Está en la página 1de 17

Tema:

Equipo #5
1299029 Obed Rivera Alonzo
1580761 Irving Sánchez Cavazos
1629332 Kenia Saraí Torres Barrera
1592951 Alejandra García Martínez
1667205 Beatriz Guadalupe Chávez Leija
1659892 Fernando Gabriel González González Unidad de Aprendizaje:
Evaluación Nutricional II
E.N.C. Ricardo Alfonso Moreno Olvera
Grupo: 704
Fecha: 5 de septiembre de 2019
Escala Valoración Malnutrición Diálisis

Inicialmente fue llamada

Por lo tanto
Nace a partir de la Evaluación
Global Subjetiva (SGA) SGA cuantitativa
modificada
En años
posteriores,
Kalantar-Zadehet Posteriormente
y cols. desarrolló conocida como:
La SGA solo evaluaba 3 otra versión de SGA
niveles de gravedad por eso Escala Valoración
se ha puesto en duda su Malnutrición Diálisis
fiabilidad y precisión.
Dialysis Malnutrition Score
(DMS
Gilcharan Singh Harvinde, (2016) Dialysis Malnutritionand Malnutrition Inflammation Scores:
screening toolsforprediction ofdialysis –related protein-energy wasting in Malaysia
Test cuantitativo con 7 variables:
1. cambio de peso, Cada variable se valora en una
2. Cambio de la ingesta alimentaria escala de:
3. síntomas gastrointestinales 1(normal)
4. capacidad funcional a
5. comorbilidad asociada 5 (muy severa).
6. pérdida de la grasa subcutánea
7. pérdida de la masa muscular. La suma de todas las
puntuaciones determina el
grado de nutrición del paciente.

E. Lozaa, G. Barril, J. Cebollada, S. Cerezo, F. Coronel, T. Doñate, E. Fernández, A. Izaguirre, M. Lanuza, A. Liébana, A. Llopis, M. Rupertob y J. Traver. (2007).
Nutrición en pacientes en diálisis. Consenso SEDYT. sitio web: http://www.doyma.es
La edad
*Kalantar-Zadeh et al, encontraron
mejor correlación con otros Años de terapia de
parámetros nutricionales y mejor diálisis
clasificación de los pacientes que la La combinación de la
VGS circunferencia muscular
del brazo medio
(MAMC),
Se informó que el DMS se IMC
correlacionaba con
La concentración de
albúmina sérica

La capacidad total de
unión al hierro (TIBC)

E. Lozaa, G. Barril, J. Cebollada, S. Cerezo, F. Coronel, T. Doñate, E. Fernández, A.


Izaguirre, M. Lanuza, A. Liébana, A. Llopis, M. Rupertob y J. Traver. (2007). Nutrición
en pacientes en diálisis. Consenso SEDYT. sitio web: http://www.doyma.es *Fueron marcadores de desnutrición e inflamación.*
El tamizaje se divide en A y B

La parte A esta relacionada a la


historia clínica y consta de 5
preguntas.

Dependiendo de la respuesta se
da el puntaje marcado arriba de
ella.
Interpretación
La parte B esta relacionada al
examen físico y consta de 2 1- 9 puntos Desnutrición leve
preguntas 10-19 puntos Desnutrición moderada
Dependiendo de la sumatoria 20-20 puntos Desnutrición grave
total de las 7 preguntas
podemos clasificarlo como: 30-35 puntos Desnutrición severa
Índice Nutricio de Harty

❖ Las herramientas de evaluación nutricia deben ser simples y fáciles.

❖ Las utilizan médicos, nutriólogos, dietistas y enfermeras a cargo de pacientes que se


encuentran en riesgo de desnutrición para que se les pueda ofrecer apoyo rápido.

❖ A algunas de estas herramientas se les conoce como índices compuestos del estado
de nutrición, se han utilizado para diferentes poblaciones con condiciones médicas
distintas, por ejemplo en pacientes geriátricos, quirúrgicos, de medicina general,
pediatría y de nefrología. Espinosa, M. Nutrición Clínica 2001; 4(4):230-7. Índices compuestos para la obtención del
diagnóstico nutricio en pacientes con insuficiencia renal.
Índice nutricio de Harty Harty y colaboradores1 utilizando
8 parámetros diseñaron este índice
Evalúa el estado de nutrición en compuesto el cual consiste en:
pacientes con diálisis crónica y 6 parámetros antropométricos
diálisis peritoneal continua *Peso
*Porcentaje de peso ideal
ambulatoria debido a
*IMC
insuficiencia renal. *Pliegue cutáneo tricipital
*Pliegue cutáneo subescapular
*Área muscular del brazo

1 parámetro bioquímico
*Albúmina sérica

1 evaluación global subjetiva

1. Harty JC, Boulton H, Curwell J, et al. The normalized protein catabolic rate is a
flawed marker of nutrition in CAPD patients. Kidney int 1994;45:103-9.
¿CÓMO FUNCIONA ESTE ÍNDICE?

1. A cada parámetro se le
asigna cierta
puntuación:
0 → si es normal
1 → si es leve
2 → si es moderado
3 → si es gravemente
reducido

Casanueva, E. (2008). Nutriología médica. México: Médica Panamencana.


¿CÓMO FUNCIONA ESTE ÍNDICE?
2. Se definen una categorías según la calificación final obtenida:

Diagnóstico nutricio Puntuación

Estado nutricional normal 0

Desnutrición leve 1-5

Desnutrición moderada 6-10

Desnutrición grave 11 o mayor

Casanueva, E. (2008). Nutriología médica. México: Médica Panamencana.


IRN (Índice de Riesgo Nutricio)

Objetivo:
Confirmar si a una persona perioperatoria
de una laparatomía o toracotomía (cirugía
no cardíaca) lo alimentaban de forma
parenteral podría reducir sus
Creado por:
complicaciones.

“Veterans Affairs
Total Parenteral
Nutrition
Cooperative Veterans Affairs Total Parenteral Nutrition Cooperative Study Group..
Study Group” (1991). Perioperative total parenteral nutrition in surgical patients.
Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1906987
¿En qué se basa el IRN?
El IRN se basa en mediciones objetivas
y se calcula como:

➢ Patrón de Crecimiento.
➢ Patologías de ingreso.
➢ Apetito y Habilidad para retener los
alimentos.
➢ Parámetros Bioquímicos
¿CÓMO FUNCIONA ESTE ÍNDICE?
¿CÓMO FUNCIONA ESTE ÍNDICE?
¿CÓMO SE CALIFICA ESTE ÍNDICE?

● Rev. Chil.nutr.v29 n 2 Santiago agosto, 2002 Rocio Rivera C- et-


al.
Caso clínico (Índice nutricio de Harty)

Mujer de 59 años con enfermedad renal crónica en


tratamiento renal sustitutivo, hemodiálisis.
Peso: 69 kg
Talla: 1.79 m
IMC: 21.53 kg/m2
% de peso ideal: 100%
Perímetro abdominal: 92 cm
Pliegue tricipital: 28 mm
Circunferencia de brazo: 32 cm
Pliegue cutáneo subescapular: 38 mm
Datos bioquímicos Datos clínicos
● Albumina sérica: 34.5 g/L
• Presenta diarrea y cefalea
● Hemoglobina: 14 g/L
● Hematocrito: 40%
● Colesterol sérico total 5 mmol/L
● Proteína C reactiva (PCR): 6 mg/L
● Linfocitos: 30%
● Monocitos: 5%
● Basófilos: 2%
● Neutrófilos: 63%

También podría gustarte