Está en la página 1de 6

Guía Chiroleu, Adriana: “La Reforma Universitaria”.

En Falcón, Ricardo (Dir):


Democracia, Conflicto Social y Renovación de Ideas (1916-1930). Nueva
Historia Argentina, Tomo VI. Editorial Sudamericana, Barcelona, 2000.

1. Describir el proceso de expansión del sistema educativo previo 1918.


La Generación del 80 consideró que el nivel educativo inicial era una
herramienta clave para la homogeneización de la población, en un contexto en
el que los extranjeros tenían un peso importante. El nivel medio se orienta a
formar empleados públicos. Al requerirse personal formado en otros oficios y
profesiones, el gobierno creó las escuelas industriales, comerciales, etc. Las
autoridades trababan la llegada a la universidad a la gente de clase media que
buscaba un ascenso social, por lo que se diversificó la enseñanza de oficios y
se preservó al Colegio Nacional como única vía de acceso a la universidad.
Esto fue rechazado por las clases medias, que querían impedir que se
institucionalizara la discriminación.
Entre 1869 y 1914, el porcentaje de la población escolarizada del nivel inicial se
duplicó. En cuanto a la escuela media, el crecimiento fue mucho más lento al
principio. En 1920 solo asistían a ella 4 de cada1000. Pero hacia 1930 ese
número había crecido más, en proporción, que los que asistían a la escuela
primaria. En la Capital, pcia de Bs As y Sta Fe había bajos índices de
analfabetismo y alta participación en la escuela media (x concentración de
centros urbanos, zona próspera, modelo de acumulación, el crecimiento del
comercio y los servicios, que requerían personal escolarizado…), mientras que
en el interior al analfabetismo era alto (en las clases bajas) y la asistencia a
universidades también (entre la clase alta).

2. Describir las diferencias en el tipo de relación que establecían los


sectores sociales con las universidades (UBA, Córdoba y La Plata).
La Univ de La Plata, la de Sta Fe y la de Tucumán nacen por el esfuerzo de las
clases dominantes por seguir controlando las universidades, lo que aumentaba
la matriculación y hacía necesaria la creación de nuevos espacios. La
universidad era símbolo de la oligarquía en el poder.
Hacia 1910 había unos 6000 matriculados en las universidades, casi el doble
que en 1900: el 78 % en la UBA y el resto entre las otras dos existentes: la de
Córdoba y La Plata.

3. ¿Cuál era la particular situación de la Provincia de Córdoba (en


comparación con las demás)?

En Córdoba se producía una situación singular: tenían menos de un alumno


medio de cada mil habitantes y más analfabetos que el promedio del país. Sin
embargo, cobijó la primera univ de nuestro territorio, en el s XVII.
4. ¿Qué consecuencias produjo la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) en
el sistema universitario?

La Ley Sáenz Peña, que concedió amplitud a la participación política y le sacó


de las manos a la oligarquía los resortes para perpetuarse en el poder, hizo
que la UCR –representante de los sectores medios— llegase al gobierno. Sin
embargo, los grupos tradicionales —que ya estaban en retirada— conservaban
el dominio, entre otras instituciones, de la universidad.

5. Analizar la siguiente afirmación (pp. 363-364): “Esta expansión


matricular no guardaba relación alguna con el desarrollo productivo ni
era el correlato del “arrollador avance” del capitalismo y sus demandas
siempre crecientes de recursos humanos más y mejor capacitados”
La frase alude a la creciente matriculación universitaria en torno a 1910/1920,
para señalar que no se debía a que las industrias o el comercio necesitaran de
universitarios, sino a que —dirá el texto más adelante— la oligarquía
tradicionalmente mandaba a sus hijos a la universidad y, aunque esta no viera
con buenos ojos que las capas medias ingresaran, también comenzaron a
hacerlo los sectores medios, enriquecidos por el trabajo.

6. ¿Cuál era la relación de las incipientes clases medias con la


universidad?
La propiedad de a tierra —como símbolo de pertenencia a la oligarquía— era
inaccesible para las capas medias, por lo que la reemplazaron por un título
universitario como señal de status.

7. Compare las tres universidades existentes a mediados de la década de


1910.
La Univ de Córdoba era la más antigua: fue creada en 1613. Le seguían la de
Bs As., creada en 1821, la de Sta Fe (1889), la de La Plata (1905) y la de
Tucumán (1921).
Las de Córdoba y Bs As se ligan a que estas ciudades eran sedes de poder
económico y político en las respectivas épocas de creación de las univ. Las
univ de La Plata, Sta Fe y Tucumán, en cambio, eran resultado de las
presiones de los sectores dominantes que querían insertarse en el sistema
universitario. Además, son diferentes de las otras, las «tradicionales», porque
albergan carreras nuevas, todas científico-técnicas.
La univ de Córdoba tuvo desde siempre una orientación teológica. Mantuvo un
carácter aristocrático hasta bien entrado el siglo XIX, lo que se evidencia en
que se negaba a recibir «a los pardos, a quienes no acreditasen limpieza de
sangre». Era conservadora y clerical. Postulaba que el Estado debía
subordinarse a la Iglesia y protegerla.
La UBA, en cambio, estaba conectada con Europa por el puerto y la mentalidad
de los habitantes; aunque en ciertos momentos se conectaba con las
vanguardias, a comienzos del siglo XX primaba el dogmatismo y se hallaba
estancada.
La de La Plata, en cambio, se dedicaba a las ciencias y a lo técnico, a la
investigación; ofrecía carreras como ciencias agrícolas, veterinarias, ciencias
de la educación, etc. Para recibirse, los alumnos de todas las carreras debían
aprobar Filosofía en Cs de la Educación, lo que supone una mentalidad más
abierta que la de las «tradicionales», con nuevas carreras y centros de
experimentación.
El mismo modelo se repitió en la Univ de Tucumán.
En la de Sta Fe se daban carreras como Ingeniería Agrícola e Industrial, Cs
Jurídicas y Sociales, Matemáticas, Cs Naturales, Medicina, etc.
Se invirtió mucho para diversificar la oferta de carreras y así superar la
concentración de la demanda en Derecho y Medicina, aunque el mercado
laboral no tenía suficientes puestos de trabajo específicos para los que
egresaban de esas carreras «modernas».

7. Explicar la particular situación de las carreras de abogacía y medicina.


Por lo dicho en el punto anterior, Medicina y Derecho siguieron siendo el
destino preferido por los hijos de la oligarquía y la clase media en ascenso.
Eran, además profesionales ligados al poder político y económico, lo que les
daba acceso a ser funcionarios públicos, al reconocimiento social y al ascenso
económico. Muchos de la alta burocracia oficial eran egresados de Derecho y
Medicina de las Univ de Córdoba y Bs As. Los abogados, siendo funcionarios
del gobierno, crearon las herramientas de control político para mantener el
modelo de acumulación vigente, presentándolo como el único posible. Los
sectores medios que habían ingresado, tratando de lograr el mismo
reconocimiento en lo político y social que habían logrado en lo económico,
lucharían contra el muro opuesto por la oligarquía, en una batalla que se
expresaría más adelante, en las que la oligarquía llevaba las de perder.

8. Dentro de las críticas (problemas) a la universidad en 1918, desarrolle:


a. La enseñanza b. Los planes de estudio c. El gobierno universitario
a. La enseñanza: Faltaban criterio experimental y profesores
competentes. Estos no actualizaban sus conocimientos. No había
análisis de problemáticas sociales y no siquiera se actualizaban los
temas científicos y técnicos. Las univ eran así espacios de
transmisión ritual sin reflexión crítica ni producción de nuevo
conocimiento.
b. Eran arcaicos y desactualizados.
c. El gobierno univ: Derecho y Medicina de la UBA estaban dirigidas
por familias que hacían del profesorado algo vitalicio. Esto hacía que
faltara dinamismo y renovación en materiales de estudio, planes de
estudio, etc.
9. Desarrollar los antecedentes (conflictos) suscitados, previos a la
Reforma de 1918.
Ya en las últimas décadas del siglo XIX había habido enfrentamientos entre
estudiantes y autoridades universitarias. En 1871 se suicidó un estudiante del
interior que había sido aplazado en la UBA; según los estudiantes, este hecho
mostraba que había que poner límites a las «falsas jerarquías docentes»
reformando la Univ. (estudiante sanjuanino, Roberto Sánchez, aplazado
injustamente según sus compañeros, que se movilizaron para exigir que se
termine la costumbre de muchos profesores que aprobaban solo a los alumnos
que tomaban clases particulares con ellos, abonando sumas cuantiosas. A raíz
de estas protestas tuvo lugar la primera Reforma, de 1871, luego de que la
Universidad fuese clausurada y reabierta, tras acordar las autoridades que
quedaban prohibidas las clases particulares de sus docentes, salvo que fueran
abiertas a todo el alumnado y gratuitas. Desde 1874 la autoridad máxima de las
universidades era la «Academia», formada por 14 miembros vitalicios
designados por el Poder Ejecutivo: no era necesario tener título universitario
para ser nombrado académico)
En los primeros años del siglo XX era claro que la univ no podía seguir
clausurando una participación más amplia de los estudiantes en el gobierno
universitario, lo que conduciría a la reforma de 1906. El conflicto se inició a
fines de 1903, cuando los alumnos de Derecho pidieron una reforma de la
ordenanza sobre exámenes, que no fue aceptada. Luego los estudiantes
hicieron huelga y más tarde pidieron que les fuera concedida una prórroga para
los exámenes de diciembre por el tiempo perdido en la huelga. Esto les fue
denegado, por lo que sobrevino una nueva huelga, con la renuncia de muchos
profesores y del decano.
El movimiento estudiantil amplió sus objetivos denunciando la falta de
actualización de los materiales de estudio.
En marzo, el nuevo decano consiguió que los docentes retiraran las renuncias
y se aceptó la prórroga solicitada por los estudiantes, pero estos continuaron la
huelga, por lo que las autoridades cerraron la Univ. Los estudiantes exigían
docencia libre, un nuevo sistema de exámenes y la disminución de los
aranceles, teniendo en cuenta (manteniendo como meta general la
desaparición de las Academias). Los dos primeros eran reclamos que ya
habían exigido antes los alumnos, pero la demanda de disminuir los aranceles
hablaba de la necesidad de ampliar la base social de la universidad a través de
disminuir los aranceles, lo que representaba que la demanda no se agotaba en
la democratización interna sino que también abordaba la externa.
Durante ese año 1904, la Academia se reconstituyeron de manera más
equilibrada y en diciembre se encararon medidas para modificar planes de
estudio y sistema de exámenes.
En 1905 surge un nuevo conflicto en Medicina de la UBA a raíz del concurso en
Clínica Médica. La Academia había apartado de su cargo a un profesor que era
apoyado por muchos estudiantes y docentes; en marzo de 1906, la Academia
retiró su resolución.
Estos dos conflictos, en Derecho y Medicina de la UBA, generaron una toma de
conciencia general entre estudiantes y docentes acerca de la necesidad de
democratizar el gobierno universitario. Se generó un intenso debate que
terminó con el Estatuto de la Reforma en 1906, el cual contemplaba la abolición
de la Academia, aunque solo en Bs As. En Córdoba, la Academia seguiría, ya
que allí no hubo movilización estudiantil. (La FUBA, Federación de Estudiantes
de Bs As, creada en 1908, fue otra de las consecuencias de los conflictos)

10. Analizar las causas del origen del conflicto en la universidad de


Córdoba.
En Córdoba aplicaban un severo código de disciplina, inadecuado para la
época, que mantenía el orden y evitaba conflictos.
El conflicto se origina allí dada el profundo clericalismo, lo cerrado de su
carácter a la renovación, el aislamiento y la negación de los avances
científicos, y el clima tradicionalista imperante en años de agitación social como
fueron los últimos de la década de 1910. La chispa se encendió a fines de 1917
con la supresión del internado en el Hospital de Clínicas (en la Facultad de
Medicina) y la modificación del régimen de asistencia (en la de Ingeniería). Al
no dar respuesta la Academia, los alumnos decretaron huelga en marzo de
1918, tras crear un Comité Pro Reforma.

11. ¿Cuáles fueron las demandas del Comité Pro-Reforma?


Las autoridades, tras la huelga, resolvieron clausurar la Univ. El Comité exige
la intervención del Estado, algo a lo que accede Yrigoyen. El Comité exige la
renovación del sistema de estudios y la del profesorado, de manera de
garantizar su competencia, modernizar los planes de estudio y, en general, una
organización de la enseñanza menos meticulosa y más útil, además de que se
le saque el poder de decisión a los académicos vitalicios —esas pocas manos
que evitaban cualquier innovación—.
Después de 10 días de intervención, el interventor propone que los profesores
participen de la elección del rector y los consejeros, además de la renovación
frecuente de los funcionarios para evitar el anquilosamiento.

12. Analizar la frase (p. 379) “Todo el proceso que condujo a esta reforma
merece ser interpretado como un acto más de la disputa entre el viejo
régimen que había sido desplazado en 1916 y el movimiento liderado
por Hipólito Yrigoyen que intentaba afianzar su poder haciendo pie en
una institución que había permanecido en manos de sus adversarios”
El «viejo régimen» era el oligarca, el que vencía en las elecciones gracias al
fraude y cuyos intereses fueran desplazados por la victoria de Yrigoyen, luego
de la Ley Sáenz Peña que garantizó la transparencia del voto. Yrigoyen
representaba los intereses de los sectores medios, por lo que estaba
interesado en la democratización del gobierno de las universidades y en un
acceso menos restrictivo para los alumnos. Yrigoyen quería afianzar su poder
en unas instituciones que hasta ese entonces estaban dentro del dominio de la
oligarquía.

También podría gustarte