Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E La Salle T.H
Caracas-Venezuela

La contaminación ambiental e
intradomiciliaria

Alumno:
César Ferrer
Profesor:
Tomas Guardia
Caracas, 2/11/2019

Índice
• Introducción p. 1

• ¿Qué es la contaminación ambiental y cómo se produce en el hogar? P. 2


• ¿Cuáles son los principales agentes contaminantes que se generan en nuestro hogar y como nos
afectan?
• ¿Qué plantea las Ordenanzas Municipales sobre este aspecto?
• ¿Cuáles son los planteamientos de la comunidad Lasallista sobre la sana convivencia en el
hogar y en la escuela y el cuido de la casa común?
• ¿Cuáles son los puntos de encuentro entre ambos posiciones?

• Conclusión

• Bibliografía

Introducción

La comunidad de los seres humanos se ha ido desarrollando y evolucionando, creando


tecnologías, estructuras, formas de conseguir recursos, etc. Pero, lo que conlleva todo este avance es
que el lugar donde vivimos se vea afectado tanto por la ya mencionada evolución como la
irresponsabilidad de los individuos que habitan en dicho lugar, trayendo consigo, que malogremos y
dañemos nuestro entorno y mas allá de este, haciendo que todos paguemos el precio, dañando la salud,
el bienestar y la habitabilidad de los animales y las plantas.

Las estucturas llámese empresas o de otro tipo, causan problemas a todo el planeta, un ejemplo
de ello es la llamada “destrucción de la capa de ozono” llevando con sigo el calentamiento global
haciendo que los polos se derritan, aumentando el nivel del mar, y también sobrecalentando a el
planeta.
El norbre que lleva todo esto es la contaminacion la cual comienza en el hogar para luego ir al
exterior.

Aquí, se expondran temas tales como :¿qué es la contaminación?, y ¿qué problemas nos puede
causar éste en el hogar?.

¿Qué es la contaminación ambiental y cómo se produce en el


hogar?

La contaminación es la introducción de sustancías externas de naturaleza sólida, líquida o


biológica , los cuales atentan contra el bienestar y la integridad de la naturaleza, llegando al punto de
ser nosivo no solo contra el medio ambiente, sino que también contra los seres vivos que habitan en ese
lugar.

Mientras que el hombre va tomando más poder sobre la naturaleza, la probabilidad de agravar
la situación ambiental se incrementa exponencialmente si no se hace algo al respecto.

Muchas de las actividades realizadas por la población humana deterioran las condiciones del
medio que los rodea.

El comportamiento de las personas junto con su cultura adapta el ambiente dependiendo de sus
necesidades, teniendo en cuenta que los reque rimientos puede que no sean compatibles con el entorno;
esto hace que la población humana busque medios para mantenerse “cómodos”, sin importar si es
bueno o malo para el bienestar del ecosistema.
La contaminación también se puede llevar a cabo en el hogar, siendo esta toda emición de
sustancias y/o compuestos dentro de la misma, que pueden causar daños a la salud de quienes la
habitan. También se debe tomar en cuenta que la con taminación dentro de las viviendas puede ser
mallor a la del exterior dañandonos mas gravemente. Nosotros, pasamos más del 90% en espacios
cerrados y un poco más del 50% dentro de nuestro hogar, teniendo en cuenta que esto no nos protege
del la contaminación ambiental, más bien buena parte de la exposición a contaminantes se da en
nuestros propios hogares.

¿Cuáles son los principales agentes contaminantes que


se generan en nuestro hogar y como nos afectan?

A de saber de que a pesar de que tu casa uela a límpio, hay agentes contaminantes que pueden
ocasionar daños a tu salud, estos se generan utilizando suntancias tóxicas normalmente empleadas a
diario, que se esparsen por toda la casa, el aire, el agua y los alimentos. Los mas comunes son:

• Contaminantes biológicos: los más comunes en los hogares son los ácaros de polvo,moho y el
polen. Estas suntancias viven en la naturaleza, y que en su mayoria se encuentran en ambientes
con exeso de humedad, son las responsables de gran parte de las alergias de personas y
animales, inflamaciones en piel y ojos, así como también asma y otros problemas respiratorios.
• Fragancias sintéticas:Un estudio de investigadores de la Universidad George Washington, en
EE.UU., concluyó que las fragancias sintéticas ocupan la cuarta posición en la lista de
compuestos potencíalmente tóxicos que se acumulan en el polvo de recintos cerrados. Los
encontramos en perfumes, ambientadores, insecticidas (con olores), entre otros.
• Productos de limpieza e igiene: La Fundación Vivo Sano informa que estos productos suponen
una importante via de entrada de toxicos en el hogar. Estos son los pesticidas domésticos,
ambientadores, sprays, y que, además de los CFCs (clofluorocarbonos),los cuales pueden llegar
a tener disolventes tales como los Hidrocarburos que no son buenos para la salud de la familia
en el hogar

Entre estos productos, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) considera como


peores agentes contaminantes en el hogar los productos para el inodoro que suelen ser más agresivos
que los limpiabaños, al contener ácidos. También sitúa a los limpiahornos como otros de los agentes
más corrosivos.

• Productos de igiene personal: Los utilizamos a diario, y son champús, jabones, geles, cremas,
desodorantes y cosméticos que, muchos de ellos, contienen sustancias químicas que pueden ser
dañinas para nuestro cuerpo.
• Hábitos: tabaco: el humo del cigarrillo también es un ajente contaminante, porque éste está
compuesto por mas de 40 sustancias químicas diferentes, que no solo afectan al que lo
consume,sino que también afectan a las personas que estén en la casa
• Hidrocarburos y monóxido de carbono: También hay otros agentes contaminantes como
pueden ser los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que se generan por la combustión
inadecuada de combustibles fósiles y de biomasa, calderas, chimeneas, estufas y ornillas. El
mal uso de éste puede provocar daños graves. Mientras que el monóxido de carbono produce
combustiones incompletas con poco oxigeno. Esto puede provocar dolores de cabeza, mareos,
somnolencia, entre otros síntomas.

¿Qué plantea las Ordenanzas Municipales sobre


este aspecto?

Éstas ordenanzas plantean que tienen por objeto establecer los lineamientos para la
conservacion, defensa y mejoramiento de sanemiento y proteccion ambiental, beneficiando la calidad
de vida de la comunidad, a traves de los Servicios Ambientales Municipales, así como regular el
regimen tarifario aplicable para la presentacion de los mismos.
¿Cuáles son los planteamientos de la comunidad
Lasallista sobre la sana convivencia en el hogar y en la
escuela y el cuido de la casa común?

Esta propone, que todos estamos invitados a “cambiar de rumbo”, asumiendo nuetra
responsabilidad de cuidar a nuestra “casa común”. La humanidad aún tiene la capacidad de trabajar en
conjunto en la elaboración de nuestra casa común, ya que hombes y mujeres pueden contribuir
positivamente ya que aún nada está perdido aunque los seres humanos sean capases de lo peor también
pueden ser capases de volver a elegir lo que es bueno y empezar de nuevo.

Se propone entablar un dialogo sobre nuestra casa común, volviendose éste, en el instrumento
para abordar resolver los problemas. Desde el principio se recuerda de que otras iglesias e instituciones
cristianas han presentado su preocupación ofreciendo así, valiosas reflexiones sobre el tema de la
ecología. Las reflexiones de los científico, filósofos, teólogos y otros grupos cívicos, han enriquesido a
el pensamiento de laIglesia sobre éste tema. También se los invita a todos a reconocer la favorable
contribución que hacen la religiones sobre la ecologia integral y el pleno desarrollo de la humanidad.

La ecíclica propone una ecología integral que respeta las dimensiones humanas y sociales, la
cual, no se pude separar a la cuestión ambiental. También se propone hacer un diálogo honesto sobre la
vida social, económica y política, que elabore proceso de toma de deciciones transparentes, recordando
así que ningún proyecto pude salir adelante si no es alentado por una consiencia formada y responsable.
Se ponen en práctica ideas para ayudar a el crecimiento en éste sentido en niveles educativo, espiritual,
eclesial, político y teológico.

¿Cuáles son los puntos de encuentro entre ambas


posiciones?

Que todo medio en el que nos encontremos no lo contaminemos desechando residuos sólidos,
líquidos y/o biológicos en lugares donde se pueda contaminar el ambiente y no pejudicar la salubridad
del lugar.
Que todas las instituciones deben proponer ideas para la reabilitación y el cuidado de el hogar
común.
Manifestar las preocupaciones que tienen sobre el poco cuidado de la casa común y formas de
solucionarlo.

Conclusión

Debemos consientizar que estamos causando daños al medio ambiente y a quienes habitan en
él. Nosotros, siendo huéspedes de este maravilloso lugar debemos cuidarlo en vez de malogralo y/o
dañarlo. Para ello hay formas de regular la contaminacion ambiental como metodos de reciclaje y
ubicaciones donde desechar , sin nigun riesgo mayor, residuos tanto líquidos como sólidos.

Aunado a esto, no hay excusas de que no se puede cuidar el medio ambiente, poque si se puede,
y si nos esforzamos podemos mejorar el estado de salubridad del entorno que nos rodea.

Bíbliografia
1. https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/ambiental/
2. http://www.biowair.com/la-contaminacion-en-el-hogar/
3. https://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacion_casa.htm
4. https://www.viviendasaludable.es/confort-bienestar/ventilacion-humedades/agentes-
contaminantes-comunes-en-el-hogar
5. http://www.supracaracas.com.ve/websupra_CCS/images/leyesordenanzas/ordenanza_de_valora
cion_y_retribucion_ambiental.pdf
6. https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/ambiental/
7. https://www.significados.com/contaminacion-ambiental/
Aspecto 0 1 2 3 4 Tota
l
Presentación
Introducción
La contaminación ambiental y como se produce en el
Hogar
Los principales agentes contaminantes que se generan
en nuestro hogar y como nos afectan?
Planteamiento de las Ordenanzas Municipales sobre
la contaminación

Cuáles son los planteamientos de la comunidad


Lasallista sobre la sana convivencia en el hogar y en la
escuela y el cuido de la casa común
Punto de encuentro entre ambas posiciones.

Conclusiones

También podría gustarte