Está en la página 1de 10

MODULO X:

Casos Prácticos

1. El Gobierno Regional de Altas Cumbres (nombre ficticio) necesita contratar lo


siguiente: “Elaboración del perfil de la obra de construcción del Hospital Materno
Infantil Regional”, con un valor aproximado de S/ 95,000. Precise:

a. ¿Cuál es el objeto de la convocatoria?


b. ¿Qué método (s) de contratación debe utilizarse?

2. La misma Entidad señalada antes, ha recibido una notificación de Defensa Civil,


que señala que las ventanas de su edificio institucional (aproximadamente 245
m2) son de vidrio crudo, material que pone en riesgo la integridad de las personas
que allí trabajan, ante un eventual movimiento sísmico, motivo por el cual le
otorga el plazo de seis (06) meses para realizar las modificaciones
correspondientes, ya sea colocando en los vidrios existentes láminas vinílicas de
seguridad (en el documento se especifica las características de las mismas) o
realizando el cambio de las ventanas al sistema de vidrio templado. Debido a la
similitud de costos y considerando las mejoras que significa el uso del sistema de
vidrios templados, se optó por realizar el cambio a este sistema, cuyo costo de
instalación es de aproximadamente S/ 875 por m2).

a. ¿Se contratará la adquisición de vidrios templados, el servicio de


instalación de vidrios templados o una obra?
b. ¿Mediante qué procedimiento de selección?

3. El Proyecto Especial Agro Moderno ha programado en su PAC adquirir (04)


camionetas por un valor total de S/. 220,000 y (08) motocicletas por S/. 42,000 en
dos procedimientos de selección distintos (se asume que ha obtenido un
pronunciamiento de la Dirección General de Presupuesto Público, en el sentido
que la prohibición contenida la Ley de Presupuesto de no les alcanza por ser
consideradas como entidad nueva). Luego, en la etapa de las actuaciones
preparatorias, las cantidades de los bienes a adquirir fueron incrementadas
atendiendo a la necesidad finalmente definida por las áreas correspondientes.
Además se ha decidido que se convoque a un solo procedimiento de selección con
dos ítems. El valor referencial determinado por el área de logística es de $ 32,000
para cada una de las camionetas y de $ 1,600 para cada una de las motocicletas
(este valor se obtuvo del promedio de las cotizaciones de tres concesionarios del
tipo y la marca del vehículo). Sin embargo, considerando que el Proyecto recién se
está implementado, es posible que finalmente se decida sólo contratar las dos
camionetas y las ocho motocicletas originalmente programadas.

Estas son las Especificaciones Técnicas:

ITEM 1: Cuatro (04) Camionetas doble cabina de 5 pasajeros

CARACTERISTICAS GENERALES FRENOS Y NEUMATICOS

Año 2017 / Modelo


AÑO DE FABRICACION Tipo Precisar
2017
Discos de frenos
VERSION GL Delanteros
delanteros
MOTOR ENTRE 2.4 A 2.7 tdi Posteriores Tambor
CATEGORIA M2 Neumáticos Opcional: ARO 16
CARROCERIA DE FABRICA 4X4 Doble Cabina EQUIPAMIENTO
Radio Mínimo de Giro (m.) 5.9 Aire Acond. Delantero y Posterior Si
Mínimo 05 psjs. inc
Número de Pasajeros Alza Vidrios Eléctricos Delanteros Si
conductor
Capacidad de Carga (Kg) Mínimo 1 000 Kg Apertura a distancia de Tapa Si
Marca: Precisar Calefacción / Ventilación Si
Modelo: Hi Lux Desempañador y LimpiaParabrisas Si
Luz de Lectura Piloto y Copiloto Si
MOTOR
Tipo Precisar Luz Posterior Tipo Fluorescente (2) Si
Potencia Máxima (hp/rpm) Entre 102 A 3 600 Hp Odómetro Si
Torque Máximo (Kg*m/rpm) Entre/ 26.5 A 1 600 Kg`M Posavasos Si
Cilindrada (cc.) Entre 2 494 A 2 800 Cc Puertas Laterales 4
Tipo de Combustible Precisar Radio CD + MP3 + Control Remoto Si
Tipo de transmisión Mecanica Reloj Digital Si
Tracción 4x2 Tacómetro Si
Relación de Compresión 18.5 Tapiz Vinil color gris
Tanque de Combustible Minimo 74lt / 18 Gl Timón Regulable en Altura Si
SUSPENSION Y DIRECCION SEGURIDAD
Opcional: McPherson Carrocería de Deformación
Suspensión delantera Si
delantero con resorte Programada
Suspensión posterior Opcional: Eje rígido Chasis y Carrocería Reforzados Si
Dirección Hidráulica Asistida Cinturones de Seguridad 3 Puntos Delanteros
Columna de Dirección Colapsable Si

ITEM 2: Quince (15) Motocicletas

DESCRIPCION CARACTERISTICAS

Marca Especificar
Modelo Especificar
Año de fabricación Del año 2017
Capacidad de motor (cilindrada) 123 cc.
Potencia de motor Especificar
Relación de compresión 9.5:1
Tipo de motor Monocilindríco, 4 tiempos, enfriado por aire
Sistema de arranque Eléctrico y/o pedal
Alimentación y combustible Gasolina
Peso Kg. 103.5 kg.
Aro delantero Nº 19”
Aro posterior Nº 17”
Capacidad de tanque 10.0 litros
Transmisión 5 velocidades
Frenos delanteros Disco o Tambor
Frenos posteriores Tambor
Batería 12 V
Colores Indicar los colores disponibles (mínimo 02 colores)
Equipamiento Kit de herramientas (llave de bujía desarmador plano y estrella, llaves 12 y
13), casco, manual del usuario y manual de servicio técnico, certificado de
garantía, llantas (delantera y posterior) con las que se entreguen las
motocicletas deberán ser llantas de fabricación de reconocido prestigio que
cumplan con los estándares de alta calidad y durabilidad.

Preguntas:

a) Que efectos tiene en los Cuadros de Necesidades y el PAC, el incremento de las


cantidades de camionetas y motocicletas, la decisión de convocar finalmente
un solo proceso, así como el cambio de valores referenciales en relación a lo
programado.

b) ¿Especifique cómo se debían consignar los dos procedimientos originalmente


programados, así como el unificado?

c) ¿Es posible convocar un procedimiento de selección sin que el Proyecto tenga


completamente definidas las cantidades que finalmente contratará?

d) ¿Qué opina del valor referencial obtenido por el área de logística?

e) ¿El procedimiento de selección podría convocarse en dólares?

f) Especifique como se debe señalar en las Bases el o los valores referenciales, así
como el sistema de contratación.

g) Ensaye un cronograma del proceso de selección

h) Desarrolle los requisitos de calificación obligatorios y dos facultativos.

i) Ensaye factores de evaluación, adicionales al precio, y proporcione un cuadro


de puntajes.

j) Usted es uno de los participantes del procedimiento de selección, formule las


consultas y/u observaciones que correspondan respecto de la información
proporcionada (especificaciones técnicas).
k) Presentadas las consultas y/u observaciones cuál es el trámite que se debe
seguir considerando que están referidas a especificaciones técnicas

l) Muestre cómo deben integrarse las Bases en la parte referida a las


Especificaciones Técnicas, con las absoluciones de consultas y/u observaciones
(asumiendo que estas han sido acogidas por el Comité de Selección).

m) Se produce el Acto Público de presentación de propuestas. Responda como


integrante del Comité de Selección respecto de las siguientes situaciones:

m.1 El Acto estaba programado para el día 21.03.2017, para las 9:00 a.m. ; sin
embargo, ese día uno de los miembros del comité sufrió un accidente y se
encuentra internado en una Clínica.

m.2 Son las 9:00 a.m. y no llega el Notario contratado.

m.3 Antes de empezar a llamar a los participantes uno de ellos consulta si


primero se llamará a todos los participantes y acopiará todas las
propuestas, o si, por el contrario, se irá llamando a cada uno y en ese
momento se revisará si las propuestas contienen todos los documentos
solicitados.

m.4 Cuando se empieza llamar a los participantes, el representante de


Vehículos del Perú S.A. (nombre ficticio) no se encontraba, sin embargo,
llegó apenas dos minutos después, cuando todavía se estaba llamando al
resto de participantes. Al llegar solicita que le acepten sus propuestas.

m.5 Cuando es llamado el participante Carros S.R.L., Juan Rios Pasco (nombres
ficticios) lleva las propuestas al Comité pero no tiene ninguna carta de
acreditación, ¿se le acepta la presentación de propuestas?

m.6 Al culminar de llamar a los participantes, solicitan la palabra dos personas


que señalan que no se ha llamado a sus empresas. Ellos manifiestan que sí
se han registrado. ¿Qué debe hacer el Comité?

m.7 Se culmina de llamar a los participantes, el Comité se encuentra revisando


las propuestas del postor Consorcio Lima Automotriz S.A.C. y Motos
Nuevas E.I.R.L. Se percata que ha presentado la promesa formal de
consorcio, pero sin firmas legalizadas; sin embargo, revisando las bases, se
advierte que éstas no señalaban que dicho documento tenga que ser
legalizado. ¿Qué debe hacer el Comité de Selección?

4. El Comité de Selección de una Licitación Pública de una obra, advierte que el


precio propuesto por uno de los contratistas está expresado de la siguiente
manera:
Precio total ofertado: “S/. 2‘485,325.00 (Dos millones ciento ochenta y cinco mil
trescientos veinticinco nuevos soles)“.

¿Qué defectos advierte en esta oferta? ¿Qué debe hacer el Comité al respecto?

5. ¿De qué procedimiento de selección se trata, cuál es la fecha de su


consentimiento, y hasta que momento cuenta el ganador de la buena pro para
que pueda presentar los documentos necesarios para perfeccionar el contrato?,
considerando los siguientes supuestos:

- Es una obra con un valor referencial es de S/. 1,650,000


- El otorgamiento de la buena pro se efectuó en acto privado, según acta del
Comité de Selección del 04 de abril de 2017
- La buena pro fue publicada en el SEACE el 14 de abril de 2017
- El consentimiento de la buena pro fue publicado en el SEACE el 28 de abril
de 2017.

6. Motores Lima S.A.C. (nombre ficticio), tiene problemas con su sectorista del
banco, y le va ser imposible obtener una carta fianza dentro del plazo otorgado.
Dentro del plazo correspondiente presenta todos los documentos necesarios para
perfeccionar el contrato, a excepción de esta garantía. Manifiesta expresamente
en una carta notarial su voluntad de suscribir el contrato, pero explica su situación
de imposibilidad de obtener una Carta Fianza por lo que presenta una solicitud de
ampliación de plazo para la suscripción del contrato, o en todo caso que se le
permita sustituir este tipo de garantías por otra, estando dispuestos a entregar en
calidad de depósito, en efectivo, el monto de la garantía.

a. ¿Cómo se debe calificar la solicitud?


b. ¿Existe un plazo para presentar esta solcitud?
c. Si vencido el plazo para la suscripción del contrato Motores Lima S.A.C. no
puede obtener la Carta Fianza, ¿debería dejarse sin efecto su Buena Pro, a
pesar de que dicho proveedor sí tiene la voluntad de contratar?

7. El Ministerio del Deporte tiene contratada con la empresa Imprenta S.R.L. la


prestación de los servicios de impresión de 25,000 afiches para una campaña de
publicidad para dicha entidad pública. Dicha relación contractual proviene de la
Adjudicación Simplificada Nº 013-2017-DEPOR y fue perfeccionada con la entrega
de la Orden de Servicio Nº 122-2017-DEPOR/LOG, la que se efectuó el día 1 de
febrero de 2016, conforme consta en el cargo de entrega de dicho documento.
Los Términos de Referencia de las Bases de la Adjudicación Simplificada Nº 013-
2017-DEPOR señalaban expresamente: “Plazo de ejecución del servicio: 15 días
hábiles desde aprobado el arte final”.

Por su parte, en la Orden de Servicio Nº 122-2017-DEPOR/LOG se estableció lo


siguiente: “La relación contractual originada por el presente documento tiene
vigencia desde el día siguiente de la entrega del mismo”.
Cabe señalar que en el proceso de selección se estableció como uno de los
factores de evaluación la “Plazo para la prestación de los servicios”. Imprenta
S.R.L. ofreció en su oferta, expresamente, lo siguiente: “Ofrecemos mejorar el
plazo de prestación de los servicios a 8 días”.

El 13 de febrero de 2017 Imprenta S.R.L. recibe una carta notarial, suscrita por el
Director de Logística del Ministerio del Deporte, en dicha comunicación se señala
que: “A pesar que la Orden de Servicio Nº 122-2017-DEPOR/LOG le fue entregada
el 01 de febrero de 2016, hasta la fecha no se ha cumplido con la prestación del
servicio contratado, pues no se ha hecho entrega de los 25,000 afiches materia de
contrato, por lo que le otorga un plazo de cinco (05) días hábiles, para cumplir con
las prestaciones a su cargo”.

El mismo 13 de febrero, en horas de la tarde, Imprenta S.A. ingresa por la


ventanilla de la Mesa de Partes de la Entidad una Carta, adjuntando un arte final
del afiche que será impreso, previa aprobación de la Entidad.

En respuesta a la comunicación antes señalada, el 18 de febrero de 2017, la


entidad remite otra Carta Notarial, adjuntando la Resolución Directoral Nº 089-
2017-DEPOR, en la cual se resuelve la relación contractual perfeccionada por la
entrega de la Orden de Servicio Nº 122-2017-DEPOR/LOG G, señala como causal
de dicha resolución “el incumplimiento injustificado de las prestaciones a cargo de
Imprenta S.R.L., a pesar que fue debidamente requerido, por vía notarial, al no
entregarse, hasta la fecha, los 25,000 ejemplares de los afiches impresos”. La
comunicación fue recibida por la empresa en la misma fecha.

Es preciso señalar que en la Orden se Servicio no se estableció ninguna disposición


respecto de la solución de controversias durante la etapa contractual.
PREGUNTAS:

a. ¿Cuál es el plazo de ejecución? (especifique los días de inicio y de


culminación del mismo)
b. ¿Hubo inejecución de prestaciones por parte de Imprenta S.R.L.?¿Cuáles?
c. ¿Qué opina del procedimiento de resolución contractual que realizó el
Ministerio del Deporte?
d. ¿Pueden iniciarse mecanismos de solución de controversias, a pesar de no
que la Orden de Servicio no incluyó ni ninguna disposición al respecto?
e. ¿Cuál cree que sería el resultado si el proveedor apela la Resolución
Directoral Nº 089-2016-DEPOR?¿Ante qué órgano podría dirigirse dicha
apelación?
f. ¿Hasta cuándo se puede presentar los mecanismos de solución de
controversias, referidas a la resolución contractual?

8. Precise el alcance de la decisión (inadmisible, improcedente, infundado, fundado,


nulo) en los siguientes casos:

a) El apelante no renovó la Carta Fianza presentada, pero la Entidad no le había


requerido dicha renovación.
b) El recurso fue interpuesto fuera del plazo
c) El apelante no se encuentra registrado como participante del proceso de
selección.
d) El apelante ha demostrado que ha habido una interpretación errónea de la
norma de contrataciones, al momento en que no se admitió su propuesta
técnica porque aparentemente no cumplía con los requisitos técnicos
mínimos.
e) Si bien el apelante no lo señala, de la revisión del expediente, se puede
concluir que el valor referencial con el que se convocó el proceso tenía una
antigüedad de un año y medio

9. Ante quién se apela y dentro de qué plazo las siguientes actuaciones:

a) Declaración de la pérdida de la buena pro en una adjudicación simplificada de


S/. 300,000,
b) Decisión del Comité de Selección respecto de observaciones absueltas de
manera ilegal en un Concurso Público de Servicios en general
c) Otorgamiento de la buena pro indebido, a favor de uno de los postores, en
una Adjudicación Simplificada de obras de S/. 400,000
d) Otorgamiento de la buena pro indebido en una comparación de precios
e) Descalificación de un postor en un procedimiento de selección individual de
consultores
f) No admisión de la oferta en una Licitación Pública de adquisición de bienes
g) Otorgamiento de la buena pro indebido en el caso de un Concurso Público
para contratar una supervisión de obra.

10. El Director de Proyecto Especial Agro Moderno, dependiente del Ministerio del
Agro, en virtud de una denuncia de un participante ha decidido declarar la nulidad
del proceso de selección para la adquisición de camionetas y motocicletas, no
obstante que ya se cuenta con la Buena Pro otorgada y consentida en os dos
ítems, señalando, básicamente, que las especificaciones técnicas solicitaban la
marca de los productos, cuando dicha situación no está permitida por el
ordenamiento jurídico (se asume que el Comité Especial no acogió las
observaciones al respecto, tampoco el “Titular de la Entidad” en el momento en
que se elevaron las mismas para su conocimiento).

a. ¿Puede este funcionario declarar la nulidad del proceso de selección


convocado?
b. ¿Hasta qué etapa se retrotrae el proceso de selección?
c. ¿Debería pronunciarse sobre alguna responsabilidad de algún
funcionario?
d. ¿Contra la decisión de declarar la nulidad se puede interponer algún
recurso impugnatorio?

11. Con fecha 7 de julio de 2015, Obras Rápidas S.R.L y el Ministerio de Infraestructura
(nombres ficticios) celebraron un Contrato de Obra, bajo la modalidad de precios
unitarios.

Siendo éste una contratación con el Estado, el contrato está conformado


adicionalmente por: (a) Las Bases de Licitación y el Expediente Técnico, sobre el
cual los postores realizan sus ofertas.

Durante el mes de diciembre de 2015, se presentaron una serie de derrumbes en


ciertos tramos de la carretera, los cuales fueron debidamente notificados en los
asientos respectivos del Cuaderno de Obra.
En todos estos casos, debe resaltarse que el Supervisor amparó sus instrucciones
en la Cláusula Séptima del Contrato, la cual estipula que si se presentan situaciones
excepcionales que en opinión de éste comprometen la seguridad o la vida de
personas o la propia seguridad de la obra, o la propiedad de terceros, el
Contratista acatará de inmediato y sin apelación alguna lo que el Supervisor
disponga para remediar dicha situación.

Es así que Obras Rápidas S.R.L bajo la orden del Supervisor, como representante de
Ministerio de Infraestructura, inició los trabajos necesarios para evitar que se
produzca eventuales daños a terceros, propiedad de terceros y a la obra. A mayor
abundamiento, mediante carta n.° 91-0494-CG-04-404 del 8 de enero de 2016, el
Supervisor comunicó a Obras Rápidas S.R.L que debía seguir de inmediato las
instrucciones de aquél respecto a los «trabajos de emergencia».

Asimismo, se señalan en el relato de los hechos que la demandada confirmó y


ratificó las instrucciones dadas por el Supervisor, por lo que emitió la Resolución
Directoral n.° 294-2015-MIF/22 de fecha 26 de marzo de 2016, aprobando el
Presupuesto Adicional n.° 9.

Posteriormente, el Ministerio de Infraestructura solicitó a la Contraloría General de


la República, que autorice el pago de dichos trabajos. La Contraloría emite la
Resolución de Vicecontraloría n.° 013-2016-CG de fecha 23 de junio de 2016,
declarando improcedente la solicitud de autorización del Presupuesto Adicional n.°
9. La razón por la cual se desestimó el pedido fue que la solicitud de autorización
presentada ocurrió luego que los trabajos comprendidos en dicho adicional fueran
ejecutados, considerando Contraloría que su obligación legal es pronunciarse antes
de la ejecución del adicional y no luego que éste se hubiere ejecutado.

Es así que con fecha 7 de julio de 2016, el Ministerio de Infraestructura interpone


recurso de reconsideración contra la resolución antes referida. La Contraloría
General de la República mediante la Resolución de Vice Contraloría n.° 017-2016-
CG de fecha 18 de agosto de 2016 desestima la reconsideración en atención a la
extemporaneidad de su presentación, ya que los trabajos de emergencia han sido
ejecutados.

Ante esta situación, el Ministerio de Infraestructura emite la Resolución Directoral


n.° 325-2016-MIF/22, de fecha 25 de agosto de 2016, dejando sin efecto su
anterior Resolución Directoral n.° 294-2016-MIF/22 de fecha 26 de marzo de 2016.

Mediante Carta Notarial diligenciada el 28 de agosto de 2016, Obras Rápidas S.R.L.


requiere el pago al Ministerio de Infraestructura del total del Adicional N° 9.

Mediante Carta Notarial N° 048-2016-MIF/22, diligenciada el 5 de septiembre de


2016 el Ministerio de Infraestructura, comunicó al Contratista que, en atención a lo
dispuesto por la Contraloría General de la República no era procedente el pago
solicitado.

Preguntas:

a) ¿Cuáles son los requisitos para la aprobación de un adicional?


b) ¿Es posible de iniciarse un arbitraje en caso se deniegue la aprobación de un
adicional de obra?
c) ¿En qué consiste un contrato a precios unitarios?
d) ¿Cuál es la responsabilidad debe asumir el funcionario que autoriza a un
contratista la aprobación de un adicional de obra sin tener la aprobación de la
Contraloría General de la República.
e) ¿Considera que el enriquecimiento sin causa es materia arbitrable aplicable al
caso? En caso de considerar lo contrario indicar las razones de su respuesta.

También podría gustarte