Está en la página 1de 17

Licenciatura en mercadeo

TEMA: X

Estrategias Sociales para la Sustentabilidad.

PRESENTADO POR:

Joel Enmanierys Rodríguez De la cruz

MATRICULA:

2020-00761
ASIGNATURA:
Ser humano y desarrollo sostenible
FACILITADORA:
Alba Ventura
FECHA:

03-06-20

Santiago de los Caballeros, República dominicana.

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo final designado por nuestra facilitadora Alba Ventura,


platearemos un proyecto que impacte a nuestra comunidad y a mí en lo personal
tratando el tema del medio ambiente y la contaminación ambiental y por basura,
pero antes de plantear ese proyecto daremos una definición clara de lo que es
contaminación, las causas y consecuencia que nos trae como seres vivos, la crisis
ambiental que se está creando por no crear conciencia.

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que


afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como
resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, que causa
efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos
a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada, con


la excusa del desarrollo el hombre  que explota los recursos naturales más rápido
es el que gana más beneficios, el que produce más basura es más feliz,
apareciendo el consumismo y el derroche. Esto ha producido grandemente la
proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como
consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste, entre
otras.

2
1- ¿Qué es la contaminación ambiental?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya


sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y
artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan,
incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la
atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los
recursos naturales.

Se llama contaminación a todo cambio indeseable en algunas características del


también que afecta negativamente a todos los seres vivos. Estos cambios se
generan en forma natural o por acción del ser humano.

La contaminación ambiental: Es la presencia en el ambiente de cualquier agente


(físico, químico o biológico) que lo haga menos favorable al desarrollo de los seres
vivos.

Los contaminantes pueden estar en estado: sólido, líquido y gaseoso y son


biodegradables y no biodegradables.

2- Crisis ambiental.

Desde siempre la especie humana ha intervenido con el medio y lo ha modificado.


Los problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace
especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de esas
modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus consecuencias.

Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros,


sino que constituyen elementos que se relacionan entre si configurado una
realidad diferente a la simple acumulación de todo ellos. Por esto, hoy en día
podemos hablar algo más que de simples problemas ambientales, nos
enfrentamos a una autentica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se
manifiesta en su carácter global.

3
Los lineamientos planteados anteriormente no nos pueden limitar a percibir esta
crisis como conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y
sobre la vida resultan inadecuados.

Pero antes de corregir estos problemas que he planteado y que planteare


más adelante lo primordial es tener una buena educación ambiental y como
logramos esto, lo logramos con los objetivos siguientes:

a.) Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas
conexos.

b.) Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir


valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a
participar activamente en su protección y mejoramiento.

c.) Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores
sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar
activamente en su protección y mejoramiento.

d.) Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las
aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.

e.) Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a


evaluar las medidas de los programas de Educación Ambiental en función de los
factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.

f.) Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen
su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad
de participar en las medidas que se tomen para solucionar los problemas del
medio ambiente.

4
3- Contaminación ambiental en República Dominicana.

Con su accionar en la tierra, el ser humano ha transformado negativamente la


naturaleza, que le proporciona sustento material y le brinda oportunidad de
desarrollo intelectual, social y espiritual.

Debido a su carácter racional, el hombre, en un principio, quiso protegerse de los


elementos naturales y posteriormente se propuso dominar la naturaleza,
construyendo ciudades y lugares de progreso; así empezó el hombre su gran
aventura tecnológica, sin analizar que su actitud traería una serie de aspectos
negativos al medio ambiente una serie de aspectos negativos al medio ambiente
cuyo alcance no podía imaginar.

Antes los desastres causados por el desarrollo industrial y tecnológico, la


humanidad ha ido tomando conciencia sobre los daños ambientales y su
consecuencias y los estados realizan esfuerzos para tomar medidas que ayuden a
preservar sano el medio ambiente y los recursos naturales, porque han tenido
problemática ambiental no se limita a una nación determinada, sino que traspasa
fronteras, convirtiéndose en una problemática global.

Nuestra cultura tiene un apetito insaciable por las mercancías materiales, no


queriendo reconocer los costos y las consecuencias para el medio ambiente
desde la extracción del recurso, fabricación, distribución y la enorme basura
creada en cada paso, a lo largo de su elaboración.

Es sumamente penoso, e irónico a la vez, que en nuestro país cada año se


celebre el Día Mundial del Medio Ambiente y cada día surgen nuevos métodos
para continuar contaminando este suelo, mientras que la ley 64-00 no se cumple
ni mucho menos se respeta.

El problema de la contaminación ambiental y la desmedida agresión a los recursos


naturales está presente en todos los lugares de este país, ya sea en los campos o
las ciudades donde manos criminales hieren sin piedad a la agonizante madre
naturaleza.
5
La contaminación puede asegurarse que es un monstruo que con sus nocivos
efectos va cobrando cada día vidas inocentes de animales, árboles y personas,
como son los pobres niños del sector El Paraíso de Dios en el municipio de Haina,
los cuales tienen plomo en su sangre provocado por una fábrica de baterías
instalada allí. A propósito de Haina, hace varios meses se realizó un estudio
científico en el referido municipio de San Cristóbal y se pudo comprobar que es
uno de los pueblos más contaminados del mundo, situación que le hizo ganar el
nombre de “El Chernóbil del Caribe”.

Pasando a la región del Cibao, tenemos que en la ciudad turística de Puerto Plata
existen varios problemas de contaminación ambiental provocados por las plantas
generadoras de energía eléctricas que allí existen.

Pero en esta misma ciudad, un zar de la construcción local depreda amplias zonas
de terrenos cercanos a la reserva natural de la Loma Isabel de Torres,
construyendo urbanizaciones amparado en relaciones políticas, mientras que las
autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se hacen de
la vista gorda.

6
4- Contaminación por basura.

La basura.

Es producto de las acciones humanas, como son las actividades domésticas,


industriales, agrícolas. Es difícil disponer de la basura adecuadamente,
tornándose en muchos casos, en un problema para el ambiente.

Los desechos sólidos constituyen en nuestras ciudades un grave problema para


su deposición. Una parte de los residuos sólidos industriales pueden ser
inflamables, corrosivos y tóxicos, con riesgo para la salud de las personas.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y las
sociedades humanas es la contaminación producida por las basuras. Se suele
identificar como basura solo aquellos restos sólidos que se depositan, mejor o
peor, en vertederos. Sin embargo, la basura es un concepto mucho más amplio,
que tiene graves consecuencias para el medio ambiente y para la salud de
humanos, animales y plantas.

Así mismo, al hablar de contaminación por basura, nos estamos refiriendo


precisamente a eso, a la contaminación que se produce como consecuencia de la
presencia de estos residuos de la actividad humana que no son gestionados de
forma efectiva para que no supongan un daño al medio ambiente.

7
5- Consecuencia de la contaminación por basura.

La principal consecuencia de la contaminación por basura implica una


degradación de la salud de los seres vivos. Hay que tener en cuenta que la basura
libera sustancias tóxicas al medio ambiente que se extienden tanto por el suelo,
como por el agua y el aire. Cuando estas sustancias tóxicas entran en contacto
con los seres vivos (ya sean personas, animales o plantas), afectan
negativamente a su salud.

Así mismo, también es fundamental tener en cuenta que la contaminación por


basura tiene un importantísimo impacto negativo en el medio ambiente desde una
perspectiva estética, ya que degrada los paisajes (tanto naturales como urbanos),
lo que también es considerado como uno de los principales problemas que
conlleva la contaminación por basura hoy en día.

La contaminación por basura es uno de los efectos más visibles de la ocupación


humana en el planeta, pero esto no significa que el simple hecho de poblarlo
contamine. La principal causa de contaminación por basura es, como ya se
mencionó, el manejo inadecuado de los desechos.

De manera frecuente, cuando un país crece económicamente crece a la par la


demanda de los artículos de consumo, mismos que son reemplazados cada cierto
tiempo, en ocasiones la basura que acaba en el suelo o en el agua puede
descomponerse y emitir gases como el metano; esto significa que la basura tiene
la capacidad de contaminar los tres entornos básicos de la vida en la Tierra.

8
a) Efectos que causa la contaminación por basura.

La contaminación provocada por basura puede afectar la imagen visual de la


naturaleza, así como la salud de los seres vivos.  La superficie del agua se
contamina por los desechos arrojados a ella, pero la verdad es que las sustancias
tóxicas que emanan de los residuos alteran negativamente su composición, y
dado que es consumida por plantas, animales y humanos, provoca enfermedades
graves. Asimismo, la contaminación en el aire y el suelo modifica su composición y
puede obstaculizar el crecimiento de la vida. Por otra parte, la basura amontonada
atrae insectos y otros animales indeseables, convirtiéndose en un foco de
infección que enferma a las personas. La gestión de toneladas de basura también
constituye elevados costos a los gobiernos.

b) Eliminación de basura en áreas urbanas.

La disposición adecuada para la eliminación de basura en las ciudades la realizan


los municipios. Pero los ciudadanos deben permanecer atentos para garantizar
que el trabajo se realice sin problemas y que los desechos se transporten desde
un lugar determinado hasta el centro de recolección municipal desde donde se
puede realizar su eliminación adecuada. Si la gestión de los residuos se realiza
mediante la adopción de técnicas modernas, el medio ambiente puede protegerse
de la contaminación.

9
6- Contaminación del agua.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la contaminación del agua puede
proceder de muchos lugares y tomar diversas formas. De este modo, la
contaminación del agua se puede dividir en dos grandes grupos, la contaminación
física y contaminación química:

 Contaminación física: Cuando hablamos de contaminación física estamos


haciendo referencia principalmente a la basura que se puede ver a simple
vista, como por ejemplo los plásticos que se consumen habitualmente.

 Contaminación química: Por otro lado, cuando se habla de contaminación


química, estamos haciendo referencia a aquellos contaminantes que,
estando presentes en el agua, no se pueden ver a simple vista, pero que
conllevan que esa agua no pueda ser potable. En este sentido, estamos
hablando por ejemplo de pesticidas químicos, o bacterias fecales,
subproductos de la industria o, incluso, el plástico en su tamaño más
pequeño, los denominados nano plásticos.

10
Nuestros ríos por la contaminación de basura.

Contaminación del agua

La contaminación del agua es la acción o efecto de introducir algún material o


inducir condiciones sobre el agua de modo directo o indirecto que implique una
alteración perjudicial de su calidad.

La contaminación biológica del agua

Consiste en la presencia de microorganismos como bacterias y protozoos, los que


causan enfermedades. En el país es muy común la presencia de ameba en el
agua.

Este tipo de contaminación se produce cuando son echados en ríos y otras


fuentes de agua usadas por las comunidades, desechos cloacales, sin tratar,
animales muertos y basuras procedentes de hogares.

El agua también es contaminada por sustancias químicas que llegan a ellas


procedentes de actividades agrícolas como son los fertilizantes químicos,
plaguicidas y herbicidas cuando los residuos son arrastrados por las lluvias a las
fuentes de agua pueden envenenar las especies que viven en el agua, lo que
pueden llegar a los humanos consumir los esos peces.

Las fuentes de agua también son contaminadas por el depósito de desechos


plásticos en mares y océanos, los que en algunos casos son comidos por peces,
tortugas, ballenas, que al no poder digerirlos pueden ocasionarles la muerte.

11
Las aguas de los ríos, arroyos, lagos, etc. pueden ser contaminadas por aguas
residuales procedentes de viviendas, industrias, derrame de petróleo que
contienen sustancias químicas que además de ser tóxicas, disminuyen el oxígeno
en el agua disminuyendo la vida animal y vegetal por falta de oxígeno.Cuando en
las fuentes de agua se vierten sustancias químicas con residuos de detergentes y
abonos ricos en fosfatos, se aumentan los nutrientes para las plantas del medio
acuático, generando una multiplicación rápida de las plantas dificultando la vida de
los animales y estancando el agua, lo que con el tiempo puede provocar la
desaparición de la fuente de agua.

Uno de los factores que más afectan la disponibilidad de agua para los diferentes
usos es la contaminación cada vez más creciente a que está sometido este
recurso. Con la contaminación, el agua no desaparece, como no desaparece
nunca la materia, sino que se altera su composición y, en consecuencia, pierde su
utilidad como insumo esencial de consumo de los seres humanos, y para sus usos
agrícola, industrial, turístico, crianza de peces y demás especies de la fauna;
además, su presencia contribuye al desequilibrio del ciclo hidrológico.

"El agua, el aire y la limpieza son los principales productos de mi farmacia".


Napoleón Bonaparte.

Los ríos Higuamo, Ozama y Yaqué del Norte son los más contaminados del país
de acuerdo al secretario de Medio Ambiente, Omar Ramírez.

El funcionario informó que para el caso del Higuamo, en San Pedro de Macorís,
muchas empresas que operan en sus márgenes cuentan con plantas de
tratamiento y además se ha creado una coalición empresarial que procura su
saneamiento. En el Ozama, gracias a los trabajos del Metro los vertidos sanitarios
serán canalizados a una alcantarilla. El Yaqué del Norte ha sido escogido para la
aplicación del primer Pago por Servicios Ambiental (PSA) para evitar los cambios
de uso de suelos en la cuenca alta de ese importante río.

12
El problema.

“Cada día llegan a los ríos de todo el mundo dos millones de toneladas de
desperdicios” con “consecuencias nefastas para la fauna y flora acuáticas”

7- Proyecto y soluciones que voy a plantear en este proyecto para este


grave problema.

Una buena educación o mejor dicho una buena cultura ambiental, desarrollo
sostenible, organización conjunta de todos los sectores de la sociedad y consumo
responsable. Así como gestión integral de los residuos, el reciclaje con sus
estrategias de las 3r, productos biodegradables, compostaje, incineración y
eliminación óptima. Además, saneamiento, legislación sobre la basura, políticas de
prevención, la fiscalidad de los residuos, llevar un estilo de vida sostenible o
responsable con el ambiente y entre muchas otras acciones que permitan lograr
un cambio de conducta o comportamiento ciudadano en sus patrones de
consumo. Conviene subrayar que los intentos de eliminar la basura por medio de
los rellenos sanitarios no conforman una verdadera solución para evitar la
contaminación. En vez de eso, la migración de los compuestos biológicos hacia
otros entornos contamina no sólo el suelo, sino también el agua y el aire. Tampoco
la quema de basura es una solución, en vista de los gases que son despedidos
hacia la atmósfera.

La principal solución es empezar a reciclar la basura, es una mejor opción


que botarla y le explico porque.

Cuando botamos basura y no la reciclamos que el camión pasa y la recoge estos


se mezclan con otros desechos orgánicos, inorgánicos y residuos líquido le cae
lluvia y muchas cosas más y esto genera un líquido toxico que penetra y
contamina la tierra y se filtra hacia mantos acuíferos donde contamina depósitos

13
de agua y la vuelve inservible. Algunos elementos reutilizables se tiran al mar o se
envían a tiraderos clandestinos a cielo abierto mejor conocido como basureros y
cuando lo quemamos se genera una contaminación como lo es el humo liberando
químicos tóxicos y esto se mezclan con el aire y va directo a la atmosfera mejor
conocido como efecto invernadero, creando el esmog y contaminado las ciudades
y terminamos enfermándonos nosotros mismo.

¿Cómo controlamos o detenemos la contaminación ambiental?

Los desechos son la principal razón de la contaminación ambiental en los países


desarrollados y en desarrollo. La creciente intensidad del desarrollo es cada vez
más desafiante. El ambiente se vuelve desordenado debido a la eliminación
inadecuada de basura. Pero utilizando la tecnología moderna, muchos países
desarrollados no solo han reducido la contaminación a través de la gestión de
residuos, sino que también la han adoptado como principal fuente de energía. Es
posible reutilizar muchas cosas arrojadas a la basura. El desperdicio de recursos
se puede prevenir reciclando y se puede conservar el medio ambiente.

Proyectos para empezar por nuestro hogar.

Enjuague las herramientas de pintura de látex en un fregadero, no al aire libre.


Vacíe su piscina o spa en una boca de limpieza de alcantarillado sanitario o drenar
a un área con vegetación, No en la calle o los desagües de lluvia, si ve basura,
recogerlo y ponerlo en un cubo de basura. Use una escoba, no una manguera,
para limpiar el exterior. Porque menos basura no es solo un lugar más limpio,
menos contaminación para los humanos y los animales y menos probabilidades
para enfermarnos, evitar el uso innecesario de papel o cartón. Procure utilizar
papel reciclado y/o ecológico. Reutilizar el papel y cartón hasta donde sea posible,
usar servilletas de telas que la podemos utilizar varias veces antes de lavarla.
Usar bolsas de tela en vez de bolsas plásticas, las bolsas de telas son más
resistente y puede ser reutilizada por años, ahorrando la contaminación que
genera una bolsa de plástico. Esta es una medida que debemos ir adoptando los
ser humanos. Porque un 90% de las bolsas plástica termina en vertederos,

14
además cada bolsa tarde entre 200 y 400 años en degradarse, así que debemos
crear conciencia para que esto no nos siga arropando de la manera que va.

8- Evidencia de trabajo realizado en mi proyecto

15
CONCLUSIÓN

La contaminación por parte del hombre es el principal factor de deterioro de los


ecosistemas. Lamentablemente el afán de reducir costos en las industrias, en la
instalación de sistemas alcantarillados que procesen las aguas y la falta de
conciencia de la comunidad en general, son actitudes que han ido envenenando
nuestras aguas. Hoy en día la contaminación es un tema que a nadie le importa y
por tal razón, las personas no hacen nada por reducir la contaminación pero no
debería ser así, ya que el planeta está enfermo y si no lo cuidamos este ha futuro
se va acabar. Por eso es necesario que los seres humanos cuidemos nuestro
planeta y esto se puede lograr incentivando a través de una campaña de
concientización, educando a las personas en cuanto a medio ambiente se refiere,
una sociedad conocedora y consciente en cuanto al tema de contaminación
ambiental, es la primera etapa para la recuperación ambiental y así mejoraremos
la contaminación ambiental. Gracias a este proyecto que hice muchos de mis
compañeros se han unido para realizar un recorrido semanal aquí dentro.

NOTA: No le envié más evidencias de los trabajos realizados, porque me


encuentro privado de libertad hice un gran esfuerzo para poder enviar esas
fotos gracias por su comprensión.

16
BIBLIOGRAFÍAS

Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, Publicación Oficial.


Ed. Búho. Rep. Dom. 2000.

Milagros Gomez, M. J. (2008). FUNDAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y


SOCIEDAD. Santiago: Editora Buho .

Hernandez de Pool, D. (1990). Contaminación ambiental :Causas, efectos y


control /por Daniel Hernández de Pool. Venezuela,Maracaibo: Universo de
Venezuela,.

17

También podría gustarte