Está en la página 1de 15

LA EMPRESA DIGITAL

MGTR. EDGAR JOSUÉ ARRIAZA PAZOS


ORGANIZACIÓN POR PROCESOS

• LaGestión basada en los Procesos, surge como un enfoque que centra la


atención sobre las actividades de la organización, para optimizarlas.
• Se considerará a la organización como una red de procesos relacionados,
donde la estructura organizativa vertical clásica, se orienta hacia una
concepción horizontal, desplazándose el centro de interés desde las
estructuras.
ORGANIZACIÓN POR PROCESOS

• Losprocesos son metodologías para mejorar el rendimiento, concentrándose


en el diseño disciplinado y cuidadosa ejecución de todos los procesos de una
organización.
• Loscambios en la forma de plantear los problemas de la organización
Desde comienzos de los años 2000.
ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
• El escenario en que funcionan las empresas se ha vuelto cada vez más
complejo.
• Una serie de cambios políticos y sociales tuvieron lugar modificando los estilos
de vida, revolucionando las áreas económicas y tecnológicas, trayendo
consigo la necesidad de reconversión a las empresas, cuando no la quiebra y
desaparición de gran cantidad de ellas.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS
• Los clientes se vuelven cada vez más exigentes y
la competencia se transformó en feroz, creando
un marco en que la necesidad de mejorar el
rendimiento operativo y el logro de la eficiencia
se transforman en un imperativo estratégico.
• La cuarta revolución industrial es algo que ha
requerido que el 86 % de los CEO de las grandes
empresas del mundo empiecen una transformación
digital. Se estima que para el 2020, el 95 % de las
empresas van a tener un proyecto digital ejecutado.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

• La revolución de las empresas


digitales
• Para el experto en administración y
sistemas Marco Casarin , la
transformación tecnológica es una
gran oportunidad de diversificar la
economía y explotar el potencial de
empresas tradicionales.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

• ¿Cómo cambió la tecnología el mundo empresarial?


• La cuarta revolución industrial es algo que ha requerido que el 86 % de los
CEO de las grandes empresas del mundo empiecen una transformación
digital. Se estima que para el 2020, el 95 % de las empresas van a tener un
proyecto digital ejecutado.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

• ¿Qué tipo de liderazgo debe acompañar esos cambios?


• La transformación digital requiere liderazgo de pensamiento. Hay que
entender que la tecnología es ubicua y que hoy la capacidad de cómputo en
la nube permite realizar cualquier proyecto. Llevar una compañía a una
página web no es transformación digital. Hay que volver a pensar la
arquitectura de las empresas y nuestra propuesta es acompañar ese proceso.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

• ¿La tecnología aumentó las posibilidades de emprender?


• Si eres una persona que acaba de salir de la universidad, tienes acceso a
servicios digitales de la misma calidad a la que acceden los bancos y las
multinacionales más grandes.
• La capacidad de competir a nivel local y global es muy grande. Debemos
proponernos crear servicios y negocios digitales para capitalizar esas
oportunidades
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

• ¿Cuál es el panorama del país en cuanto a transformación digital?


• Colombia tiene una geografía muy emocionante porque ha hecho una fuerte
inversión en el acceso a las telecomunicaciones.
• Seguimos creciendo en el acceso a banda ancha y con la proliferación de los
celulares podemos empezar a pensar en productos, empresas y soluciones no
sólo para el sector privado sino para que el Gobierno pueda tener oficinas
digitales.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

• ¿Cómo puede llegar a cambiar nuestra economía?


• En el país existe un gran talento y hay una convergencia entre una generación
que sabe cómo funcionan los negocios y los millennials, cuya interacción
siempre ha sido digital. Si hacemos inversiones estratégicas para aprovechar
eso, existe una gran oportunidad de diversificar la economía del país.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS
• ¿Cuál es el avance tecnológico que más
lo emociona en el momento?
• Hace unos años la inteligencia artificial
(IA) ha vuelto a florecer como una
promesa no cumplida que se va a
cumplir. Es una oportunidad de
simplificar la vida y de enfocarnos en
aquello en lo que realmente somos
buenos y nos enriquece.
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

• Revolución en los Sistemas de Información


• Lograr un entorno competitivo de negocios
• Aprovechar la información desde el punto de vista de un negocio
• Ser Competitivos a nivel Global
• Acceso a Economías Industriales
• Trasformar los procesos de la Empresa mediante Sistemas de Información
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS
REVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS

También podría gustarte