Está en la página 1de 76

Los siguientes textos son tomados de entrevistas a personas que viven en un pueblo de Inglaterra.

TEXTO I
Sara: Recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para navidad, pero mi esposo me convenció de
no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas. Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay
razón para invitar a personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos invitó
a tomar café. Fue ameno, pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella llamó y nos invitó de nuevo a
su casa ¡Que vergüenza! Me sentí muy mal porque, ¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién
podríamos invitarla a nuestra casa? Ella no encaja con nuestros amigos.

TEXTO II
Ana: Estoy segura de que trastearme acá afectó mi vida. Quizá sólo somos desafortunados, por lo que no hay
tantos niños en el vecindario, pero siento que cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros
niños. En nuestra casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría dicho:
“¿Quieres un té?”. Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a los hijos de los vecinos… Creo que
aquí nadie me habló durante el primer año; fue terrible. Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo
saludo. La gente debe pensar “¿Ahí va esa vieja chismosa otra vez?”
1. Probablemente, Sara interactuaría más con sus vecinos si ellos
A. la invitaran con mayor frecuencia a sus casas.
B. fueran más amables con su esposo.
C. no la presionaran a corresponder las atenciones.
D. no fueran tan distintos de sus amigos.

2. Si Sara llegara a vivir al pueblo de Ana, probablemente,


A. Ana le daría la bienvenida a Sara.
B. Sara se ofrecería a cuidar los hijos de Ana.
C. Sara invitaría a Ana para conocerla mejor.
D. Ana trataría de evitar cualquier contacto con Sara.

3. Una semejanza en la manera como se sienten las dos mujeres entrevistadas es que ambas
A. encuentran pocas afinidades con sus vecinos.
B. quieren establecer vínculos mas cercanos con sus vecinos.
C. se sienten felices por haberse cambiado de vecindario.
D. están a gusto ahora aunque les resultó difícil acostumbrarse.
OJOS QUE NO VEN
Un insensato, viendo a un hombre santo caminar en la noche alumbrando con gran dificultad el camino
para no matar a las hormigas que lo atravesaban, le dijo: “¡Oh virtuoso varón, yo puedo solucionar tu
problema: apaga tu vela, marcha en la oscuridad y ya no tendrás remordimientos!”
Jodorowsky, Alejandro. “Ojos que no ven” Recuperado el 2 de dic. de 2012. PLANO CREATIVO. Tomado y
adaptado de http://planocreativo.wordpress.com/2010/04/14/ojos-que-no-ven/AlejandroJodorowsky

4. La expresión que se opondría a la idea del hombre insensato es:


A. La conciencia vale más que mil testigos.
B. Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.
C. La paciencia tiene más poder que la fuerza.
D. Castiga a quien te tiene envidia haciéndole bien.
MORAS PROBIÓTICAS PARA TRANSFORMAR LA LONCHERA
Ingenieros de alimentos quieren revolucionar la industria con comestibles de paquete saludables. Con este fin, utilizan microorganismos
benéficos para la salud en productos poco tradicionales, como las moras de castilla. El objetivo es ofrecer una nutritiva y atractiva
golosina crujiente.

Sneyder Rodríguez Barona, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales e integrante de la mesa de Seguridad Alimentaria
de Caldas, trabaja en la obtención de alimentos funcionales a partir de compuestos orgánicos útiles para alguna función del cuerpo
humano (compuestos bioactivos).
A este grupo pertenecen los probióticos, que contienen microorganismos vivos que, al ser consumidos con frecuencia, proporcionan
beneficios para el tracto digestivo. En algunos casos, reducen el colesterol en la sangre e, incluso, se investigan sus propiedades para inhibir
ciertos tipos de cáncer.
La innovación de la UN consiste en el enriquecimiento nutricional de moras y otras frutas , así como de su presentación, para que puedan
reemplazar el tradicional tentempie de “paquetico”.
“A las cualidades nutricionales propias de la mora las estamos enriqueciendo con prebióticos, una fibra soluble que en el tracto intestinal
favorece el crecimiento de los microorganismos benéficos”, afirma Rodríguez Barona.
Esta mezcla produce un alimento potencialmente simbiótico, es decir, que su unión maximiza la acción saludable de los microorganismos
en el cuerpo. Y, aunque las propiedades funcionales favorecen a chicos y adultos, este proyecto está pensado especialmente para los niños,
pues ellos constituyen la población que peor se alimenta, por lo cual existen deficiencias de hierro, calcio y zinc, según lo estableció la Mesa
de Seguridad Alimentaria.
Para la lonchera sería ideal la sustitución de productos de paquete y comida chatarra, ya que su aporte nutricional es mínimo (sólo harinas,
grasas y azúcares). Nuestra idea es ofrecer productos llamativos, apetecibles para los pequeños y muy ventajosos para su desarrollo”,
manifiesta la docente.
Tomado de UN periódico de la Universidad Nacional.
5. El principal reto que los ingenieros enfrentan con su proyecto es
A. contribuir al mejoramiento de los hábitos de nutrición de los niños.
B. lanzar un producto nutritivo que compita con la comida chatarra.
C. aprovechar las propiedades nutritivas de las moras de castilla.
D. transformar los hábitos de nutrición tanto en chicos como en adultos.

6. Según el texto, los compuestos bioactivos son beneficiosos porque


A. producen microorganismos en el tracto digestivo
B. acentúan el riesgo de enfermedades digestivas.
C. sus microorganismos fortalecen el sistema digestivo.
D. facilitan la buena digestión de todo tipo de alimentos.
7. La autora del artículo cita algunas afirmaciones de Sneyder Rodríguez para
A. integrar varias voces y ampliar la explicación del tema.
B. relacionar información de diferentes fuentes académicas.
C. sustentar y darle veracidad a la información que presenta.
D. caracterizar las distintas posiciones frente al tema.

8. De acuerdo con el texto, se puede afirmar que el efecto de la investigación consiste en que
A. Al cambiar el contenido nutricional, los consumidores se alimenten bien así sea con productos de paquete.
B. Al motivar a los niños para comer saludablemente, se mantiene la cultura del tentempié de “paquetico”.
C. Al brindar un producto llamativo, los consumidores lo aceptarán fácilmente y cambiaran sus hábitos alimentarios.
D. Al enriquecer solamente el contenido nutricional de los productos, se superarán las deficiencias alimentarias de los
consumidores.
¡Lo que ganan los parlamentarios se
llaman dietas y con lo que gana el
pueblo se hace dieta!

9. La idea planteada por “Checho” en su juego de palabras hace referencia a que

A. Los parlamentarios se vuelven obesos porque sus recursos económicos son muy altos.
B. A la larga, el pueblo y los parlamentarios tienen hábitos semejantes.
C. Los parlamentarios tienen altas remuneraciones mientras que el pueblo pasa necesidades.
D. El pueblo se ve obligado a hacer dieta mientras los parlamentarios gastan costosos alimentos.
“RÍO QUE SUENA PIEDRAS LLEVA”
Malévola justificación para toda forma de calumnia, de difamación. La legitimación del chisme, del cuchicheo, de las
maledicencias. Si de alguien “se” dice algo, es que ha de ser cierto. ¿se han puesto ustedes a pensar en la profunda
injusticia que esto representa, estigmatizar a una persona, deshonrar a su reputación, solo porque “río que suena
piedras lleva”? Autentificadas quedan entonces todas las infamias, las mentiras que la envidia y la mezquindad suscitan.
Conferirle al chisme el sello de la verdad. ¡Qué actitud de canallas, de jueces implacables del prójimo, de linchadores de
vocación! No, de que “el río suene” no se desprende que “piedras lleve”. Sucede, simplemente, que, al amparo de la
“sabiduría popular” la gente se atribuye el derecho de marcar para siempre la vida de otras personas. Enfermiza manera
de pensar.
Tomado y adaptado de: http:/www. Nacion.com2011-05-18/opinion/paginaquince

10. La persona que usa el dicho “Río que suena piedras lleva”

A. acepta anticipadamente lo que se rumora.


B. advierte a otro sobre las consecuencias de lo que se dice.
C. Introduce una razón por la cual las diferencias entre los hombres son más significativas de lo que usualmente se
cree.
D. reclama prudencia frente al chisme.
EL GRILLO MAESTRO
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el director de la escuela entró sorpresivamente
al aula en que el Grillo daba a los grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición
en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el
adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban
en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo menos indicado para emitir sonidos dulces y
armoniosos.
Al escuchar aquello, el director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró,
satisfecho de que en la escuela todo siguiera como en sus tiempos.
Monterroso, Augusto (1990). La oveja negra y demás fábulas. México. Biblioteca breve.
11. Del texto se puede afirmar que para el grillo director:
A. El secreto de la educación esta en la innovación.
B. La gente confunde el aprendizaje con la instrucción.
C. La enseñanza debe preservar las tradiciones.
D. El respeto hacia los demás es la base de la formación.

12. Del texto se puede concluir que el maestro grillo


A. valora el conocimiento de los demás.
B. menosprecia las prácticas de otros.
C. enaltece los saberes de varias especies.
D. desconoce la importancia de lo que se enseña.
La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien un hombre es, a veces,
evidentemente, mas fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre
hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no
pueda aspirar como él. En efecto, por lo que respecta a la fuerza corporal, el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte,
ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro que él se encuentra.

En cuanto a las facultades mentales yo encuentro aún una igualdad más grande, entre los hombres, que en lo referente a la fuerza.
Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres alcanzan por igual, en tiempos iguales, y en aquellas cosas a las
cuales se consagran por igual. Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría, que
la mayor parte de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir, que todos los hombres con
excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la fama de que gozan o por la coincidencia con
ellos mismos.

Tal es, en efecto, la naturaleza de los hombres que si bien reconocen que otros son más sagaces, más elocuentes o más cultos,
difícilmente llegan a creer que haya muchos tan sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su propio talento a la mano, y el de los
demás hombres a distancia. Pero esto es lo que mejor prueba que los hombres son en este punto mas bien iguales que desiguales. No
hay, en efecto y de ordinario, un signo más claro de distribución igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho
con la porción que le corresponde.
Tomado y adaptado de: Thomas Hobbes, Leviatán. Parte I, capítulo XIII.
13. En el enunciado “Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia
sabiduría, que la mayor parte de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir,
que todos los hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por
la fama de que gozan o por la coincidencia con ellos mismos”, se afirma que

A. la minoría de los hombres tienen la convicción de ser más sabios que todos los demás.
B. en su mayoría, cada hombre cree que solamente un número reducido de hombres son tan sabios como él.
C. todos los hombres coinciden en atribuir sabiduría a la mayoría de sus congéneres.
D. son pocos los hombres que logran reconocer en ellos mayores capacidades intelectuales que en el resto de las
personas.
14. Considere el siguiente resumen del texto:
No hay razón para creer que los hombres son notablemente distintos en cuanto a sus capacidades físicas y mentales.
Contrario a lo que pudiera creerse, los hombres están dotados de un igual grado de sabiduría.

¿Cuál es la falencia principal de este resumen?

A. Es sesgado, pues no incluye la objeción a la tesis de la igualdad natural de los hombres.


B. Es parcial, pues no menciona que de acuerdo con el texto los hombres no son iguales en otros ámbitos.
C. Es incompleto, pues no incluye el argumento a favor de la igualdad física de los hombres.
D. Es ambiguo, pues no esboza la estructura de los argumentos en favor de la idea de que los hombres son iguales en
cuanto a sus capacidades físicas.
15. En la primera oración del texto, la expresión “si bien” introduce
A. una explicación de por qué los hombres tienen capacidades corporales y mentales similares.
B. una comparación entre las diferencias y similitudes que pueden haber entre los hombres en cuanto a sus facultades
mentales.
C. una razón por la cual las diferencias entre los hombres son más significativas de lo que usualmente se cree.
D. una aclaración a propósito de la tesis de la igualdad física y mental entre los hombres.

16. En la oración “Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vago concepto de la propia
sabiduría”, la palabra “acaso” NO puede remplazarse por
A. tal vez.
B. quizá.
C. por casualidad.
D. probablemente.
17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un supuesto implícito en la historieta?
A. Los padres no entienden a sus hijos.
B. Los discursos de los políticos son difíciles.
C. Los discursos de los políticos son engañosos.
D. Los chicles son malos para la salud de los niños.

18. La expresión en la cara del padre al oír la pregunta de Mafalda se debe a que
A. no está de acuerdo con lo que dice Mafalda.
B. no entendió lo que Mafalda quería decir.
C. le disgustó que Mafalda lo interrumpiera tan súbitamente.
D. no esperaba la interpretación que hizo Mafalda de sus palabras.
19. Cuando Mafalda pregunta de quién es el discurso que hay que masticar “pero no hay que
tragárselo” quiere decir que el discurso debe
A. analizarse pero no hay que creerlo.
B. aprobarse pero no hay que admitirlo.
C. criticarse pero hay que creerlo.
D. aprobarse pero hay que reformularlo.

20. Con esta historieta el autor pretende


A. criticar la manera como los políticos hacen sus discursos.
B. llamar la atención sobre cómo debemos tomar los discursos políticos.
C. mostrar la relación entre comer chicle y los discursos políticos.
D. disuadir a las personas de escuchar los discursos de los políticos.
La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad, el mismo es culpable de ella. La minoría de edad
estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de
esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y
ánimo para servirse con independencia sin él, sin la conducción de otro. ¡sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu
propio entendimiento! He aquí la divisa de la Institución.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994) Filosofía de la historia (vol. 147). Fondo de Cultura Económica.
21. Según Kant, ser mayor de edad consiste en la capacidad de

A. Servirse del propio entendimiento, siempre y cuando sea con la ayuda de otro.
B. Servirse del propio entendimiento con la guía de otro, pero tomando autónomamente las decisiones.
C. Servirse del propio entendimiento sin la ayuda de otro, tomando las decisiones de forma autónoma.
D. Servirse del propio entendimiento sin la guía de otro, pero siguiendo sus consejos.
22. Según el texto, la ilustración es

A. Un momento en la vida del hombre en el que decide actuar superando sus incapacidades.
B. Una época de la historia del hombre caracterizada por la incapacidad de usar el entendimiento.
C. Un momento en la vida del hombre en el que decide actuar guiado por su entendimiento.
D. Una época de la historia del hombre caracterizada porque todos son mayores de edad.

23. En relación con el sistema de registro actual y las leyes que rigen al país, la mayoría de edad que propone Kant y
la mayoría de edad que estipula la Registraduría Nacional del Estado Civil se parecen, porque en ambos casos

A. La mayoría de edad se alcanza a los dieciocho.


B. La mayoría de edad es una noción que nace en la Ilustración.
C. La mayoría de edad marca un momento en que se deja la rebeldía y se alcanza la madurez.
D. La mayoría de edad se alcanza cuando ya no es necesaria la guía de los otros.
24. El propósito de la expresión “¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!” es
A. invitar a los hombres a dejar la minoría de edad.
B. afirmar que se sale de la minoría de edad, debido al uso del entendimiento.
C. celebrar la desaparición de malentendidos sobre la minoría de edad.
D. decretar que desde la ilustración los hombres dejaron la minoría.

25. Según el texto,


A. el hombre esta condenado a la minoría de edad ya que, por naturaleza, es incapaz de servirse de su propio entendimiento, aunque
aquel no tenga defectos.
B. la incapacidad de servirse del propio entendimiento se supera cuando la persona acepta la conducción de otro para alcanzar la
mayoría de edad.
C. servirse o no del propio entendimiento depende de la voluntad de la persona, de modo que todos podemos salir de la minoría de
edad y debemos salir.
D. solo aquellos hombres que por naturaleza son capaces de tomar decisiones pueden dejar la minoría de edad y pensar por si
mismos.

26. Según el autor del texto, hasta la llegada de la Ilustración, el hombre ha permanecido en la minoría de edad porque
A. carece de convicción y se ha inclinado por la comodidad que genera esa condición.
B. han faltado personas que lo guíen hasta alcanzar la mayoría de edad.
C. es incapaz de madurar y de renunciar a seguir la dirección de otro.
D. la inseguridad por sus defectos lo han llevado a no asumir sus responsabilidades.
WENDY, VALÉRIE Y TODAS LAS DEMÁS

A finales de 2000, Wendy, una adolescente hondureña, fue violada en grupo por pandilleros de la Mara Salvatrucha.
Tras el ritual conocido como “el trencito”, los mareros decidieron hacer negocio y corrieron la voz de que cobraban
cincuenta lempiras a quien quisiera tener relaciones con la muchacha.

El pasado diciembre la policía detuvo en Málaga a una rumana que había firmado un contrato para vender sus dos
hijas a unos proxenetas. Por 5.000 euros aceptó que fueran llevadas a España a prostituirse.

La universitaria bogotana, Luisa empezó en un videochat. Le pagaban por desnudarse ante la cámara. De allí pasó a
concertar citas vía celular y ya con clientes se enroló en un lujoso burdel. “Si estoy con un man que me gusta porque
sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”. (…)

La Valeska sí vive en función de la plata. Ejerce la prostitución desde los 17 años, cuando aburrido del maltrato de su
padre dejó la comodidad del barrio Laureles para ofrecerse en Bogotá. (…)
Poca gente pasa el umbral, pero son varias las vías para llegar al sexo pago. A pesar de esta verdad de a puño, muchos se resisten a
la evidencia disponible y enfatizan una doctrina cada vez más terca e improcedente para la prevención: la prostitución siempre es
forzada. Sin embargo, ¿cuántas personas venden su cuerpo empujadas por la miseria, cuántas obligadas por proxenetas, cuántas
seducidas y abandonadas, cuántas huyendo del abuso, cuántas por morbo o curiosidad, cuántas por arribistas, cuántas por la
adrenalina, cuántas por hipersexuales? ¿Cuántas Wendys por cada Valeska o cada Valérie? Nadie sabe, las respuestas no son obvias
e incluso la disponibilidad de testimonios puede estar sesgada. Además de los antecedentes familiares o las experiencias
individuales, el entorno y la época influyen.

En Colombia, aunque tenemos indicios de que el negocio de las prepagos está en franca expansión, no conocemos el tamaño de la
actividad ni su composición. Nadie comprende bien por qué se inician, por qué se mantienen o por qué dejan la actividad, y cada
vez es mayor la influencia de quienes no están interesados en que se sepa.

La industria del rescate es ya una poderosa alianza multinacional de burócratas, periodistas y oenegés (ONG) que logró simplificar
hasta el absurdo el diagnóstico, demostrando de paso que no solo tiene más prejuicios que la Iglesia, los viejos criminólogos o los
médicos higienistas sino que carece de cualquier vocación para entender lo que ocurre, lo que piensan o lo que quieren
las víctimas. Esa alianza pretende intervenir un mercado sobre el que se sabe no solo poco, sino cada vez menos. (…)
“No me arrepiento absolutamente de nada”, dice Valérie Tasso. Los momentos en el burdel “fueron unos de los
mejores de mi vida, por el simple hecho de haber conocido a Giovanni y haber encontrado esa mujer nueva que
soy ahora… Utilizar el sexo como medio para encontrar lo que todo el mundo busca: reconocimiento, placer,
autoestima y, en definitiva, amor y cariño... ¿Qué hay de patológico en eso?

Rubio, M. (2012, junio) Wendy, Valerie y todas las demás. El malpensante, vol. 131

27. La afirmación de Luisa “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por
plata?”, implica que ella
A. toma decisiones dentro de las normas de una comunidad.
B. no le da más importancia a los sentimientos que al dinero.
C. es dueña de su cuerpo y puede hacer con él lo que quiera.
D. no cree que la opinión de los demás sea importante.
28. El texto está escrito para una audiencia
A. científica.
B. especializada.
C. general.
D. académica.

29. El autor usa los casos de Wendy, la rumana, la Valeska y Luisa para
A. explicar que la prostitución es forzada.
B. demostrar que no todas las prostitutas son víctimas.
C. describir que todas las prostitutas son víctimas.
D. justificar la prohibición de la prostitución.
30. El caso de Luisa permite
A. Ilustrar que hay mujeres que se vuelven prostitutas porque quieren.
B. Criticar a una mujer que se vuelve prostituta porque quiere.
C. Ilustrar que hay mujeres que se vuelven prostitutas porque las obligan.
D. Criticar a una mujer que se vuelve prostituta porque la obligan.

31. El autor usa la expresión “industria del rescate” (párrafo 7) para


A. Reconocer la labor de un grupo de burócratas, periodistas y ONG que busca salvar a las prostitutas.
B. Descalificar a un grupo de burócratas, periodistas y ONG que se dedica a justificar la prostitución.
C. Destacar un grupo de burócratas, periodistas y ONG que se dedica a trabajar por las prostitutas.
D. Referirse a la acción de un grupo de burócratas, periodistas y ONG que asume que todas las prostitutas
deben ser rescatadas.
32. Los testimonios presentados en el texto, permiten sostener que el ejercicio de la prostitución

A. es un medio de realización personal para algunas mujeres.


B. hace que las mujeres pierdan su independencia.
C. es un medio para que las mujeres tengan conciencia de su sexualidad.
D. hace que las mujeres pierdan el control sobre su cuerpo

33. En el párrafo 7, el autor utiliza la palabra “víctimas” en cursiva porque, según él,

A. Todas las mujeres prostitutas son víctimas.


B. Víctima es un término que unos grupos usan para referirse a ciertas prostitutas.
C. Ninguna mujer prostituta es víctima.
D. Víctima es un término que unos grupos usan para referirse a todas las prostitutas.

34. La afirmación “no me arrepiento absolutamente de nada” citada en el último párrafo del texto, cuestiona la
creencia de algunos sectores sociales según la cual la prostitución

A. Es una actividad arriesgada pero divertida.


B. no representa un problema importante.
C. Representa una opción de supervivencia.
D. Es una opción censurable.
El funcionario del Ministerio de Cultura brasileño que asistió en nombre de su país al Congreso Iberoamericano de
Literatura Infantil y Juvenil dormía profundamente. Un empellón lo sacó del sueño. Algo extraño sucedía, pero no
era momento de perder la calma. Estaba ante una catástrofe natural y debía actuar con racionalidad. Apasionado
de los datos, había leído toda clase de informaciones sobre cataclismos. Recordó lo que decía un manual de
supervivencia: el sitio más seguro del cuarto era el baño y más específicamente la bañera. Fue al baño y se instaló
en la tina. Los azulejos comenzaron a caer. Sólo entonces advirtió que se había equivocado de catástrofe. ¡Había
seguido las instrucciones para sobrevivir a un ciclón!

(Tomado de: Juan Villoro, el miedo en el espejo, México, 2010, pág. 94 – 95)

35. El funcionario del Ministerio de Cultura brasileño se refugió en el baño, porque

A. era el único lugar seguro que había en el recinto en donde se encontraba.


B. se confundió al aplicar lo que había aprendido en un manual de supervivencia.
C. se confundió acerca de lo aprendido en varios simulacros de catástrofes naturales.
D. no estaba bien informado acerca de cómo actuar en casos de emergencia por un ciclón.
36. A partir del texto, se puede describir al funcionario del Ministerio de Cultura brasileño como
A. precavido, racional y despistado.
B. intelectual, soberbio y altivo.
C. negligente, descuidado e inquieto.
D. psicorrigido, nervioso e impulsivo.

37. ¿Qué estrategia privilegia el autor para cautivar al lector?


A. Ridiculiza al personaje principal para distanciarlo del lector.
B. Contrasta una situación fantástica con consecuencias concretas.
C. Mantiene el suspenso durante la narración y devela un final trágico.
D. Presenta un personaje de alto perfil y lo pone en una situación irrisoria.
38. En caso de que la víctima no respire, ¿qué procedimiento sugiere seguir en la infografía?
A. Saltar al paso 5 (tomar el pulso).
B. Llamar a un número de emergencias.
C. Realizar una respiración boca a boca.
D. Llevar a cabo una reanimación cardiopulmonar.

39. ¿Cuál es el primer paso que debe seguirse si se comprueba que la víctima no tiene pulso?
A. Dar soplos boca a boca y comprimir el tórax.
B. Escoger el lugar que se debe masajear.
C. Asegurarse que la víctima respira.
D. Realizar un masaje cardiaco.

40. ¿Cuál de las siguientes opciones NO presenta una buena razón para incluir imágenes en la infografía?
A. La descripción verbal se debe acompañar de un ejemplo gráfico.
B. Se debe ilustrar en qué lugares se puede llevar a cabo la reanimación.
C. Se le debe aclarar al lector qué debe hacer en cada etapa de la reanimación.
D. Se deben representar los pasos que debe dar una persona para reanimar a otra.
41. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una información relevante que falta en la infografía?
A. Qué etapa de la reanimación corresponde a la imagen del centro.
B. Cuáles son los síntomas que presenta el paciente que va a ser reanimado.
C. Que formación debe tener una persona para poder reanimar a otra.
D. Qué duración y en que lugar ocurre cada etapa del proceso de reanimación.

42. De acuerdo con la infografía, ¿en qué momento se requiere proceder a efectuar una reanimación cardiaca?
A. Después de confirmar que la victima no reacciona.
B. En el momento en que la victima muestra problemas de respiración.
C. En caso de que ningún otro método de reanimación haya funcionado.
D. Después de comprobar que la victima no tiene pulso.
Haití es uno de los Estados más débiles del mundo; registra la tasa de desarrollo humano más baja del hemisferio
occidental y ésta se encuentra a su vez entre las más bajas del mundo. El Estado de Haití es incapaz de cumplir
incluso con las funciones más rudimentarias de un Estado moderno, entre ellas la de ofrecer servicios públicos
básicos (seguridad, salud, vivienda, servicios de saneamiento, energía, educación), el desarrollo de infraestructuras
esenciales y la administración de justicia. El Estado es incapaz de recaudar impuestos y carece de un sistema
burocrático en funcionamiento. La mayoría de la población trabaja en sectores en los que se opera en negro. El país
también padece una grave degradación ambiental y un agotamiento de recursos asociado al vertiginoso
crecimiento de la población.

Las raíces del Estado disfuncional de Haití se remontan a un complejo proceso histórico que data incluso de antes
de la revolución de 1804, que convirtió a Haití en la primera colonia esclava que consiguió la independencia. Más
recientemente el proceso disfuncional de formación del Estado se plasmó a sí mismo en un caótico patrón
urbanístico. Los nuevos habitantes que llegaban a la capital –Puerto Príncipe– eran en su mayoría campesinos
pobres que se habían visto obligados a abandonar sus comunidades como consecuencia del colapso de la economía
agraria y que se establecieron en tierras que nadie había reclamado en los alrededores de la ciudad. Las grandes
barriadas hacinadas se caracterizan por las deficientes condiciones de construcción que han surgido en torno a la
ciudad.
En este contexto, no resulta sorprendente que el terremoto que se produjo en enero del 2010 afectara de manera desproporcionada
a estas comunidades en desventaja. Una manifestación de la relación entre la fragilidad del estado y el desplazamiento fue la total
incapacidad del Estado de reaccionar ante esta situación de crisis y de asistir y proteger a su población tras el terremoto. El Estado no
fue capaz de organizar las operaciones de búsqueda y rescate: sin un liderazgo claro, los supervivientes tuvieron que valerse por si
mismos. Sólo en la capital un tercio de la población se convirtió en gente sin techo. Aunque muchos se refugiaron con familiares y
amigos, miles de personas buscaron cobijo de manera espontánea en parques, plazas, calles y espacios abiertos.

Según el Grupo de Coordinación y Gestión de Campos en Haití, en el punto álgido de la crisis existían hasta 1.555 campos de diverso
tamaño y forma que albergaban a 1,5 millones de personas desplazadas internas. En Gólgota, un campo típico, había una ducha para
cada 1.200 personas y una letrina en funcionamiento para cada 77 personas. En octubre de 2012, casi tres años después de la
catástrofe, 496 campos seguían abiertos y 358.000 personas continuaban viviendo en situación de desplazamiento. En un informe
para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el experto de la ONU en derechos humanos en Haití Michel Forst
advirtió que: “Aunque los campos constituyeron una respuesta apropiada a una situación de emergencia, uno sólo puede preguntarse
si ahora han contribuido al surgimiento de un nuevo tipo de organización social que podría crear más problemas de los que resuelve”.

De esta manera, forman parte del frágil Estado haitiano al que habitantes de a pie se refieren como el “Estado fantasma”; el aumento
de la marginación, la incapacidad para ejercer sus funciones y la posible promoción de una cultura de la dependencia.

Tomado y adaptado de: El “Estado fantasma” de Haití. De Andreas E. Feldmann (2013). Migraciones forzadas, Nº 43, pág. 32-34.
43. ¿Cuál de las siguientes opciones es un antónimo de la expresión “operar en negro”?
A. Actuar ilícitamente.
B. Trabajar legalmente.
C. Traficar mercancía.
D. Evadir la ley.

44. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la estrategia argumentativa usada por el autor en el artículo?

A. Plantea una tesis central y unas pruebas que la contradicen.


B. Presenta una afirmación y la sustenta con evidencias.
C. Expone ejemplos y razones para refutar una afirmación.
D. Introduce una serie de premisas para llegar a una conclusión.
45. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe el tema central del artículo?

A. La fragilidad del Estado haitiano, sus orígenes y las consecuencias del terremoto.
B. La catástrofe que sufrió Haití en el 2010, sus causas y sus secuelas en la actualidad.
C. Las raíces históricas de la fragilidad del Estado haitiano y la cultura de la dependencia.
D. Las calamidades que ha sufrido el Estado fantasma de Haití en los últimos años.

46. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas del autor?

A. El estado de Haití no puede considerarse un Estado moderno porque carece de infraestructura básica para que
pueda reconocerse como tal.
B. La disfuncionalidad del Estado de Haití no puede comprenderse atendiendo solamente a eventos como el
terremoto que se produjo en el 2010.
C. El caso haitiano muestra que el establecimiento de campos de refugiados es una buena solución para los
problemas de desplazamiento.
D. En tiempos de crisis, el sector más vulnerable es aquel que históricamente ya había sufrido las consecuencias
del desplazamiento.
Este es mi libro. Aquí va todo desde el principio. Y el principio de todo fue la carta...
CAPITULO I
LA CARTA

Lo más difícil de una carta es empezar: ya tenía el cuarto lleno de papeles y no había hecho ni tres renglones; y eso
que encima de la mesa tenía siete lápices con sus puntas afiladas, pero qué va, era un día de esos en que uno está
como vacío y no puede agarrar ni la más mínima idea.

Saqué una cuenta y comprobé que sólo tres personas podían ayudarme. Una era mi abuela, que cuando nueva se
carteaba con un piloto francés, el otro era Felicio, un tipo que trabaja en la oficina de papá, y el tercero era un viejito
ahí que vive frente a la secundaria y que se pasa el día escribiendo con una pluma de pájaro igual que los egipcios y
un tintero como hacia Martí. Así que cogí la bicicleta y fui a ver a mi abuela. No me dejaba ni hablar. Al fin pude
explicarle el asunto, y enseguida abuela estuvo lista. Me alcanzó un papel y un lápiz. Empezó a dictarme:

María Virginia punto y aparte


Mi estimada novia dos puntos y aparte
Quiera Dios que al recibo de estas cortas pero sinceras líneas coma
Te encuentres bien en unión de tus familiares y demás seres queridos coma
yo bien gracias a Dios punto y aparte
Te diré que si el Señor lo permite pronto estaremos juntos punto y seguido
De esa forma dejaré de sufrir esta pena que la providencia me ha impuesto punto y aparte
Además Dios coma que todo lo sabe…
-Deja abuela, yo sigo la carta en mi casa. Mi problema era empezar. Y fui hasta el Paseo y me senté en un banco.
Hacía casi dos días que María Virginia se había ido de vacaciones, como si pudiera disfrutarlas sin mí. Yo también
estaba de vacaciones, pero era como si no estuviera.
Llevaba rato allí, sin poder resolver nada cuando decidí ver a Felicio y salí hacia la oficina de papá. Felicio me pidió
una pila de datos, más de la cuenta, y me dijo que pasara al día siguiente a recoger la carta.
Al otro día temprano caí en la oficina. Felicio no estaba, pero me había dejado la carta metida en un sobre blanco con
mi nombre, dirección y centro de estudios. No la abrí hasta que llegué a la casa y me encerré en el cuarto. Decía:

De Ricardo Armas Salteador,


natural de Cabaiguán,
hijo de Norma y Filiberto
y estudiante de Secundaria en el grado segundo.

A María Virginia López de Vega, del mismo pueblo,


hija de Aurora y Pascual
y estudiante del mismo plantel.

Asunto: Enviarle los últimos datos que reflejen la situación de deterioro parcial en que se halla el remitente, cuya
causa inmediata radica en la ausencia temporal de su admirada, querida y respetada destinataria, quien disfruta de
unas merecidas vacaciones.
En realidad la carta no estaba tan mala, pero había algo que no me convencía del todo, y sin perder tiempo fui a
ver al viejito que vive frente a la Secundaria. El viejo se inclinó sobre el papel y empezó a escribir de una manera
automática, mientras iba leyendo en voz alta:

Señorita María Virginia muy dueña mía estimadísima y sin par este vasallo vuestro cae a vuestros pies gravemente
herido de amor y cautivado ante la belleza y la hermosura que vuestra imagen irradia que no habiendo doncella
que se le compare en hermosura y refinamiento es que este caballero quien no ve la hora de llevar a buen término
sus tan caros deseos de rendirse a vuestros pies y hacerla dueña y señora y reina suya es que decide tomar la pluma
para…

Yo nunca había escuchado una carta tan linda, pero de pronto me entró una risa nerviosa, y el viejo se puso de
madre, ofendido y pico, y ripió la carta, y no me quedó otro remedio que irme.

Me puse a caminar sin rumbo fijo, a hacer memoria, a ver si podía recordar alguna clase donde explicaran cómo
hacerle cartas a María Virginia, pero únicamente vino a mi memoria la gorda de Español, hablando de los adjetivos
y los sustantivos...

Adaptado de: María Virginia está de Vacaciones.


Sindo, Pacheco. María Virginia está de Vacaciones.
Colombia: Ediciones Casa de las Américas, 1994.
47. En el texto anterior, la presencia de tres cartas

A. muestra cómo es posible aproximarse a un tema desde distintos puntos de vista.


B. explica las distintas formas en que se puede hacer una carta.
C. enseña cómo debe ser escrita una carta, dependiendo de lo que se quiere decir.
D. señala cómo la forma en que se escribe depende de quien lo hace.

48. Las expresiones que se encuentran antes del título, cumplen la función de

A. indicar cuál es el tema del libro.


B. introducir el tema del que trata el libro.
C. anticipar lo que va a suceder en el libro.
D. contar de qué trata el libro.

49. El estilo en que están escritas las cartas en el texto anterior, evidencia que

A. quienes escriben lo hacen teniendo en cuenta el oficio del cual se ocupan.


B. lo escrito está determinado por la experiencia y forma de ver el mundo de quien lo hace.
C. lo escrito está siempre en relación con lo que distintas personas piensan de la escritura.
D. quienes escriben lo hacen según el contexto en que se encuentran.
49. En la relación amorosa que se plantea en las cartas, se privilegia un aspecto. En cada una de ellas, este
aspecto en su orden se refiere a

A. los buenos deseos, el reproche por la ausencia, la exaltación de la persona amada.


B. la distancia, las consecuencias de la separación, la idealización de la persona amada.
C. la promesa, la queja por las consecuencias de la separación, la idealización de la amada.
D. la expectativa del reencuentro, los reproches, la adulación de la persona amada.

50. En el texto anterior quien pretende escribir la carta es

A. Sindo.
B. Filiberto.
C. Ricardo.
D. Felicio.

51. Con la expresión: "Llevaba rato allí, sin poder resolver nada..."la palabra subrayada se refiere

A. al lugar donde está M. Virginia.


B. a la casa de la abuela.
C. a un lugar llamado Paseo.
D. a la oficina de Felicio.
CUENTO SÚBITO

Érase una vez un cuento que, de repente, cuando aún era posible, comenzó. Para el héroe, que se puso en camino,
no había en eso nada repentino, por supuesto; ni en el ponerse en camino, cosa que se había pasado la vida entera
esperando, ni tampoco en el desenlace, pues éste, cualquiera que fuese, le parecía, como el horizonte, estar
siempre en algún otro sitio. Pero para el dragón, como era muy bruto, todo resultó repentino. Se sentía
súbitamente hambriento, y, sin más, súbitamente, ya estaba comiendo algo. Siempre era como la primera vez. Y
entonces, súbitamente, recordó haber comido ya algo parecido: cierto sabor agrio y familiar... Pero, de la misma
manera repentina, se le olvidó. El héroe, al encontrarse repentinamente con el dragón (llevaba años de penoso
viaje por selvas encantadas, desiertos interminables, ciudades carbonizadas por el aliento de los dragones, de
modo que la palabra repentinamente no le parecía la más apropiada), sin saber cómo sintió envidia, al desenvainar
la espada (desenlace posible que se le había presentado de pronto, como si el horizonte, con el desesperado
espejismo de lo repentino, se hubiera inclinado), de la libertad sin tensiones del dragón. ¿Libertad?, podría haber
preguntado el dragón de no haber sido por lo bruto que era, mientras rumiaba el súbito y agrio sabor familiar (¿un
recuerdo...?) en su propio aliento. Pero ¿de qué? (Olvidado.)

Tomado de: Coover, Robert. (2005). Cuento Súbito, en ; Arias García, Benito (ed.).
Grandes mini cuentos fantásticos. Bogotá, Colombia Alfaguara. P. 68, ED. 1986
53. De acuerdo con el texto, cuando se dice que para el héroe el desenlace se parece al horizonte por “estar siempre en algún otro
sitio”, se puede concluir que para este personaje el final de la historia
A. permanecerá oculto gracias a sus acciones con el fin de que siga así.
B. llegara cuando tenga que hacerlo, sin que suceda repentinamente.
C. ocurrirá anticipándose a las expectativas creadas hasta el momento.
D. sucederá de forma repentina, así como ha ocurrido todo hasta ahora.

54. El texto puede ubicarse dentro del género innovador del mini cuento, porque
A. reescribe un cuento clásico más extenso, depurado de información irrelevante.
B. es una anécdota que resume aspectos tradicionales, característicos de la literatura fantástica.
C. es una ficción narrada en pocas palabras, ritmo vertiginoso, desarrollo contundente y final sorpresivo.
D. es el fragmento extraído de una obra mayor que por sí solo puede conservar sentido completo.

55. En el cuento se puede apreciar una contraposición entre el héroe y el dragón. La caracterización que el narrador quiere hacer de
los dos personajes de la historia es:
A. Por un lado, la de la capacidad reflexiva del héroe que duda de los actos que la narración lo lleva a cometer y, por el otro, el de la
ignorancia e inocencia del dragón que no puede pensar sobre lo que le ocurre en el cuento.
B. De una parte, la de la determinación del dragón que está dispuesto a llevar a cabo su misión de eliminar al enemigo, y de otra, la
de la impotencia del héroe que no puede escapar del enfrentamiento que se le avecina.
C. En primer lugar, la de la testarudez del héroe que se empeña por buscar a su enemigo y enfrentarlo, y en segundo lugar, la de la
pereza del dragón que no hace nada para evitar que lo encuentren.
D. Por una parte, la de la astucia del dragón que al ser el villano de la historia ha nacido para atrapar al héroe, y por la otra, la de la
ingenuidad del héroe que está seguro de vencer al dragón.
56. En la primera línea del texto titulado Cuento Súbito, cuando se habla de lo que repentinamente comienza, se
hace referencia a

A. la historia del dragón.


B. la vida del héroe.
C. la narración del cuento.
D. la travesía del héroe.

57. Deteniéndose en la forma como se narra el cuento, la mejor manera de ilustrar las voces que participan en esta
narración sería:

Narración: Cuento súbito Narración: historia del héroe


A. B. Historia: narración del dragón
Historia: del héroe y el dragón
Intrahistoria: reflexión sobre la Intrahistoria: Cuento súbito
construcción del cuento

Narración: Cuento súbito Narración: historia del dragón


Historia: reflexión sobre la construcción del Historia: narración del héroe
C. cuento D. Intrahistoria: proceso de
Intrahistoria: del héroe y el dragón creación
58. Por la manera que se presentan los personajes, sus formas de reflexionar y de actuar, y el modo como se integran en la
historia, puede afirmarse que en el cuento se plantea una relación entre

A. la ignorancia y la libertad, en la que lo primero es fundamental para lo segundo.


B. el poder y la conciencia, en la que lo primero no desemboca en lo segundo obligatoriamente.
C. el saber y la inocencia, en la que lo primero es constituyente de lo segundo.
D. la conciencia y la libertad, en la que lo primero no conduce a lo segundo necesariamente.

59. En el texto el enunciado “El héroe, al encontrarse repentinamente con el dragón (llevaba años de penoso viaje por selvas
encantadas, desiertos interminables, ciudades carbonizadas por el aliento de los dragones” la expresión subrayada corresponde a
una secuencia

A. Dialogal que incluye la voz del dragón que entra para contradecir lo dicho por el héroe.
B. Instructiva que presenta paso a paso los lugares por donde debe transitar el héroe.
C. argumentativa que justifica la razón por la cual el personaje llegó hasta el dragón.
D. Descriptiva que presenta los detalles de la travesía que realizó el héroe.

60. Cuando el texto aparece información encerrada entre paréntesis, se hace con el propósito de

A. Incluir una voz que reflexiona sobre el proceso de construcción del cuento.
B. Resaltar anécdotas relacionadas con la corrección del cuento.
C. Permitir la aparición de voces provenientes de la tradición literaria.
D. Insertar fragmentos de otra narración que apoyan el desarrollo del cuento travesía que realizó el héroe.
REHABILITACIÓN
VICTIMA DE LA MODA
Aprenda a querer a las
personas por lo que son y
no por como se visten
61. Entre los personajes del anuncio se establece una relación de
A. subordinación, pues el hombre depende de la mujer para expresar el mensaje.
B. conformidad, en tanto uno y otro muestran su gusto con el modo de vestir.
C. discordancia, pues él encarna el buen vestir y la mujer vestida de payaso no.
D. complemento, en tanto entre ellos componen el concepto de la marca de ropa.

62. Frente al propósito del anuncio, la razón por la que la mujer aparece vestida de payaso es que ella
A. es un buen modelo de subversión al paradigma establecido por la moda.
B. es un buen ejemplo de conformidad en tanto se ajusta a un modelo.
C. legitima el arquetipo de moda establecido a través del otro personaje.
D. promueve el uso de ropa extravagante para controvertir la idea de moda.

63. Teniendo en cuenta que este es un anuncio de una marca de ropa, del enunciado “Aprenda a querer a las
personas por lo que son y no por cómo se visten” es válido decir que
A. le permite al lector reelaborar un nuevo significado del concepto de moda.
B. se manipula al lector al hacerle pensar que lo más importante es la apariencia.
C. le permite al consumidor considerar los valores por encima de la apariencia física.
D. se manipula al consumidor al promover un anti valor a través de un valor usurpado.
64. De acuerdo con lo expresado en el anuncio, puede afirmarse que su intención comunicativa es

A. recomendar que se prevengan las enfermedades sexuales.


B. explicar como las enfermedades pueden transmitirse.
C. decretar el uso del preservativo como asunto de salud pública.
D. fomentar el uso del preservativo en las relaciones sexuales.

65. La expresión “Úsalo en tus relaciones sexuales, por tu salud y la salud de los demás” apoya la idea de la
sexualidad como asunto de interés público, porque el uso del preservativo

A. es el método de prevención más utilizado.


B. involucra el bienestar de mas de una persona.
C. permite la confianza y la tranquilidad con la pareja.
D. es indispensable todos los días de la semana.

66. En la expresión “UTILIZA EL PRESERVATIVO” se usa la mayúscula sostenida como recurso visual, ya que

A. Refuerza el carácter directivo del mensaje.


B. Ayuda a relacionar las imágenes entre si.
C. Caracterizar el tipo de emisor e interlocutor.
D. Sugiere la compra de determinado producto.
67. De acuerdo con la intención del anuncio, la función del lenguaje que predomina es:

A. Emotiva, la cual se emplea para expresar los sentimientos y las emociones del emisor.
B. Poética, que crea belleza con las palabras para llamar la atención del lector.
C. Apelativa, la cual permite influir y operar en la conducta del lector.
D. Metalingüística, que utiliza el lenguaje para referirse al propio lenguaje.

68. De los siguientes comentarios el que apoya el mensaje central del texto es:

A. “El uso del preservativo depende de la confianza que se tenga con la pareja”
B. “Se debe utilizar el preservativo sólo para evitar embarazos no deseados”
C. “Utilizar el preservativo es indispensable en toda relación sexual”
D. “Es necesario utilizar el preservativo únicamente si la pareja lo exige”

69. En la expresión “Este sábado , domingo o cuando menos te lo esperes” la conjunción señalada indica conexión
entre dos o mas opciones por su función

A. copulativa
B. disyuntiva
C. explicativa
D. adversativa
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando
regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa
tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías,
volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón
favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que
su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria
retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida.
Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su
cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la
mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido
por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y
movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora
llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con
sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta,
protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos.
El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las
páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias
que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la
figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A
partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se
interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.

Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía
seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo
suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo
la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y
no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las
palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas.
Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de
los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una
novela.

Tomado de: Al Final Del Juego; Julio Cortázar


70. En el texto, un hombre se encontraba leyendo desde hacía varios días una novela que retomó en dos
ocasiones, cuando
A. discutió con su mayordomo un asunto y después de pasear por el parque de los robles.
B. regresó en tren a su finca y después de escribir una carta a su apoderado en el estudio.
C. se sentó en su sillón favorito de espaldas a la puerta del estudio y después de dormir un rato.
D. acarició el terciopelo del sillón y después de escribirle una carta a su mayordomo en el estudio.

71. Atendiendo a la estructura narrativa del texto, el parque de los robles puede considerarse
A. un espacio estratégico que permite oponer la realidad del cuento a la realidad de la novela.
B. un escenario novelesco en el que se desarrolla la trama de una amor prohibido y furtivo.
C. un escenario bucólico que dota al personaje lector de una magia e ilusión novelesca.
D. un espacio lindante entre la vida del personaje lector y la ficción novelesca de los amantes
72. En el texto, expresiones como “…se dejaba interesar lentamente por la trama…”, “…gozaba del placer casi
perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba…”, “…la ilusión novelesca lo ganó casi enseguida…” y
“…absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes…”, “…fue testigo del último encuentro en la cabaña…” …
permiten afirmar que el narrador quiere hacer ver al hombre que lee la novela como un ser que
A. participa con placer en una historia que sabe lo conducirá a un desenlace fatal.
B. se siente atrapado por la dualidad en la que viven los personajes de la novela.
C. busca una razón para su existencia dentro de las páginas de la novela.
D. se siente atraído por una historia que considera apasionante y escandalosa.
73. Si se nombra X la historia del hombre que lee la novela y Y la historia de los protagonistas de esa novela, la
gráfica que representa la relación espacio-temporal que hay entre estas dos secuencias narrativas que estructuran
el cuento Continuidad de los parques es:

A. X C. Y
X
Y
X
X
B. D. Y
Y
74. En la expresión del texto, “desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero
una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada”, las palabras subrayadas especifican en que momento
ocurre una secuencia de acciones; por tanto, éstas se denominan

A. Adjetivos determinativos
B. Adverbios de tiempo
C. Adjetivos calificativos
D. Adverbios de modo

75. En Continuidad de los parques se refleja un pensamiento en el que predomina

A. La importancia de reconocer la tristeza y la alegría como partes constitutivas del espíritu humano.
B. La necesidad de replantear los sentimientos internos del ser humano que lo conducen a la nostalgia del pasado.
C. La valoración de lo maravilloso como parte de la cotidianidad del ser humano.
D. La búsqueda de una realidad suprema que supere la cotidianidad.
76. Platón piensa que los objetos físicos que se perciben y con los cuales se interactúa en la vida cotidiana son copias
imperfectas de las ideas. Por su participación en las ideas, los objetos físicos ordinarios adquieren sus características.
Por tanto,

A. el mundo físico, al ser perceptible, es más real que el mundo de las ideas.
B. el mundo de las ideas se convierte en una duplicación del mundo físico que es percibido por los sentidos.
C. las ideas existen en cuanto se encarnan en los objetos físicos que las ejemplifican.
D. los objetos físicos no tienen realidad independiente de su correspondencia con las ideas.

77. Por lo general se ha establecido una estrecha relación entre dogma y religión, debido a que el comportamiento
de los fieles religiosos se manifiesta como la confianza absoluta en los principios doctrinarios sin que haya lugar a la
reflexión crítica.

De lo anterior se puede inferir que el pensamiento dogmático se caracteriza por la

A. confianza total en un futuro mejor.


B. comprensión absoluta de todos los principios.
C. ausencia de un pensamiento complejo.
D. aceptación incondicional de los argumentos de autoridad.
78. Con el siguiente argumento san Anselmo quiso demostrar la existencia de Dios racionalmente "El concepto de
Dios es el de un ser tal que es imposible pensar en otro mayor que Él. Aquello mayor de lo cual nada superior
puede pensarse debe existir en la mente como concepto, y en realidad, siendo la existencia real una perfección,
será más perfecto el ser existente en la realidad que otro que posea los mismos atributos pero que sólo exista en la
mente; de otro modo estaríamos en contradicción".

¿Cuál de los siguientes argumentos respalda la propuesta de san Anselmo?

A.todo en el mundo se mueve por algo, pero la sucesión infinita de motores es imposible.
B.todos los seres del mundo creado son el efecto producido por una causa.
C.es más perfecto aquello que existe en la realidad que aquello que sólo existe en la mente.
D.todos los seres del mundo carentes de razón actúan buscando unas determinadas finalidades.
79. “Todo el mundo admitirá que ni nuestro pensamientos ni las pasiones o ideas formadas por nuestra imaginación
existen sin la mente. (…) Porque, respecto a lo que se dice de la existencia absoluta de cosas no pensantes sin
ninguna relación con su ser percibidas, parece completamente ininteligible, su “ser es ser percibido” y no es posible
que tengan existencia alguna fuera de las mentes o cosas pensantes que las perciben” (George Berkeley, Tratado
sobre los principios del conocimiento humano).

Una consecuencia de defender que “ser es ser percibido” es que la realidad

A.se concibe a partir de las cualidades propias de los objetos.


B.se reduce a un conjunto de datos de los objetos
C.se concibe como algo dependiente de la mente.
D.se limita a un conjunto de experiencias propias del hombre.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 80 Y 81 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Para algunos filósofos contemporáneos del lenguaje el significado de una palabra o expresión depende de la manera
como ésta es usada en diferentes contextos. En este sentido, lo que significa una palabra o expresión se relaciona con
la forma de vida de las personas que la utilizan.

80. De este enunciado se deduce que


A. las palabras no se refieren a las cosas del mundo sino a los sentimientos de los hombres que las usan.
B. la comunicación entre las personas es imposible porque cada uno inventa sus propios significados.
C. es imposible conocer el significado de las palabras porque éstas se pueden utilizar de maneras muy diferentes.
D. para comprender lo que alguien dice, es necesario tener en cuenta su cultura y las actividades a las que se
dedica.

81. De acuerdo con el enunciado, el lenguaje es un fenómeno social porque


A. las prácticas sociales configuran la manera como lo usamos.
B. funciona a partir de estructuras comunes en todas las sociedades.
C. fue creado por los hombres para ordenar la sociedad.
D. su uso permite establecer vínculos entre sociedades distintas.
82. Platón concibe al arte como imitación. Este pensador sostiene que las obras artísticas son imitaciones de las
cosas que están en el mundo sensible, las que a su vez son reflejos de las ideas y, por tanto, se alejan de la
verdad. Lo anterior presenta una teoría sobre la

A. relación entre el hombre y la obra de arte.


B. diferencia entre el filósofo y el artista.
C. grandeza del artista en la sociedad.
D. relación entre arte y realidad.
La más antigua de todas las sociedades, y la única natural, es la de la familia, aun cuando los hijos no permanecen
unidos al padre sino el tiempo en que necesitan de él para conservarse. En cuanto esta necesidad cesa, el lazo
natural se deshace. Una vez libres los hijos de la obediencia que deben al padre, y el padre de los cuidados que
debe a los hijos, recobran todos igualmente su independencia. Si continúan unidos luego, ya no lo es naturalmente,
sino voluntariamente, y la familia mismo no se mantiene sino por convención.
Tomado de: Rousseau Juan Jacobo. El contrato social. Madrid: España-Calpe, 1981.

83. Según el texto, ¿cuál es el origen de la unión de los hijos con los padres?
A.la necesidad de los hijos.
B.la independencia de los hijos.
C.una convención.
D.el lazo natural.
84. Santo Tomás reconocía que la existencia de Dios no era una verdad que fuese evidente; si fuese así, todos lo
aceptarían. Por ello, buscó una forma de demostrar la existencia de Dios racionalmente:
1. Se parte de un dato del mundo empírico.
2. Se aplica el principio de casualidad.
3. Siguiendo la teoría aristotélica, se rechaza el recurrir a un proceso infinito.
4. Se llega a Dios como causa del dato empírico observado.

El enunciado acorde con el método inductivo propuesto es:

A. Todos los seres creados son el efecto de una causa. No podemos aplicar hasta el infinito la sucesión de causas.
Hay seres presentes en la realidad: por ellos, llegamos a una Causa Primera, que sería de Dios.
B. Existe una Causa Primera, que sería Dios, porque todos los seres vivos creados son el efecto de una causa. Hay
seres presentes en la realidad. Y no podemos aplicar hasta el infinito la sucesión de causas.
C. Hay seres presentes en la realidad. Todos los seres creados son el efecto de una causa. Si no podemos aplicar
hasta el infinito la sucesión de causas, llegamos a una Causa Primera, que sería Dios.
D. Todos los seres creados son el efecto de una causa. Hay seres presentes en la realidad. Si no podemos aplicar
hasta el infinito la sucesión de causas, llegamos a una Causa Primera, que sería Dios.
85. ¿Cuál es el origen del universo? Para responder esta pregunta, los presocráticos dieron diferentes respuestas: el
aire, el fuego, la tierra, el átomo, el número, entre otros. Para postular que fueran unos u otros los elementos que
dieron origen al universo, los presocráticos observaron lo que tenían a su alrededor. Lo anterior significa que los
presocráticos

A. fueron de lo particular a lo general; observaron y luego propusieron un elemento.


B. partieron de lo general hacia lo particular; propusieron un elemento y luego lo observaron.
C. fueron de lo general a lo particular; observaron y luego propusieron un elemento.
D. partieron de lo particular hacia lo general; propusieron un elemento y luego observaron.
86. Leopoldo Zea afirmó que “la filosofía es actividad humana encaminada hacia la tarea de enfrentar y solucionar
problemas humanos, en una época y en unas circunstancias determinadas”. La reflexión de Zea
A. niega la posibilidad de construir una filosofía latinoamericana
B. critica aquellas propuestas filosóficas propias de una época.
C. posibilita la construcción de una filosofía latinoamericana.
D. admira y defiende la filosofía griega y europea
La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las
relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo
sólo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir
que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los nombres de un modo
satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia
es la eterna búsqueda de la felicidad humana.

Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es
la felicidad social, garantizada por un orden social.

Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es
infeliz. Evidentemente, la afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino
una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión: '¿Qué es la felicidad?’.

Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini


87. De los siguientes enunciados, ¿cuál se puede inferir de la afirmación "un nombre es justo solo si su conducta
se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo"?

A. Un hombre que se comporta justamente sigue las normas de un orden social.


B. Todo hombre que se adecué a las normas de un orden social justo es justo.
C. Hay hombres que se adecúan a un orden social supuestamente justo y sin embargo son injustos.
D. No hay hombres que se adecúen a un orden social supuestamente justo y sin embargo sean injustos.

88. Considere el siguiente fragmento: "¿Qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden
social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los
hombres encuentran en él la felicidad". ¿Cuál de las siguientes opciones es una antítesis de las ideas
presentadas?

A. El orden social justo beneficia a todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
B. Un orden social no puede ser justo y no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos los
miembros de la comunidad donde tal orden rige.
C. Los órdenes sociales justos proveen felicidad para todos los miembros de la comunidad donde tales
órdenes rigen.
D. Un orden social puede ser justo y aún así no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos
los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
89. Considere el siguiente fragmento: "La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de
un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud
humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecua a las normas de un orden social
supuestamente justo". Las palabras subrayadas indican

A. una oposición y una salvedad.


B. una aclaración y una razón.
C. una aclaración y una oposición.
D. una oposición y una conclusión.

90. El autor afirma que "La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana". Este enunciado

A. implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad".


B. no implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad".
C. implica la tesis "la Justicia no es un tipo de felicidad".
D. no implica la tesis "buscar la justicia es buscar la felicidad".
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede
conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su
naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar
que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al
miedo mutuo.

Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.

91. ¿Qué función cumple el conector 'sin embargo' en el texto anterior?

A. Aclarar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades con la idea de que el dominio de los demás es una
mejor forma de aumentarlas.
B. Desmentir la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades y afirmar que es por medio del dominio, a los
demás que se logra.
C. Contrastar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades, con la idea de que es más efectivo dominar a los
demás para aumentarlas.
D. Refutar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades al afirmar que en realidad el dominio puede
aumentarlas.
92. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis de la tesis principal del texto
anterior?

A. El origen de las sociedades grandes y duraderas se debe a la desconfianza de los hombres que las conforman.
B. El origen de las sociedades grandes y duraderas se explica por la indiferencia de los hombres que las
conforman.
C. El origen de las sociedades grandes y duraderas se halla en la obediencia recíproca de los hombres que las
conforman.
D. El origen de las sociedades grandes y duraderas resulta de la colaboración desinteresada de los hombres que
las conforman.

93. Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la palabra
"benevolencia"?

A. Discrepancia.
B. Negligencia.
C. Desagrado.
D. Hostilidad.
94. Por un lado el autor afirma que (i) el miedo origina las sociedades. Por otro lado que (¡i) si no fuera por el
miedo el hombre estaría más inclinado a dominar que a cooperar. ¿Cuál es la relación argumentativa entre
estas dos afirmaciones?
A. (i) es una premisa y (ii) la conclusión.
B. (ii) es una premisa y (i) la conclusión.
C. (i) y (ii) son premisas de argumentos diferentes.
D. (i) y (ii) presentan la misma conclusión de diferente manera.

95. De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si “los hombres por su naturaleza están más inclinados al
dominio que a la sociedad”, ¿por qué aparecieron sociedades grandes y duraderas?

A. Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad.
B. Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en sociedad.
C. Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables que le brinda la vida en
sociedad.
D. El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar expuesto a ser dominado
por otro.
96. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la posición del autor
sobre la inclinación natural del hombre hacia la dominación de los demás?

A. El dominio es una inclinación desfavorable en tanto que no aumenta las comodidades de la vida.
B. El dominio es una inclinación deseable en tanto que favorece la cooperación entre los hombres.
C. El dominio es una inclinación ineludible pues resulta más eficiente para alcanzar comodidades que la
ayuda mutua.
D. El dominio es una inclinación admirable en tanto que causa el miedo que conlleva a la creación de la
sociedad.
Sabemos que la Tierra se mueve alrededor del Sol. Pero, ciertamente, nosotros vemos más claro que el día y la
noche se forman al moverse el Sol. Aparece al amanecer por el horizonte y se oculta por el Poniente. ¿Quién
siente que es la Tierra la que da una vuelta completa alrededor de sí misma en veinticuatro horas, creando así el
día y la noche? ¿Nos estarán engañando nuestros sentidos? ¿Nos estaremos equivocando al conocer nuestro
mundo, al pensar, al creer que existimos, al hablar? Este es el punto que trata esta parte de la filosofía: saber si
nuestro conocimiento es verdadero, investigar si los resultados de la ciencia no nos engañan [...] La física, la
química, nuestro conocimiento del mundo, nuestra capacidad de pensar, cuelgan de un hilo; del hilo de la
Epistemología.
VÉLEZ, C. J. (1965). Curso de filosofía. Bogotá: Bibliográfica Colombiana.

97. Con el texto, el autor pretende

A. hacer dudar de la verdad de nuestros conocimientos.


B. demostrar que la tierra es inmóvil.
C. establecer que toda la verdad depende de los hechos.
D. invitar a la reflexión sobre la verdad de nuestro conocimiento.
98. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor
la caricatura?

A. El pueblo hace justicia por su propia mano.


B. El linchamiento de un ángel.
C. Entrevista con el asesino.
D. Un ángel bajó del cielo.
LA PÉRDIDA DE LA PRIVACIDAD
El primer efecto de la globalización de la comunicación por Internet ha sido la crisis de la noción de límite. El
concepto de límite es tan antiguo como la especie humana, incluso como todas las especies animales. La
etología nos enseña que todos los animales reconocen que hay a su alrededor y en torno a sus semejantes una
burbuja de respeto, un área territorial dentro de la cual se sienten seguros, y reconocen como adversario al que
sobrepasa dicho límite. La antropología cultural nos ha demostrado que esta burbuja varía según las culturas, y
que la proximidad, que para unos pueblos es expresión de confianza, para otros es una intrusión y una agresión.

En el caso de los humanos, esta zona de protección se ha extendido del individuo a la comunidad. El límite –de
la ciudad, de la región, del reino– siempre se ha considerado una especie de ampliación colectiva de las
burbujas de protección individual. Los muros pueden servir para que un régimen despótico mantenga a sus
súbditos en la ignorancia de lo que sucede fuera de ellos, pero en general garantizan a los ciudadanos que los
posibles intrusos no tengan conocimiento de sus costumbres, de sus riquezas, de sus inventos. La Gran Muralla
China no solo defendía de las invasiones a los súbditos del Imperio Celeste, sino que garantizaba, además, el
secreto de la producción de seda.
No obstante con Internet se rompen los límites que nos protegían y la privacidad queda expuesta. Esta
desaparición de las fronteras ha provocado dos fenómenos opuestos. Por un lado, ya no hay comunidad nacional
que pueda impedir a sus ciudadanos que sepan lo que sucede en otros países, y pronto será imposible impedir
que el súbdito de cualquier dictadura conozca en tiempo real lo que ocurre en otros lugares; además, en medio
de una oleada migratoria imparable, se forman naciones por fuera de las fronteras físicas: es cada vez más fácil
para una comunidad musulmana de Roma establecer vínculos con una comunidad musulmana de Berlín.

Por otro lado, el severo control que los Estados ejercían sobre las actividades de los ciudadanos ha pasado a
otros centros de poder que están técnicamente preparados (aunque no siempre con medios legales) para saber
a quién hemos escrito, qué hemos comprado, qué viajes hemos hecho, cuáles son nuestras curiosidades
enciclopédicas y hasta nuestras preferencias sexuales. El gran problema del ciudadano celoso no es defenderse
de los hackers sino de las cookies1, y de todas esas otras maravillas tecnológicas que permiten recoger
información sobre cada uno de nosotros.
1. Información que se recoge sobre los hábitos de navegación del usuario.
Adaptado de: Eco, U. (2007). La pérdida de la privacidad. A paso de cangrejo. Bogotá: Random House Mondadori.
99. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor el contenido del primer párrafo?

A. Una profunda tradición intelectual ha configurado el concepto de límite como el espacio de defensa que
crean los seres a su alrededor.
B. Internet ha generado cambios en el concepto tradicional de límite, tal como lo define la etología y la
antropología.
C. Por naturaleza los seres vivos exigen el respeto del propio espacio, y esto aplica incluso para las relaciones
que se dan en Internet.
D. Los estudios de la etología y la antropología nos permiten comprender por qué Internet vulnera la intimidad
de las personas.

100. En el tercer párrafo, cuando el autor menciona a las naciones que se forman fuera de las fronteras físicas,
hace referencia a

A. los individuos de una misma cultura que viven en territorios diferentes.


B. la fluencia migratoria que genera el amplio número de turistas.
C. el encuentro virtual de personas de pensamientos diferentes.
D. las comunidades virtuales que se crean en el ciberespacio.
1 D 16 C 31 D 46 C 61 D 76 D 91 C
2 A 17 C 32 A 47 A 62 A 77 D 92 D
3 A 18 D 33 D 48 B 63 D 78 C 93 D
4 A 19 A 34 D 49 B 64 D 79 C 94 B
5 B 20 B 35 B 50 A 65 B 80 D 95 D
6 C 21 C 36 A 51 C 66 A 81 A 96 C
7 C 22 C 37 C 52 C 67 A 82 D 97 D
8 A 23 D 38 C 53 B 68 B 83 D 98 B
9 C 24 A 39 D 54 C 69 A 84 C 99 B
10 A 25 C 40 C 55 A 70 B 85 C 100 A
11 C 26 A 41 C 56 C 71 D 86 C
12 B 27 B 42 D 57 A 72 A 87 C
13 B 28 B 43 B 58 D 73 C 88 D
14 C 29 B 44 B 59 D 74 B 89 B
15 A 30 A 45 A 60 A 75 D 90 B

También podría gustarte