Está en la página 1de 14

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE MISIONES (MAYO 2018)

DOCUMENTOS PARA EL ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA INCUMBENCIAS

Reflexiones de Alicia Stolkiner.

Con respecto a la Resolución 1254/2018 del Ministerio de Educación que reduce la


cantidad de actividades reservadas para el ejercicio de la profesión de psicólogo o
licenciado en psicología, y después de leer lo que circuló me parece necesario
delimitar algunas cuestiones:
1. La resolución no se refiere solo a la carrera de psicología sino a varias, entre ellas
arquitectura, por ejemplo, también sufre una importante reducción de actividades
reservadas.
2. Las actividades reservadas no son las incumbencias pero derivan a las mismas. Se
entiende por actividades reservadas las que solamente puede ejercer esa profesión,
por ejemplo si nos avenimos a la ley de salud mental (y a la lógica) internar no es una
actividad reservada a los psicólogos porque también la pueden hacer los médicos. Lo
mismo cabe recordar que las incumbencias están establecidas por ley y una
resolución ministerial no puede contravenir una ley. No obstante puede ser un paso
para tratar de transformarla en el futuro.
3. No obstante reducir las actividades reservadas puede derivar en un acortamiento de
las carreras de grado y la obligatoriedad de cursar posgrados y especialidades para
poder ejercer. Es muy el modelo norteamericano y sería afín con la propuesta que
probablemente impulse el FMI en las universidades, como parte del acuerdo. Eso lleva
a carreras de grado más cortas con profesores con contratos precarios y desplaza la
formación para ejercicio de la profesión a los posgrados que son arancelados.
4. El tema fue discutido en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) pero según
parecería no fue consultada AUAPSI (la entidad que agrupa a las Facultades de
Psicología).
5. Según algunos de los textos circulantes se habría pedido opinión a FEPRA pero
nada indica que la misma haya sido tenida en cuenta.
6. En síntesis el tema trasciende a la profesión de psicólogos y hace a políticas
universitarias y de formación profesional en general. No obstante la respuesta también
puede ser por profesión.

REFLEXIONES DE COLEGAS DEL DOCTORADO EN SALUD MENTAL


"Entre las modificaciones fundamentales se excluyen; se eliminan en la res. 2018 las
siguientes actividades reservadas de 2009:
(Se elimina) 5. “Realizar indicaciones de internación y externación de personas por
causas psicológicas. Indicar licencias y/o justificar ausencias por causas psicológicas“.
*No es actividad reservada supongo que por presiones corporativas o laborales.
(Se elimina:) 7. “Diagnosticar, peritar, asesorar y asistir psicológicamente, en el
campo jurídico-forense, a personas en conflicto con la ley y víctimas de delitos, y
familiares, e intervenir en los aspectos psicológicos de las problemáticas de minoridad”
*Ídem al comentario anterior.
(Se elimina:) 8.” Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en todo lo
concerniente a los aspectos estrictamente psicológicos en el área educacional”.
(Se elimina:) 9. “Prescribir y realizar orientación vocacional y ocupacional, en aquellos
aspectos estrictamente psicológicos.”
*Ibíd., considerando a Psicopedagogía y Lic Cs. De la Educ. que podrían oponerse a
esta exclusividad.
(Se elimina:) 10. “Elaborar perfiles psicológicos a partir del análisis de puestos y
tareas e intervenir en procesos de formación, capacitación y desarrollo del personal,
en el marco de los ciclos de selección, inserción, reasignación, reinserción y
desvinculación laboral. Asesorar en el ámbito de higiene, seguridad y psicopatología
del trabajo”.
En puntos como el 10 y anteriores se quita la exclusividad. Creo que esto le
abriría el campo a counselors, et al. Es una posibilidad. El argumento es que las
actividades reservadas actuales se basan en criterios de riesgo y esta actividad no
estaría contemplada entre ellos.
Además, todo el ámbito social-comunitario, de grupos y comunidades, se reemplaza
en 2018 por la palabra “Población”.
Y finalmente, se elimina el derecho exclusivo de la participación en el diseño, la
dirección, y la evaluación de políticas de salud, educación, trabajo, justicia, derechos
humanos, desarrollo social, comunicación, LEGISLACION (punto 14).
No es que ya no se pueda, sino que el espacio psi se vuelve abierto a otras disciplinas
psi.
(Se elimina:) 13. “Dirigir, participar y auditar servicios e instituciones públicas y
privadas, en los que se realicen prestaciones de salud y de salud mental.”
*Ídem, se puede dirigir, etc., pero no es actividad reservada; es decir, se comparte con
otras profesiones o títulos.
En conjunto, las actividades reservadas se redujeron en todas las profesiones:
ingeniería, medicina, química, odontología; no sólo en psicología. Medicina por
ejemplo, no tiene casi nada de actividad reservada."
"Entiendo que lo que varía es que las actividades ya no son exclusivas, no que se
prohíban. Esto último requeriría modificar la ley de ejercicio profesional psi. Aún así, la
comparación es interesante, porque entiendo que el ámbito psi deja de ser exclusivo
para psicólogos en áreas donde antes lo era. Por ej hacer certificados de licencia psi,
hacer orientación vocacional, elaborar pericias psi forenses, diseñar y evaluar políticas
de salud, educación, trabajo, justicia, derechos humanos, desarrollo social,
comunicación, legislación; dirigir instituciones de salud mental, realizar indicaciones de
internación y externación de personas por causas psicológicas. No es que ya no se
pueda, pero... ya no son actividades "reservadas", y por lo tanto, otros pueden
hacerlas, por ej un psicopedagogo puede hacer una pericia forense, diseñar políticas
de SM, etc."
ACLARACIONES SOBRE LA RESOLUCIÓN ME 1254/18 ACERCA DE LAS
ACTIVIDADES RESERVADAS DE PSICÓLOGOS Y LICENCIADOS EN
PSICOLOGÍA.
http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=institucional/agenda/aclaraciones_decanos
_psicologia.php
Los abajo firmantes Decanas y Decanos de las Facultades de Psicología de las
Universidades de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, San Luis y Tucumán
manifiestan:

Ante la inquietud y controversia generada sobre la publicación en el Boletín Oficial de


la Resolución 1254/18, que modifica la RES 343/09 reemplazando el anexo y las
actividades reservadas del título de Psicólogo y Licenciado en Psicología por el Anexo
XXXIII, es necesario realizar algunas precisiones a efectos de clarificar de qué se trata
esta novedad.
Las Universidades son, de acuerdo a la Constitución Nacional y la Ley de Educación
Superior, quienes otorgan títulos de grados académicos y títulos habilitante y definen
los conocimientos y capacidades que tales títulos certifican.
Hay una diferenciación hacia el interior del sistema universitario que fija la Ley de
Educación Superior (24521) respecto de los títulos que puedan comprometer el interés
público en tanto algunas de las actividades a las que habilitan generen riesgo de modo
directo a la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los
habitantes, de aquellos que no.
Las carreras que no incluyen actividades de riesgo sólo deben respetar la carga
horaria mínima fijada por la normativa vigente. Las carreras que incluyen actividades
de riesgo además de la carga horaria mínima, deben cumplir los contenidos mínimos,
la intensidad de la formación práctica, las condiciones en que debe realizarse la
formación y las actividades reservadas.
La carrera de Psicología se encuentra enmarcada en el artículo 43 de la Ley de
Educación Superior que comprende a carreras o titulaciones “Cuyo ejercicio pudiera
comprometer el interés público en razón de poner en riesgo directo la salud, la
seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantesL” y asimismo
establece que “LEl Ministerio de Cultura y Educación determinará con criterio
restrictivo, en acuerdo con el Consejo de Universidades, la nómina de tales títulos, así
como las actividades profesionales reservadas exclusivamente para ellos.”
En este sentido se debe tener en cuenta la diferencia entre Alcances del Título
Universitario (ex Incumbencias) y Actividades Reservadas:
Alcances del Título Universitario:
• Designan el conjunto de actividades, socialmente establecidas, para las que habilita
la posesión de un título específico (de acuerdo con las competencias desarrolladas).
• Pueden ser propios de una titulación o, algunos de ellos, compartidos con otras en
función de los procesos de diversificación profesional y de confluencia en ciertas
actividades.
• La definición de alcances de un título es atribución de la Universidad que lo otorga.
Las Actividades Reservadas:
• Son un subconjunto limitado dentro del total de los alcances del título.
• Se refieren a aquellas intervenciones profesionales que pueden comprometer un bien
público, implican riesgo o pueden afectar de manera directa a las personas.
• No indican todo lo que un profesional está habilitado a realizar sino aquello que, por
su riesgo potencial, amerita tutela pública.
• Esto no quiere decir “exclusividad” por parte de un solo título. Las actividades
reservadas pueden ser compartidas por varios títulos que, en razón de su formación y
de su campo de acción profesional, realicen un mismo tipo de intervención.
• Son aprobadas por el Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo de
Universidades.
• Por lo tanto, las Actividades Reservadas de un título incluido en el artículo 43 son las
mismas para todas las Universidades que otorguen ese título, no así el resto de
los Alcances de esas carreras, que pueden variar según las decisiones de cada
Universidad.
Teniendo en cuenta estas especificaciones, el CIN durante los años 2012 y 2013 llevó
adelante un trabajo de redefinición de las actividades reservadas de las carreras
incluidas en el art. 43.
La redefinición de las actividades reservadas implico una modalidad de trabajo en
base a nuevos criterios cuyo objetivo era resolver complicaciones generadas por el
ingreso de numerosas carreras al art. 43, múltiples solapamientos y las actuales
familias profesionales.
Respecto a los criterios utilizados para formular las actividades profesionales
reservadas de un título, el mencionado acuerdo del CIN concluye que:
• Resulta conveniente formular actividades profesionales reservadas con referencia a
la tarea y no a la función evitando la mención a la localización cuando ésta resulte
redundante o innecesaria en tanto surge de suyo de la propia tarea.
• No se fijarán como actividades profesionales reservadas aquellas que, por su
carácter genérico, no requieran de un título específico.
• No se fijarán como actividades profesionales reservadas aquellas cuyo ejercicio
supone trabajos conjuntos entre profesiones sin una responsabilidad definida.
• La acción (evidenciada en el verbo de la formulación) en relación con el objeto sobre
el cual se realiza la misma (evidenciado en el objeto directo de la formulación) deberán
implicar una actuación de riesgo, de modo directo o mediado, pero bajo su
responsabilidad.
Estos son los criterios que se utilizaron para modificar las actividades reservadas de
todas las titulaciones comprendidas en la nómina del art. 43 de la LES, incluyendo la
de los títulos de Licenciado en Psicología y Psicólogo.
En el caso de las carreras de Psicología, como resultado de dicha redefinición, las 16
actividades establecidas inicialmente se subsumen y contienen en 5 nuevas de mayor
amplitud, expresadas en el Anexo XXXIII referido inicialmente.
En resumen:
Como ya se expresó, las actividades reservadas al título no son el conjunto de las
actividades profesionales que un psicólogo/a puede desempeñar, lo cual significa que
no se “reduce” el campo profesional.
Asimismo, recordamos que el ejercicio profesional del psicólogo/a se encuentra
regulado por las Leyes de Ejercicio Profesional de la Psicología, que no se ven
afectadas por la resolución ministerial.
Con todo lo anteriormente expresado, queda en claro que este cambio impulsado por
la Resolución ME 1254/18 que involucra a las carreras de psicología dentro del
artículo 43 de la LES, no afecta en modo alguno el desarrollo y ejercicio de la práctica
profesional de la Psicología.
Jorge Antonio Biglieri / Universidad Nacional de Buenos Aires
Xavier Oñativia / Universidad Nacional de La Plata
Ana María Hermosilla / Universidad Nacional de Mar del Plata
Silvia Luques / Universidad Nacional de San Luis
Rosa Castaldo / Universidad Nacional de Tucumán

ACADÉMICAS Y CIENCIA, INSTITUCIONAL, Nº 83 (MAYO 2018)

ENTREVISTA a Gabriela Diker*: “Las universidades y la formación profesional”

*Rectora de la UNGS (Universidad Nacional De General Sarmiento), Lic. en Ciencias de la Educación

(UBA) y Doctora en Educación, con énfasis en Historia de la Educación y la Pedagogía, por la

Universidad del Valle, Colombia. Ha realizado una estancia post doctoral en la Universidad de

Valladolid, España. Investigadora docente del área de Educación del IDH.)

http://www.ungs.edu.ar/noticiasungs/?portfolio=las-universidades-y-la-formacion-

profesional

En los últimos años, la rectora Gabriela Diker presidió dos comisiones del Consejo

Interuniversitario Nacional, la de Asuntos Académicos y la de Acreditación de Carreras, que


llevaron adelante un intenso trabajo en la discusión sobre los alcances y los modos de

interpretación de cierto artículo de la ley que rige el funcionamiento de la educación

superior en el país. Aquí se transcribe su conversación con Noticias UNGS en torno a un

resultado muy importante de todo ese trabajo: dos resoluciones adoptadas a fin del año

pasado por el Consejo de Universidades acerca de las llamadas “actividades reservadas”

de todas las carreras reguladas por el Estado.

–Empecemos por el principio: ¿Qué es el Consejo de Universidades?

–El Consejo de Universidades (CU) es el máximo órgano de coordinación de políticas

universitarias, y la Ley de Educación Superior (LES) indica que todas las definiciones del

Poder Ejecutivo en ese terreno tienen que pasar por ese Consejo. Está integrado por

representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del Consejo de Rectores de

Universidades Privadas (CRUP) y de los siete Centros de Planificación Regional de la

Educación Superior (CPRES), y presidido por el Ministro de Educación.

–En el último plenario de 2017 se aprobaron dos normas muy importantesK

–Sí. Dos normas que se venían trabajando desde hacía varios años, vinculadas con la

regulación de las carreras que según el artículo 43 de la LES pueden poner en riesgo el

bien público. Esas carreras (medicina, las ingenierías, las carreras docentes) están

reguladas por el Estado, tienen que cumplir una serie de estándares, son acreditadas por la

CONEAU para tener validez oficial nacional y tienen un conjunto de actividades que

quedan reservadas a los profesionales con esos títulos, que son las que pueden involucrar

algún riesgo. Lo que se aprobó en diciembre fue la redefinición de las actividades

reservadas de todas esas carreras.

– ¿Cuántas carreras son?


–Más de cuarenta. La revisión llevó unos tres años de trabajo. La LES es del 95. En el 97,

más o menos, se inicia la regulación de carreras con la aplicación del artículo 43. Las

primeras carreras que se empiezan a regular son las ingenierías y medicina. A lo largo de

estos veinte años, lo que se produjo fue una especie de inflación de actividades

reservadas. El problema que queríamos resolver era la –a mi juicio– errada interpretación

que se hacía del artículo 43: si una carrera entraba en ese artículo (algo que también

aprueba el CU), ese título quedaba regulado y todos sus alcances profesionales

reservados. ¿Cuál era el problema? Que ninguna otra carrera podía compartir esos

alcances, que se volvían exclusivos de un título. Y en verdad muchos de esos alcances no

involucraban riesgos para el bien público: no todo lo que hace un profesional implica un

riesgo semejante. Entonces empezó a haber mucho conflicto con las carreras que no

estaban reguladas, que no podían “pisar” esos alcances, y cuyos profesionales quedaban

excluidos de tareas que podían desempeñar sin inconveniente. Un ejemplo de la UNGS: el

Ministerio obligaba a especificar que todo lo que podían hacer los licenciados en Ecología

solo podían hacerlo bajo la supervisión de un ingeniero ambientalL

–Una enorme limitaciónK

–Es que había actividades que no tenía sentido que fueran reservadas. Entonces el CIN

trabajó mucho tiempo en una reinterpretación del artículo 43, y asumió que las únicas

actividades que debían reservarse eran las que podían producir riesgo directo sobre el bien

público, y que los demás eran “alcances” del título, pero no “actividades reservadas”. Una

vez que se aprobó esa doctrina hubo que revisar todas las carreras que ya estaban

reguladas. Fue muy conflictivo, porque cada corporación profesional quería seguir

reservando todo lo posible. Nos propusimos que las actividades reservadas no fueran más

que cuatro o cinco, y que todo lo demás fuera “alcance” del título. Ese trabajo se hizo

básicamente en la Comisión de Acreditación del CIN: se organizaron subcomisiones por

familias de carreras, se evaluaron las del artículo 43 junto con las del 42L
“A lo largo de más de veinte años –desde la sanción de la LES– se produjo una

inflación de actividades reservadas. El problema a resolver era la errada

interpretación que se hacía del art. 43.”

–El artículo 42 incluye a las que no están reguladas.

–Claro. Fue un trabajo muy conflictivo con algunas corporaciones y colegios profesionales.

Por un lado, no se terminaba de entender la distinción entre actividades reservadas y

alcances. Por otro, muchas de las cosas que puede hacer un profesional las regula el

propio campo. Hay leyes provinciales –en cada provincia es diferente– que dicen que cierta

actividad solo la puede firmar tal o cual profesional: un contador público, un abogado, etc.

Hay alcances que dependen de leyes jurisdiccionales. Entonces lo único que el sistema

universitario dice es: “este profesional está formado de manera tal que está capacitado

para no poner en riesgo el bien público”. Después cada jurisdicción regulaL Ahora: eso

supone muchos conflictosL Los agrimensores y los ingenieros civilesL: ¿quién puede

medir? Los farmacéuticos y los bioquímicosL, los ingenieros en alimentos y los

veterinariosL Estas disputas llegaban al CIN, y eso era absurdo. Porque lo que el sistema

universitario puede decir es: “este profesional está formado para proteger a la población

cuando haga estas actividades”. Todo lo demás no lo regula.

–Debe haber muchas zonas grisesK

–Si. Los oftalmólogos y los optometristas. ¿Puede recetar anteojos un optometrista? El CIN

dijo que sí. ¡Y tuvimos una manifestación de oftalmólogos en la puerta! Entonces: lo que se

logró ahora es muy importante. Se trabajó con todas las carreras, se convocó a

especialistas, se redefinieron las actividades reservadas y se limitaron a las que producen

riesgos. Esto permite liberar actividades para las carreras que no están reguladas. Por

ejemplo, nosotros vamos a poder decir “Un licenciado en Ecología puede hacer un

diagnóstico ambiental”. Antes necesitaba la firma de un ingeniero, pero está formado para

eso y no está en riesgo el interés público. Al menos de modo directo. En todo caso hay un
riesgo indirecto, porque después alguien hace algo con ese diagnóstico, pero no es el

licenciado en Ecología. Entonces: la discusión es muy sutil, y fue un trabajo muy largo. Fue

laborioso despejar todos los conflictos y costoso acordar con el sector privado. Pero

finalmente el CU aprobó todas las nuevas actividades reservadas. Ahora el Ministro tiene

que convertir ese acuerdo en una resolución.

– ¿Con esto va a bajar la inflación de pedidos de ingreso al artículo 43?

–Claro. Antes las carreras del 42, que se quedaban sin incumbencias porque ya habían

sido todas reservadas, trataban de resolver la situación pidiendo entrar al 43. Pero muchas

veces eso no tenía ningún sentido. Ahora todo se vuelve más específico y se cumple mejor

la ley. Esto tiene otra consecuencia, que es lo otro que se aprobó ahora en el CU: al limitar

las actividades reservadas se ponen las bases para acreditar esas carreras. Porque lo que

hay que mostrar es que ese profesional está bien formado para desarrollar esas

actividades. Entonces una vez que se aprobaron las actividades reservadas empezamos a

trabajar en el CIN (llevamos dos años con eso) en cómo debería ser el proceso de

acreditación de las carreras.

– ¿Qué había que revisar de la acreditación?

–Varias cosas. Una: así como las actividades reservadas se habían inflado, los estándares

también. Dos: se había interpretado –mal– que la acreditación de carreras tenía también la

función de mejorar la calidad, entonces periódicamente las asociaciones de carreras

modificaban los estándares para elevar la calidad de las carreras. Y tres: la ley dice en su

artículo 44 que las universidades tienen que someterse a una evaluación institucional:

primero a una autoevaluación y después a una evaluación externa de la CONEAU. Como

esto no todas lo hacen, cada vez que vos presentabas a acreditar una carrera tenías todo

un capítulo muy grande de aspectos institucionales generales, donde los pares

evaluadores observaban cuestiones como la infraestructura, el gobierno de la universidad o

cosas por el estiloL Y los procesos además se volvían muy costososL


“Al ajustar las incumbencias del art. 43 pudimos desde el CIN trabajar también en

cómo debería ser el proceso de acreditación de las carreras.”

– ¿Solo se acreditan las carreras del 43?

–Exacto. En todas las demás la CONEAU no interviene: las universidades aprueban sus

planes de estudio, piden la validez nacional al Ministerio y solo deben cumplir con unas

normas muy básicas de carga horaria.

– ¿Cómo surgen los estándares que aplica la CONEAU?

–Los aprueba el CU, se convierten en una resolución ministerial, y recién entonces la

CONEAU los implementa. Pero para llegar ahí en general el origen son las asociaciones de

facultades o de carreras que producen un insumo, lo mandan al CIN, ahí se trabaja y

después llega al CU. Lo que hicimos ahora es establecer unas pocas cosas. Una: que la

función de la acreditación de las carreras no es elevar la calidad sino asegurar un piso

mínimo que asegure la protección del interés público. Dos: que la evaluación institucional

debe estar vinculada con la acreditación de carreras. Entonces, si vos te presentas a

CONEAU a acreditar una carrera en una universidad que ya ha sido evaluada, los aspectos

institucionales no tienen que ser evaluados otra vez. Tres: que los estándares tienen que

estar formulados de manera que sea cada universidad la que diga cómo los cumple. Para

evitar que la operacionalización de los estándares por parte de la CONEAU (qué sé yo, por

ejemplo: que para cumplir el estándar de que los alumnos de odontología tienen que hacer

prácticas en consultorios las universidades tienen que tener un sillón cada tres alumnosL)

resulte homogeneizadora. En otras palabras: que en la operacionalización de los

estándares se terminen definiendo nuevos estándares.

–Todo parece tender a un mayor respeto de las autonomías.


–Exactamente.

–Vengamos un momento a la UNGS. Nosotros tenemos, reguladas y acreditadasK

–Las ingenierías y la Licenciatura en SistemasL

–De las del 42 ya hablamos de Ecología. ¿Y Urbanismo?

–Urbanismo también se superponía con actividades reservadas de Arquitectura. La nueva

definición de actividades reservadas libera muchas incumbencias de nuestra licenciatura.

– ¿Qué pasa con los profesorados?

–Con los profesorados se vuelven evidentes algunos problemas y contradicciones de todo

este asunto. La actividad propia reservada y que puede involucrar riesgos en una carrera

docente es la enseñanza. El tema es que muchas otras carreras involucran acciones de

enseñanza también. Hay un título, que es el que tenemos nosotros en nuestros

profesorados, que es el de Profesorado de Educación Media y Superior. Ahora: en el nivel

superior, sobre todo en la tradición universitaria, los que forman no suelen tener título

docente. El que transmite el conocimiento, en la Universidad, es el profesional del campo.

Entonces hay ahí un primer problema: vos reservas la enseñanza en el nivel secundario y

en el nivel superior, y eso es ridículo, porque ya en la propia universidad no aceptarías esa

reservaL

“Fue un trabajo muy conflictivo9 algunas corporaciones y colegios profesionales

no terminaban de entender la distinción entre actividades reservadas y alcances.”

– ¿A los docentes universitarios no se les requiere pedagógicas?

–No: lo que tenes que mostrar en un concurso es que tenes experiencia docente, tenes

que dar una claseL O sea: pones eso en acto, pero no se te pide una titulación: lo que
más se valora son títulos académicos en tu área, doctorados, etc. Porque priorizamos tener

investigadores formados en un campo. Entonces ya para la Universidad esa reserva no

tiene sentido. El otro problema es que la docencia es una de las actividades más reguladas

que existen, y cada jurisdicción dice qué títulos docentes habilita para dictar qué materia.

Entonces la universidad, el sistema universitario, los estándares, pueden decir lo que

queramos, pero después cada jurisdicción limita esas incumbencias, cada jurisdicción

decide qué formación cree que tienen que tener los docentes para dictar el Curriculum que

ellas definen. Por otro lado, como en casi todo el país faltan titulaciones docentes para dar

muchas materias en la escuela secundaria, los estatutos provinciales del docente tienen

una categoría (se llama “título supletorio”), y cada jurisdicción puede decir: “El título

habilitante para dar matemática es profesor de matemática, pero el título supletorio es tal

otro: químico, ingenieroL”. Entonces, por más que quieras reservar la enseñanza, por

ejemplo para un profesor de Historia, la verdad es que en la Universidad va a enseñar

Historia seguramente un historiador, y en las jurisdicciones aquellas a los que se habilite o

a los que se encuentre.

– ¿Qué titulaciones faltan? ¿Faltan docentes?

–Sí. De lenguas extranjeras, artes, física, química, ciencias naturales. Entonces hay

muchos profesionales que dan clase en la escuela secundaria (un poco más de la mitad)

que no tienen título docente.

– ¿Y por qué pasa eso? Digo: no son vacancias en física nuclear, que por ahí vos

decís: es una carrera más compleja, de más añosK

–Hay varias cosas. Primero, desde 2006, con la obligatoriedad de la escuela secundaria,

aumentó mucho la matrícula en ese nivel. Aunque todavía hay problemas con el egreso, la

cobertura es, hoy, de más del 80%: un estallido. Segundo, un currículo todavía muy

ordenado por disciplinas. Entonces necesitas profesores de física, química, matemática,

filosofía, que son formaciones costosas. Necesitas un sistema que forme para todas esas
disciplinas, y masivamente: la docencia es la profesión más masiva del mundo. Y eso en

carreras que –Ley de Educación Nacional mediante– son largas y complejas. Un

profesorado es una carrera de, mínimo, cuatro años, que en general se extiende un poco,

con una expectativa de inserción laboral rápida pero de ingresos mucho más bajos que los

de otras profesiones. Esto se combina con el abandono cada vez más temprano de la

docencia. Es un fenómeno que se está dando en el mundo: las docencias se vuelven

carreras cada vez más provisorias. Nosotros hicimos acá una encuesta con egresados

nuestros y todos decían “no pienso trabajar toda la vida de esto”. Más allá de que,

después, terminaran trabajando toda la vida de eso, la docencia empieza a aparecer (por

su complejidad, porque estar en las escuelas se vuelve muy desgastante, con situaciones

muy inmanejablesL) como una carrera provisoria, de tránsito hacia otra cosaL O sea: se

combinan muchos factores que el sistema universitario deberá verL Yo propuse hace

tiempo –y ahora voy a tener una reunión con la directora del INFOD– que el propio sistema

universitario ofrezca ciclos de complementación, o que, de alguna manera, forme en

carreras docentes a sus profesionales que están dando clases en la escuela secundaria.

En la escuela secundaria el 50% de los docentes son egresados de las universidades. O

sea que las universidades somos corresponsables de la formación para la secundaria en el

país. De ese 50%, un 40%, nada más, tiene título docente. Otros son profesionales de

otras áreas que encuentran trabajo en las escuelas. A ellos les podríamos dar una

formación pedagógica para trabajar con adolescentes, y hacernos responsables de que

estamos largando al sistema educativo profesionales sin ninguna formación.

– ¿Hubo demandas del sector productivo relacionadas con las necesidades del

mercado de trabajo que hayan incidido en este proceso?

–No. Sí se tuvieron en cuenta, en la reformulación de algunas actividades reservadas,

nuevos modos de la producción que no se reflejaban en las actividades reservadas viejas.

Pero lo único que hace el sistema universitario cuando define estas actividades reservadas
es decir “Doy fe por esta formación”. Lo que después el profesional haga con esa

formación en el campo laboral escapa de las atribuciones del sistema.

–Ahora: si el crecimiento de ciertos campos requiriera más profesionales con

capacidades que hoy solo se acreditan, por ejemplo, para los ingenieros, entonces

se necesitaría incorporar a técnicosK

–Puede pasar. Ahí, en todo caso, el sistema sigue funcionando por solicitud de ingreso al

artículo 43. Ahora: las tecnicaturas, las carreras de pre-grado, no están reguladas.

Quedaron afuera porque el 43 habla de carreras de grado. Nosotros, la UNGS, a través de

nuestro Secretario Académico Oscar Graizer, terminamos proponiendo una solución para

esto, que el Ministerio está tomando, que es que nuestras tecnicaturas se homologuen por

la vía del INET, que tiene su propio sistema de homologación de títulos y de definición de

actividades profesionales, pero que hasta ahora solo aplica a los títulos de nivel medio.

Con la paradoja de que un técnico químico de nivel medio tiene actividades reservadas que

le permiten hacer ciertas cosas y un técnico superior en química no. Entonces lo que

Graizer estuvo trabajando en el INET es la posibilidad de que nuestros técnicos, tanto en

informática como en química, puedan tener también, por ejemplo, habilitación de firma

cuando eso se requiere. Eso está en proceso y el Ministerio está tomando esta idea para

implementarla a todas las carreras de pre-grado del sistema universitario. Brenda Liener

También podría gustarte