Está en la página 1de 4

La norma ISO 45001 establecerá todos los requisitos necesarios a la hora de implementar un

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que ayuda a prevenir todos los
riesgos laborales y los que se encuentran asociados a la salud de los trabajadores, apostando
por conseguir una mejora continua

45001 recoge muchos de los requisitos de OHSAS 18001

ISO 45001 tendrá una estructura común a los demás sistemas de gestión que
han sido revisados recientemente como puede ser la ISO 9001 de gestión de
calidad, ISO 14001 de gestión ambiental o ISO 27001 que gestiona la seguridad
de la información.

ISO 45001 persigue el mismo objetivo que la actual OHSAS 18001, es decir,
prevenir riesgos laborales y todos los riesgos que se relacionan con la salud en las
organizaciones.

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.

La norma ISO 45001 propone todos los requisitos para implementar con éxito un
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con orientación para su
uso, además permite que una empresa pueda trabajar en condiciones
seguras y saludables, ya que previene todos los daños y el deterioro de la salud
que se relacionan con el trabajo para mejorar de forma proactiva el desempeño de
la seguridad y salud en el trabajo.

Se debe incluir el desarrollo y la implementación de una política de seguridad


y salud en el trabajo, además de que los objetivos tengan en cuenta todos los
requisitos legales que se pueden aplicar y otros requisitos que la empresa
suscriba.

La norma ISO 45001 es aplicable a cualquier empresa que quiera:

 Establecer, implantar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo para mejorar la seguridad y la salud en las zonas de trabajo, eliminar o
minimizar todos los riesgos posibles, aprovechar las oportunidades y tratar las no
conformidades del sistema de gestión que están asociadas a sus actividades.
 Mejorar de forma continua el desempeño y conseguir los objetivos de la seguridad
y la salud en el trabajo.
 Asegurar la conformidad de la política de seguridad y salud en el trabajo.
 Demostrar la conformidad con todos los requisitos de la norma ISO 45001.
Se pretende que la norma ISO 45001 se pueda aplicar a cualquier empresa sin
importar el tamaño, el tipo y las actividades, además aplica todos los riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo bajo el control de la empresa, se deben
tener en cuenta todos los factores como el contexto en el que opera la empresa y
las necesidades y expectativas que tengan los empleados y las demás partes
interesadas.

La norma ISO 45001 no establece todos los criterios específicos para llevar a cabo
la seguridad y salud en el trabajo, no prescribe el diseño que deba tener el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La ISO 45001 facilita que la empresa pueda integrar todos los aspectos sobre
seguridad y salud, como puede ser el bienestar para el trabajador. La norma no
trata cuestiones como la seguridad del producto, los daños a la propiedad o
a los impactos ambientales, más allá de los riesgos que se plantean a los
empleados y todas las partes interesadas.

Se puede utilizar, de forma parcial o total, para mejorar de forma sistemática la


gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Sin embargo, no se puede alegar
la conformidad de la norma ISO 45001, a menos que todos los requisitos sean
incorporados al sistema de gestión de la empresa y se cumplan sin
exclusión.

Norma ISO 45001 que tiene como objetivo ser una herramienta de ayuda
a establecer y mejorar el entorno de trabajo en materia de seguridad y salud en
el trabajo, prevenir los accidentes e ir un poco más allá en la legislación actual.

De esta manera, el comité ISO/PC 283 se encuentra trabajando en este reto de la


ISO de crear una norma internacional, con los requisitos auditables y que se
realice un solo documento de sistemas como OHSAS 18001 o la Guía ILO, por
poner algunos ejemplos.

La trayectoria se encuentra en el momento que ha estado marcada por grandes


altibajos con reuniones conflictivas en las que la búsqueda de un consenso o
unidad partiendo desde puntos de partida diferentes ha sido complicada.
Sobre todo ha sido debatida por diferentes aspectos como han sido la terminología
y definición del trabajador, salud, daño y deterioro o incidente, así como la
comprensión de la cultura preventiva en la organización.

El documento o la norma no se encuentran previsto que sea publicado hasta


finales de 2017 o principios de 2018, aunque ya podemos conocer algunos
aspectos que van a representar una clara novedad, así como otros puntos que
se ven fuertemente reforzados, a saber:
 La adopción de la estructura de alto nivel que ayudará a la integración con
diferentes sistemas.
 Mayor énfasis del pensamiento basado en riesgo que se encuentra íntimamente
relacionado con el compromiso activo de la dirección y el estudio del contexto.
 Se refuerza la participación de los trabajadores mediante el documento, y en
especial, en el punto de participación y consulta.
 Se identifican las partes interesadas, así como las necesidades y expectativas.
 El liderazgo toma un papel activo.
 Se ofrece un puesto especial en el control de actividades subcontratadas y el
personal externo en su relación con la seguridad y la salud en el trabajo, como
puede ser el personal de la organización.
La estructura de alto nivel como base

La adopción de la estructura de alto nivel tiene como objetivo facilitar la


integración con otros sistemas de gestión, como la norma ISO 9001 e ISO
14001, al aportar, más allá de un mero índice, textos y definiciones básicas
comunes para todos los sistemas de gestión. A la base se le añaden textos,
términos, requisitos y puntos específicos de la seguridad y la salud en el
trabajo.

Si ya se conocen otras normas como la ISO 9001 e ISO 14001 no nos resultará
novedoso al índice, pero si es la primera vez que nos acercamos a la estructura
de alto nivel podemos observar que estructurará la futura norma ISO 45001 de la
siguiente manera:

0.- Introducción

1.- Objeto y campo de aplicación

2.- Referencias normativas

3.- Términos y definiciones

4.- Contexto de la organización

5.- Liderazgo

6.- Planificación

7.- Apoyo

8.- Operación
9.- Evaluación del desempeño

10.- Mejora

La Norma ISO 45001 es la primera norma internacional que determina los


requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que permite a las empresas desarrollarlo de forma integrada con los
requisitos establecidos en otras normas como la Norma ISO 9001 (certificación de
los Sistemas de Gestión en Calidad) y la Norma ISO 14001 (certificación de
Sistemas de Gestión Ambiental).

La Norma se ha desarrollado con objeto de ayudar a las organizaciones a


proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así
como al resto de personas (proveedores, contratistas, vecinos, etc.) y, de este
modo, contribuir en la prevención de lesiones y problemas de salud relacionados
con el trabajo, además de la mejora de manera continua del desempeño de la
seguridad y salud.

También podría gustarte