Está en la página 1de 27

Diseño e Implementación de modelos para impulsar y promover la transformación de

empresas del sector energético para proveer servicios de energía renovable en Colombia
y su contribución a la identificación de los problemas y las necesidades técnicas,
comerciales, normativas y socioeconómicas existentes

ELIANA JUDITH YAZO CABUYA


C.C. 63538550
Ing.elianayazo@gmail.com

DEPARTAMENTO EN EL CUAL SE ENMARCA:


CUNDINAMARCA

Propuesta de Investigación para admisión al Doctorado en Ingeniería


Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
2019
PROBLEMÁTICA U OPORTUNIDAD ESPECÍFICA DEL DEPARTAMENTO QUE ABORDA
En los últimos años se ha estado observando que existen cambios importantes en los sistemas
energéticos a nivel mundial que llevaran a canastas energéticas más diversificadas con
tendencia a incorporar energías y tecnologías cada vez más limpias, que generen mejores
rendimientos y aprovechamientos adicionalmente que permitan lograr una optimización en la
forma como se utiliza la energía y que conlleve a dar una estructuración a nuevas formas de
hacer negocios.
A nivel mundial existen grandes preocupaciones por parte de los países desarrollados
enfocados hacia la seguridad del suministro energético y como reducir los impactos que
actualmente se tienen sobre el medio ambiente, de cómo mejorar las condiciones de
adaptabilidad al cambio climático y la contribución al desarrollo sostenible; por lo tanto el cómo
realizar la incorporación de elementos de eficiencia en la entrega de los servicios energéticos y
que a su vez permitan mitigar los aspectos e impactos ambientales que actualmente afectan
nuestro planeta, esta problemática aplicada en conjunto a los desarrollos de nuevas
tecnologías, legislación, tecnologías de información, comunicaciones, las metodologías de
control y monitoreo deberán promover y alinearse a que los acuerdos generados en la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169
metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental
y para los cuales Colombia se acogía a su cumplimiento para hacerlos parte del desarrollo
económico del país.
Un aspecto importante para señalar es que en el mundo ha venido tomando fuerza desde hace
ya algunos años algo que se ha dado en llamar la “transición energética”. Algunos la definen
como “un conjunto significativo de cambios en los patrones de uso de la energía en una
sociedad, afectando los recursos, los portadores, los equipos y los servicios energéticos”. Esta
transición está caracterizada por un cambio hacia energías renovables como principal medio de
producción energética, reduciendo progresivamente la producción con combustibles fósiles y
carbón.
El motivador principal ha sido la preocupación de los países desarrollados por el cambio
climático y la producción de dióxido de carbono (CO2) como aportante principal a la
concentración atmosférica de gases de efecto invernadero. La seguridad de la oferta energética
y la diversificación de la canasta son un segundo motivador, debido principalmente a aquellas
corrientes que consideran que estamos muy cercanos a llegar al pico de la producción
petrolera y que estaríamos próximos a entrar en una fase declinante.
El cambio climático es un fenómeno global que afecta a la atmósfera, -lugar común a todos- en
donde se están depositando enormes acumulaciones de gases de efectos de invernadero que
atrapan el calor produciendo el calentamiento global del planeta.
Uno de sus indicativos es el desequilibrio existente en los sistemas naturales, sociales y de
producción. Es considerado uno de los temas ambientales más importantes a nivel global, por
lo tanto, es fundamental aunar esfuerzos de voluntades de todos los sectores y con la
participación de diferentes actores sociales, en la planeación para la ejecución de acciones
concretas que permitan atender los efectos adversos del cambio climático, variabilidad
climática y eventos extremos (La Niña y El Niño) y garantizar el desarrollo productivo del país y
la sustentabilidad ambiental.
Los países que hacen parte de la CMNUCC asumen la presentación de Comunicaciones
Nacionales, informe que es un instrumento valioso para evaluar las emisiones globales y la
vulnerabilidad frente al cambio climático, entendiéndose como: grado de susceptibilidad o
incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y en
particular la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad dependerá del
carácter, magnitud y rapidez del cambio climático a que esté expuesto un sistema, y de su
sensibilidad y capacidad de adaptación (IPCC, 2007 - SCN, 2010). El IDEAM es la entidad
coordinadora a nivel nacional, para la elaboración de las Comunicaciones Nacionales y hasta la
fecha se han presentado ante la CMNUCC la primera Comunicación Nacional en 2001 y la
Segunda en el 2010.
También se ha visto cada vez más la dificultad de continuar renovando y expandiendo la red de
transmisión (obsoleta en muchos países) debido a los costos, problemas de servidumbres y
oposición a su construcción, por los impactos que generan, muchos de ellos no claramente
identificados. Se ha buscado así un cambio de la producción centralizada y alejada de los
puntos de consumo a una producción o generación distribuida, cercana a estos, y de tamaño
pequeño. Esto implica que el número de actores en el mercado aumentará considerablemente,
siendo necesario un cambio en la forma de operar y conectar los sistemas eléctricos. Se está
pues caminando hacia una democratización en la producción energética.
En Colombia, el monitoreo y control de la contaminación atmosférica ha tomado día a día
mayor relevancia, debido a que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, una de
cada ocho muertes ocurridas a nivel mundial, es ocasionada por la contaminación del aire. A
nivel nacional, el Departamento Nacional de Planeación estimó que, durante el año 2015, los
efectos de este fenómeno estuvieron asociados a 10.527 muertes y 67,8 millones de síntomas
y enfermedades. Adicionalmente, los costos ambientales asociados a la contaminación
atmosférica en Colombia, durante los últimos años se incrementaron pasando de 1,1% del PIB
de 2009 ($5,7 billones de pesos) a 1,59% del PIB de 2014 ($12 billones de pesos) y del 1,93%
del PIB en 2015 ($15.4 billones de pesos), lo cual pone en evidencia la necesidad de seguir
implementando estrategias para controlar, evaluar y monitorear estas sustancias.
Según los últimos informes del estado de la calidad del aire, elaborados por el IDEAM, el
contaminante con mayor potencial de afectación en el territorio nacional es el Material
Particulado Menor a 2,5 micras (PM2.5), el cual está constituido ¿por partículas muy pequeñas,
producidas principalmente por los vehículos pesados que utilizan diésel como combustible, y
que pueden transportar material muy peligroso para el cuerpo como metales pesados,
compuestos orgánicos y virus, afectando de este modo las vías respiratorias.
A nivel nacional, una de las zonas que mayor afectación presentan por importantes niveles de
contaminación atmosférica son: las localidades de Puente Aranda, Carvajal y Kennedy en
Bogotá.
Los niveles máximos permisibles para los contaminantes criterio a nivel nacional fueron
adoptados por la Resolución 610 de 2010, y recientemente actualizados por la Resolución 2254
de 2017. Estas normas atienden las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), la cual, a partir de la evidencia epidemiológica existente, estableció un valor
guía y diferentes niveles objetivo a partir de los cuales se incrementa o disminuye la morbilidad
y mortalidad asociada a enfermedades respiratorias y cardiovasculares que se ven
exacerbadas por concentraciones altas de contaminantes atmosféricos.
La adopción del nivel guía o de los niveles objetivo, depende de la capacidad social,
económica, política e institucional de cada país, los cuales dependiendo su nivel de desarrollo
deberán implementar medidas para avanzar en relación con la gestión de la calidad del aire.
De este modo, la normativa nacional establecida para la exposición prolongada a material
particulado menor a 10 y a 2.5 micras, es correspondiente con el objetivo intermedio – 2 de la
Organización Mundial de la Salud, mientras que, para exposición de corta duración, la
normatividad colombiana corresponde con el objetivo intermedio – 3. Por su parte, para Ozono
se encuentra adoptado el nivel guía de la OMS a nivel nacional, tal como se observa en la tabla
a continuación.
Tabla 1.2. Normatividad de calidad del aire en Colombia vrs. Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Contaminante Res. 610 de 2010 Res. 2254 de 2017 Res. 2254 a 2030 OMS Objetivo OMS Objetivo Valor
(a partir de 2018) (a partir de 2030) Intermedio – 2 Intermedio – 3
Guía
OMS
Valores anuales –
Exposición prolongada
PM10 50 50 30 50 30 20
PM2.5 25 25 15 25 1 10
5
NO2 100 60 40 - - 40
Valores diarios – Exposición de corta duración – 24 horas
PM10 100 75 75 100 75 50
PM2.5 50 37 37 50 37,5 25
SO2 250 50 20 - - -
Valores octohorarios – Exposición de corta duración – 8 horas
O3 80 100 - - - 100
CO 10000 5000 - - - -

Las Autoridades Ambientales durante los últimos cinco años han venido implementando y
renovando sus Sistemas de Vigilancia con tecnología automática para realizar la evaluación y
seguimiento de los contaminantes atmosféricos, en detrimento de los equipos con tecnología
manual. Lo anterior mejora la confiabilidad, temporalidad y oportunidad de las mediciones,
permitiendo a la Autoridad Ambiental adoptar medidas de control precisas e informar a la
comunidad en tiempos adecuados sobre los riesgos de determinados niveles de
contaminación.
En cuanto a las tendencias de los contaminantes analizados, los que presentaron mayor
preocupación fueron en su orden el PM2.5 y el PM10. En varias estaciones de monitoreo sus
concentraciones excedieron los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución 610
de 2010; adicionalmente, los resultados del cálculo del Índice de Calidad del Aire evidenciaron
que representan los mayores riesgos de afectación a la salud de la población. Entre estas
observaciones se destacan especialmente en los grandes centros urbanos de Bogotá; Las
concentraciones más altas de PM2.5 fueron observadas en las estaciones de monitoreo
Carvajal – Sevillana y Kennedy, localizadas en el Distrito Capital. En cuanto al número de días
que exceden el límite diario, las estaciones de estas jurisdicciones también se destacan por
tener los valores más altos. El PM10 es el contaminante más monitoreado en el país,
presentando excedencias al nivel máximo permisible anual siendo los puntos más críticos los
correspondientes a Kennedy en Bogotá (SDA).
En un informe de la Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental (DESCA) de la
Corporación, se evidencia que la provincia de Sabana Centro que abarca municipios como
Cajicá, Chía, Cota, Nemocón, Tabio, Tocancipá o Zipaquirá es la que más aporta
contaminantes al aire por emisiones de fuentes fijas. Solo el año pasado, dice la CAR, desde
esta zona se emitieron 4.375 toneladas de material particulado como resultado de actividades
industriales.
Le sigue el municipio de Soacha, donde se realizan actividades como la fundición de metales,
la fabricación de arcilla y autopartes, actividades que en 2016 generaron 2.648 toneladas de
material particulado. En tercer lugar, se sitúa la zona de Sabana Occidente compuesta por
poblaciones como Bojacá, Facatativá, Funza, Madrid o Mosquera que el año pasado aportó
803 toneladas de material particulado debido a actividades de molineras, fabricación de aceite,
grasas vegetales y animales, vidrio, entre otras.
La provincia de Ubaté que concentra municipios como Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Susa o
Sutatausa se encuentra en el cuarto puesto de las zonas donde las industrias más contaminan
el aire. De acuerdo con la CAR, lo anterior responde a que cuenta con la mayor cantidad de
carboneras y producción de coque, que generan 156 toneladas de material particulado cada
año.
Respecto a los municipios que más generan emisiones por fuentes móviles, principalmente por
vehículos automotores que generan monóxido de carbono, la autoridad ambiental identificó a
Zipaquirá y Soacha, asegurando que son los que tienen las vías de mayor tráfico vehicular.
En quinto lugar, está Alto Magdalena Girardot, Ricaurte o Tocaima que genera 100 toneladas
de material particulado cada año, principalmente por la fundición de hierro y acero. Y, por
último, Chiquinquirá que, con las ladrilleras y la producción de cerámica, produce 95 toneladas
de material particulado cada año.
La problemática anterior permite evidenciar la gran necesidad de que exista una alineación con
el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2012 – 2023; teniendo en cuenta que si se
observa la distribución de la población en el territorio, se aprecia claramente un anillo de
densificación de la población (poblados satélite de Bogotá), que inicia desde Fusagasugá (en la
parte sur - occidental) y toma rumbo norte bordeando la ciudad de Bogotá por el occidente
Silvania, Sibaté, Granada, hasta Villeta, y retorna hacia el Oriente por Facatativá, Madrid,
Mosquera, Funza, y nuevamente con rumbo norte hacia Zipaquirá, cerrando el anillo a través
de Sopó y La Calera.
Sobre este anillo de poblamiento, se destaca en el eje Fusagasugá - Zipaquirá que las zonas
rurales se ven afectadas por el auge de los condominios y casas campestres, que tienen
acceso rápido a Bogotá. De acuerdo con el Censo General de 2005, el total de la población
para el área de influencia es de 2’236.433 habitantes, de los cuales 1’467.558 (el 65,6%) se
ubican en las áreas urbanas y el 34,4% restante, en el sector rural (768.875 habitantes).
De esta forma, la densidad rural presenta dos tipos de escenarios bien diferenciados; los
territorios tradicionalmente más poblados de Cajicá, Chía, Tocancipá, Cota, Tabio, Ubaté, San
Antonio del Tequendama, Tena, Cachipay, Gachancipá, El Colegio y Fusagasugá que superan
los 100 habitantes por km2 y los municipios escasamente poblados, inferiores a 15 hab/km2,
como Yacopí, Nariño, Guataquí, Pulí, el área rural de Bogotá D.C., Jerusalén, Cabrera, Puerto
Salgar y Beltrán, generalmente distribuidos hacia la periferia de la jurisdicción.
Figura 1. Distribución de la población
ANTIOQUIA

BOYAC

CALDA
BOYAC

TOLIMA

META

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Población total cabecera Densidad
TOLIMA municipal (número de rural

HUILA Fuente: DANE, Censo General


2005.

Fuente: Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2012 – 2023

La importancia de determinar la calidad del aire radica en el conocimiento de las


concentraciones de dichos contaminantes, para entender sus efectos sobre el medio ambiente,
y la salud de la población, cercana a las estaciones de monitoreo. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que las mediciones de calidad del aire son el resultado de la suma de los
aportes de una gran diversidad de fuentes emisoras, entre otras las instalaciones industriales
de los diferentes corredores y el tráfico automotor, principalmente.
El inventario de emisiones incorpora varias clases de fuentes de emisiones entre las que se
tienen: fuentes puntuales (instalaciones industriales); fuentes móviles (parque automotor);
emisiones de rellenos sanitarios; actividades agropecuarias y agrícolas; y emisiones de plantas
de tratamiento de aguas residuales; de donde se ha obtenido la cuantificación de los siguientes
contaminantes: partículas en suspensión totales, partículas de diámetro menor a 10 μm, dióxido
de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, dióxido
de carbono, óxido nitroso, y gases de efecto invernadero. El desarrollo del proceso de
inventario se plasma en los siguientes resultados. De los reportes e inventarios de fuentes fijas
de la red de monitoreo del aire de la CAR, se puede establecer el número de empresas y de
fuentes fijas de emisión, resaltando los siguientes casos: la provincial Sabana Centro, el
municipio con mayor cantidad de empresas con fuentes fijas de emisión es el municipio de
Nemocón (119), seguido por el municipio de Cogua (54). Por otra parte, dentro de la provincial
Sabana Occidente, el municipio de Mosquera (49) es el que tiene mayor cantidad de empresas
con fuentes fijas de emisión, mientras que en la provincial Soacha es el municipio de Soacha
(93).
Adicionalmente se observa que la provincial con mayores emisiones es Sabana Centro, en
especial generadas por los municipios de Nemocón y Cajicá, constituidos por un gran número
de industrias artesanales que tienen un alto consumo de carbón, lo que evidencia un gran
problema no sólo ambiental sino socioeconómico, ya que de allí se deriva el sustento de
muchas familias.
En cuanto a la evaluación de fuentes móviles, se han evaluado las emisiones de contaminantes
en las 16 vías principales, con lo cual se ha establecido que el mayor contaminante es el
monóxido de carbono (CO). Este contaminante proveniente de la combustión de los motores de
los vehículos pesados y livianos, que usan combustibles fósiles y en muchas oportunidades
rebasa los límites permitidos. La vía que mayor emisión reporta es Cajicá - Cra 6, en la
Provincial Sabana Centro, generando una carga de monóxido de carbono de 36272,38 g/día,
atribuida sobre todo al flujo de vehículos que transitan en su mayoría vehículos livianos (456
vehículos/hora), los que aportan el 63% de las emisiones, seguido de los vehículos pesados
(249 veh/hora) que generan un 29% de la emisión, y el 8% restante, es producto de las
emisiones de las motocicletas (98 veh./hora).
En la provincia de Soacha la vía con mayor emisión es la que conduce a Indumil, generando en
su mayoría monóxido de carbono (104462.79 g/día). Lo anterior debido a que la flota vehicular
que transita en esta zona corresponde a vehículos livianos (en promedio 324 veh./h), los cuales
son los mayores generadores de este contaminante, aportando cerca de un 52% de las
emisiones, seguido por los vehículos pesados (214 veh/h en promedio) que aportan un 39% de
ésta emisión y final mente las motocicletas (47 veh/h) aportando cerca del 9% de la emisión de
éste contaminante.
En la provincial de Sabana Occidente la vía del parque en el municipio de Funza es la que
mayor aporte de contaminante genera en especial de monóxido de carbono con una carga de
(25321.26 g/día). Lo anterior debido al promedio de motocicletas que transitan en la vía, que
corresponde a 236 veh/h, generando un aporte de un 42% de las emisiones del contaminante
en mención, seguido por los vehículos pesados (150 veh./h) los cuales aportan el 27% del
contaminante, y los vehículos livianos (177 veh/h) aportando el 31% de la emisión.
El DANE calcula que para el 2011 el crecimiento porcentual del PIB para el departamento de
Cundinamarca y Bogotá fueron de 5.2% y 6% respectivamente. Por otra parte, Bogotá participa
con el 24. % y Cundinamarca con el 4.9% del PIB nacional.
De un total de 2,027,413 hectáreas con las que cuenta el departamento de Cundinamarca,
181,512 ha. son utilizadas para agricultura; 1,071,273 para actividades pecuarias; 329,453 Ha.
en bosques; y 63,890 para otros usos.
Bogotá se destaca por el crecimiento en 6%, el cual se explica por la actividad de comercio,
que muestra un aumento de 8,7% impulsada por la venta de vehículos, los servicios de
intermediación financiera, de seguros y servicios conexos, tienen un crecimiento de 12,9%
relacionado directamente con el auge de los SIFMI. Del mismo modo, se observan crecimientos
de 5,5% en la actividad de los servicios a las empresas y la industria con una variación del
2,4%.
Figura 2. Participación por grandes ramas en Bogotá - 2011

Commented [AC1]: Deja toda esta información como


está. Después de ella debes hablar de los problemas
de contaminación, acceso a la energya, combustibles
fósiles, población, etc del departamente de
Cundinarmaca. Acude a muchas estadísticas para
describer estos problemas. Puedes buscar en la DIAN,
la UPME, el distrito etc. Debes refereciarlo todo
usando el estilo IEEE (corchetes con numeros). Usar
tablas y figuras de estos problemas para
Cundinamarca.
Commented [EY2R1]:

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

Los informes de proyección de demanda de energía eléctrica y potencia máxima para Colombia
presentados de acuerdo con las estimaciones realizadas por UPME se estima un crecimiento
promedio de la Demanda Total de Energía Eléctrica (incluye Grandes Consumidores
Especiales GCE, Interconexión con Panamá, y Generación distribuida GD) para el período
2018 a 2032 del 3,29%% sobre el escenario medio. A continuación, se presenta el resultado de
la proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Total de acuerdo con el informe de la
“Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia – Revisión
abril de 2018”
Figura 3. Proyección demanda energía eléctrica (GWh) con GCE, Panamá y GD

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales UPME, Base de Datos XM (16 de enero), ONU,
DANE e IDEAM, 2018
*GCE: Grandes Consumidores Especiales (Pacific Rubiales, Ecopetrol, Drummond, Sociedades Portuarias,
Transelca S.A., Metro de Bogotá).
**GD: Generación Distribuida.

De acuerdo con el plan de acción indicativo de eficiencia energética, PAI 2017 - 2022, que
busca una meta de ahorro de energía del 9,05% a 2022 se reportaron los siguientes avances
que incluyen que dentro del proceso de revisión de proyectos de Fuentes No Convencionales
de Energía FNCE, fueron aprobados 303 proyectos para optar por beneficios tributarios
enmarcado en la Ley 1715 de 2014, capacidad instalada de 1,590 MW, con un monto de
exclusión de IVA $269,479 MCOP. En proyectos de eficiencia energética en sector transporte y
terciario, fueron aprobados 21 proyectos de para optar por exclusión de IVA, estimado en $
97.234 MCOP. Se cuenta con el Mapa de Ruta el cual tiene como objetivo para impulsar la
movilidad con combustibles limpios y de cero emisiones y que se dio inicio al Programa de
Ciudades Energéticas en Pasto, Montería Fusagasugá.
De acuerdo con el informe Plan Indicativo de Generación, la capacidad instalada a partir de
recursos renovables no convencionales (principalmente eólico y solar) equivale a un 18%
(4.349 MW) del total de la composición de la matriz de generación para el escenario 1 y 14%
(3.202 MW) para el escenario 2, lo que indicaría un crecimiento importante de las FNCER
teniendo en cuenta que actualmente su participación en la matriz de generación es menor al
1%.
Adicionalmente al cumplimiento en los dos escenarios de los indicadores de confiabilidad
(VERE, VEREC y Número de Casos), la evaluación de los indicadores complementarios
(Resiliencia hidráulica, Costo nivelado de generación, Emisiones, Costo marginal y
Complementariedad), muestra que el escenario con el mejor desempeño es el escenario 1
(escenario recomendado), el cual presenta la siguiente composición en la matriz de generación:
Tabla No.2. Escenario 1 Indicadores de confiabilidad

Cargo por Expansión Total (MW)


Áreas Eléctricas Base Confiabilidad Adicional Commented [EY3]:
HIDRÁULICA 10.963 1.200 1.255 13.418
GAS 3.509 0 57 3.566
CARBÓN 1.339 250 0 1.589
MENORES 787 0 475 1.262
COG-BIOM 126 0 154 280
EÓLICA 18 0 2.858 2.876
SOLAR GE 0 0 633 633
SOLAR D 0 0 560 560
OTROS 0 89 0 89
Fuente: UPME, 2019

Otro aspecto para tener en cuenta es el enfoque regional que plantea el Plan de Desarrollo del
Distrito. En general, se busca acercar y estrechar las relaciones entre Bogotá y los municipios
vecinos, con el fin de coordinar el desarrollo urbano, económico y territorial de la región. Sin
embargo, en la práctica es muy difícil coordinar los diversos intereses de los municipios. En el
tema tributario, por ejemplo, aunque el Distrito quiere proponer una estrategia de armonización
tributaria con municipios del área de su influencia, son precisamente los municipios los que
buscan diferenciarse de la ciudad, para así atraer una creciente industria que busca bajos
impuestos, suelos más baratos y al mismo tiempo permanecer cerca del gran mercado que
representa Bogotá. Esto hace difícil la tarea de armonizar los intereses territoriales y lograr
plasmarlos en los Planes de Ordenamiento Territorial de Bogotá y los municipios, a pesar de
las buenas intenciones. El programa de movilidad urbana incluye iniciativas que pueden
impactar la demanda de energía en el mediano plazo al darle una importancia central a la
introducción de la energía eléctrica en el transporte masivo: Artículo 28 Movilidad urbana dará
prioridad en el siguiente orden: a las y los peatones, las y los ciclistas, al transporte masivo
sobre el particular y a la introducción de la energía eléctrica en el transporte masivo con el fin
de reducir emisiones. Los proyectos prevén construir e integrar las redes de:

 Metro pesado con una longitud de 41.05 kmts; los primeros 5 kmts se construirán en
2015.
 Metro ligero que comprende un anillo urbano con una longitud de 78.3 kmts conformado
por los corredores férreos existentes; se proyecta construir 44.1 kilómetros en el
período: la carrera séptima desde el portal del 20 de julio hasta la calle 193 y la
conexión desde la NQS hasta la Estación de la Sabana.
 Dos líneas de cable (7 Km). para conectar zonas de difícil acceso con la red de
transporte masivo: Paraíso en Ciudad Bolívar y Moralba en San Cristóbal.
Está prevista la reconstrucción de las troncales Caracas y Autonorte y ampliar la red de
troncales de Transmilenio en 46% mediante la construcción de la troncal Boyacá y nuevas
conexiones sobre la red de troncales existentes en 54 kmts. Según lo afirmado por funcionarios
de Transmilenio, en entrevistas con Fedesarrollo, la prórroga de las concesiones de fase 1 y
fase 2 tienen como presupuesto la futura conversión del parque automotor a eléctrico y la fase
4 deberá ser también operada por vehículos eléctricos. Estas orientaciones no están
contempladas explícitamente en el Plan de Desarrollo. Tampoco hay mención al gas natural
vehicular.
De acuerdo con lo referenciado en el PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO
CUNDINAMARCA UNIDOS PODEMOS MÁS, con referencia al campo energético, hay
incertidumbre por lo que pueda pasar con el suministro de energía en el primer trimestre del
2016, cuando el fenómeno de ‘El Niño’ alcance su mayor intensidad. Esto, acompañado de
fallas y paros en el servicio de importantes hidroeléctricas y de campañas de racionamiento en
el consumo de energía por parte del Gobierno Nacional. Teniendo como posibles panoramas
una época de racionamiento sin definir o importación de energía a países vecinos; si las
campañas del Gobierno Nacional no surten el efecto deseado.
En lo macro, la inflación presionada por el aumento del dólar y su incidencia en bienes
importados y el Fenómeno del Niño, considerado uno de los más intensos de las últimas
décadas, seguirá siendo uno de los temas de mayor preocupación por el impacto que pueda
tener en el consumo, uno de los motores de la economía nacional. Además, el primer semestre
estará enmarcado por lo que podría representar la falta de lluvias en el abastecimiento de
energía: la pregunta es si el sistema logrará o no sortear con éxito este desafío.

PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


Colombia es un país que cuenta con gran cantidad de recursos naturales, lo que le ha
permitido obtener energía a partir de fuentes renovables; sin embargo, el mayor
recurso de generación es hídrico lo que hace que el sistema sea vulnerable a eventos
extremos como el fenómeno del Niño y la Niña. No obstante, existen pequeños
proyectos energéticos en generación eólica y solar, e iniciativas por parte de
organismos gubernamentales y empresas del sector para impulsar la generación a
partir de fuentes renovables.
Las preguntas de investigación planteadas con esta propuesta son:
¿Cuáles son los aspectos estructurales requeridos para las empresas del sector
energético (sector hidráulico y de combustibles fósiles) para transformar su oferta de
productos y servicios con energías renovables?
¿Cuáles son las implicaciones técnicas, normativas y socioeconómicas que deben
enfrentar las empresas para transformar su oferta de servicios de energía renovable en
Colombia?
JUSTIFICACIÓN Commented [AC4]: La justificación está mu débil.
Denes fortalecerla presentando la problemática de
Los combustibles fósiles en sus diferentes manifestaciones (carbón, petróleo o gas natural) han combustibles fósiles a nivel mundial y el crecimiento de
sido a través de los años las principales fuentes de energía global. Debido a su origen –a partir las energias renovables. Igualmente el tema de
contaminación y aspectos ecnómicos
de la transformación milenaria de la biomasa–, estas fuentes son limitadas, razón por la cual internacionalmente. Busca en la agencia internacional
son recursos no renovables y su agotamiento progresivo hace cada vez más difícil y nociva su de la energya y en la página del REN21 y usa tablas y
extracción y encarece el precio; además, desde su explotación y, ante todo, en su uso, los figuras referenciandolas.
combustibles fósiles incrementan la producción de gases de efecto invernadero, con las
desafortunadas consecuencias para el planeta: aumento del nivel del mar e inundaciones
costeras, sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos (Flaherty, Gevorkyan,
Radpour y Semmler, 2017).
Es así como, de una forma cada vez más progresiva, se ha ido incrementando el uso de
energías renovables, fuentes inagotables de energía limpia y competitiva (Cedrick y Long,
2017). A diferencia de los combustibles fósiles, que tienen una distribución heterogénea en la
Tierra –hecho que por su acceso y explotación ha sido detonante de conflictos entre naciones y
regiones–, la energía renovable, por su diversidad, tiene fuentes diversas y posibilidades de
aprovechamiento en cualquier parte, lo que puede estimular el progreso de muchas naciones
pobres; entre las fuentes se encuentran el viento, la luz, el calor, las corrientes de agua, las
mareas y las olas del mar y los vegetales. De este modo, dado que la energía representa dos
tercios de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y el 80 % del CO2, cualquier
esfuerzo por reducirlas y mitigar el cambio climático debe incluir el sector energético
(International Energy Agency, IEA, 2017).
Teniendo en cuenta las características de las energías renovables mencionadas, además de
que no son generadoras de gases de efecto invernadero ni de emisiones contaminantes y que
sus costos tienden a la baja, el crecimiento de estas fuentes es inminente (Cedrick y Long,
2017). En consecuencia, muchos Gobiernos apuntan a expandir sustancialmente la energía
renovable para alcanzar la meta de 2° C comprometida en el Acuerdo de París (Consejo
Europeo, Consejo 10 de la Unión Europea 2015; Steffen, 2018); si este acuerdo no se cumple
se prevé que las temperaturas mundiales podrían aumentar alrededor de 3-4° C sobre los
niveles preindustriales de 2010, pero con riesgos de un calentamiento aún más catastrófico
(Farid, Keen, Papaioannou, Parry, Pattillo, Ter-Martirosyan et al., 2016). La Gráfica 1 muestra
un comparativo en porcentaje de la participación de las diferentes fuentes de energía en
millones de toneladas de petróleo equivalentes (Million tonnnes of oil equivalent, Mtoe) entre
1973 y 2015, y el cambio que ha tenido con los años. El ítem “Otra” incluye las energías
geotérmica, solar, eólica, de mareas/olas/océano, calor, etc. Se observa que las fuentes de
energía tradicionales (los combustibles fósiles) han ido disminuyendo su participación, mientras
que las nuevas fuentes de energía, incluyendo las energías renovables, aumentan.
Gráfica 1. Comparativo 1973-2015 del suministro mundial total de energía primaria por combustible

Fuente: International Energy Agency, IEA (2017a).

Desde la puesta en marcha del acuerdo de Paris celebrado el 22 de abril del 2016, se
evidencian las necesidades de reestructurar las matrices energéticas a nivel mundial, todo
proveniente de los efectos del cambio climático en aumento de la temperaturas y deshielo de
los glaciares que a su vez provoca el aumento de los niveles del mar, para esto se crearon tres
metas:
1. Limitar el aumento de la temperatura media por debajo de los 2°C por encima de los
niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5°C.
2. Mejorar la capacidad de adaptación global, fortalecer la resiliencia y reducir la
vulnerabilidad al cambio climático.
3. Aumentar el flujo de recursos financieros para apoyar la transformación hacia
sociedades resilientes y economías bajas en carbono, a su vez esto llevo un debate en
las implicaciones sociales de las mismas.
Informe Anual de uso de la energía y su comportamiento en los mercados realizados por la
asociación de la industria global de petróleo y gas para la protección del medio ambiente y
cuestiones sociales, desarrolla, comparte y promueve buenas prácticas y conocimiento para
ayudar la industria mejorar su rendimiento en el medio ambiente junto a un desempeño social.
(IPIECA) la energía ayuda a conocer al ser humano más básico junto con sus necesidades y a
su vez es un conductor clave de la economía global, desde la generación de energía y la
fabricación para el transporte, por estas razones se prevé que la demanda de energía crecerá
un 37% hasta 2040, se predice que gran parte de esta energía provendrá del petróleo y el gas,
a pesar de las continuas disminuciones en la intensidad energética de la economía global, esta
tendencia está fuertemente vinculada a las aspiraciones de miles de millones de personas para
mejorar su estándar de la vida, junto con el crecimiento de la población global estimada en 1.7
billones de personas al 2040.
Para esto el acceso a la energía debe ser asequible y confiable, es esencial para el crecimiento
de fuertes economías la mejoras sostenidas en la calidad de vida y la erradicación de la
pobreza para garantizar estos beneficios para las generaciones actuales y futuras por igual, la
reducción de los efectos de gas invernaderos en el cambio climático los objetivos deben estar
enfocados en la adaptación y equilibrio de las necesidades de desarrollo, el crecimiento
económico, la protección del medio ambiente, la seguridad de la energía son factores a tener
en cuenta en los diferentes modelos energéticos, aunque el petróleo y el gas tienen un continuo
papel que jugar en el futuro de cada vez más diversas fuentes de energía, debe seguir
mejorando constantemente su eficiencia energética mediante nuevas tecnologías para
minimizar las emisiones.
Es claro que existe una gran dinámica en todo el planeta para migrar a energías limpias
renovables y convertirlas en fuentes más competitivas en todo sentido: sostenibles, por ser
renovables, es decir, inagotables; con menores costos, por su diversidad y acceso universal; y,
finalmente, sostenibles y responsables con el 1973 2015 6.101 Mtoe 13.647 Mtoe 11
medioambiente. La Gráfica 2 muestra una proyección del suministro de energía a 2040; en ella
se aprecia que en un escenario basado en las políticas necesarias para frenar el aumento de la
temperatura promedio mundial a 2° C, el incremento en el uso de energías renovables se hace
cada vez más evidente y necesario. Gráfica xx. Perspectivas para el suministro mundial total de
energía primaria a 2040
Gráfica 2. Perspectivas para el suministro mundial total de energía primaria a 2040

NPS: Escenario de nuevas políticas (basado en políticas bajo consideración)

450S: Escenario 450 (basado en políticas necesarias para limitar el aumento de la temperatura promedio mundial a 2° C)

Fuente: International Energy Agency, IEA (2017a).


Con el objetivo de apoyar la discusión en el diseño e implementación de políticas y planes de
acciones basados en evidencia, en apoyo directo al logro del ODS7, la región requiere de una
infraestructura eléctrica flexible, robusta y confiable que pueda garantizar un mayor despliegue
de las energías renovables en los países, y a la vez apoyar a la consecución de una real
integración eléctrica de la región. En América del Sur, el sector eléctrico se caracteriza por una
alta dependencia de la energía hidroeléctrica, haciéndolo vulnerable a las variaciones
climáticas y la escasez de oferta, que se ha observado cada vez más en los últimos años. Con
este fin, la complementariedad entre la energía hidroeléctrica y las nuevas formas de energía
renovable (por ejemplo, eólica y solar) podría ser un gran beneficio. El desarrollo y la
integración de estas nuevas energías renovables pueden beneficiarse aún más de un enfoque
regional para aprovechar las economías de escala y fortalecer el desarrollo de las cadenas de
valor (CEPAL 2019).
A fin de conocer el estado de situación y perspectivas de los sectores eléctricos de América del
Sur, así como las posibilidades se integración, se han relevado los equipamientos existentes y
futuros de centrales de generación, líneas de transmisión, y de interconexión. Como resultado
de esa tarea, se pudieron elaborar mapas (regionales y nacionales) que permitieron tener una
idea aproximada de la distribución geográfica actual y futura de la principal infraestructura, así
como del nivel y estructura de la potencia instalada, y de los niveles de tensión de las líneas de
transmisión e interconexiones eléctricas internacionales. El análisis indicó, que en América del
Sur se dispone un número relevante de infraestructura existente y a futuro, y que, dadas
características regionales, se podría lograr una integración eléctrica mayor a la que hoy se
observa, y prevé. Las complementariedades de la oferta energética (existente y de potenciales
de recursos), y de la demanda de energía y potencia; la posibilidad técnica y ambiental, debido
a la geografía, a la disponibilidad de nuevas y más económicas tecnologías en generación, la
experiencia y capacidad técnica constructiva y de operación de mercados mayorista, son las
características más relevantes. A su vez, existen nuevas tecnologías para desarrollar sistemas
de transmisión de gran escala que cumplen con los requisitos de robustez y confiabilidad, que
exigen los esquemas de interconexión. Sumado a ello, vale mencionarse que se utiliza
solamente a nivel regional el 23% del potencial hidroeléctrico, e ínfimos porcentajes de los
potenciales eólico y medio solar. (CEPAL 2019)
Estos son algunos de los principales factores favorables que permiten justificar proyectos de
integración eléctrica, que podrían determinar la reducción de la necesidad de inversiones
nacionales, con la consiguiente reducción de necesidad de reserva, la posibilidad de exportar
excedentes eléctricos no almacenables (eólicos, hidroelectricidad de pasada) de un país, a
otro, con necesidades. Esto último, sobre todo, conllevaría a la disminución de costos de
abastecimiento, con impacto favorable en las tarifas locales, así como disminución de
emisiones y aumento de la confiabilidad del sistema. El gráfico siguiente ilustra sobre la
estructura de la potencia instalada por país.
Gráfico xx América del Sur: estructura de la potencia instalada (En porcentajes)
Fuente: Extraído CIER, 2015. “Síntesis informativa energética de los países de la CIER, información del sector
energético en países de América del Sur, América Central y el Caribe”

En Colombia, el nivel de electrificación al 2015, alcanzó al 97% de la población, y la demanda


máxima alcanza los 10.095 MW.
La evolución anual de la Capacidad Instalada en el SIN indica que en los últimos cuatro años
no ha aumentado de manera significativa. En 2015 la capacidad instalada del SIN (septiembre),
fue de 15,740 MW, con una variación de casi 1.5 % respecto al año anterior.
En la evolución histórica por tecnología de la capacidad instalada del SIN, se observa que la
hidroelectricidad es relevante y mayoritaria, y aumentó notoriamente con la entrada del
proyecto Sogamoso (820 MW), alcanzando casi 69.7 % del total instalado, seguida por
centrales térmicas (gas, carbón y líquidos) con de 29.6%, otras tecnologías representan
alrededor del 0.7% del total de la capacidad instalada del sistema.
Por su parte la generación que alcanzó en 2015 a poco más de 66000 GWh es en un 67%
hidroeléctrica, 32% térmica y 1% (eólica y biomásica). La generación térmica ha venido
aumentando, debido a la caída de la disponibilidad hidroeléctrica de los últimos años.
En consecuencia, los combustibles para la generación térmica también han aumentado y en
2015 presentan una estructura (energía equivalente en GBTU), en la que el GN ocupa el 64%,
el Carbón el 33%, el DO el 1.4% y el Combustóleo el 1.6%.
El mapa siguiente ilustra sobre la distribución de las principales centrales instaladas y
proyectadas por tecnología y nivel de potencia. Se destacan las centrales hidroeléctricas en
ambos casos y la aparición de centrales renovables (eólica y solar).
Figura XX Colombia: centrales eléctricas existentes y proyectadas por nivel de tensión

Fuente: Rol y perspectivas del sector eléctrico en la transformación energética de América Latina 2019.

Es importante destacar que, en el Comunicado de Prensa de la UPME, No. 002- 2017, Nuevo
Plan de Expansión Eléctrico mantiene el Impulso renovable; se indica que el Gobierno Nacional
sigue apostando a la expansión eléctrica con fuentes no convencionales de energía renovable
(FNCER), a través de la incorporación de escenarios donde la participación de las FNCER será
cercana al 40% de la expansión propuesta para los próximos 15 años. Por otro lado, el Plan de
UPME 2015-2029, indica que si bien las simulaciones muestran que la energía renovable no
convencional puede reducir el costo marginal de la demanda, brindando confiabilidad
energética y desplazando generación más costosa, por otro lado, la citada reducción debe ser
tenida en cuenta por los agentes, ya que dependiendo del porcentaje de penetración de estas
tecnologías, los futuros proyectos de generación, convencionales y no convencionales, pueden
verse comprometidos financieramente, esto por la disminución en su ingreso esperado (ventas
de energía en el mercado spot). Adicionalmente, la incorporación de este tipo de recursos
representa un reto en relación con la planeación y operación del Sistema Interconectado
Nacional- SIN, dada las características de la generación renovable, su capacidad instalada y su
ubicación en nuestra geografía nacional.
Para impulsar la inversión en energías renovables se han impuesto muchos esquemas de
incentivos, por ejemplo, tarifas de alimentación y créditos fiscales; sin embargo, dicha inversión
todavía requiere enormes costos iniciales de capital e implica numerosas incertidumbres (Lee y
Zhong, 2015).
Los Objetivos Desarrollo del Milenio donde 8 de sus objetivos solo uno guardaba relación con
el medio ambiente (N° 7 Asegurar un medio Ambiente Sano y Seguro), el 25 de septiembre del
2015 se convertirán en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un total de 17 objetivos de
los cuales 9 de ellos están dedicados a estudiar y desarrollar, un uso eficiente de los recursos y
su impacto en la reducción de los costos medio ambientales causados, por ende la eficiencia
que conocíamos no solo pasa por mejorar los costos en aras de un precio asequible del
recurso, si no medir que daño podríamos estar causando y si con el desarrollo tecnológico es
suficiente para mitigar esos riesgos asociados.
De aquí se plantearía el Acuerdo de Paris con un foco más agudo en el uso de los recursos
energético ya que estos impactan en todos los sectores tanto industriales y de consumidores
finales y seria el punto de vista del primero en que determinaría que los mismo no son
suficiente y que la forma en que los estamos desarrollando no es el adecuado, de ahí que
países como China se establecieran metas altas y rápidas en la reconversión de su matriz
energética así como el conjunto de países desarrollados de OCDE, por lo menos en mantener
el consumo en niveles aceptables y de igual financiar el desarrollo de energía renovables o
sustentables como es el caso de la reconversión de energía a base del carbón en otras menos
nocivas al medio ambiente propuesto por Alemania, o el caso de la disminución de planta
nucleares por parte de Japón a raíz del tsunami que tuvo como consecuencia el accidente
nuclear de la planta de Fukushima, hechos que permiten replantear cada una de las energías
disponibles.
Es una realidad que en la actualidad el planeta sufre las consecuencias de las emisiones de
gases de efecto invernadero, el cambio climático y el calentamiento global y que, por lo tanto,
es necesario realizar inversiones para poder reducir los daños ambientales; sin embargo, y al
mismo tiempo, también es una realidad que las inversiones para la generación de energía baja
en carbono son de gran magnitud (Horsch y Richter, 2017).
Un instrumento financiero conocido como el “bono verde” toma cada vez más importancia. Este
instrumento ha ganado rápidamente la atención de los inversores, porque ofrece la oportunidad
de financiar proyectos que generan ganancias financieras y beneficios ambientales directos
(Galaz, Gars, Moberg, Nykvist y Repinski, 2015).
Los bonos verdes son un instrumento financiero de renta fija que actúan como cualquier otro
bono: son títulos con un valor de compra o emisión, un valor par, una tasa de interés, una
madurez o fecha de vencimiento y un cupón que el emisor paga al tenedor y, al final del
vencimiento, devuelve el capital. La diferencia efectiva entre una emisión de bonos
convencionales y una de bonos verdes es el impacto ambiental anticipado de la inversión
(Paranque y Revelli, 2017).
Según Della Croce, Kaminker y Stewart (2011), los bonos verdes son valores de renta fija
emitidos por los Gobiernos, los bancos multinacionales o las corporaciones para reunir el
capital necesario para un proyecto que contribuya a una baja emisión de carbono. Y para
Galaz, Gars, Moberg, Nykvist, y Repinski (2015), un bono verde es aquel en el que los ingresos
se utilizarán para financiar proyectos y actividades que promuevan el progreso en actividades
ambientalmente sostenibles. Los ingresos deben ser rastreables para verificar que se hayan
aplicado a actividades “verdes”.
El horizonte temporal de los bonos verdes debería ser probablemente mucho más largo que el
de los bonos tradicionales o no relacionados con el clima, ya que los beneficios climáticos de la
inversión no se materializarán en un período de tiempo tan corto y, al parecer, no es suficiente
retrasar el reembolso de los bonos de cinco a diez años (Flaherty, Gevorkyan, Radpour y
Semmler, 2017).
Con el ingreso declarado de otros inversionistas, emisores y bancos a este mercado, los bonos
verdes han ganado un enfoque cada vez mayor y, debido a que los volúmenes de emisión han
crecido dramáticamente, los Principios de Bonos Verdes (Green Bond Principles, GBP) han
creado un marco de consenso de mercado para los emisores e inversores de esta clase de
bonos (Plowe, McMahon, Phillips y Rosen, 2014).
Los GBP, que aseguran la integridad y el enfoque del mercado de los bonos verdes, tienen
cuatro componentes: i) uso de los fondos; ii) proceso de selección de proyectos; iii) gestión de
los fondos; y iv) presentación de informes (International Capital Market Association, ICMA,
2018). Con estos componentes se orienta tanto a los emisores como a los inversores y se
brinda la información necesaria y la transparencia a todas las partes interesadas de tal manera
que se pueda evaluar el impacto ambiental en las inversiones y asegurar la trazabilidad de los
recursos: que sean enfocados a proyectos verdes (2018). Los requisitos de transparencia,
información, trazabilidad del flujo de efectivo y medición del impacto ambiental que promueven
los GBP permiten a los inversores tener un mayor impacto a través de sus inversiones
(Paranque y Revelli, 2017).
Los bonos verdes amplían los canales de financiamiento para las energías renovables y se
convierten en una alternativa para este tipo de proyectos (Ng y Tao, 2016). Dado que los
ingresos de los bonos verdes deberían destinarse a proyectos verdes, las emisiones
financieras verdes implicarían, entonces, la disponibilidad de un fondo de crédito disponible
para este tipo de proyectos –como los de energías renovables–, asegurando la disponibilidad y
la estabilidad del flujo de fondos hacia la energía verde (2016).
Como nuevos instrumentos financieros orientados a la renta fija y sostenible, los bonos verdes
fueron emitidos por primera vez en 2007 por el Banco Europeo de Inversiones para financiar
proyectos de energía renovable y eficiencia energética; desde entonces han ido ganando
importancia como un mecanismo de mercado diseñado para recaudar fondos que permitan
enfrentar los desafíos planteados por el cambio climático (Reboredo, 2018). Mientras que los
primeros bonos verdes fueron emitidos principalmente por los bancos de desarrollo y los
municipios, la proporción de emisiones de los bancos comerciales y otras corporaciones ha
aumentado constantemente (Wagner Ley, 2017).
Los bancos de desarrollo bilaterales y multilaterales podrían actuar como intermediarios
financieros entre las empresas que emiten bonos verdes y los mercados financieros
internacionales, y esta intermediación aumentaría la confianza de los compradores en el
producto y reduciría sus costos de transacción, debido a que se está adquiriendo un bono
verde de una institución financiera internacional con una calificación crediticia sólida y esto, a
su vez, reduciría el rendimiento requerido para hacerlo atractivo y, por lo tanto, rebajaría los
costos de capital para los inversores (Steckel y Jakob, 2017).
Según la organización Climate Bonds Initiative (2018b), para el tercer trimestre de 2018 los
bonos verdes totalizaron USD 29,7 millardos,5 una caída del 23 % en comparación con el
tercer trimestre de 2017. En referencia a la emisión en 2018, hubo una tendencia más
tranquilizadora (USD 108,3 millardos), muy similar a la de 2017. Climate Bonds Initative
(2018b) también identificó un universo de bonos alineados al clima de USD 1,45 billones,
conformado por USD 1,2 millardos de emisores de bonos totalmente alineados, fuertemente
alineados y verdes, de los cuales los bonos verdes representaron USD 389 millardos, lo que
sugiere que hay amplias oportunidades para el crecimiento y la diversificación del mercado de
los bonos verdes.
El sector de la energía tiene el mayor número de emisores alineadas con el clima, como se
muestra en la Tabla 2, y es el segundo en participación en cuanto a la cantidad emitida en USD
millardos, con el 23 %. Los bonos totalmente alineados son los emisores de bonos que
obtienen un porcentaje mayor al 95 % de los ingresos de los activos alineados con el clima y
las líneas de negocios verdes. Por su parte, los bonos fuertemente alineados se refieren a los
emisores de bonos en los que el 75-95 % de los ingresos se derivan de los activos alineados
con el clima y las líneas de negocios verdes. A lo largo de los años, la proporción de bonos
verdes en circulación ha aumentado en el ámbito energético, como se muestra en la Gráfica xx.

Tabla 2. Emisiones de bonos alineados con el clima

Fuente: Climate Bonds Initiative (2018a).


Gráfica 4. Emisiones de bonos alineados con el clima en el sector de la energía (2013 -2018)

Fuente: Climate Bonds Initiative (2018a).

La Gráfica XX muestra los nueve países a nivel mundial con mayor emisión de bonos verdes
en el período 2007-2018; se incluye el bono supranacional.
Gráfica 5. Emisores de bonos verdes por país a nivel mundial (2007-2018)

Fuente: El Project Finance y los bonos verdes como medio para el desarrollo de proyectos de energía
renovable, 2018.

Es importante anotar que países tan importantes en la economía mundial como Japón, Italia y
Reino Unido no aparecen en este listado, puesto que la intención final de la emisión de bonos
verdes es crear mecanismos de financiamiento a través de los mercados financieros para
facilitar el apalancamiento de proyectos que busquen luchar contra el cambio climático, y son
los países desarrollados generalmente los que lideran ese tipo de iniciativas.
En Latinoamérica, la emisión de bonos verdes está muy por debajo del nivel mundial, con
México a la cabeza. La Gráfica XX muestra el número de bonos emitidos en el período 2007-
2018 por país latinoamericano.
Gráfica 6. Emisores de bonos verdes en Latinoamérica (2007-2018)

Fuente: El Project Finance y los bonos verdes como medio para el desarrollo de proyectos de energía renovable, 2018.

A hoy en Colombia, los emisores de bonos verdes han sido Bancolombia, Celsia, Davivienda y
Bancoldex. La Tabla xx relaciona los principales aspectos de los bonos emitidos por estas
entidades
Tabla XX. Emisores de bonos verdes en Colombia

Fuente: Venegas Loaiza (2019).

Sumando las cuatro emisiones, se ha adjudicado un total de COP 1,35 billones, que
representan el 100 % de lo emitido, equivalente al 22 % del total de bonos emitidos en la Bolsa
de Valores de Colombia (BVC) entre el 1 de enero y el 23 de julio de 2018. El gran apetito de
los inversionistas se ha ido sustentando en la demanda de los bonos verdes; según el diario La
República, los bonos tradicionales alcanzaron una demanda total del 79,6 %, en tanto que los
bonos verdes alcanzaron una demanda del 115,2 % (Venegas Loaiza, 2019).
Colombia tiene un gran potencial en lo que se refiere a la incorporación de energías renovables
a su circuito productivo. Por este motivo, se han impulsado iniciativas a nivel gubernamental
para estimular proyectos basados en energías limpias.
En el año 2014 se promulgó en el marco de la Ley 1715 de 2014 y su reglamentación a través
del Decreto 2143 de 2015 y actos administrativos como la Resolución UPME 045 de 2016 en la
cual se establece el procedimiento y los requisitos para emitir y avalar los proyectos de FNCE
con miras a obtener los beneficios tributarios y Resolución MADS 1283 de 2016, al 31 de
diciembre de 2017, se recibieron 329 solicitudes para obtener el certificado que avala la
documentación con el fin de iniciar el trámite de solicitud para obtener el certificado de beneficio
ambiental ante la autoridad ambiental competente. El 86% corresponden a solicitudes de
proyectos solares. De las cuales 244 obtuvieron certificado técnico, siendo el 84% de proyectos
solares.
Figura 3. Número de certificados emitidos por departamento

Fuente: Informe de Gestión 2018 UPME

Dentro del marco de la revisión de esta información el departamento de Cundinamarca emitió


40 certificados dentro de los cuales en su amplia mayoría fueron para proyectos relacionados
con proyectos solares.
En el marco del nuevo PROURE 2017-2022 adoptado por el Ministerio de Minas y Energía con
la resolución 41286 de 2016 y actos administrativos como:

 La Resolución 1988 de 2017 por la cual se adoptan las metas ambientales entre los
Ministerios de Hacienda y Crédito Público, Ambiente y Desarrollo Sostenible y Minas y
Energía, para el otorgamiento de incentivos tributarios;
 Resolución UPME 585 de 2017 en la cual se establece el procedimiento para
conceptuar sobre los proyectos de gestión eficiente de la energía / eficiencia energética
 Resolución MADS 2000 de 2017.
Al 31 de diciembre de 2017 se recibieron 15 solicitudes en los sectores de Transporte, Terciario
e Industrial. De los cuales cinco (5) proyectos obtuvieron el concepto técnico favorable, cuatro
(4) para sector transporte y uno (1) para el sector industrial con un aporte a la meta de ahorro al
PROURE de 0.0248% del 9.05% propuesto.
Proyectada en el largo plazo, esta reducción en los costos produce múltiples beneficios:

 Representa un ahorro futuro


 Se estimulan propuestas amigables con el medio ambiente
 Se disminuye la dependencia de combustibles fósiles
 Se produce una mejora en la calidad de la red eléctrica
 Se fortalece la matriz energética
Colombia se presenta como un gran mercado en el área de energías renovables,
particularmente de energía eólica. Las empresas, tanto nacionales como internacionales,
interesadas en invertir en fuentes no convencionales de energía encontrarán el lugar ideal y la
oportunidad para desarrollar sus proyectos.
La justificación está mu débil. Denes fortalecerla presentando la problemática de combustibles
fósiles a nivel mundial y el crecimiento de las energias renovables. Igualmente el tema de
contaminación y aspectos ecnómicos internacionalmente. Busca en la agencia internacional de
la energya y en la página del REN21 y usa tablas y figuras referenciandolas.
MARCO CONCEPTUAL Commented [AC5]: Hace falta un marco conceptual
mucho mas fuerte. Para esto debes descargar entre
El acceso a las energías renovables representa un valor central para la sostenibilidad 30-40 artículos científicos que hablen del tema de
ambiental, que en el largo plazo preserva la vida humana, facilita la obtención de sociedades investigación (2017 a la fecha) y presentar conceptos
teóricos, modelos matemáticos del tema. El jurado
más inclusivas y equitativas en un horizonte de tiempo mucho más cercano (Pelfini, Fulget, & debe ver que existen aspectos científicos y no
Beling, 2012). Es así como las energías renovables tienen vital importancia en el plan de solamente descriptivos.
desarrollo en Colombia; adicionalmente ha optado incorporar las energías renovables en sus
matrices energéticas, teniendo en cuenta que el país cuenta con las condiciones naturales para
realizar proyectos en energías renovables.
Las energías renovables son fundamentales para el desarrollo humano y económico de un
país, su incorporación puede solucionar el problema del suministro de energía eléctrica en
zonas no interconectadas; por ejemplo, la energía solar es una opción muy atractiva para
atender la demanda en zonas apartadas, como las comunidades rurales. Además, la elección
en energías renovables mejora la seguridad energética de un país, diversificando la matriz
nacional, y limitando el aumento de importaciones de combustibles extranjeros (Coviello,
Gollán, & Pérez, 2012). Commented [AC6]: No referencies de esta forma.
Para todo el document usa estilo IEEE con corchetes y
Los proyectos en energías renovables se han convertido en una prioridad para América Latina numeros.
debido a los retos energéticos como: la demanda poblacional, la alta dependencia de
combustibles fósiles y el cambio climático (Jacobs et al., 2013). Con el fin de solucionar esta
problemática se han venido impulsando y desarrollando proyectos de inversión en energías
renovables en diferentes partes del país, ya que Cuenta con recursos naturales que la
convierten en un lugar idóneo para realizar proyectos de inversión.
Las oportunidades que se tienen radican en la disponibilidad de los recursos naturales, y sus
barreras son de carácter técnico, financiero y político. En primer lugar, las barreras técnicas se
presentan en la intermitencia y disponibilidad en su captación, la distancia entre producción y
consumo, y las dificultades de su almacenamiento (Posso & Sánchez, 2014). Las barreras
financieras se dan en los recursos destinados para los proyectos de generación, ya que los
costos son altos debido a las tecnologías que deben adoptarse y los recursos financieros son
limitados para la innovación; las barreras políticas se presentan en los marcos legales y
regulatorios para incentivar las inversiones en energías renovables (CEPAL, 2013). Existe un
interés en incorporar energías renovables en las matrices energéticas de los países de la
región, con el fin de diversificar los recursos de generación; lo cual se traduce en beneficios
para los habitantes al contar con una mejor disponibilidad de la energía, en las comunidades
interconectadas al contar con el recurso energético y en el medio ambiente al preservar su
conservación y disminuir los efectos contaminantes producidos por la generación a partir de
combustibles fósiles.
La energía es literalmente el combustible de los procesos económicos globales. Por esta razón,
la política energética ha sido siempre una parte importante de la política económica e industrial.

OBJETIVO GENERAL
Diseñar e Implementar modelos para impulsar y promover la transformación de
empresas del sector energético para proveer servicios de energía renovable en
Colombia y su contribución a la identificación de los problemas y las necesidades
técnicas, comerciales, normativas y socioeconómicas existentes

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterización de las empresas del sector energético del departamento.


 Análisis del marco regulatorio y normativo del sector energético con énfasis en
energía renovable.
 Diseño de modelos para la evaluación de la transformación de las empresas del
sector energéticos para proveer servicios de energía renovable.
 Aplicación de los modelos de escenarios posibles que permitan impulsar y
promover la transformación de empresas del sector energético para proveer
servicios de energía renovable.
 Análisis de la contribución al desarrollo y mejora de los condicionantes técnicos,
comerciales, normativos y socioeconómicas existentes que generan obstáculos
de la Iniciativa de los planes de desarrollo y el alineamiento del país a los
objetivos de desarrollo sostenible y la ampliación de la matriz energética que nos
permita acercarnos al enfoque de desarrollo sostenible.

Commented [AC7]: Crea 5 fases a partir de cada uno


de los 5 objetivos específicos. En cada fase debes
describir las actividades necsarias para alcanzar dicho
objetibo. Entre mas estructurado y desciptivo major,
Para los objetivos de diseño de modelos y aplicación
de modelos debes usar coceptos cientificos que
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN encuentres en los artñiculos y que puedan ser usados
en tu tesis.
PRODUCTOS DE CTEI ESPERADOS
- Publicación de 2 artículos científicos en revistas Q1 indexadas en Scopus.
- Publicación de 2 artículos científicos en revistas Q2 indexadas en Scopus.
- Participación en 1 conferencia internacional.
- Participación en 1 conferencia nacional.
- Creación y certificación de un software para ejecutar el modelo propuesto.
- Formación de 1 estudiante de Doctorado en Ingeniería.
- Formación de 1 estudiante de maestría en ingeniería
- Formación de 1 estudiante de Pregrado en Ingeniería

BIBLIOGRAFÍA Commented [AC8]: Se deben agregar la cantidad de


artículos que sugiero arriba.
Coviello, M., Gollán, J., & Pérez, M. (2012). Las alianzas público-privadas en energías renovables
en América Latina y el Caribe. Repositorio digital Comisión Económica para América Latina y el
Caribe.
Dubrovsky, Hilda Di Sbroiavacca, Nicolás Nadal, Gustavo Contreras Lisperguer, Rubén (2019) Rol
y perspectivas del sector eléctrico en la transformación energética de América Latina: aportes a
la implementación del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles
Jacobs, A., Crawford, D., Murdoch, T., & Lethbridge, C. (31 de 08 de 2013). USAID, From the
American People. Obtenido de USAID, From the American People. Límpia, E. (2017). Colombia
construye su planta más grande de energía solar moderna. Energía Límpia.
Pelfini, A., Fulget, G., & Beling, A. (2012). La energía de los emergentes: innovación y
cooperación para la promoción de energías renovables en el Sur Global. Buenos Aires: FLACSO.

IDEAM. (2012). Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2017. Bogotá, D.C.

https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/Plan%20energetico%20Nacional%202050.pdf
https://ipf.msu.edu/environment/energy/energy-generation
https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/viewFile/8012/7305
https://www.evwind.com/2019/05/11/la-apuesta-por-la-energias-renovables-en-colombia/
https://documents.un.org/prod/ods.nsf/home.xsp
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac22faf27f5a.pdf
Solis, E. (2011), Educación Ambiental y Conservación de la Biodiversidad en los Procesos Educativos. Convenio de
Cooperación Técnica Programa de Educación Ambiental. http://es.scribd.com/doc/55233749/22/II-5-3-PASOS-
PARALA-AUTOGESTION-Y-LA-EDUCACION-AMBIENTAL.
CAMACOL (2012), Informe Económico No 39. Actividad edificadora primer semestre 2012.
UNIDO (2011), Introducing Green Industry Platform. The Green Industry Initiative for Sustainable Industry
Development.
http://www.unido.org/fileadmin/media/documents/pdf/Energy_Environment/Green_Industry/Green%20Industry
%20Platform%20%20-%20%20Introductory%20Note.pdf
UN (2012), Report of the United Nations Conference on Sustainable Development. Rio de Janeiro.

https://www.google.com/search?q=problematica+energetica+en+cundinamarca+energias+reno
vables&rlz=1C1GCEA_enCO839CO839&oq=problematica+energetica+en+cundinamarca+ener
gias+renovables&aqs=chrome..69i57j33l3.13365j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/9e96b703-852d-470f-9b64-
3c8e601b3805/3.+Anexo+3.3+-
+DIAGNOSTICO+DEL+DEPARTAMENTO.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llg38aT
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/60368016/Combustibles_y_Energias_en_
el_Mundo__una_mirada_desde_la_Economia20190822-114940-ezccoe.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DCombustibles_y_Energias_en_el_Mundo_una.pdf&X-
Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191125%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191125T204159Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=d11c7f4a1fb556784da7d23677dc92076b49f41340ec0c3b66c7c99f599d40d4

https://www.apple.com/la/newsroom/2017/10/apple-and-ge-partner-to-bring-predix-industrial-
apps-to-iphone-and-ipad/
https://www.forbes.com/sites/danwoods/2016/09/28/what-is-ge-predix-really-
building/#1c1b577a3c5b
Ver enlace informe en WhiteHouse.gov
https://www.ren21.net/wp-content/uploads/2019/06/GFR-Full-Report-2017_webversion_3.pdf
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44594/S1801056_es.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59012019000100030

También podría gustarte