Está en la página 1de 22

SEGUNDA ENTREGA

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
DE INFORMACIÓN APLICADOS A
LA LOGÍSTICA DE LA EMPRESA
SERVIENTREGA.
CASO APLICADO A SERVIENTREGA CENTRO DE
SOLUCIONES.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS A LA


LOGÍSTICA DE LA EMPRESA SERVIENTREGA.

YISSETH VIVIANA PUERTO RODRIGUEZ (COD: 1811981654)


VIVIANA ORTIZ BETANCUR (COD: 1811982583)
MAGDA XIMENA ALBARRACIN LOPEZ (COD: 1811981167)
HEIDDY VANESSA AGUIRRE MUÑOZ (COD: 1711980033)

TRABAJO ENTREGADO A: JOHAN QUEVEDO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


SISTEMAS DE INFORMACION EN GESTION LOGISTICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
2019
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
2. OBJETIVOS...................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVOS GENERAL: ................................................................................ 4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ......................................................................... 4
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. .................................................................. 5
MISIÓN: ............................................................................................................... 5
VISIÓN ................................................................................................................. 5
POLÍTICA INTEGRAL .......................................................................................... 5
4. CADENA DE VALOR: ....................................................................................... 0
5. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR: .......................................................... 0
1. Qué componentes intervienen en el proceso productivo de Servientrega: ...... 0
6. FUERZAS COMPETITIVAS: ............................................................................ 1
7. LINEAMIENTOS ESTRATEGISCOS DE NEGOCIO ........................................ 4
8. ¿QUÉ TIPOS DE APLICACIONES DE TI DE GESTIÓN LOGÍSTICA
CONSIDERA ESTRATÉGICAS Y POR QUÉ?........................................................ 5
9. ¿QUE TANTA COMPETITIVIDAD OFRECE ESTAS APLICACIONES EN
FUNCIÓN DE LAS APLICACIONES DESCRITAS? ............................................... 6
10. MATRIZ DE PORTAFOLIO DE TECNOLOGIA EINFORMACIÓN (VENTAJA
COMPETITIVA VS DEPENDENCIA OPERACIONAL). .......................................... 7
11. TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN LOGÍSTICA APLICABLES A LA EMPRESA 8
12. REFERENCIAS. .............................................................................................. 12
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

Dentro de la planeación de cualquier tipo de proyecto, la identificación,


cuantificación y ejecución de proyectos de IT es una actividad crítica para asegurar
el cumplimiento de las metas de negocio. Como en cualquier otro tipo de proyecto,
los proyectos relacionados con tecnologías de información requieren de
herramientas formales y metodologías para la planeación, control y ejecución de los
mismos. Este proyecto de autoestudio busca que nosotros como estudiantes
adoptemos habilidades, competencias y herramientas analíticas para la
identificación de procesos de negocio críticos para la firma en lo que respecta a
gestión logística, con el ánimo de establecer la aplicabilidad de tecnologías
apropiadas para el desempeño de la misma. De esta forma, se busca Identificar las
posibilidades estratégicas de la tecnología de información en una empresa real en
este caso se eligió la empresa de mensajería llamada SERVIENTREGA, operando
en el ambiente de negocios colombiano y plantear la posibilidad de implementación
de tecnología en la gestión logística a dichos procesos de negocio.
SERVIENTREGA es una organización pionera y líder en el sector dentro del
mercado nacional la cual integra la cadena de abastecimiento, está enfocada en dar
soluciones integrales en logística y comunicaciones. Fue fundada en el 29 de
noviembre de 1982 por una pareja boyacense. La empresa está enfocada en la
mejora continua, logrando satisfacer las necesidades de los clientes en el menor
tiempo posible, el desarrollo y crecimiento de esta organización se ha fundamentado
en un modelo Estratégico Quinquenal.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERAL:


 construir sistemas productivos y logísticos, investigando situaciones
tecnológicas y logísticas de la empresa SERVIENTREGA

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Identificar procesos de negocios críticos en lo que respecta a gestión
logística
 Planear, identificar, cuantificar y ejecutar proyectos de IT y así
asegurar el cumplimiento de las metas de negocio.
 Identificar las posibilidades estratégicas de la tecnología de la
información de la empresa SERVIENTREGA
 Plantear la tecnología en la gestión logística a los procesos de
negocio.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

MISIÓN:
Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de
nuestros Clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de
nuestros Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro
País.

VISIÓN
Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa innovadora, líder en
servicios de logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en
América, con presencia competitiva a nivel mundial.

POLÍTICA INTEGRAL
 Basados en nuestro direccionamiento estratégico del Octavo Quinquenio
"Convergencia" orientados a la transformación digital y al fortaleciendo del
estándar gerencial Modelo "S", nos comprometemos a satisfacer las
necesidades y expectativas de las partes interesadas mediante:
 El aumento de la satisfacción del cliente.
 El mejoramiento continuo y desempeño de los Sistemas de Gestión.
 El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas,
corrupción y soborno, a través de la implementación de controles en la
cadena de suministro.
 La gestión integral de riesgos.
 La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a través
de la definición e implementación de controles que garanticen
confidencialidad, integridad y disponibilidad.
 La conformación de un entorno de trabajo seguro y saludable, desarrollando
métodos de trabajo confiables que promuevan la consulta y participación de
los colaboradores y sus representantes, basados en la adecuada
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

identificación de los peligros, valoración de los riesgos y establecimiento de


medidas que permitan la apropiada intervención, eliminación de peligros,
control y reducción de riesgos para la prevención de lesiones y deterioro de
la salud.
 La protección del medio ambiente, mediante la prevención de la
contaminación y desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de
carbono en pro del desarrollo sostenible.
 El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a
las directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba.
 La Implementación de buenas prácticas para la continuidad de negocio.
 Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar
consolidando el posicionamiento de la marca.
4. CADENA DE VALOR:
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Margen
5. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR:

Toda cadena de valor representa de manera gráfica y descriptiva las actividades de


una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. En la vida
Industrial manufacturera se crea valor ya que existe un proceso transformativo de
las materias primas en productos útiles para los consumidores. En nuestro caso un
retail de mensajería y soluciones como lo es Servientrega siempre van a buscar
generar valor al minimizar los tiempos de partida y llegada de encomiendas y a su
vez tener la capacidad para hacer llegar las mismas a los lugares más remotos del
país incluso internacional mente.
Todas las empresas son y representan un conjunto de operaciones que siempre
van a tener como finalidad producir y comercializar bienes productos o servicios es
por ello que las actividades pueden ser representadas gráficamente por medio de
una cadena de valor. Para analizar formalmente la cadena de valor para la empresa
Servientrega se debe conocer que como anteriormente mencionamos es una
empresa establecida dentro del entorno de mensajería y soluciones:
1. Qué componentes intervienen en el proceso productivo de Servientrega:
Son dos amplios grupos denominados como actividades primarias y las actividades
de apoyo.
Por un lado, se tienen a las actividades primarias aquí se encuentran las actividades
implicadas en la creación del servicio ofrecido por Servientrega dentro de esta parte
encontramos procesos interventores como:
* Logística interna: Es aquí donde se le entrega a realizar la gestión y
administración de las encomiendas dineros transportes almacenes centros de
recibo necesarios para poder suplir y ser eficaces Al momento de ofrecer sus
servicios.
Servientrega tiene ideado que entre más eficiente sea la logística interna mayor es
el valor generado en la primera etapa.
* Operaciones: En esta tapa se consiste en la recepción de las encomiendas envíos
o giros de dinero partiendo desde la logística de entrada y que conlleva al transporte
y entrega de las mismas aquí Servientrega genera un valor agregado al resultado
final pues realizan operaciones y procesos eficientes y estandarizados generando
a su vez mayores ingresos económicos que la misma empresa podrá ahorrar.
* Logística externa: Después de que el servicio Ya está listo lo que sigue es la
logística de salida el servicio sale para su destino final con los consumidores.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Servientrega aparte de lógico abastecimiento de la empresa ellos usan proveedores


como Alianza estratégica comercial y para su usó industrializado.
* Marketing y ventas: Servientrega crea valor agregado en esta etapa Pues gracias
a su experiencia y trayecto son una empresa muy reconocida y gracias a las
alianzas su publicidad ya no es necesaria pues su efectividad Habla por sí misma y
genera confianza directa a los consumidores.
* Servicios: Servientrega como anteriormente se mencionaba Es generadora de
confianza por los resultados brinda, pero aparte de Servientrega realiza procesos
que brindan ayuda al empleo premios a consumidores y esto aumenta el valor de
servicio y reconocimiento de la empresa como tal.
Por otro lado encontramos las actividades de apoyo, estas son las que sustentan a
las primarias y generan complemento entre sí tales como la tecnología, Servientrega
maneja el GPS en todos sus transportes lo cual da la seguridad del cliente del
manejo de sus productos, usa flota más avanzada como tecnología de punta en
servicios de aeronáutica ferroviarias y terrestre, maneja altos estándares de
automatización y garantías en software y Hardware uno de los ítems de apoyo más
importantes para Servientrega solo recursos humanos llamados gente con sangre
verde siendo personas capacitadas e idóneas para cumplir con requisitos de calidad
y productividad además la empresa funciona con el mismo margen de logística y las
operaciones se realizan con altos niveles de calidad y gestión ambiental.

6. FUERZAS COMPETITIVAS:
Las fuerzas competitivas son un modelo estratégico que define la estructura de
rentabilidad en este caso el sector de mensajería cómo se distribuye el valor
económico que crea.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Para emitir y desarrollar el respectivo análisis de las fuerzas estratégicas


mencionadas con la empresa Servientrega se debe realizar la articulación de las 5
fuerzas que por medio de esta se puede determinar la intensidad de competencia y
rivalidad entre la industria de mensajería y por lo mismo verificar qué tan atractiva
puede ser la industria en oportunidades de inversión y rentabilidad. [3]
Esas cinco fuerzas pueden ser implementadas en un gráfico como el siguiente:

1. Poder de negociación de los compradores o clientes:


Al dar a ese beneficio de negociación a los clientes o consumidores es muy
posible que deseen precios más bajos y que sin embargo exijan mantener la
calidad y optimización de tiempos lo cual disminuirá márgenes de rentabilidad
y ganancias para Servientrega.

2. Poder de negociación de los proveedores o vendedores:


FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Es una fuerza que impulsa al sector pues por un lado es factible en cuanto a
negociar es decir más oportunidades de mejor servicio mayor calidad puede
tener más probabilidades de éxito.

3. Amenaza de nuevos competidores entrantes:


Directamente está ligada a la aparición de nuevos servicios de mensajería
para ello se pueden aplicar seis barreras de entrada que podrían crear una
ventaja competitiva Servientrega:

 Economía de escala: Estás van dirigidas directamente a los interventores


de las actividades primarias dentro de valor.
 Diferenciación del producto: Este es un potencial muy grande poseído por
Servientrega por su trayecto ha traído consigo en la fidelización de muchos
clientes que conocen y creen en la calidad y eficacia del servicio ofrecido por
Servientrega.
 Inversiones del capital: Servientrega está posicionada en el mercado por
su trayecto altamente dotado monetariamente para crear nuevas aperturas y
ofrecer mayores servicios, pero teniendo su calidad y ética sellantes
nombrada.
 Desventaja en costos independientemente de la escala: Servientrega
posee una serie de ventajas sobre las demás mensajerías a nivel nacional
dentro de ellas está la tecnología el saber hacer know-how este es un servicio
intangible que aplica Servientrega en cada parte ya sea estratégica operativa
o de la organización y si se realiza habitualmente puede llevar al éxito, tiene
ubicados puntos de servicio al Cliente por toda Colombia entre muchas otras
 Acceso a canales de distribución: Capacidad para transportar por todos
los medios posibles supliendo necesidades y distancias de los clientes.
 Política gubernamental: Servientrega cumple al día con los requerimientos
y obligaciones impuestas por la normatividad vigente colombiana.
4.Amenaza de productos sustitutos: Servientrega mensajerías
internacionales pues en Colombia es marca el retail número 1 de calidad en
mensajería y Encomiendas, es una empresa innovadora en optimización de
procesos.
5.Rivalidad entre competidores: Esta parte representa la rentabilidad la cual
es marca una gran ventaja y Barrera pues posee alianzas ya nombradas que
fidelizan más clientes y generan mayores utilidades.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

7. LINEAMIENTOS ESTRATEGISCOS DE NEGOCIO


Servientrega S.A es la empresa líder a nivel nacional en mensajería, la cual brinda
a sus clientes soluciones de logística en recolección, transporte y entrega de
productos tangibles. Los factores que determinan los lineamientos de negocios son
varios, y determinan un papel importante en la compañía; entre ellos se encuentra
la logística, planeación y ventas.
Existen ciertos modelos de negocios los cuales son:
 B2C BUSINESS TO CONSUMER: Modelo tradicional que consiste en la
venta de productos o servicios a clientes individuales
 B2B BUSINESS TO BUSINESS: Es la transacción comercial entre negocios
o comercio electrónico entre empresa
 C2C CONSUMER TO CONSUMER: Proporciona medios eléctricos y de TIC
para facilitar transacciones comerciales entre clientes a través de terceros
El modelo más conveniente para la empresa SERVIENTREGA S.A es el B2C
porque este tipo de e-businnes mejora el servicio prestado a los clientes, y esto es
muy importante para la compañía porque genera satisfacción en ellos, aumento en
las ventas e ingresos.
Al aplicar el modelo B2C no solo se beneficia la compañía, sino también los clientes,
a través de consultas más detallas, compras más económicas, seguimiento el
estado actual de la compra, y su pedido llegara a la puerta de la casa
Para Servientrega S.A este modelo es rentable porque genera expansión en el
mercado, menos costos de infraestructura, mejoras en la gestión de compras y
procesos de ventas
Para cualquier empresa es importante la reducción de costos y aumento de los
ingresos sin afectar la calidad de sus productos o servicios, de esta manera también
esta implementado el modelo B2B, que ahorra tiempo, el cual es un factor
importante.
El modelo B2B reduce los ciclos de fabricación por ende reduce los inventarios, y
costos.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Los lineamentos por función de Unidad Estratégica de Negocio son


 La importancia de los clientes
Una de sus prioridades, es la satisfacción del cliente, para generar confianza y
permanecía con sus servicios, esto se desarrolla mediante la eficacia del servicio y
la rapidez de sus envió y/o entrega
 Innovación en tecnologías
Servientrega siendo la empresa líder en mensajería, busca innovar en el área de la
tecnología, para poder sobresalir entre la demás empresa del sector y poder brindar
un servicio más rápido y confiable a sus clientes.
 Mejora continua
Aplicar acciones y actividades para mejorar sus servicios, y así poder brindar mayor
calidad, esto se logra mediante la implementación de procesos que puedan analizar,
revisar y mejorar errores para poder ser más competitivos en el mercado.
 Sostenibilidad
Con el objetivo de trascender, Servientrega ha definido sus prioridades estratégicas
en sostenibilidad, como guía para definir, implementar, mantener y mejorar
continuamente en un entorno social, económico y ambiental.

8. ¿QUÉ TIPOS DE APLICACIONES DE TI DE GESTIÓN LOGÍSTICA


CONSIDERA ESTRATÉGICAS Y POR QUÉ?
Unas de las principales estrategias logísticas de Servientrega son las plataformas
logísticas que nacen como una respuesta a la necesidad del dinamismo, dentro de
las operaciones de diversos ámbitos de múltiples actividades, a las cuales se dedica
la empresa. Estas plataformas brindan la oportunidad de ir un paso más delante de
la competencia es decir que este a la altura de las necesidades cambiantes de
clientes, mercados y tratados.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Estos centros son dotados de la más eficiente tecnología integran portafolios de las
diferentes empresas y socios estratégicos que complementan la cadena de logística
en procesos de call center, comercialización, almacenamiento, gestión de
inventarios, empaque, transporte, distribución y medios de pago. Los servicios que
ofrece Servientrega son cada día más profesionales y con mayor valor agregado
cuando los operadores logísticos se han cargado de procesos integrales, para evitar
el traspaso de costos de un eslabón a otro y el incremento en los tiempos de
operación. También ofrecen un centro de logística ubicado en el aeropuerto El
dorado, permitiendo centralizar el envió de mercancías hacia otros países.
Software SIEWEB este software maneja la información del remitente, valor, junto
con la destinatario, el origen, la ciudad destino, también un número de documento
que genera automáticamente el sistema, y, Sispos, este software maneja la
información del remitente, junto con la información del destinatario, la del producto,
la ciudad destino el tiempo aproximado de la entrega la da el programa de acuerdo
a la ruta, y por último el valor declarado, el tipo de empaque y el contenido que el
depositante dice que tiene el paquete.

9. ¿QUE TANTA COMPETITIVIDAD OFRECE ESTAS APLICACIONES EN


FUNCIÓN DE LAS APLICACIONES DESCRITAS?
El nivel de competitividad que ofrece Servientrega en las aplicaciones de las TI es
muy elevado por la gestión a la innovación y tecnología para así tener mejor
procedimientos y mejor calidad de servicio llegando a las prioridades del cliente,
teniendo así una comunicación asertiva y eficaz con procesos de ejecución más
rápidos con colaboradores más activos y muy buenas competencias adquiridas para
manejar cualquier situación y resolver posibles interrupciones en la cadena de
procesos logísticos también se encuentra con un alto nivel de TI ya que cuenta con
los mejores equipos de tecnología.
Servientrega se caracteriza por su nivel de competitividad y calidad con un
crecimiento continuo de la empresa con relación a la competencia.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

10. MATRIZ DE PORTAFOLIO DE TECNOLOGIA EINFORMACIÓN


(VENTAJA COMPETITIVA VS DEPENDENCIA OPERACIONAL).

En la siguiente matriz se ve reflejado el excelente manejo de las TIC, lo que ha


generado que la empresa sea reconocida como líder logística a nivel nacional a
demás ha logrado una ventaja competitiva con respecto a las demás empresas del
mercado o sus competencias directas.

DEPENDENCIA OPERACIONAL
VENTAJA 1 REDES SOCIALES Publicidad mediante redes sociales
COMPETITIVA (FACEBOOK,INSTRAGRAN Y TWITTER
2 DATA CENTER Cuenta con equipos y sistemas modernizados y
los mejor estructurados para procesamiento de
datos los cuales tienen servidores de la más alta
disponibilidad, además tienen unidades externas
de almacenamiento masivo de información,
cuentan con red nacional de comunicaciones
inalámbricas de voz y datos, adicionalmente con
sistema de digitalización de guías.
3 SOFWARE SISCLI ASESOR Cuentan con un sistema el cual se encarga de las
VIRTUAL operaciones del negocio, además administra los
portafolios de productos, provisión de guías,
procesamiento de envíos, bases de datos de
clientes, solicitudes de recolección, servicio al
cliente, procesamiento de envíos.

4 PAGINA WEB Administración de ventas, rastreo, consultar la


WWW.SERVIENTREGA.COM trazabilidad de los envíos.
5 ERP PEOPLE SOFT sobre arquitectura 100% internet,
es el que hace que la empresa opere en tiempo real
y todas las partes como: clientes, empleados y
proveedores, se conecten a las aplicaciones en
cualquier lugar y momento.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

6 SEGURIDAD. Cuentan con un sistema integral de seguridad


atreves de circuitos cerrados de televisión digitales
y un GPS que con el uso de internet permiten
monitorear y hacer seguimientos a los envíos.

11. TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN LOGÍSTICA APLICABLES A LA


EMPRESA
Teniendo en cuenta la necesidad de la empresa seleccionada; la clasificación que
se dio frente a las tecnologías de la información que determinamos generaría
mayor utilidad a la organización, fue la siguiente:
 Transporte
Servientrega ha sido muy acertada en la elección e implementación de las
tecnologías de la información y las comunicaciones en la logística de la distribución.
Cuenta con un sistema de transporte multimodal que implementa las tecnologías de
información y las comunicaciones. Las alternativas que se quiere presentar son las
siguientes:
• La aplicación de los algoritmos matemáticos a la optimización de rutas está
íntimamente ligada al uso de las tecnologías de seguimiento y localización (GPS),
y al desarrollo de los sistemas de cartografía y de información geográfica (GIS), así
como a la posibilidad de disponer la información adelantada sobre las cargas y
destinos a cubrir que pueden proporcionar los sistemas de monitoreo y trazabilidad.
• El uso de cámaras de video junto al sistema de GPS, para asegurar la trazabilidad
de los conductores, la mercancía y los vehículos. Estas propuestas consiguen
mejorar las variables de costo - tiempo - beneficio y permiten dar una respuesta
precisa y oportuna, garantizando la completa satisfacción del cliente ya que brinda
seguridad, eficiencia y entrega a tiempo, permitiendo también velar por la integridad
del capital humano y el patrimonio de la empresa.

 Entregas
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Servientrega cuenta como una de las mejores empresas en hacer envío y entrega
de mercancía, y el éxito se debe a todas sus entregas, esta se enfoca en manejar
tecnologías de información logística que facilitan el control, distribución,
almacenamiento, envío y entrega personalizada. Si hablamos del éxito que tiene la
empresa en el área de entrega de mercancías podemos hablar de las siguientes
tecnologías de información:
 Green Mobile: Le permite al cliente contar con información en tiempo real
sobre las etapas de recolección, distribución y entrega realizadas por
nuestros trabajadores en terreno ofreciendo datos confiables y acertados
sobre el estado del envío.
 Logística inversa: Le asegura al cliente las garantías en los procesos de
devoluciones, a través más o menos 3.700 centros de atención y soluciones
o recogiendo directamente en el domicilio del cliente.
 Página web, Email o SMS: El cliente tiene la posibilidad de informar a sus
destinatarios el estado de sus envíos, aumentando de esta manera la
efectividad en sus entregas y los recaudos esto si hablamos de los correos
y mensajes, por otro lado, la empresa cuenta con una página web que le
permite al cliente dar solución a todas sus inquietudes como lo son: precios,
entregas, garantías y tipos de servicios entre otros
 SISMILENIO SDM: Este sistema se encarga de generar un número de guía
para cada uno de los clientes y sus envíos, esto garantiza la trazabilidad y
control de cada una de las entregas y le permite al cliente tener seguridad y
localización de sus envíos a tiempo real Cada una de las estrategias de
información descritas anteriormente, aseguran el éxito de una entrega
segura y la satisfacción de un cliente con su servicio.
Como elementos principales de la cadena de logística requiere la ejecución de
procesos que requieren la planeación, organización, dirección y control de
operaciones de abastecimiento, producción y distribución
 Empresas aliadas
Cuentan con empresas aliadas para brindarte soluciones integrales. Conoce sus
servicios:
DIMONEX
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

Somos una compañía especializada en Giros, Pagos y Recaudos de dinero a nivel


nacional, con 6 años de experiencia en el mercado. Gracias a nuestra alianza con
Efecty ofrecemos a nuestros usuarios, una cobertura de más de 8.000 puntos de
Servicio, ubicados en 1.050 municipios del país, soportando nuestra operación en
su sólida plataforma tecnológica, garantizando así la mayor seguridad y efectividad
en las operaciones
EFECTY
Somos especialistas en Recaudo, Pago y Giro a nivel nacional con más de 13 años
de experiencia en el mercado. Contamos con una red de más de 2.000 Puntos de
Servicio Efecty ubicados en 800 municipios a nivel nacional. Gracias a nuestra
cobertura, ofrecemos a nuestros clientes Puntos de Servicio cercanos, en los cuales
pueden realizar sus operaciones de manera ágil y segura.
SERVIENTREGA INTERNACIONAL
Servientrega World Wide cuenta con centros de logística en Colombia, Miami,
Venezuela, Ecuador y Panamá, donde presta servicios de empaque, embalaje,
almacenamiento y carga con el fin de garantizar un óptimo servicio para el
transporte de mercancías dentro de cada país
TOTAL SEGUROS
Somos una agencia de seguros, nos encargamos de promover y comercializar
seguros, prestamos asesoría especializada en seguros y administración de riesgos.

TECNOLOGIAS DE GESTION LOGISTICA QUE PUEDEN SER


APLICABLES EN SERVIENTREGA.
 Navis N4: Una de las opciones de aplicables a servientrega es la
plataforma Navis N4, que es un sistema operativo muy completo
el cual permitirá tener exactamente todos los registros de envíos
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

en una sola plataforma su ventaja es que se tienen reportes


automáticos directamente conectados con sus plataformas web,
logrando así una interacción directa y en línea con sus usuarios,
además podría permitir que SERVIENTREGA hiciera entregas
internacionales desde el servicio marítimo y se podría tener
información del estado del producto y la ubicación del mismo,
adicionalmente se tendría que tener una codificación estratégica
de cada producto y adicionar una base de datos del cliente para
saber a qué partes a envido.

 SOFWAR ICG: Este software le permitiría tener en un tiempo real


todos los envíos que se han realizado en cada sucursal y actualiza
de forma centralizada todos los envíos que se han realizado y los
que tendría pendientes por realizar, Gestiona y controla la
logística de abastecimiento de artículos desde la central a los
establecimientos, además genera una base de datos de
fidelización de clientes de forma centralizada.
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO
Grancolombiano

12. REFERENCIAS.
[1] <<HISTORIA DE SERVIENTREGA>>, 2019, 9 de Octubre; Tomado de:
https://bienpensado.com/historia-marca-servientrega/
[2] © 2018. SERVIENTREGA S.A.<< MISION-VISION-POLITICA>>, Tomado de:
https://www.servientrega.com/wps/portal/Colombia/servientrega/nuestra-mision
[3]<< CINCO ESTRATEGIAS DE PORTER>>, desarrollo estratégico marketingel,
Tomado de: https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/fundamentos-
de-marketing/an%C3%A1lisis-de-la-competencia/fuerzas-competitivas/
[4]<<Empresas aliadas>>Tomado de
:https://www.servientrega.com/wps/portal/Colombia/servientrega/empresas-aliadas

También podría gustarte