Está en la página 1de 8

Universidad Católica Andrés Bello

Extensión Guayana
Escuela de Ingeniería Informática
Semestre I
Humanidades I

Profesor

Víctor Cedeño

Bethania Pino

C.I 23.501.959

Exp. 151331

Ciudad Guayana, Junio 2011


Índice
Contenido Pág.

Proyección a la comunidad:……………..……………………………………………………………………………….3
Misión de la dirección de Proyección a la comunidad de la UCAB:……………………………………3
Misión de Proyección a la Comunidad de la UCAB - Guayana:……………………………………….….3
Visión de Proyección a la Comunidad de la UCAB - Guayana:…………………………..3
Cátedra de Compromiso Social:……………………………………….………………………………...3
Voluntariado UCAB – Guayana:……………………………………………………………………………4
Objeti vos de la proyección a la comunidad de la UCAB - Guayana:…….…….5
Ley de Servicio Comunitario - Objeti vo:… ……………………………………………….………...6
Servicio Comunitario (Según la Ley):………………………………………………………………….6
Prestadores del servicio comunitario (Según la Ley):………………………………………..6
Estructura de la Ley:…………………………………………………………………………………………….6
Identi fi ca los artí culos asignados:……………………………………………………………………….7
Bibliografí a:………………………………………………………………………………………………………….8
Proyección a la comunidad

Misión de la Dirección de Proyección a la comunidad de la UCAB

La dirección de Proyección a la Comunidad tiene como misión facilitar y apoyar las


conexiones entre los requerimientos comunitarios y los talentos, los conocimientos y
recursos de las diferentes instancias de la UCAB, con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de las comunidades en situación de riesgo social y contribuir con la formación integral
de la comunidad Ucabista de manera eficiente y efectiva.

Misión de Proyección a la Comunidad de la UCAB – Guayana

Propiciar cambios que contribuyan a la superación de la pobreza y a la


transformación de la sociedad en una más justa y equitativa con igualdad de
oportunidades y desarrollo para todos.

Visión de Proyección a la Comunidad de la UCAB – Guayana

Una red de profesores, estudiantes y personal administrativo, proyectada hacia la


comunidad y reconocida por ella, aportando sus talentos y generando acciones que
proporcionan una formación integral con compromiso social, que contribuyen a la
transformación de una sociedad justa y con igual oportunidad.

Cátedra de Compromiso Social

Son aquellas organizaciones como requisitos académicos de la asignatura alguna


forma de práctica o trabajo social en la que los estudiantes deben participar. Típicamente,
las cátedras de compromiso social se comprometen ellas mismas con comunidades
populares, a cuyas obras sociales prestan un servicio continuado a través de las prácticas
anuales de los estudiantes.

Para ello desde proyección a la Comunidad se brinda oportunidades de formación


integral tanto para los profesores como para los estudiantes. Estos espacios de reflexión,
de hacer y saber tienen un alcance de vinculación del estudiante a través de la
comparación del contenido de la Cátedra con la realidad de la ciudad, del país, y de las
políticas públicas. Acompañado por su profesor pueden llegar, incluso, a diseñar
propuestas de acción que impacten positivamente en las comunidades atendidas.

Ocasionalmente los profesores y estudiantes generan actividades de solidaridad desde las


Cátedras que responden a una necesidad de la Comunidad, Institución, o Grupo, son
acciones puntuales realizadas por los estudiantes y acompañados por su Escuela, Profesor
y Proyección a la Comunidad.

Voluntariado UCAB – Guayana

El voluntariado de la UCAB Guayana cuenta con proyectos y programas que


favorecen diversas comunidades:

 Voluntariado de Educación
- Programa de Estimulación Precoz: Atiende a niños y madres usuarias del Servicio
Pediátrico “Menca de Leoni” – Guaiparo.
- Viernes de Sonrisa: Programa de apoyo al Hogar “Miguel Magone” para brindar a
niños y adolescentes un espacio de formación y recreación para su desarrollo integral.
 Voluntariado de Relaciones industriales
- Construyendo Futuro: Brinda asesoría y apoyo comunitario en diversos programas.
- Mawida: Es un grupo ecológico que trabaja para la sensibilización de la población
universitaria y de la ciudad en los temas de sustentabilidad y ecología.
 Voluntariado de Administración y Contaduría
- Grupo voluntariado “En Camino”: Presta asesorías técnicas dirigidas
fundamentalmente a la creación de sistemas contables que permitan el manejo
eficiente de los fondos y sustentabilidad de proyectos a largo plazo.
 Voluntariado de Comunicación Social
- Sinergia en comunicaciones (Sinérgico): Evalúa y da respuesta a los requerimientos
comunicacionales de los programas que coordina Proyección a la Comunidad en la
UCAB Guayana.
 Voluntariado de Derecho: Apoya desde el punto de vista jurídico a diversas áreas.
- Voluntariado de asesoría legal universitaria a niños, niñas y adolescentes “VALUN”.
- Voluntariado de Violencia intrafamiliar.
- Voluntariado para los trabajadores “VTRAB”.
- Voluntariado de derechos humanos.
- Voluntariado para los jóvenes privados de libertad.
- Voluntariado de justicia de paz escolar
- Voluntariado de Causa Amerindia.
 Voluntariado de Ingeniería
- Épsilon: Aplica los conocimientos científicos adquiridos en la solución de problemas de
carácter social.
 Voluntariado de Pastoral: Apoyo a la comunidad con actividades socio-culturales y
pastorales.
 Voluntariado del CAI: Brinda asistencia técnica a los grupos voluntarios,
instituciones y proyectos sociales de Proyección a la Comunidad.
 Voluntariado del CADH
- IRFA: Promueve la formación de jóvenes y adultos que no están en el sistema
educativo formal.
- Cooperativa “Sembradores de Esperanzas”: Trabajo comunitario con niños
trabajadores y jóvenes en situación de riesgo social.
 Proyectos especiales
- Apoyo en red: Fortalecimiento de la organización social, educación y acompañamiento
pastoral en la comunidad Brisas del Orinoco.
- Proyecto Salud: Contribuye con la formación de Promotores Comunitarios de Salud.
También se apoya al Servicio Pediátrico “Menca de Leoni”, en las áreas de
potabilización del agua, asistencia pediátrica al niño hospitalizado, campañas
informativas entre otras.
- Defensoría “Santa Teresa”: Red civil entre UCAB, Fe y alegría y la Parroquia Eclesiástica
San Martín de Porras para la defensa y promoción de los derechos de niños, niñas y
adolescentes de la Parroquia Chirica.
 Animación desde las cátedras: Promueve reflexiones, experiencias y acciones que
generan compromiso social.

Objetivos de la Proyección a la Comunidad en la UCAB Guayana

 Poner al servicio de las comunidades más desposeídas sus talentos, conocimientos


y recursos, contribuyendo a elevar sus potencialidades y capacidades para el logro
de una vida digna.
 Proporcionar a los estudiantes el contacto directo con la realidad social de las
comunidades, y guiarlos en su conocimiento, análisis y comprensión como parte de
su profesión y de su visión cristiana de la vida, para formar en ellos conciencia y
compromiso social.
 Proporcionar oportunidades a todas las comunidades ucabistas de contactar
directamente con la realidad de su entorno y de contribuir con su aporte a lograr
un cambio hacia una sociedad más justa y equilibrada.

Ley de Servicio Comunitario – Objetivo


Regir la presentación del servicio comunitario que por mandato constitucional, le
corresponde a los y las estudiantes de educación superior a nivel de pregrado que aspiren
al ejercicio de cualquier profesión.

Servicio Comunitario (Según Ley)

A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que
deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen
estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos,
culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en
beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines
del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.

Prestadores del servicio comunitario (Según la Ley)

Según el Artículo 16 de la Ley de Servicio Comunitario, Los prestadores del servicio


comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con
el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera.

Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del
proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades.

Estructura de la Ley

La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior


consta de:

 Cuatro Títulos:

- Título I: Disposiciones Fundamentales

- Título II: De las Insti tuciones de Educación Superior

- Título III: De los prestadores del Servicio Comunitario

- Título IV: De los proyectos


 Dos Capítulos

- Capítulo I: Disposiciones Generales

- Capítulo II: Del Servicio Comunitario

 Veinti trés Artí culos

Identi fi ca los artí culos asignados

Artículo 1. Objeto

La presente Ley tiene como objeto normar la prestación del servicio comunitario del
estudiante de educación superior, que a nivel de pre grado aspire al ejercicio de cualquier
profesión.

Artículo 2. Principios

Esta Ley se regirá por los principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social,
igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia
humanitaria y alteridad.

Artículo 3. Ámbito de aplicación

La prestación del servicio comunitario, tendrá su ámbito de aplicación en el área


geográfica del territorio nacional que determine la Institución de Educación Superior
correspondiente.

Artículo 4. Definición

A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben
desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios
de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales,
deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la
comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar
social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en esta Ley.
Bibliografía

 htt://guayanaweb.ucab.edu.ve/ proyección-a-la-comunidad.html
 htt://www.ucab.edu.ve
 htt://www.usb.ve/proyectar
 Folleto de Voluntariado UCAB Guayana
 Folleto Proyección a la Comunidad UCAB Guayana

También podría gustarte