Está en la página 1de 5

Registros del presupuesto

Finanzas Públicas

Instituto IACC

17/05/19
1. ¿Qué es un movimiento contable?

Es un registro que se lleva mes a mes, y dependiendo del tipo de cuenta, éste puede ser un

cargo o abono.

Se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones o apuntes contables que se

hacen en el libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un

hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la

composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de

una empresa.

2. ¿Cuál es la importancia de la contabilidad gubernamental con las finanzas

públicas?

La contabilidad Gubernamental es de gran importancia porque todas las empresas tienen

la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así

obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los

servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de

carácter legal. Y algo muy importante para mencionar son sus objetivos de la

Contabilidad Gubernamental.

Muestra la rendición de cuentas para hacer conocer a la ciudadanía en general, la

situación patrimonial y presupuestal del estado a través de la cuenta general de la

república, analizar la eficiencia de la gestión y de la eficiencia de los programas del ente,

asegurar el cumplimiento de la ley en la ejecución presupuestal y en general de las

diferentes transacciones que realiza el ente gubernamental, orientar la gestión

administrativa para asegurar el uso eficiente de los recursos del estado, medir el avance y
cumplimiento de las metas del gobierno, así como la distribución e impacto social del

origen y aplicación de los recursos públicos.

3. ¿Qué es la partida doble? De a lo menos dos ejemplos del registro.

Podemos decir que en cada asiento contable intervienen, al menos dos cuentas contables,

una por él debe y otra por el haber la suma de las partidas registradas en él debe, debe

coincidir con la suma de las partidas registradas en el haber.

Un ejemplo, cuando vamos al supermercado y realizamos una compra de mercaderías, se

producen dos movimientos en la contabilidad, por un lado hay una salida de dinero por el

haber y, por otro, una entrada de mercaderías por él debe.

Es posible que, en un mismo asiento contable, se registre más de una cuenta en él debe y

más de una cuenta en el haber. Aun así, siempre tendremos que comprobar que la suma

de las cuentas del debe es la misma que la suma de las cuentas del haber. Para el registro

de las cuentas según de la partida doble, debemos tener en cuenta que se anotara en:

 Debe: aumentos de activo, disminuciones de pasivo y disminuciones de patrimonio.

 Haber: disminuciones de activo, aumentos de pasivo y aumentos de patrimonio.

4. ¿Qué es el plan de cuentas en la contabilidad gubernamental?

Es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se

trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema

contable. Para facilitar el reconocimiento de cada una de las cuentas, el plan de cuentas

suele ser codificado, este proceso implica la asignación de un símbolo, que puede ser un

número, una letra o una combinación de ambos, a cada cuenta. Los entes públicos deben

asegurar que el sistema facilite el reconocimiento de las operaciones de ingresos, gastos,


activos, pasivos y patrimonio de los entes públicos; integre en forma automática el

ejercicio presupuestario con la operación contable, a partir de la utilización del ingreso y

del gasto devengado.


Bibliografía

Material Online IACC, Semana 7 Finanzas Publicas.

También podría gustarte