TEMA: X
PRESENTADO POR:
MATRICULA:
2020-00761
ASIGNATURA:
Ser humano y desarrollo sostenible
FACILITADORA:
Alba Ventura
FECHA:
03-06-20
1
INTRODUCCIÓN
2
1- ¿Qué es la contaminación ambiental?
2- Crisis ambiental.
3
Los lineamientos planteados anteriormente no nos pueden limitar a percibir esta
crisis como conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y
sobre la vida resultan inadecuados.
a.) Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas
conexos.
c.) Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores
sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar
activamente en su protección y mejoramiento.
d.) Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las
aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
f.) Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen
su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad
de participar en las medidas que se tomen para solucionar los problemas del
medio ambiente.
4
3- Contaminación ambiental en República Dominicana.
Pasando a la región del Cibao, tenemos que en la ciudad turística de Puerto Plata
existen varios problemas de contaminación ambiental provocados por las plantas
generadoras de energía eléctricas que allí existen.
Pero en esta misma ciudad, un zar de la construcción local depreda amplias zonas
de terrenos cercanos a la reserva natural de la Loma Isabel de Torres,
construyendo urbanizaciones amparado en relaciones políticas, mientras que las
autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se hacen de
la vista gorda.
6
4- Contaminación por basura.
La basura.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y las
sociedades humanas es la contaminación producida por las basuras. Se suele
identificar como basura solo aquellos restos sólidos que se depositan, mejor o
peor, en vertederos. Sin embargo, la basura es un concepto mucho más amplio,
que tiene graves consecuencias para el medio ambiente y para la salud de
humanos, animales y plantas.
7
5- Consecuencia de la contaminación por basura.
8
a) Efectos que causa la contaminación por basura.
9
6- Contaminación del agua.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la contaminación del agua puede
proceder de muchos lugares y tomar diversas formas. De este modo, la
contaminación del agua se puede dividir en dos grandes grupos, la contaminación
física y contaminación química:
10
Nuestros ríos por la contaminación de basura.
11
Las aguas de los ríos, arroyos, lagos, etc. pueden ser contaminadas por aguas
residuales procedentes de viviendas, industrias, derrame de petróleo que
contienen sustancias químicas que además de ser tóxicas, disminuyen el oxígeno
en el agua disminuyendo la vida animal y vegetal por falta de oxígeno.Cuando en
las fuentes de agua se vierten sustancias químicas con residuos de detergentes y
abonos ricos en fosfatos, se aumentan los nutrientes para las plantas del medio
acuático, generando una multiplicación rápida de las plantas dificultando la vida de
los animales y estancando el agua, lo que con el tiempo puede provocar la
desaparición de la fuente de agua.
Uno de los factores que más afectan la disponibilidad de agua para los diferentes
usos es la contaminación cada vez más creciente a que está sometido este
recurso. Con la contaminación, el agua no desaparece, como no desaparece
nunca la materia, sino que se altera su composición y, en consecuencia, pierde su
utilidad como insumo esencial de consumo de los seres humanos, y para sus usos
agrícola, industrial, turístico, crianza de peces y demás especies de la fauna;
además, su presencia contribuye al desequilibrio del ciclo hidrológico.
Los ríos Higuamo, Ozama y Yaqué del Norte son los más contaminados del país
de acuerdo al secretario de Medio Ambiente, Omar Ramírez.
El funcionario informó que para el caso del Higuamo, en San Pedro de Macorís,
muchas empresas que operan en sus márgenes cuentan con plantas de
tratamiento y además se ha creado una coalición empresarial que procura su
saneamiento. En el Ozama, gracias a los trabajos del Metro los vertidos sanitarios
serán canalizados a una alcantarilla. El Yaqué del Norte ha sido escogido para la
aplicación del primer Pago por Servicios Ambiental (PSA) para evitar los cambios
de uso de suelos en la cuenca alta de ese importante río.
12
El problema.
“Cada día llegan a los ríos de todo el mundo dos millones de toneladas de
desperdicios” con “consecuencias nefastas para la fauna y flora acuáticas”
Una buena educación o mejor dicho una buena cultura ambiental, desarrollo
sostenible, organización conjunta de todos los sectores de la sociedad y consumo
responsable. Así como gestión integral de los residuos, el reciclaje con sus
estrategias de las 3r, productos biodegradables, compostaje, incineración y
eliminación óptima. Además, saneamiento, legislación sobre la basura, políticas de
prevención, la fiscalidad de los residuos, llevar un estilo de vida sostenible o
responsable con el ambiente y entre muchas otras acciones que permitan lograr
un cambio de conducta o comportamiento ciudadano en sus patrones de
consumo. Conviene subrayar que los intentos de eliminar la basura por medio de
los rellenos sanitarios no conforman una verdadera solución para evitar la
contaminación. En vez de eso, la migración de los compuestos biológicos hacia
otros entornos contamina no sólo el suelo, sino también el agua y el aire. Tampoco
la quema de basura es una solución, en vista de los gases que son despedidos
hacia la atmósfera.
13
de agua y la vuelve inservible. Algunos elementos reutilizables se tiran al mar o se
envían a tiraderos clandestinos a cielo abierto mejor conocido como basureros y
cuando lo quemamos se genera una contaminación como lo es el humo liberando
químicos tóxicos y esto se mezclan con el aire y va directo a la atmosfera mejor
conocido como efecto invernadero, creando el esmog y contaminado las ciudades
y terminamos enfermándonos nosotros mismo.
14
además cada bolsa tarde entre 200 y 400 años en degradarse, así que debemos
crear conciencia para que esto no nos siga arropando de la manera que va.
15
CONCLUSIÓN
16
BIBLIOGRAFÍAS
17