/Coronel%20Casta%C3
%B1eda%20Sixto%20Tesis.pdf
 http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/3955/BC-TES-
TMP-2737.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://www.aboutespanol.com/diez-comidas-tipicas-de-lambayeque-
1190605
 http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/35/1/Sandoval_Alvaro_y_M
endoza_Enma.pdf
 https://www.tripadvisor.com.pe/Restaurants-g1926372-
Lambayeque_Lambayeque_Region.html
 http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3222.pdf
 https://andina.pe/agencia/noticia-cerca-125000-escolares-lambayeque-
reciben-alimentacion-qali-warma-746090.aspx
 https://www.iperu.org/historia-de-lambayeque-peru

 Municipalidad distrital de Mórrope. Reseña histórica. Disponible en:


http://www.munimorrope.gob.pe/resena-historica (2019, 15 de julio

 Municipalidad distrital de Mórrope Gastronomía. Disponible en:


http://www.munimorrope.gob.pe/gastronomia/.(2019, 15 de julio )

 Estado nutricional de los niños de 5 años. Disponible


en:https://www.defensoria.gob.pe/exigimos-que-el-gobierno-regional-de-
lambayeque-lidere-acciones-para-solucionar-el-peligro-que-genera-la-
presencia-de-arsenico-en-el-agua-a-la-poblacion-del-distrito-de-
morrope/.(2019, 16 de julio)

 Tipos de desnutrición en morrope. Disponible


en:https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3rrope.(2019, 16 de julio)
 se incrementó la desnutrición infantil en Pacora. Disponible
en:https://rpp.pe/peru/actualidad/lambayeque-en-10-se-incremento-la-
desnutricion-infantil-en-pacora-noticia-399018(2019, 20 de julio)
 Monografía desnutrición infantil de la provincia de Lambayeque.
Disponibleen:https://www.academia.edu/18982692/Monografia_DESNU
TRICION_INFANTIL_DE_LA_PROVINCIA_DE_LAMBAYEQUE_2012_2
014(2019, 20 de julio)
 Historiadepacora.disponibleen:http://www.pacoranos.galeon.com/Frame
8.htm(2019, 20 de julio)

 UNICEF.¿Queesladesnutrición?Disponibleen:https://www.unicef.
es/noticia/que-es-la-desnutrición.(2019, 20 de julio)

 Plan de desarrollo concertado del distrito de jayanca al 2015.


Disponibleen:https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/11431/PLAN_1143
1_PLAN%20DE%20DESARROLLO%20CONCERTADO%20DEL%20DI
STRITO%20DE%20JAYANCA%20AL%202015_2011.pdf.(2019, 20 de
junio)

 Monografía desnutrición infantil de la provincia de Lambayeque


2012.Disponibleen:2014https://www.academia.edu/18982692/Monografi
a_DESNUTRICION_INFANTIL_DE_LA_PROVINCIA_DE_LAMBAYEQU
E_2012_2014(2019, 20 de julio).

 Tiposdedesnutriciónysusefectos.Disponibleen:https://ayudaenaccion.org/
ong/blog/pobreza/tipos-de-desnutricion/(2019, 20 de julio).

 Municipalidaddejayancadisponible:http://www.munijayanca.gob.pe/index.
php?id=3&itemId=47(2019, 20 de julio)

 computo963.blogspot.com/2013/08/platos-tipicos-de-salas.html
 Dirección Regional de Educación de Lambayeque - Oficina de Gestión
Institucional - Área de Estadística

También podría gustarte