Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD

VICERRECTORADO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR – UNIDAD DIDÁCTICA 5


Nombre de la institución educativa: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
Nombre del docente: Lcda. Mónica Vera Cassán Fecha: 29 de octubre al 30 de noviembre del 2018
Área: LENGUA Y LITERATURA Grado: Segundo BGU D,E Año lectivo: 2018-2019
Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Tiempo: 5 SEMANAS
Unidad didáctica: 5TA. ESTEREOTIPOS
Objetivo de la unidad didáctica: OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad
intercultural y plurinacional en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la Unidad.
OG.LL.3. Evaluar con sentido crítico discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión
de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.

Criterios de Evaluación:
CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la cultura escrita en la era digital (transformaciones y tendencias actuales) e identifica las implicaciones
socioculturales de su producción y consumo.
CE.LL.5.2. Analiza las causas de la diglosia en relación con las lenguas originarias y sus con secuencias en diversos ámbitos y las variaciones lingüísticas
socioculturales del Ecuador desde diversas perspectivas.
CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y con sus respuestas persuade mediante la argumentación y la
contraargumentación, utilizando diferentes formatos (debates, mesas redondas, etc.), registros y otros recursos del discurso oral con dominio de las
estructuras lingüísticas, evaluando su impacto en la audiencia.
CE.LL.5.4. Valora los contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o más textos, en función del propósito comunicativo, el contexto
sociocultural y el punto de vista del autor; aplica estrategias cognitivas y metacognitivas para autorregular la comprensión, identifica contradicciones,
ambigüedades y falacias, elabora argumentos propios y los contrasta con fuentes adicionales, mediante el uso de esquemas y estrategias personales
para recoger, comparar y organizar la información.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
VICERRECTORADO

CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la construcción de textos académicos argumentativos, selecciona el tema, formula la tesis y diferentes
tipos de argumentos expresados en párrafos apropiados, selecciona con precisión las palabras por su significado para expresar matices y producir
efectos en los lectores, aplica normas de citación e identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes impresos y
digitales.
CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos más representativos de la literatura de Grecia, Roma, América latina y Ecuador, examina críticamente las
bases de la cultura occidental y establece sus aportes en los procesos de visibilización de la heterogeneidad cultural.
CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios y experimenta la escritura creativa
con diferentes estructuras literarias.
EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (¿Qué y cómo evaluar?)
RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias metodológicas) Indicadores de Técnicas e
(¿Con qué?)
(¿Qué van a aprender?) (¿Cómo van a aprender?) Evaluación de la instrumentos de
unidad Evaluación
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
VICERRECTORADO

Lengua y Cultura
Anticipación • Guía del I.L.5.4.2. Interpreta los Técnica:
LL.5.3.4. Valorar los Elaborar predicciones a partir del título y las ilustraciones del texto. docente aspectos formales y el
aspectos formales y el Plantear expectativas en relación al contenido del texto. • Texto del contenido de un texto, Resolución de
contenido del texto en Construcción estudiante en función del problemas.
función del propósito Analizar paratextos como ilustraciones y palabras claves presentes en la • Pizarrón propósito
comunicativo, el contexto lectura. • Marcadores comunicativo, el
sociocultural y el punto de Leer “Música, personalidad y estereotipos”, realizar una lectura a una •Papelógrafo contexto sociocultural Instrumento:
vista del autor. velocidad adecuada. • Computadora y el punto de vista del
Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están • Acceso autor; recoge, Prueba objetiva.
explícitas. internet para compara y organiza la
Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. descargar el información
Verificar lo que se predijo. video consultada, mediante
Consolidación • Cartulina el uso de esquemas y
Hacer relaciones entre lo que se dice del texto y la realidad. • Revistas, estrategias personales.
Identificar elementos explícitos del texto (personajes, características, periódicos
acciones, escenarios, tiempos y objetos) establecer secuencias de acciones •Goma
y relaciones de antecedente_consecuente. • Tijeras
Ordenar información en forma secuencial.
Relacionar temporalmente personajes y acciones.
Extraer la idea global del texto.
Utilizar una espina de pez para sintetizar la información explícita del texto. ______________ ___________________ __________________
______________________ ____________________________________________________________ • Guía del I.LL.5.6.1. Aplica el
Comunicación Oral.- Antes de comunicarnos docente proceso de producción Técnica:
Determinar el objetivo del informe académico. • Texto del en la escritura de textos Prueba objetiva
LL.5.4.3. Aplicar las Formar una imagen de lo que se quiere escribir: determinar cómo el estudiante con estructura
normas de citación e texto(extención, tono y presentación) establecer la relación autor-lector. * Papelógrafo argumentativa, elabora Instrumento:
identificación de fuentes Utilizar gráficoscomo ayuda en el proceso de la escritura del informe * Marcadores argumentos (de hecho, Cuestionario.
con rigor y honestidad académico. * Computadora definición, autoridad,
académica el tema y Generar y asociar ideas. * Proyector analogía, ejemplificación,
formulando la tesis. Saber consultar fuentes de información diversas enciclopedias y diccionarios • Fichas experiencia, explicación,
para utilizar esa información del texto. mnemotécnicas deducción) aplica las
Organizar las ideas. normas de citación e
identificación de fuentes
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
VICERRECTORADO

Trazar esquemas para distribuir la información y marcar párrafos y proceder •Fuentes de con rigor y honestidad
a redactarlos de forma aislada. consulta académica, en diferentes
Escribir el texto teniendo en cuenta los tipos de párrafos, gramática • Matriz para soportes impresos y
oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras. evaluar el digitales.
Producir borradores. impacto en la
Al comunicarnos audiencia.
Leer y releer. • Filmadora
Comparar el texto producido con los planes previos.
Cambiar el orden de las palabras y eliminar las palabras innecesarias.
Rehacer, corregir los errores que presente el texto para mejorarlo.
Dominar diversas formas de rehacer o de retocar un texto: tachar palabras,
añadir palabras en el margen, asteriscos, flechas, sinónimos y reformulación
global del texto.
Mejorar el texto y su presentación.
Presentar los originales limpios, claros y en orden de acuerdo con las
normas.
Entregar el texto al destinatario. __________________
__________________
______________________ _________________________________________________________ ______________

Lectura. Antes de la lectura • Pizarra I.LL.5.3.2. Analiza los Técnica:


LL.5.2.3. Utilizar los *Explorar conocimientos previos sobre la entrevista. • Marcadores Evaluación oral.
significados connotativos
diferentes formatos y Reflexionar sobre las semejanzas y diferencias entre una entrevista y una entrevista • Guía del
laboral. del discurso,
registros de la docente Instrumento:
Lectura seleccionando
comunicación oral para • Texto del Exposición.
• Leer en voz alta de la estructura de la entrevista. críticamente los
persuadir mediante la Planear lo que se va a decir en la entrevista.
estudiante
recuerdos del discurso
argumentación y Poslectura *Computador
oral y evaluando su
contraargumentación, con • Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la *Proyector
impacto en la audiencia
dominio de las estructuras intervención. Anticipar y preparar el tema(información, estructura, lenguaje, música, *Acceso a
lingüísticas. entre otros. internet para valorar el contenido
Manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos y frases). *Resaltador implícito de un texto oral.
Escoger el momento adecuado para intervenir. • Papelógrafo
Marcar el inicio y el final del turno de la palabra. • Plastilina
Producir entrevistas.
• Cartulina A4
Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa).
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
VICERRECTORADO

Autocorregirse. • Masking *
Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas _________________
de rutinas. Dejar de lado lo que no sea importante. ________________
_____________________ ____________________________________________________________ ______________ I.LL.5.2.1. Analiza Técnica:
Escritura. Planificar críticamente desde
*Explorar conocimientos nuevos sobre las variedades lingüísticas. diversas perspectivas Prueba.
LL.5.1.4. Analizar • Guía del
Dialogar en forma grupal sobre los hablantes y la situación comunicativa. (social, étnica, de
críticamente las Redactar docente
variaciones lingüísticas • Texto del género, de cultura) los
*Reflexionar sobre la información del texto.
socioculturales del estudiante usos de la lengua y de Instrumento:
Revisar
Ecuador desde diversas *Exponer ejemplos de variedades lingüísticas diafásicas. •Papelógrafos las variedades
lingüísticas que Cuadro comparativo.
perspectivas. Publicar •Masking
LL.5.1.2. Identificar las *. Describir la experiencia. • Pizarra implican algún tipo de
implicaciones Responder a preguntas sobre la lectura. • Marcadores discriminación
socioculturales de la Aproximar al sentido de la lengua materna.
• Cuaderno (diglosia) en la
producción y el consumo •Cartelera literatura, el humor y
de la cultura digital. el periodismo.
I.LL.5.1.1. Reconoce las
transformaciones de la
cultura escrita en la
era digital (usos del
lenguaje escrito,
formas de lectura y
escritura) y sus
implicaciones
socioculturales.

_____________________ _________________
________________
_______________________________________________________ _____________
I.LL.5.7.2. Ubica
Literatura.- Técnica:
LL.5.2.2. Ubicar Anticipación • Guía del docente cronológicamente los
*Plantear expectativas en relación al contenido del texto. textos más Organizadores
cronológicamente los
textos más representativos de la cognitivos.
literatura
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
VICERRECTORADO

representativos de la Analizar paratextos como ilustraciones y palabras claves presentes en la • Texto del latinoamericana: siglos
literatura latinoamericana: lectura. estudiante XIX a XXI, y establece sus
siglos XIX a XXI, y Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. aportes en los procesos Instrumento:
establecer sus aportes en Determinar el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial • Computadora de reconocimiento y
Rueda de atributos.
los procesos de (rápidamente se tiene una visión clara de lo que se dice del texto y cómo visibilización de la
reconocimiento y está organizado, se pueden también localizar datos) y lectura atenta • Proyector
heterogeneidad cultural.
visibilización de la (comprender todo lo que se dice del texto, ideas principales e ideas
• Internet
heterogeneidad cultural. secundarias). I.LL.5.8.1. Recrea textos
LL.5.5.4. Recrear los textos Leer a una velocidad adecuada los fragmentos de Jorge Luis Borges, Julio • Papelógrafo
literarios leídos desde la
literarios leídos desde la Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes e Iván Egüez de acuerdo experiencia personal,
experiencia personal, con el objetivo del lector y a la facilidad y dificultad del texto. • Marcadores adaptando diversos
mediante la adaptación de Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están recursos literarios,
recursos literarios. explícitas. experimenta con diversas
Parafrasear información. estructuras literarias,
Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la lingüísticas, visuales y
frase. sonoras en la
Buscar y encontrar información específica. composición de textos.
Distinguir las acciones principales de cada uno de los personajes.
Identificar elementos explícitos del texto (personajes, escenario,
características, acciones, tiempo y objetos); establecer secuencias de
acciones y relaciones de antecedente-consecuente.
Relacionar temporalmente personajes y acciones.
Extraer la idea global del texto y realizar una narración mágico realista.

ELABORADO REVISADO COORDINADORA DEL ÁREA APROBADO VICERRECTORA- MATUTINA

DOCENTE(S): LCDA. MONICA VERA CASSAN NOMBRE: LIC. FLOR REYES TOMALÁ NOMBRE: MSC. HILDA ALVAREZ CARRIEL

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 22 de octubre del 2018 Fecha:22 de octubre del 2018 Fecha: 22 de octubre del 2018

También podría gustarte