Está en la página 1de 11

Clemente Estable:

“Por la cultura, para la superiorización de la vida”

Sobre el contexto histórico-político:


Clemente Estable – nacido en 1894- proveniente del medio rural
vivió gran parte de su vida en la capital del país, en el barrio de La
Unión. Fallecido en 1976, desarrollo sus años de vida en la primera
mitad del siglo XX. Época histórica atravesada internacionalmente por
las Dos guerras mundiales y regionalmente (sobre todo en la segunda
mitad de siglo) por procesos revolucionarios que marcaron
profundamente la cosmovisión de la realidad de aquellos que vivieron
en ese contexto. Llegando al fin de su existencia, nuestro pensador
pedagógico presencia las dictaduras militares que tuvieron lugar en el
continente y también en el marco nacional.

En comparación con los pensadores y pedagogos contemporáneos,


relevantes en la época de Estable (Miguel Soler Roca, Julio Castro,
Jesualdo Sosa, entre otros) podríamos sentirnos tentados a decir que
es el “menos político” en cuanto a un pronunciamiento claro a favor de
tal o cual partido político. Sin embargo, si entendemos, más allá de
estas concepciones un tanto simplistas, a la vida política, como un
todo que atraviesa a la sociedad en su conjunto -incluyendo
relevantemente al quehacer educativo nacional- podremos apreciar
que el pensador en cuestión tuvo gran influencia e intervención en la
realidad nacional en el campo de la ciencia, la educación y la
producción de conocimiento filosófico. Tres campos que bajo cualquier
circunstancia están influidas por la vida política e influyen en ella.

En un Uruguay en el cual el desarrollo pasaba por la presencia de un


Estado paternalista, acompasado con un crecimiento industrial y con
una clase media como principal benefactora de las reformas socio-
económicas, las prácticas democrático-burguesas se ampliaban
visiblemente sobre la población. Esto repercutía notablemente en la
evolución del sistema educativo nacional; sobre todo en la enseñanza
primaria.

Entre los años 1914 y 1939 se llevaron a cabo la mayor cantidad


de obras de Estable:

1914- “El Valor de la objetivación en la enseñanza”.

1915-“La Nutrición” publicación Solidaridad, Montevideo.

1915-“Los Concursos Escolares” publicación Solidaridad.


1918-“Las Libretas de lecciones” publicación Rodó, Montevideo.

1919-“Reflexiones sobre la creencia y la duda” La Educación, revista


quincenal pedagógica y literaria, Montevideo.

1923-“Reino de las Vocaciones”

1928-“La Cultura Científica del Maestro en la Reforma de la


Enseñanza”.

1942-“Psicología de la Vocación” Esta obra fue reeditada en el año


2003 por la Fundación Clemente Estable.

1939- Se oficializa el “Plan Estable”

Sobre el contexto pedagógico y científico:

En pos de una enseñanza globalizadora y democrática es que


Clemente Estable volcó sus esfuerzos intelectuales, coincidiendo en
este plano con la corriente pedagógica de la “Escuela Nueva” , en la
cual se destaca entre otros factores:

-La función social de la educación

-El interés por la cuestión psicofísica del niño/a

-La experimentación como eje del aprendizaje.

Coincidiendo con Dewey, uno de los referentes de esta corriente, que


creía en el valor pragmático del pensamiento y que este se origina
desde situaciones problemáticas.

Un detalle singular del pensamiento de Clemente Estable es, que


pese a su formación científica, fue crítico frente a la postura positivista
de gran influencia en la época, sobre todo en el ámbito filosófico-
científico. Adoptando aquí, más bien una postura “post-racionalista”.

Un pensador que influyo sobremanera en el pensamiento Establiano


fue Carlos Vaz Ferreira, sobre todo por su carácter profundamente crítico a
los sistemas (entendido como doctrinas) y sus análisis de la realidad.
Recordemos que Estable fue Consejero de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (al momento de su fundación) con Vaz Ferreira
como Director. Esto no implica de por sí, que no hayan existido
críticas entre los pensadores (como veremos más adelante)

La postura de concebir la totalidad experimental en el sentido de


integralidad humana (intelectual, practica y afectiva) se verá reflejada
desde sus reflexiones filosóficas, hasta su puesta en práctica en el ámbito
educativo. También en este punto existe una crítica al simplismo
reduccionista del positivismo imperante.

En cuanto a su concepción de la educación en el plano político-social:

Clemente compartía con muchos de sus colegas contemporáneos la


convicción de que los bienes culturales ( el acceso a estos) y su justa
distribución a través de la enseñanza institucional, es lo que aseguraría la
verdadera democracia y colaboraría a resolver los problemas sociales
existentes, transformando a su vez la sociedad misma . Ve aquí a la
escuela como un factor que determina y que es a su vez determinada por
las cuestiones sociales que la conforman.

Algunos de sus aportes teóricos:

Clemente Estable comenzó desde muy joven reflexionando sobre las teorías
y las practicas pedagógicas. Se dedicó de lleno a sus inquietudes
pedagógicas. Logrando reconocer, en el ámbito nacional, desigualdades
humanas tanto en la economía como en la cultura.
Su pensamiento pedagógico centrado en la investigación busca poder
encontrar la Vocación del niño. Vocación que se despierta en las primeras
etapas de aprendizaje y que es cristalizada en todos los niveles de
enseñanza. Para Estable el niño es el protagonista y el maestro es el
impulsor. En su doble condición de científico e investigador, encaró el tema
enfocado en: la integralidad, la autonomía y la formación de la conciencia
cívica dentro de una cultura global.

El termino Vocación, primordial para el autor, interesa tanto en el niño como


en el maestro, quien deberá ser impulsor del desarrollo del niño pero sin
interferir demasiado en su desarrollo (respetando su autonomía). En este
sentido “El interés por el niño constituye uno de los factores
principales para el magisterio, y el pecado capital del maestro es no
tenerlo...”.1 Diría Estable siguiendo esta línea de pensamiento, que realizar
su vocación es la más alta aspiración de las personas. Según las
inclinaciones vocacionales de cada uno, se iría desarrollando el aprendizaje;
en algunos más el espíritu científico y/o filosófico, en otros el artístico o
religioso. Esto deberá respetarse y ser impulsado por parte del maestro.

Veamos la reflexión que nos brinda Estable sobre Educación:

Clemente hace énfasis no solo en la reflexión sobre lo teórico, sino también


hace puntual hincapié en parte práctica de la educación. Por ejemplo destaca
el trabajo en laboratorios, observatorios, campo etc. Lo cual nos daría como
resultado grandes aportes e insumos para el saber, sin limitarse (ni desdeñar
los aportes teóricos). Por su gran inclinación a la investigación, considera
que la ciencia debe enseñarse con sus propios métodos y formas. En el caso
de la Filosofía, esta no puede más que enseñarse “filosofando”. El enseñar y
el aprender son inherentes al vivir, siempre estamos realizando ambos
durante nuestra existencia.

C. Estable, “Psicología de la Vocación Pedagógica”, p. 144


1
Estable propuso una Pedagogía Causal que de cierta forma fue alternativa a
las predominantes en su época; la Vareliana y también la Pestalozzina, que
creía Estable no promovían el desarrollo de la autonomía del niño. Con la
Pedagogía Causal buscaba desarrollar, por sobre todo, el espíritu crítico en
los niños, respetando su personalidad y sus tendencias vocacionales.

En relación a los fundamentos teóricos, no deja nada al azar y busca en lo


profundo de la psicología infantil el desarrollo de las capacidades del mismo.
Prestando especial atención a lo emocional y lo ético a la par de lo Causal y
racional. Este pensamiento pedagógico fue llevado a la práctica a través de
un plan educativo conocido como el Plan Estable, iniciado en 1931 y
evaluado en 1946 – 1947. En este se sentaran las bases de la cumbre del
pensamiento establiano, enfatizando en que “una de las más importantes
misiones de la enseñanza es aprender a aprender.” 2

El Plan Estable:

El Plan Estable es un plan estructurado por su contenido y es un plan


también porque brinda maneras de cómo trabajar o como orientar el trabajo
de enseñanza. En su estructura, busca como centro el saber y su método
se basa principalmente en la investigación, la experimentación, la
observación y la lectura. Esto vinculado siempre al estudio de la Naturaleza
y de las diversas culturas y tomando siempre como centro al niño. En el
caso de la lectura podemos ver que Estable planteaba que no se trata solo
de enseñar a leer sino “despertar pasión” por la lectura.

Dentro del Plan, se brinda al niño maneras de trabajar y se lo pone en


posesión del instrumento fundamental del método de su utilización. El niño
comienza a experimentar sus propias capacidades y desarrollarlas
investigando; de esta manera irá aplicando y descubriendo su curiosidad.
2
C. Estable, “Psicología de la Vocación Pedagógica”, p. 157
Maestros y alumnos habrán de atenerse al resultado de los hechos y este
resultado desde el punto de vista lógico será uno para todos.

En la enseñanza primaria, nivel educativo de gran interés por el autor del


Plan, se procura atender tanto el desarrollo de la investigación como la
formación científica de los maestros. El maestro es siempre volcado hacia el
niño y para sí mismo. De lo cual se desprende necesariamente una
formación constante por parte de los maestros.

El plan fue un aporte en el cual estable fue pionero en la inclusión de la


psicología del niño, y a su vez les otorga a la escuela la libertad para
desarrollar el plan dentro de sus lineamientos básicos.

Vayamos a lo concreto:

El Plan se estructura en Supracentros divididos en Centros de distinto


orden:

En el primer año el Supracentro se denomina: “Introducción a la Naturaleza


y al Arte por el color, el ritmo y el experimento “

En el segundo año se utiliza el mismo Supracentro de primer año con una


diversificación: Forma y simetría en la Naturaleza, en el Arte, en la Industria
y también se incluye una Sociología Infantil

En tercer año se denomina “Modificaciones del medio por los seres vivos
para su propia conservación” que a su vez se subdivide en modificaciones
vegetales, animales y humanas. En este como en todos los niveles se
deben llevar a cabo observaciones, experiencias y lecturas.

El Cuarto año el Supracentro lleva el nombre de “Conservación de los seres


vivos” que tiene como novedoso, aparte de su énfasis en la vida en función
del agua, del calor de la luz, es la realización de excursiones.

En Quinto año el Supracentro es “Origen y evolución de los seres vivos”


que incluye entre otras temáticas la Reproducción, la especie humana, la
Familia y el Estado.

En el último año de primaria se encuentra la “Diferenciación de la cultura a


través de los grandes hombres” dividido en 10 partes con sus respectivos
centros de orden (jerarquización)
“Es evidente que este Plan refleja el pensamiento pedagógico de Estable: el
favorecer a todos el acceso a los valores culturales; el brindar instrumentos
para utilizar en provecho propio y en el de los demás; la Escuela como
ambiente de atracción por la cultura, haciendo coincidir los valores con el
interés de los alumnos; una enseñanza integral, aportando maneras
superiores de aprender; el estímulo a la originalidad, la creatividad, la
vocación de cada uno, la correlación causal y genética…”

(Lasa, 1989, pág.27)

La aplicación en su totalidad era dificultosa, debido a la numerosidad de las


clases y porque para los maestros era poco funcional porque siempre debía
de estar involucrado en actividades investigativas y poseer una cultura
general, lo cual requería tiempos y voluntades con lo que no todos los
maestros contaban.

Carlos Vaz Ferreira, quien fuese su maestro,(mencionado anteriormente) fue


crítico frente al Plan entendiendo que tenía una mirada demasiado
psicológica.

Vigencia de su pensamiento pedagógico:

La esencia del pensamiento pedagógico establiano tiene gran vigencia en los


días que corren. Él mismo participo en la formación de generaciones de
profesionales que tuvieron gran relevancia, tanto en el ámbito científico como el
educativo. Es, hasta cierto punto sorprendente, la presencia de su pensamiento
en los programas de enseñanza, destacándose en el del ciclo de Primaria los
programas de Ciencias Naturales, entre otras asignaturas. Sin duda que esta
importante presencia se debe a la influencia del antes mencionado Plan
Estable.

Clemente consideraba que lo fundamental de lo educativo es “aprender a


aprender” y la misión pedagógica a cumplir es la de “enseñar a aprender”. Para
comprobar la actualidad de estas ideas orientadoras, solo debemos
introducirnos en los debates actuales sobre los fines y objetivos de la
Educación : En estos días, con una coyuntura marcada por la incertidumbre de
cuál será el rumbo que tomará el futuro próximo y un presente que va
cambiando a velocidades quizás nunca antes vista en la historia, desde
algunos actores sociales se escuchan propuestas educativas (como por
ejemplo “Edu 21”) que ponen énfasis en la importancia de “aprender a
aprender”, pero sin duda en un sentido totalmente distinto (incluso
contradictorio) al de Estable. Estas nuevas propuestas (pos) modernas se
ajustan al “desarrollo tecnológico y la revolución digital” y hacen énfasis en el
método de aprendizaje, despreciando la importancia de los contenidos y sobre
todo de los objetivos últimos de la educación, los cuales no podrían estar más
lejos de la máxima establiana de ver a la Educación como el proceso que nos
hace seres humanos totales. Se trata de Enseñar a Aprender en ambas
posturas, la diferencia de principio está en hacia donde se dirigen estos
esfuerzos; si a la formación como seres humanos en el más alto grado posible,
o a aprender lo que la tecnocracia requerirá en un futuro.

Otro aporte fundamental, que está íntimamente ligado con el debate anterior,
tiene que ver con la cosmovisión del mundo que predomina hoy día y de qué
manera entendemos la realidad en la cual vivimos; la fragmentación y el
parcelamiento que impone la “evolución” del sistema capitalista nos lleva a una
inmersión en un individualismo extremo. Esta visión fragmentada de la realidad,
que tiene su origen determinado en última instancia por lo económico y su
consiguiente división social del trabajo, tiene consecuencias (a nuestro
entender muy perjudiciales) en lo que concierne a la formación de individuos
integrales “en el mas alto grado posible” . Cabe destacar aquí la idea de
“hombre integral” de Estable, que buscaba un equilibrio entre lo individual y lo
social. Y también, rescataba un sentido de la totalidad surgida de la experiencia
humana, en el plano intelectual y afectivo.

En este sentido la propia experiencia existencial de Estable es ejemplar; su


constante preocupación por la educación integral (plasmada en el Plan que
lleva su nombre) que explotara a fondo todas las potencialidades humanas en
todas las dimensiones posibles, lo llevo a el mismo a reflexionar
filosóficamente, a investigar con la tenacidad de científico y a interesarse por
las generaciones del porvenir como uno de los factores principales de la
vocación del maestro

BIBLIOGRAFIA:

-BAYLEY, Alondra. “Clemente Estable” Universidad de la


República. Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo,
1980

-CEP. DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA PRIMARIA Y NORMAL.


(1947) “Plan Estable”, Enciclopedia de la Educación. Imprenta
Nacional.

-ESTABLE, Clemente (1947): “Pedagogía de precisión normativa


y pedagogía de la personalidad y de la vocación”, Montevideo.

-ESTABLE, Clemente (1921) “El Reino de las vocaciones”,


Montevideo, Ed. Claudio García.

-MIRANDA, Julia (1937), “La Enseñanza de la lectura en el Plan


Estable”, Montevideo.
-LASA, Julio (1989), “Tendencia y actualidad del Pensamiento
Pedagógico de Clemente Estable”, Montevideo, A.N.E.P.
Consejo de Educación Primaria.

También podría gustarte