Está en la página 1de 91

creditos

Autoridades Gobierno Provincial del Guayas

Prefecto Gobierno Provincial del Guayas


Jimmy Jairala Vallazza

Directora Provincial de Turismo


Betty Mata Cedeño

Subdirectora Provincial de Desarrollo Turístico


Alexandra Escobar Viteri

Jefa de Planificación Turística


Sandra Escobar Sánchez

Jefe de Marketing y Promoción Turística


Xavier Rosado Carchi

Desarrollo del Catálogo Haciendas Turísticas del Guayas

Coordinación e investigación
Sergio Torres Quiroga

Fotografía
Jonathan Miranda Vanegas

Diseño y diagramación
María José Carrillo Reyes
La Prefectura del Guayas ha destacado el turismo
rural como parte fundamental de su crecimiento.
Nuestra provincia es pionera en el Ecuador en
reconocer y valorar la identidad montuvia, así como
apoyar y desarrollar el turismo ecuestre, reconocido
por la Organización Mundial de Turismo Ecuestre
(OMTE) en noviembre del 2015.

En mis dos administraciones como Prefecto nos


hemos preocupado por desarrollar y descubrir
nuevos destinos que han sido incorporados a las
6 rutas turísticas del Guayas, así como de darle un
nuevo rostro al fomento y a la promoción de nuestros
atractivos lugares. El agroturismo y el ecoturismo
cada día van ganando más adeptos no solo en el
Ecuador sino en todo el planeta.

Por ello, ponemos en consideración de la


comunidad guayasense, ecuatoriana y del mundo
el presente Catálogo de Haciendas Turísticas del Guayas. Su objetivo es plasmar, sobre un texto ilustrativo
y didáctico, la actividad del turismo rural desarrollado en haciendas, fincas, granjas o afines para que
sean conocidos y valorados por propios y extraños.

La gestión de la Dirección Provincial de Turismo del Guayas está vinculada al trabajo mancomunado con
los actores claves, llámense servidores turísticos en cualquiera de sus modalidades, empresa privada y
organismos públicos que colaboran siempre con la prestación de sus importantes marcas o presencia
pública, que suma y anima a continuar creciendo para hacer un Guayas Turístico diferente de corazón.

Te invito a que, a través de estos lugares, puedas conocer un Guayas más profundo, diferente con el calor
humano de su gente.

Jimmy Jairala Vallazza


PREFECTO DEL GUAYAS
introduccion

Lejos del mundanal ruido cotidiano de las urbes, el presente catálogo lo invita a
visitar aquellas opciones para disfrutar de un tour de hacienda en medio de la
actividad pecuaria o simplemente relajarse en un entorno rural. La cordialidad del
guayasense garantiza que la experiencia de visitar la provincia del Guayas sea
única e irrepetible por cada ruta que elija.

Acentuada a orillas del mar, o atravesada por sinuosos riachuelos, esteros o


imponentes ríos como el Daule y Babahoyo, Guayas es una provincia de suelo
fértil y gente trabajadora. Su geografía caprichosa, formada por su cordillera
Chongón Colonche o las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes,
le dan un clima tropical. A esto se complementa la variedad de costumbres o
tradiciones reflejadas en su gastronomía, mitos, leyendas, fiestas cívicas, religiosas
o paganas que forjan un rico mosaico muy atractivo para cualquier turista nacional
o extranjero que nos visita.

Se recomienda a los visitantes que, dependiendo cual sea su elección, recuerde


considerar llevar artículos como protector solar, calzado antideslizante, vestimenta
cómoda, binoculares y repelente, traje de baño, sombrero, cámara fotográfica,
botella o termo con agua.
indice
Mapa Turístico y vial de la provincia del Guayas 6

Ruta del Arroz 8


Hacienda Las Habras 9
Ruta del Cacao 14
Hacienda Cañas 15
Hacienda Jambeli 20
Ruta del Azúcar 24
Hacienda La Danesa 25
Rancho Vasija de Barro 30
Finca El Chaparral 34
Ruta del Pescador 38
Hacienda El Castillo 39
Finca La Gloria 44
Rancho Río Chico 48
Ruta de La Fe 52
Rancho de NOS 53
Asociación de Cacaoteros la Unión 58
Rancho Olguita 62
Ruta de la Aventura 66
Hacienda Mundo San Rafael 67
Hacienda Turística El Cadeal 72
Refugio Campestre La Palma Azul 76
Rancho El Borinquen 80
Hacienda Bella Marina 84

Glosario 88
Contactos de Emergencia 90
HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 7
En sus instalaciones se pueden admirar el maravilloso espectáculo de los campos pintados de amarrillo
por la abundante cantidad de flores del Guayacán, un árbol de clima cálido que florece en esa zona.
La visita ofrece la posibilidad de disfrutar en pleno contacto con la naturaleza.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


A 4 kilómetros del cantón Colimes Todos los días de Diciembre y Enero (Previa
reservación) de 08h00 a 18h00.
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
1 hora 30 minutos Sra. Felícita Eguez Avilés

RESERVACIONES
(593) 04 2956233 – 0989614557

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 10


¿CÓMO LLEGAR?
• Cooperativa Santa Rosa de Colimes, desde la Terminal Terrestre de Guayaquil, lo lleva hasta la
cabecera cantonal aproximadamente en dos horas de viaje; luego se fleta una tricimoto.
• Si va en vehículo propio desde Guayaquil se hará cerca de 1 hora y 30 minutos. Se paga un
peaje en la vía a Daule a la altura del recinto Petrillo, cantón Nobol.

SERVICIOS ADICIONALES
• Ingreso al bosque de guayacanes
• Box lunch: frutas tropicales ilimitadas y una
botella de agua o jugos.
• Guía especializado (adicional honorarios
cada 15 personas). El tour guiado tiene entre 1 a 2
horas de recorrido.
• Almuerzo, paseos a caballo (todo el circuito),
camping (incluye desayuno montuvio, guardianía y
botella de agua. No incluye tienda de camping
y sleeping bag). Presentación de grupo folclórico
previa coordinación.

TOME EN CUENTA
La visita a esta hacienda es ideal para la
observación del florecimiento del Guayacán
de flores amarillas (Tabebuia Chrysantha).

Dentro de sus 15 hectáreas de extensión,


es posible andar a caballo, realizar
senderismo, mountain bike, aviturismo o
camping.

En la hacienda se puede degustar de


exquisita gastronomía criolla.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 13


Además de la posibilidad de disfrutar de un agradable paseo familiar, la hacienda permite conocer de
cerca todo el proceso alrededor de la siembra, cosecha y exportación del cacao mediante el uso de
tecnologías modernas. Es considerado uno de los mayores viveros de cacao del país.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Naranjal, Recinto Puerto Inca carre- De lunes a viernes (Previa reservación)
tera E25, desvío del camino a San Carlos.
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
1 hora Ing. Ricardo Zambrano

RESERVACIONES
(593) 0994660263
www.haciendacanas.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 16


UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN

DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR

RESERVACIONES

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 17


¿CÓMO LLEGAR?
• Cooperativa CIFA, Ecuatoriano Pullman, Rutas Orenses (desde la Terminal Terrestre de Guayaquil),
lo lleva hasta el sector conocido como Puerto Inca (Naranjal) aproximadamente en una hora y media de
viaje hasta el puente sobre el río Cañar.
• Luego se toma el desvío en dirección a la hacienda Cañas a cuatro kilómetros desde la carretera
E25.

SERVICIOS ADICIONALES
• Tour por un paisaje montuvio que incluye
exquisitos platos típicos y shows artísticos con bailes
folclóricos.
• Para realizar la actividad se reciben grupos
a partir de 20 personas. Por senderos de no más de
100 metros, el turista se interna en las plantaciones
de cacao y banano, donde se les cuenta la historia,
procesos de producción y cosecha.
• Se puede observar la propagación de
plantas de cacao clonal en el vivero.

TOME EN CUENTA
Por más de 25 años la Hacienda Cañas
ha sido visitada por agricultores, científicos,
industriales y turistas deseosos de “volver al
pasado” y conocer sus huertas.

Conserva las tradicionales técnicas de


inicios del siglo pasado combinándolas con
modernas tecnologías para producir el cacao
más famoso del mundo.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 19


En sus instalaciones cuentan con un centro de rescate de vida silvestre donde se pueden apreciar cocodrilos
de la Costa, diversidad de papagayos, entre ellos el de Guayaquil; variedad de aves, monos araña,
tigrillos, entre otras especies en peligro de extinción. Es ideal para un día de campo.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Naranjal, hacia el recinto Balao Previa reservación
Chico
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
1 hora 45 minutos Ing. Enrique López

RESERVACIONES
(593) 0985661084 – 0993149847
ppinedahjam@gmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 21


¿CÓMO LLEGAR?
• Desde la Terminal Terrestre de Guayaquil se podrá acceder a través de buses de las diversas
cooperativas de transporte interprovincial que conectan el Puerto Principal con la ciudad de Machala (El
Oro) y el sur del país.
• La hacienda se ubica junto a la carretera Panamericana en el sector de Balao Chico, a unos 20
minutos del cantón Naranjal.
SERVICIOS ADICIONALES
• La degustación de un delicioso jugo de cacao
acompañado de patacones con cuajada (queso
fresco) antecede el recorrido por las plantaciones
de cacao, banano y su área de embarque.
• También se puede conocer cocodrilo de la
costa (Crocodylus acutus acutus), y muchos animales
exóticos localizados dentro de un zoológico
privado.
• El complemento es cabalgar, acariciar a los
tiernos poni o descansar frente a un lago rodeado
de palmeras.

TOME EN CUENTA
El recorrido está orientado a presentar
la vida en el campo considerando la
preservación de especies en vías de extinción.

Es opcional la visita al Centro Shuar


Tsuer Entsa. Allí existe una comunidad de
la amazonia que administra piscinas con
aguas termales. Podrá realizarse una limpia
espiritual o aplicarse lodo terapia.

Consulte con su operadora los mejores


itinerarios.
HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 23
En un confortable ambiente natural, aquí se pueden combinar el observar las labores diarias del montuvio,
la producción lechera y plantaciones, especialmente de teca y cacao; y disfrutar de paseos a pie, en
bicicleta o a caballo, o de un placentero descanso y el relax en familia.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Naranjito - Km 67 por la Previa reservación
autopista Naranjito - Bucay
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
2 horas Sr. Niels Olsen

RESERVACIONES
(593) 04 3906653
www.haciendaladanesa.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 26


¿CÓMO LLEGAR?
• Cooperativa de Transporte Naranjito, desde la Terminal Terrestre de Guayaquil, lo lleva hasta la
cabecera cantonal de Naranjito, aproximadamente en hora y media de viaje. Luego se puede alquilar
alguna camioneta hasta la hacienda en mención (previa reservación).

SERVICIOS ADICIONALES
• Durante su paseo familiar podrá ordeñar a
mano, tal como nuestros antepasados solían hacer,
y degustar la leche rica en minerales y enzimas.
• En un recorrido a caballo o en bicicleta en
la Hacienda La Danesa, podrá disfrutar de ríos,
plantaciones de teca, plantaciones de cacao y una
gran variedad de aves silvestres.
• Entre algunos de los productos ofrecidos
están: Tour a Plantación de Teca, Tour Plantación
de Cacao.

TOME EN CUENTA
Presenta una creativa propuesta de
gastronomía from farm-to-table (del campo a
la mesa) con la mejor calidad de ingredientes
orgánicos y locales.

Es una hacienda lechera tradicional.


Produce alrededor de 1.200 litros de leche
de alta calidad al día.

Contribuye al desarrollo de las


comunidades vecinas mediante un comercio
justo con los agricultores y ofreciendo
oportunidades laborales, principalmente a
mujeres.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 29


Una buena opción para organizar compromisos sociales en un ambiente de campo o disfrutar en familia
y amigos lejos del ruido de la ciudad. Sus huertos y frutales, así como la cercanía a un balneario de agua
dulce lo convierten en un sitio especial.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Milagro - Recinto El Recreo – Previa reservación
vía Las Cataratas (balneario)
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
1 horas Sra. Betty Espín

RESERVACIONES
(593) 0986708007

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 31


¿CÓMO LLEGAR?
• Partiendo desde la Terminal Terrestre de
Guayaquil en buses de las cooperativas de
transporte como Mariscal Sucre, Expreso Milagro,
Panamericana, etc; se llega a Milagro en unos 45
minutos.
• Desde allí puede trasladarse fácilmente a
la hacienda en taxis seguros, en unos 15 minutos
aproximadamente.

SERVICIOS ADICIONALES
• Se ofrece el servicio de camping al aire
libre u hospedaje en cómodas habitaciones en la
casa del rancho.
• El rancho es ideal para la realización de
eventos sociales tales como quinceañeras, matri-
monios, aniversarios o reuniones de integración
del personal de empresas.

TOME EN CUENTA
Una de las opciones para pasar en
familia, o entre amigos en un día de campo,
es el tour a través de huertos y cultivos de
frutales, con accesibilidad a áreas deportivas,
piscina, sala restaurante.

Cerca de ahí se localiza el balneario


popular de agua dulce ‘Las Cataratas’, que
es administrado por la comunidad.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 33


El mejor deleite para el turista es que en estas instalaciones puede palpar la preparación del chocolate
así como mermeladas de variedad de frutas cosechadas en la finca. El cultivo del cacao es su principal
actividad agrícola así como la siembra de plantas ornamentales.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Milagro - Parroquia Roberto Astudi- Previa reservación
llo vía al Recinto Banco de Beldaco
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
45 minutos Sra. Sara Miranda Orellano

RESERVACIONES
(593) 04 2719163 - 0959073601
fincaelchaparral@outlook.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 35


¿CÓMO LLEGAR?
• Para llegar a Milagro se puede tomar,
desde la Terminal Terrestre de Guayaquil, un bus
de cooperativas como Mariscal Sucre, Expreso
Milagro, Panamericana, etc.
• En dicho cantón se alquilan taxis y con un
recorrido de unos 20 minutos de viaje se llega hasta
el sitio en mención.

SERVICIOS ADICIONALES
• Lo más interesante en la Finca El Chaparral
es el tour a través de los cultivos de cacao, donde
se muestra la forma de sembrar, pasando por la
cosecha y la preparación del riquísimo chocolate,
su pasta y mermeladas con diferentes frutas propias
de la finca.
• Esta es una de las actividades más solicitadas
por los turistas que endulzaran su paladar.

TOME EN CUENTA
Muy cerca de la cabecera cantonal de
Milagro está la conocida ‘Vía de los viveros’.

Por allí se llega a un encantador lugar


donde su anfitriona, Sara Miranda a quien
muy cariñosamente se la conoce como
‘Sarita’, es la encargada de mostrar a los
turistas las bondades del campo.

Su característica es la producción de
cítricos, frutales y plantas ornamentales.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 37


Encierra misterios y leyendas pero también una gran producción agrícola-turística-industrial, guardando
siempre un absoluto respeto a la naturaleza. Allí, los senderos que atraviesan las plantaciones de cacao y
mango invitan a recorrerlos a pie o a caballo. El visitante se siente como en casa.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Guayaquil, Km 78 vía a la Previa reservación
costa
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
50 minutos Sra. Lucia Rosales

RESERVACIONES
(593) 0985827757, lurosales@gmail.com
www.haciendaelcastillo.ec

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 40


¿CÓMO LLEGAR?
• Las cooperativas de buses Interprovinciales hacia Playas y Santa Elena como Posorja, Villamil,
Liberpesa, CICA, que salen desde la Terminal Terrestre de Guayaquil, lo trasladan hasta el sitio mismo del
atractivo turístico en el km 78, al pie de la carretera a Salinas.

SERVICIOS ADICIONALES
• Se puede disfrutar de la paz y tranquilidad
que se encuentran en este lugar, rodeados de
senderos que recorren las plantaciones.
• Los tours pueden incluir menús para cofee
breaks y almuerzos, además otras opciones como
cabalgatas o caminatas por el bosque tropical
seco.
• Además se puede conocer todo el proceso
desde el sembrado, cosecha, fermentación y el
secado, hasta la fabricación del chocolate.

TOME EN CUENTA
La Casa Hacienda fue construida a
mediados del siglo XX por el Conde alemán
Ludwig Weber von Wagenfüer, y su esposa
ecuatoriana María Calero, hija de Don
Evangelista Calero, nacido en Yasacoto
(Bolívar).

El sitio ofrece la opción de alojamiento


y de alimentación con opciones para
vegetarianos o platos criollos.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 43


Es uno de los sitios donde se puede saborear lo mejor de la gastronomía típica de la costa ecuatoriana
y al mismo tiempo, para quienes gustan disfrutar de la naturaleza al máximo, divertirse en actividades
deportivas o recreativas tanto por el campo como en su lago artificial.
UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN
Cantón Guayaquil, Km. 51.8 Vía a la Lunes a viernes de 08:00 a 17:00; fines de
Costa semana de 07:30 a 18:00
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
45 minutos Familia Fallú Cedeño

RESERVACIONES
(593) 04 2036235 - 0994161356
www.fincalagloria.com.ec

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 45


¿CÓMO LLEGAR?
• Las cooperativas de buses Interprovinciales hacia Playas y Santa Elena como Posorja, Villamil,
Liberpesa, CICA, que salen desde la Terminal Terrestre de Guayaquil, lo trasladan hasta el sitio mismo del
atractivo turístico en el km 51.8, al pie de la carretera a Salinas.

SERVICIOS ADICIONALES
• La gastronomía ofertada permite disfrutar
de deliciosos platos criollos (fusión manabita) en
contacto con la naturaleza, acompañado de varias
distracciones y actividades, que hacen de su visita
una experiencia inolvidable.
• Algunas de las opciones son el paseo a
caballo, senderismo, navegar en bote por el lago
artificial, jugar paint ball, futbol, voleibol, o recorrer
el parque infantil.
• Existe también el servicio de hospedaje en
cabañas o camping y mucho más.

TOME EN CUENTA
Es uno de los mejores paradores turísticos
con años de experiencia en el campo de los
alimentos y bebidas, pioneros en la realización
de eventos y reuniones en el ámbito turístico-
hotelero.

Está ubicada estratégicamente al margen


de la carretera. Sus instalaciones son ideales
para encontrar descanso, comida y diversión
en un solo lugar.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 47


Sus instalaciones están acondicionadas para recibir grupos de turistas o realizar eventos programados.
Se puede vivir un día de campo pleno en medio de la naturaleza, cabalgar por sus áreas verdes y
plantaciones de cacao y banano. La gastronomía es parte de este tour que promete ser inolvidable.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Guayaquil, Vía a Playas Km. Previa reservación
51
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
45 minutos Sr. Xavier Alcívar Andreta

RESERVACIONES
(593) 04 2441913 - 0993029956
riochico_ranch@hotmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 49


50 HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS
¿CÓMO LLEGAR?
• Las cooperativas de buses Interprovinciales
hacia Playas y Santa Elena como Posorja, Villamil,
Liberpesa, CICA, que salen desde la Terminal
Terrestre de Guayaquil, lo trasladan hasta el recinto
Cerecita donde podrá alquilar una camioneta hasta
el sitio mismo del atractivo turístico.

SERVICIOS ADICIONALES
• Tour por áreas verdes para disfrutar de
un día de campo, pasear a caballo, recorrer
las caballerizas y practicar la equinoterapia en
caballos dóciles.
• Existe un área de descanso, zona bar –
restaurante con deliciosa comida criolla de la zona.
Se pueden conocer los cultivos de CCN 51 (cacao
clonado) y plantaciones de banano.
• Sus instalaciones están acondicionadas
para recibir grupos de turistas o realizar eventos.

TOME EN CUENTA
El Rancho Río Chico está ubicado
aproximadamente a 4 km desde el recinto
Cerecita (cantón Guayaquil – vía a Playas), en
el desvío del Km 51 (vía al recinto Safando).

Luego del paseo por el campo se puede


continuar con el viaje hasta el balneario de
General Villamil y disfrutar de la playa.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 51


Con el río Daule como marco natural, una de sus mayores especialidades es la apetecida comida
campestre con productos de la región. Además de realizar caminatas o cabalgar, se puede descansar
sobre una hamaca, bajo la sombra de los árboles y la brisa del afluente.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón Nobol, Km 33 Vía Daule Previa reservación

DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR


25 minutos Sra. Pamela Robles N.

RESERVACIONES
(593) 0968806614
elranchodenos@gmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 54


¿CÓMO LLEGAR?
• Desde la Terminal Terrestre de Guayaquil
existen varias cooperativas como Pedro Carbo,
Piedacita, Rutas Balzareñas, Rutas Empalmeñas,
Señor de los Milagros, FIFA, Santa Lucía entre otras
que pasan frente al rancho, al pie de la carretera.

SERVICIOS ADICIONALES
• En sus instalaciones posee jardines, piscina
y muchos espacios verdes para relajarse y cabalgar
en dóciles caballos.
• Además se puede hacer uso de alquiler de
lanchas con motor fuera de borda y navegar por el
rio Daule.
• Ese paseo es ideal para observar la fauna
y la arquitectura vernácula de sus casas de campo
en sus orillas.

TOME EN CUENTA
Es un restaurante Campestre
Multitemático, a pocos minutos de Guayaquil.
Goza de abundante naturaleza y oferta
exquisita gastronomía.

Está situado junto al rio Daule donde


mantiene una fresca brisa todo el año. Permite
la fotografía de hermosos paisajes.

A 2 kilómetros se puede visitar el


Santuario de Santa Narcisa de Jesús donde
se mantiene su cuerpo incorrupto.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 57


Su mayor actividad, por medio de una asociación agrícola, está basada en el agroturismo especial-
mente con el cultivo y cosecha del cacao orgánico para exportación. En el lugar, a orillas del río Bulubu-
lu, se respira al máximo la cultura montuvia, incluidas sus costumbres y su comida.
UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN
Cantón San Jacinto de Yaguachi Previa reservación

DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR


40 minutos Sr. Wilson Tomalá

RESERVACIONES
(593) 0939123122
asociaciondecacaoteroslaunion@hotmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 59


¿CÓMO LLEGAR?
• Para llegar desde la Terminal Terrestre de
Guayaquil se puede transportar en las cooperativas
de buses que van a la ciudad de Machala, como
CIFA, Rutas Orenses, Ecuatoriano Pullman. Luego
deberá alquilar un vehículo desde la parroquia
rural Virgen de Fátima.

SERVICIOS ADICIONALES
• La suave brisa originada a orillas del rio
Bulu Bulu permitirá al visitante pasar un día de relax
junto a su familia o amigos disfrutando la cultura
montuvia, hasta poder probar la exquisitez del
fruto del cacao convertido en chocolate en forma
artesanal.
• También podrá deleitar el paladar con
una deliciosa cocina criolla tradicional. Se puede
practicar horse riding, mountain bike o senderismo.

TOME EN CUENTA
La ubicación geográfica de este recinto
da lugar a sus habitantes para que, a través
de una asociación agrícola, puedan cultivar
y cosechar el cacao orgánico para la
exportación, calificado con altos estándares
de calidad que lo vuelven único.

El recorrido comprende la visita a los


cacaotales y otras variedades de cultivos,
entre ellos cítricos, manejados de igual
manera.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 61


Los niños y la familia entera disfrutan al máximo de sus instalaciones donde una de las principales
distracciones es la cabalgata. Las áreas deportivas, sus jardines y áreas verdes, cercanas a los cultivos de
caña, lo hacen un sitio propicio para la realización de eventos de tipo social o empresarial.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón San Jacinto de Yaguachi Previa reservación

DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR


40 minutos Sr. Rolando Campuzano Castillo

RESERVACIONES
(593) 04 5119983 - 0994892177
ranchoturisticoolguita@hotmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 63


¿CÓMO LLEGAR?
• Desde la Terminal Terrestre de Guayaquil
se puede tomar un bus de las cooperativas de
transporte intercantonal Marcelino Maridueña
y CITIM que transitan al margen del rancho en
mención.

SERVICIOS ADICIONALES
• El rancho es un lugar es ideal para que niños,
jóvenes y adultos cabalguen en dóciles caballos y
se distraigan sanamente al aire libre.
• También es óptimo para la realización
de eventos sociales programados o para disfrutar
de un fin de semana al aire libre, en medio de la
naturaleza con las comodidades adecuadas.
• Se puede degustar exquisita gastronomía
típica y frutas de la zona.

TOME EN CUENTA
Posee dos hectáreas de terreno para la
distracción familiar. Incluye piscinas, cancha
de fulbito y cabañas con áreas verdes a su
alrededor.

Se puede complementar con un paseo a la


ciudad de Milagro, pasando por cañaverales y
conociendo fabricas procesadoras de azúcar,
papel o aguardiente; lo cual es recomendable
que se coordine con su operador de turismo.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 65


Sus modernas instalaciones combinan el paisaje armonioso del campo con las comodidades que ofrece la
ciudad. La familia entera, en medio de un agradable clima, disfruta al máximo de actividades deportivas
para chicos y grandes, recreativas dentro del lago, paseos a caballo, granja, juegos infantiles, platos
típicos.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Km 84 ½ Vía Naranjito – Bucay sábados, domingo, y feriados (de 09:00 a
18:00)
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
1 hora 15 minutos Sra. Isabel Noboa

RESERVACIONES
(593) 04 2158555 ext. 6081
0990067713
sanrafael@pronobis.com.ec
68 HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS
¿CÓMO LLEGAR?
• Desde la Terminal Terrestre de Guayaquil
se toma los buses de cooperativas Intercantonales
como CITIM o Santa Martha las cuales pasan cerca
al atractivo, donde se alquilará camionetas para
trasladarse.

SERVICIOS ADICIONALES
• En Mundo San Rafael-Hacienda Turística se
ofrece diferentes actividades entre las cuales puede
disfrutar, ilimitadamente, todo el día solicitando el
brazalete el cual tiene un costo módico. El mismo
incluye: paseo a caballo dentro del picadero,
animales de la granja, mini cancha de fútbol, juegos
infantiles, actividades en el lago. Existe hospedaje
en Villas Campestres Familiares y además una
exquisita gastronomía.

TOME EN CUENTA
Este proyecto del Consorcio NOBIS
promueve el turismo campestre y de aventura.
Está ubicado donde la cordillera de los
Andes se encuentra con la planicie costera
dando origen a una variedad de tradiciones,
paisajes y culturas.

Sus instalaciones rescatan la esencia


del campo donde podrá encontrar las
comodidades de la ciudad. Se ofrece variadas
actividades para disfrutar en familia, empresa
o amigos.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 71


En medio de numerosas cascadas y del bosque húmedo, el turista puede palpar como se realiza la
extracción ancestral del jugo de caña, mediante un trapiche artesanal; o probar pan y otros bocados
hechos en antiguos hornos a leña. Hay una variedad de deportes de aventura que se pueden practicar.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Km 13 ½ Vía Bucay – Bosque La Todos los días (Previa reservación)
Esperanza –Chillanes
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
2 horas, 15 minutos Sr. Miguel Miguez

RESERVACIONES
(593) 0985071678 - 0967685212

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 73


¿CÓMO LLEGAR?
• Para acceder a toda esta diversión es importante considerar la organización previa con su
operadora de turismo o trasladarse en ‘chivas’, que pueden alquilarse desde la estación de ferrocarriles
de Bucay.
• Los medios de transporte que lo llevan desde Guayaquil hasta el cantón en mención corresponden
a la cooperativa Santa Martha y CITIM.
SERVICIOS ADICIONALES
• A 1400 msnm., dentro del Bosque
Húmedo La Esperanza, se inicia la expedición a
impresionantes vertientes de agua donde, a más
de disfrutar de un baño en las cascadas se podrá
practicar canyoning o descenso de quebradas.
• El paseo se lo puede complementar
con actividades como el recorrido en ‘chiva’ o
‘ranchera’, excursión en bicicleta para practicar
mountain bike, horse riding, y senderismo. También
hay exquisita comida.

TOME EN CUENTA
Este proyecto del Consorcio NOBIS
promueve el turismo campestre y de aventura.
Está ubicado donde la cordillera de los
Andes se encuentra con la planicie costera
dando origen a una variedad de tradiciones,
paisajes y culturas.

Sus instalaciones rescatan la esencia


del campo donde podrá encontrar las
comodidades de la ciudad. Se ofrece variadas
actividades para disfrutar en familia, empresa
o amigos.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 75


Espectáculos y shows artísticos, un variado menú de platos típicos con productos de la zona, piscinas,
canchas y extensas áreas verdes son parte de su propuesta ideal para grupos familiares, de empresas o
amigos que buscan alejarse del ruido de las grandes ciudades.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón El Triunfo - Recinto El Piedrero Viernes – sábado – domingo y feriados desde
las 08:00 a 18:00
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
1 hora, 30 minutos Sr. Raúl Rodríguez

RESERVACIONES
(593) 0985226973
raul_1956@hotmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 77


¿CÓMO LLEGAR?
• Desde la Terminal Terrestre de Guayaquil
se puede trasladar en los buses que se dirigen
al cantón El Triunfo como la cooperativa Santa
Martha. Y desde allí hay que alquilar un taxi que lo
conducirá a escasos 15 minutos del sitio.

SERVICIOS ADICIONALES
• El refugio cuenta con jardines para
realizar caminatas rodeado de la belleza natural
y un hermoso paisaje, piscinas, canchas para la
práctica deportiva, restaurante con una variedad
de platos de gastronomía criolla para los paladares
más exigentes.
• Es común el poder disfrutar de espectáculos
artísticos sobre todo los fines de semana y feriados.

TOME EN CUENTA
Su diversión está garantizada en este
Centro Recreacional Turístico que conjuga
los amplios espacios verdes encontrados en
sus tres hectáreas para la recreación y ocio
en plácidas hamacas, ideal para disfrutar en
pareja, familia o amigos.

En la zona existen balnearios de agua


dulce en medio de bellos paisajes y zonas
recreativas.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 79


Un remanente de bosque protector lo hace un sitio ideal para actividades al aire libre especialmente para
la caminata, la cabalgata o recorrerlo en una bicicleta montañera. El disfrutar de la flora y fauna de la
zona es otro de sus atractivos al igual que su exquisita gastronomía.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón El Empalme - Parroquia El Todos los días (Previa reservación)
Rosario (carretera Los Choneros)
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
2 horas 45 minutos Sr. Luis Saltos Moreira

RESERVACIONES
(593) 0989051146
luisaltos@hotmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 81


¿CÓMO LLEGAR?
• En la Terminal Terrestre de Guayaquil se
toma la cooperativa de buses Intercantonales Rutas
Empalmeñas y luego, desde la cabecera cantonal,
cualquiera de las cooperativas que circulan por
la vía hacia Manabí como Transportes Pichincha,
Buena Fe, Bolívar, Reales Tamarindos.

SERVICIOS ADICIONALES
• Ofrece la oportunidad de realizar senderismo
en un remanente de bosque protector, así como el
paseo a caballo o mountain bike.

• Su restaurante, hecho con caña guadua y


revestido de cade, ofrece exquisitos platos típicos.

• Si su viaje es programado a través de su


operadora de turismo puedevisitar importantes
obras de ingeniería como la Central Hidroeléctrica
Marcel Laniado y Daule Peripa, conocer el bosque
de Bambú, el bosque de los monos aulladores.

TOME EN CUENTA
Entre las delicias gastronómicas que se
puede degustar en la zona están el maduro
con queso y cuajada (queso fresco), seco
de gallina (guiso de ave), guatita (guiso de
estómago de res) entre otros.

El sitio es ideal para la práctica del fútbol


entre amigos en una amplia cancha con
césped natural.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 83


Además permitir disfrutar de un día de campo en familia, cuenta con instalaciones para la organización
de eventos sociales o empresariales incluido alojamiento. El turista puede participar de recorridos en sus
plantaciones de cacao clonado, cabalgar por el campo o practicar deporte al aire libre.

UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN


Cantón El Empalme - Recinto Santa Lucía jueves – viernes - sábado – domingo (Previa
reservación)
DISTANCIA DESDE GUAYAQUIL ADMINISTRADOR
2 horas 40 minutos Sr. Aníbal Ganchoso López

RESERVACIONES
(593) 0997698057- 0997698097
fabiolamejia_2@hotmail.com

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 85


¿CÓMO LLEGAR?
• En la Terminal Terrestre de Guayaquil se toma la cooperativa de buses Intercantonales Rutas
Empalmeñas y luego, desde la cabecera cantonal, cualquiera de las cooperativas que circulan por la vía
hacia Manabí como Transportes Pichincha, Buena Fe, Bolívar, Reales Tamarindos.

SERVICIOS ADICIONALES
• La Hacienda Bella Marina ofrece tours
guiados a través de sus plantaciones de cacao
clonado para conocer todo el proceso de siembra
y cosecha así como de fermentación y secado de
la pepa.
• También existe la posibilidad de pernoctar
en confortables habitaciones y poder disfrutar de
un día de campo, realizar caminata, practicar
vóley, básquet o fulbito.

TOME EN CUENTA
Es ideal para realización de programas
como celebración de aniversarios, bodas,
compromisos sociales.

También para el descanso y punto de


partida para visitar importantes obras de
ingeniería como la Central Hidroeléctrica
Marcel Laniado y Daule Peripa.

Se puede conocer el bosque de Bambú,


el bosque de los monos aulladores, entre
otras actividades que deben ser coordinadas
con su operador de turismo.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 87


glosario
MONTUVIO, VIA
De montubio.
1. m. y f. Ec. Campesino de la costa.(Española, 2016)
El historiador Willington Paredes Ramírez, en la obra Los Montuvios, etnia sociocultural
invisibilizada (2006), pone una nota aclaratoria en la que, en uno de sus puntos, indica
que se debe emplear la grafía montuvio, con /v/, por fidelidad a la tradición de un
regionalismo sociolingüístico y semántico que creó el término montuvio y no montubio con
el que siempre se designó a esta importante etnia, identidad y cultura del litoral tropical y
subtropical.

Miguel Donoso Pareja, en el prólogo de este mismo libro, prohíja las frases de Paredes
Ramírez y explica que para José de la Cuadra, Guayaquil era (es) la capital montuvia -así,
con /v/, de monte y vida, como lo escribieron los del Grupo Guayaquil.(Universo, 2007)

MONTUBIO
“Una identidad cultural regional que empieza a surgir a partir de la colonia, en plena
explotación cacaotera, producto de la mezcla de las sociedades nativas del litoral y serranía
con esclavos negros, españoles (principalmente andaluces), criollos y mestizos de aquella
época. La identidad montubia aparece ante la invisibilidad étnica como forma de resistencia
de nativos, negros, mulatos o zambos provenientes de varios sectores que renunciaron a
su adscripción étnica para sobrevivir y evitar el pago de tributos a los españoles, y de
esta forma vincularse al grupo dominante para aprovechar las ventajas que brindaba la
explotación del cacao, principalmente. En la actual Constitución de la República, en su
art. 56 se reconoce los derechos del pueblo montubio, el cual se autodefinió como tal,
mediante decreto ejecutivo No. 1.394, el 30 de marzo del 2001, por constituir una etnia
88 HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS
social que comparten las mismas creencias, tradiciones, costumbres, normas, formas de
pensar y habla popular”. (Calle, 2011)

HACIENDA
Del lat. mediev. facienda ‘finca agrícola’, y este del lat. facienda ‘lo que ha de hacerse’,
pl. n. del gerundivo de facere ‘hacer’; Finca agrícola.

RANCHO
El término rancho puede emplearse de diferentes formas. Uno de sus usos más habituales en
Sudamérica refiere a la vivienda precaria, construida con pocos recursos.(Gardey, 2013).
En Ecuador, de acuerdo a nuestro medio cultural, el término es utilizado para definir una
propiedad suntuosa o con comodidades pero dicho en forma discreta.

FINCA
Una finca, también denominada en derecho fundo o predio, es una propiedad inmueble
que se compone de una porción delimitada de terreno. La delimitación, llamada linde,
puede ser física, mediante vallas, mojones u otros sistemas. Una finca es un terreno que
puede ser urbano (pueblo, ciudad) o rústico (campo).

CUAJADA
Producto lácteo que se forma al separarse una parte de la leche del suero por acción del
calor, del cuajo o de los ácidos; se utiliza para hacer queso y también se toma como
alimento en desayunos, postres o meriendas generalmente añadiéndole azúcar o miel.

PATACÓN
Es un bocadillo a base de trozos aplanados fritos de plátano verde muy popular en la
gastronomía ecuatoriana. Acompaña platos típicos de carne o pescado fritos, mariscos en
diversas presentaciones; en el desayuno con café y queso o huevos fritos.

HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 89


90 HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS
HACIENDAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS 91

También podría gustarte