Está en la página 1de 2

4° BITACORA.

EL TRABAJO COLABORATIVO QUE DESARROLLAMOS EN ESTA OPORTUNIDAD ES PRODUCTO DE


LAS DIFICULTADES QUE POSEE EL DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES EN EL 6° AÑO BASICO, AL
MOMENTO DE DISEÑAR Y APLICAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION PARA MONITOREAR LOS
AVANCES PEDAGOGICOS Y LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJES EN EL SECTOR DE
APRENDIZAJE SEÑALADO. AL ANALIZAR DE MANERA CONJUNTA ALGUNAS PRUEBAS APLICADAS Y
SUS RESULTADOS OBTENIDOS, NOS PUDIMOS PERCATAR QUE LOS PLANTEAMIENTOS E
INSTRUCCIONES QUE SE PRESENTAN PARA DESARROLLAR CADA ITEM DE LA PRUEBA INDUCEN A
CONFUSION EN LOS ESTUDIANTES Y PROBABLEMENTE AL ERROR, TENIENDO EN CUENTA QUE DEL
ERROR SE PUEDEN SACAR GRANDES APRENDIZAJES, SIN EMBARGO ESTOS RESULTADOS
DEFICIENTES ERAN REITERADOS. DE MUTUO ACUERDO ESTABLECIMOS QUE LA ELABORACION DE
INSTRUMENTOS DE EVALUACION DEBEN SER PERTINENTES Y AUTENTICOS, TODA VEZ QUE
QUEREMOS CONSOLIDAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES, NO DEJANDO DE
LADO LA RELEVANCIA QUE TIENE UN BUEN PROCESO DE RETROALIMENTACION, QUE ES CRUCIAL
DESPUES DE APLICAR CUALQUIER INSTRUMENTO DE EVALUACION.

AL RESPECTO, AUTORES COMO AHUMADA A. Y A. PEDRO EN SU LIBRO LA EVALUACIÓN


AUTÉNTICA: 2003, SEÑALA QUE: “PARA ELABORAR UN INSTRUMENTO DE EVALUACION IDONEO Y
PERTINENTE DEBEN CONSIDERARSE FACTORES COMO: RITMO DE APRENDIZAJE, CONOCIMIENTOS
PREVIOS, MOTIVACION INTRINSECA Y PENSAMIENTO DIVERGENTE”.

DESPUES DE UN ANALISIS EXHAUSTIVO DE LA LITERATURA Y ESTABLECER CONCLUSIONES,


COMENZAMOS A CONFIGURAR UN PLAN DE APOYO A PARTIR DE MES DE JULIO DEL 2019, PARA
REVISAR Y DISEÑAR VARIADOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION: MAPAS CONCEPTULES, MAPAS
SEMANTICOS, PRUEBAS ESCRITAS QUE CONSIDEREN LAS CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES,
DE MODO TAL QUE LOS NIÑOS (AS) SE SIENTAN PARTE DEL PROCESO EVALUATIVO. ADEMAS,
INCLUIR EN LOS INSTRUMENTOS DE LA ASIGNSTURA DE CIENCIAS NATURALES DISTINTAS
IMÁGENES, ESPERIENCIAS DE APRENDIZAJE COTIDIANAS QUE SEAN DE INTERES DEL ESTUDIANTE,
UTILIZANDO A SU VEZ, ELEMENTOS DEL CONTEXTO EN EL CUAL NOS ENCONTRAMOS INMERSOS,
LO QUE HARA ENTUSIARMAR Y MOTIVAR A LOS NIÑOS (AS) Y LOGRAR UN MEJOR DESEMPEÑO EN
SUS RESULTADOS.

EN TANTO EL MBE SEÑALA QUE: “UN REQUISITO FUNDAMENTAL DE UN BUEN DISEÑO DE


EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES ES QUE CADA OBJETIVO PUEDA SER
CONTEXTUALIZADO A LA REALIDAD ESPECIFICA DE CADA CURSO, DE MODO QUE LOS OBJETIVOS
PUEDAN SER EVALUADOS CABALMENTE, REQUIRIENDO PARA ELLO, IDENTIFICAR QUÉ
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PERMITIRAN DEMOSTRAR EL APRENDIZAJ DE LOS ESTUDIANTES.

EN FUNCION DE LO ANTERIOR, NUESTRO PLAN CENTRADO EN EVALUACION CONTEMPLO:

 LA CREACION DE UN BANCO DE EVALUACIONES (PRUEBAS ESCRITAS, RUBRICAS, MAPAS


CONCEPTUALES Y MAPAS SEMANTICOS ETC) QUE FUERON ANALIZADAS
MINUCIOSAMENTE.
 SEMANALMENTE, NOS REUNIMOS EN CONSEJO SE PROFESORES PARA SOCIALIZAR Y
COMPARTIR VARIADOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION PARA SU REVISON Y ANALISIS.
 EN HORARIO NO LECTIVO, NOS JUNTAMOS PARA DISEÑAR Y ANALIZAR LOS OBJETIVOS DE
EVALUACION, JUNTO A SUS RESPECTIVOS INDICADORES, CON EL FIN DE ESTABLECER
CLARAMENTE QUE APRENDIZAJE DEBEN DEMOSTRAR LOS ESTUDIANTES Y QUE LOS
INSTRUMENTOS DISEÑADOS SEAN LO MAS PERTINENTE POSIBLE.
 SOCIALIZAMOS LA REDACCION DE INSTRUCCIONES, ENFATIZANDO QUE ESTAS SEAN
CLARAS Y PRECISAS PARA NO CONFUNDIR A LOS ESTUDIANTES Y NO TENGAN DIFICULTAD
EN COMPRENDER LO QUE TIENEN QUE DEMOSTRAR.

ACTUALMENTE PODEMOS DECIR QUE LAS PRUEBAS ESCRITAS QUE HAN RENDIDO EN
CIENCIAS NATURALES LOS CURSOS DE SEGUNDO CICLO (5° A 8°) HAN SIDO REVISADAS
DETALLADAMENTE ANTE DE SER APLICADAS Y, JUNTO CON ELLO, HEMOS PODIDO
CONSTATAR QUE LOS LOGROS DE APRENDIAJE EN LOS ESTUDIANTES SE HAN MEJORADO EN
UN 75%, A SI LO HAN DEMOSTRADO LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES
QUE REFLEJAN UN ALZA EN SUS CALIFICACIONES FINALES EN LO QUE VA DEL AÑO LECTIVO.

También podría gustarte