Está en la página 1de 2

Buenos días compañeros y tutor, respecto al foro de la semana 5 y 6 este mi aporte hacia el caso

ACERIAS DEL MAR:

1. ¿Por qué el caso se relaciona con los modelos de inventarios?

Este caso se relaciona con los modelos de inventarios porque se evidencia que si en una empresa
no se implementan este tipo de sistemas, puede ocasionar grandes riesgos para la empresa,
impidiéndole llevar un control real de lo que tiene y lo que le falta, llevándola así a muchas
pérdidas, en este caso la empresa se enfoco fue en la explotación del hierro dejando así de lado
otras áreas de la compañía como lo fue la de inventarios, lo cual fue un error grandísimo ya que
todas las áreas deben llevar un control y seguimiento periódico para que no ocurran estas cosas
como lo sucedido en el caso. Si la empresa tiene un sistema eficiente de inventarios le permite que
su operación sea flexible y le permita tener un stock de inventarios balanceado que permita tomar
decisiones cuando así se requiera o cuando así lo desee la empresa, pero pues este no fue el caso
para la empresa Acerías del mar, donde tuvieron muchas pérdidas económicas, tuvieron que
despedir personal y contratar un asesor financiero para el manejo de inventarios, entre otras.

2. ¿Cuáles son las dificultades a las que usted cree se debieron enfrentar los actores del caso?

Son varias las dificultades a las que se tuvieron que enfrentar los actores del caso pero las
principales para mí serian:

-La principal, la falta de un debido proceso de inventarios y el no contar con la información


necesaria y organizada del movimiento de inventarios

-El alto volumen de stock de repuestos el cual no cuenta con ningún tipo de control para la
utilización de los repuestos

-La empresa no cuenta con una cabeza que maneje el aprovisionamiento en su conjunto (compras,
almacenamiento y planeación de los inventarios) para que esta mantenga y disponga los
materiales necesarios en la cantidad correcta, en el tiempo oportuno y al menor costo

-no cuenta con ningún tipo de registro ni en la bodega, ni en producción, ni en mantenimiento que
evidencie la empresa.

3. ¿Cómo cree que se podría solucionar el problema al que se enfrentan en la aplicación real?

Teniendo en cuenta que la raíz del problema es por no establecer políticas de inventario de
repuestos para la maquinaría y que de la cual se vio afectado otros sectores de la compañía lo más
idóneo y sano para la empresa es que antes de aplicar un modelo de inventario se debe:

-Realizar un inventario físico que determine la cantidad en existencia de cada uno de los
repuestos, detallando su ubicación, estado de conservación.

-Utilizar un sistema de computo (contable) en el cual se registre el conteo físico de los repuestos,
logrando llevar un seguimiento detallado, el cual nos arroje cifras sobre los repuestos que lleven
más tiempo en stock, al igual que determine el tiempo probable en que se requiera del mismo,
determinar si hay sobrantes o faltantes, establecer los repuestos con mayor demanda.

-Brindar capacitación constante a todo el personal de producción, almacenaje y finanzas, en


mantenimiento industrial, logística, manejo y control de inventarios.

Al haber ejecutado estos procedimientos, se aplica el sistema EOQ; logrando así tomar las
decisiones correspondientes a las que tenga lugar, que para esta ocasión me permitirá conocer la
cantidad de repuestos que realmente necesito para suplir las necesidades de la empresa.

Hay que tener en cuenta que el uso adecuado de la maquinaria contribuirá en hacer más duradera
su vida útil, haciendo que el cambio de repuestos no sea constante, siempre y cuando se tenga por
presente que sean de buena calidad, ya que este también puede ser un factor de sobrecostos, y
para complementar esta operación lo más oportuno es llevar un registro de cada maquinaria
detallando las fechas de revisión y utilización de repuestos reemplazados.

Para los repuestos sobrantes se pueden vender a otras acerías y mejorar así el flujo de efectivo,
reduciendo el stock de los mismos logrando disminuir el costo operativo de almacenamiento y
sobretodo utilizar sola las bodegas necesarias, contribuyendo que las no utilizadas sean
arrendarlas a otra empresa.

También podría gustarte