Está en la página 1de 25

RESUMEN BASADO EM LOS EXAMENES

MITOCONDRIAS

La energía de las moléculas alimenticias es extraída mediante oxidaciones, al cabo de las cuales el oxígeno atmosférico
se une al hidrógeno y al carbono liberado por esas moléculas y se forma H2O y CO2.

En algunas reacciones de oxidación y reducción intervienen 2 moléculas intermediarias cardinales: las coenzimas
nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y flavina adenina dinucleótido (FAD).

Los alimentos son degradados por enzimas

La degradación de los alimentos comienza en el sistema digestivo:

- Los hidratos de carbono se degradan a monosacáridos (principalmente glucosa)


- Los lípidos se convierten en ácidos grasos y glicerol
- Las proteínas son degradadas a aminoácidos

La glucólisis tiene lugar en el citosol.

Cada molécula de glucosa posee 6 átomos de carbono, da lugar a 2 moléculas de piruvato, que constan de 3 carbonos
cada una.

En las mitocondrias se producen la descarboxilación oxidativa, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa.

B-oxidación: es el proceso degradativo de los ácidos grasos.

ATP-sintasa: posee 2 sectores

- Un transmembranoso (Porción F0): que tiene un túnel para el pasaje de H+


- Otro orientado hacia a la matriz mitocondrial (Porción F1): cataliza la formación de ATP a partir de ADP y
fosfato, o sea, es responsable de las fosforilaciones.

Membrana externa: es permeable a todos los solutos existentes en el citosol, excepto las macromoléculas.

Porinas: proteínas transmembranosas multipaso, permiten el pasaje libre de iones y moléculas de hasta 5kDa.

Espacio intermembranoso: posee una elevada concentración de H+.

Fuerza protonicomotora: impulsa los H+ a regresar a la matriz mitocondrial, por transporte pasivo.

ATP-ADP translocasa: contratransportador pasivo localizado em La membrana mitocondrial interna por donde sale el
ATP AL citosol.

Glicerol 3-fosfato: es una lanzadera formado em el citosol al reducirse la dihidroxiacetona 3-fosfato.

Malato-aspartato: también es considerado una lanzadera. En este caso los 2 e- y el H+ del NADH citosólico (más otro
H+ del medio) reducen a un oxalacetato, que se convierte en malato.

Grasa parda: las mitocondrias son incapaces de transferir la energía protonicomotora al ATP.
Termogenina: transportador de H+ que no posee la porción F1. En consecuencia la energía protonicomotora se disipa
como calor.

Otras funciones de las mitocondrias:

- Remoción de Ca2+ del citosol


- Síntesis de aminoácidos
- Síntesis de esteroides
- Muerte celular

Citocromos P450: actúan como receptores de eletrones.

Las mitocondrias de reproducen para duplicar su número antes de cada división celular y para reemplazar a las que
desaparecen.

Fisión binária: es el proceso por lo cual las mitocondrias se reproducen a través de divisiones de mitocondrias
preexistentes.

La división de la mitocondria tiene lugar durante todo el ciclo celular.

Proteínas citosólicas intercambiadoras: son proteínas las que la mitocondria las recurre para tomar los fosfolípidos
del RE.

Diferencias del ADN mitocondrial y el ADN nuclear:

- Es circular y carece de histonas


- Posee un solo origen de replicación
- Es muy pequeño, pues posee 37 genes solamente (representa no más que 1% del ADN nuclear)
- Posee muy pocas y a la vez muy cortas secuencias no génicas
- Genera 22 tipos de ARNt, en lugar de los 31 que transcribe el ADN del nucleo
- Las 2 clases de ARNt que codifica (12S y 16S) dan lugar a ribosomas que poseen un coeficiente de
sedimentación de 55S, inferior al de los ribosomas de los procariotas (70S) y del citosol (80S)
- Los codones AGA y AGG en el ADN nuclear corresponden al aminoácido arginina, mientras que en el ADN
mitocondrial se comportan como codones de terminación
- El codón AUA en el ADN nuclear determina a la isoleucina, y en el ADN mitocondrial a la metionina
- El codón UGA en el ADN nuclear es un codón de terminación y en el ADN mitocondrial determina al triptófano.
- Se transcriben sus 2 cadenas
- Las moléculas de ARN que transcriben el ADN se procesan mientras se sintetizan. Compreende a remoción
de partes de los ARN
- La mitocondria posee varias copias de un mismo ADN y no 2 como el ADN nuclear

Chaperonas: son un conjunto de proteínas presentes en todas las células, cuya función es la de ayudar al plegamiento
de otras proteínas recién formadas en la síntesis de proteínas.

Las proteínas se incorporan a la mitocondria a través de los translocones denominados con las siglas TOM y TIM (por
translocase of the outer y of the inner mitochondrial membrane)

Translocón: (comúnmente conocido como un canal translocador o translocador) es un complejo de proteínas asociado
con la translocación de polipéptidos a través de membranas.

Todas las proteínas importadas desde el citosol incluyen en su extremo amino un péptido señal que las conduce hasta
la mitocondria y que es reconocido por un receptor específico asociado al translocón externo.

Las mitocondrias presentan las siguientes características y funciones Intervienen en la remoción del calcio
citoplasmático a través de una proteína llamada Ca2+ ATPasa.
Normalmente esta función está a cargo del RE, pero cuando los niveles de calcio alcanzan valores tóxicos, se pone en
acción la Ca2+ ATPasa localizada en la membrana interna de las mitocondrias.

En las células eucariotas el ciclo de Krebs se realiza en las mitocondrias: El ácido pirúvico entra a la matriz
mitocondrial, sufre el proceso de descarboxilación oxidativa y luego el Acetil CoA entra al ciclo de Krebs.

Las reacciones metabólicas del ciclo de Krebs:


- Producen dos moléculas de CO2 por cada molécula de Acetil-CoA ingresante. Por cada vuelta del ciclo
de Krebs se producen dos moléculas de CO2
- Obtienen por cada vuelta: compuestos reducidos y una molécula de ATP. En cada vuelta se obtienen
compuestos reducidos como NADH y FADH2 y ATP.
- Obtienen como productos NADH y FADH2 que serán re-oxidados durante la fosforilación oxidativa. En
cada vuelta se obtienen compuestos reducidos NADH y FADH2 que luego serán
oxidados en la fosforilación oxidativa con el fin de obtener energía

¿Cuántas vueltas en el ciclo de Krebs son necesarias para degradarla completamente a la glucosa?
2 vueltas. En la glucólisis se generan dos piruvatos por cada glucosa, los cuales entran al ciclo de Krebs, por lo que se
necesitan dos vueltas para degradar una molécula de glucosa.

En cuanto a las mitocondrias se sabe que Realizan el ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial.
Las reacciones del ciclo de Krebs se producen en la matriz mitocondrial

En cuanto a la descarboxilación oxidativa, puede decirse que se transforma el ácido pirúvico en acetil-CoA.
El piruvato ingresa a la matriz mitocondrial y se libera 1 C02 + NADH.

En el proceso de decarboxilación oxidativa se libera una molécula de CO2 por molécula de piruvato.
En el proceso de decarboxilación oxidativa, cada molécula de piruvato (3 átomos de carbono) se transforma en acetato
(2 átomos de carbono), con liberación de 1 molécula de CO2.

La respiración aeróbica ocurre en una organela dentro de la célula:

a) ¿Cuál es esa organela? Nombre un ejemplo de un organismo que no la posea. Nombre el/los procesos que
ocurren en esta organela.
La organela que se encarga de realizar la respiración aeróbica es la mitocondria. Ejemplos de aquellas células que no la
poseen: Algunos protistas y todos los procariotas. Los procesos que ocurren allí son: descarboxilación oxidativa, ciclo de
Krebs, cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa.

b) Sin embargo, existen células que pueden realizar la respiración celular en ausencia de oxígeno. ¿Cómo se
denomina este tipo de respiración?
Respiración anaeróbica.

c) Otro tipo de obtención energética es la fermentación, una de ellas se denomina fermentación láctica ¿Cuál es
la diferencia entre la glucólisis y la fermentación láctica? Responda indicando sustratos, productos y dónde
ocurre cada proceso.
La glucólisis tiene como sustrato una molécula carbonada (glucosa) y 2 ATP. Obtiene como productos: 2 moléculas de
piruvato, 2 NADH y 4 moléculas de ATP. Este proceso ocurre en el citoplasma.
La fermentación láctica también ocurre en el citoplasma, pero tiene como sustrato los productos de la glucólisis: 2 NADH
y 2 piruvatos y como producto se obtiene 2 moléculas de lactato liberando los NAD+.

Durante la decarboxilación oxidativa El piruvato se transforma en acetil-coA.


En el proceso de decarboxilación oxidativa, cada molécula de piruvato se transforma en acetato, en un primer paso, para
luego unirse a la coenzima A y formar acetil-coA.

El ciclo de Krebs completa el proceso de oxidación de la glucosa porque Al finalizar el ciclo, toda la energía
contenida en los enlaces químicos de la glucosa fue transferida al ATP, NADH y FADH2.
Durante este ciclo, la energía contenida en los grupos acetilos provenientes de la decarboxilación oxidativa se transfiere
a las moléculas de ATP, NADH y FADH2. Posteriormente, durante la cadena de transporte de electrones y fosforilación
oxidativa, la energía contenida en los electrones de las moléculas de NADH y FADH2 se utilizan para sintetizar ATP.

Por cada vuelta o por cada piruvato, el producto neto del Ciclo de Krebs se forman 1 ATP, 1 FADH2 Y 3 NADH.
Al cumplirse cada vuelta del Ciclo de Krebs se genera energía suficiente para formar un ATP, 3 NADH y una FADH2.

Al finalizar la respiración celular, el rendimiento final de la glucólisis es de 5 moléculas de ATP: 2 generadas en


el citosol y 3 en la mitocondria.
El rendimiento de la glucólisis es de 2 ATP. Sin embargo, al finalizar el proceso de respiración celular, deben sumarse a
estos 2 ATP, los ATP generados al finalizar la respiración celular en la mitocondria a partir de las 2 moléculas de NADH
originadas en la glucólisis (3 moléculas de ATP). Esto da un total de 5 moléculas de ATP a partir de 1 molécula de glucosa
oxidada

Con respecto a la fosforilación oxidativa puede afirmarse que a medida que los electrones atraviesan la cadena
transportadora, los protones se mueven hacia el espacio intermembranoso.
De ésta manera se forma un gradiente electroquímico, que impulsa a los protones a regresar a la matriz mitocondrial, a
nivel de la ATP sintasa, liberando energía para la síntesis de ATP

La fosforilación oxidativa se caracteriza porque el potencial de transferencia de los electrones va disminuyendo


a lo largo de la cadena transportadora.
El potencial de transferencia de los electrones va disminuyendo en las sucesivas reacciones de óxido-reducción a lo
largo de la cadena transportadora de electrones

El producto final de la fosforilación oxidativa es ATP.


La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que tiene como objetivo sintetizar ATP a partir de la energía liberada
de la oxidación de nutrientes

La fosforilación oxidativa:
- Forma agua y libera dióxido de carbono. El agua y el dióxido de carbono forman parte de los productos en
la reacción de fosforilación oxidativa.
- Es un proceso independiente de la luz. El proceso de respiración celular en las mitocondrias de las células
animales, del cual forma parte la fosforilación oxidativa, no precisa de luz para suceder.

La porción F0 de la ATP sintasa forma un túnel que permite el regreso de los protones a la matriz mitocondrial.
El gradiente electroquímico o fuerza protonicomotora impulsa a los protones a regresar a la matriz mitocondrial, por
transporte pasivo y a través de la porción F0, acompañado de la síntesis de ATP por parte de la porción F1.

Las reacciones de óxido-reducción Pueden incluir a NAD y FAD como intermediarios.


Durante el procesamiento de los alimentos, en algunas reacciones de oxidación y reducción intervienen dos moléculas
intermediarias cardinales: las coenzimas nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y flavina adenina dinucleótido (FAD).

En la glucólisis Cada molécula de glucosa da lugar a dos moléculas de piruvato.


Durante la glucólisis cada molécula de glucosa, que posee 6 átomos de carbono, da lugar a dos moléculas de piruvato,
de 3 carbonos cada una.

La glucólisis es un proceso que Tiene como producto final la formación neta de 2 moléculas de ATP.
El balance neto de energía consiste en la ganancia de dos moléculas de ATP, ya que se consumen dos moléculas al
inicio pero al final se forman cuatro moléculas de ATP.

En cuanto a la cadena transportadora de electrones, puede afirmarse que se encuentra en la membrana interna
de la mitocondria.
El conjunto de moléculas que componen a la cadena de transporte de electrones se encuentra localizado en la membrana
interna mitocondrial.

Las mitocondrias son organelas citoplasmáticas que realizan la fosforilación oxidativa en las crestas
mitocondriales.
Las oxidaciones de la fosforilación oxidativa tienen lugar en la membrana interna mitocondrial

En cuanto a la glucólisis se puede afirmar que El NAD+ se reduce a NADH.


Durante la glucólisis una parte de la energía liberada se transfiere al NAD+ reduciéndolo a NADH.

La cadena transportadora de electrones Incluye a la Succinato Deshidrogenasa que también es una enzima del
Ciclo de Krebs.
La succinato deshidrogenasa es parte de la cadena transportadora de electrones y es una enzima del ciclo de Krebs que
funciona asociada a la coenzima FAD.

En cuanto a la cadena transportadora de electrones, puede afirmarse que Se encuentra en la membrana interna
de la mitocondria.
el conjunto de moléculas que componen a la cadena de transporte de electrones se encuentra localizado en la membrana
interna mitocondrial.

CLOROPLASTOS

Plástidos: son organoides especiales de las células vegetales.

Cloroplastos: son los plástidos de mayor importancia biológica que junto con las mitocondrias constituyen las
maquinarias bioquímicas que se encargan de producir las transformaciones energéticas necesarias para mantener las
funciones de las células.
Fotosíntesis: es el proceso donde los cloroplastos, por medio de la clorofila, atrapan la energía electromagnética
derivada de la luz solar y la convierten en energía química.
Cromoplastos: son otros plástidos con pigmentos, que tiene menor contenido de clorofila y por lo tanto menor actividade
fotosintética.

Leucoplastos: son plástidos incoloros que se encuentran tanto en las células embrionarias como en las células de los
órganos de las plantas que no reciben luz.

Amiloplastos: son leucoplastos que producen y acumulan gránulos de almidón. Carecen de ribosomas, tilacoides y
pigmentos y son muy abundantes en las células de las raíces y de los tubérculos.

La estructura de los cloroplastos incluye la envoltura, la estroma y los tilacoides.

La envoltura presenta 2 membranas (interna y externa) a través de las cuales se producen los intercambios
moleculares con el citosol.

Estroma: es la mayor parte del cloroplasto y en ella se encuentran inmersos los tilacoides. Compuesta principalmente
por proteínas. Contiene ADN y también ARN. Es en la estroma donde se produce la fijación del CO2.

Tilacoides: son sacos aplanados agrupados como pilas de monedas.

Granum: es el nombre de cada pila de tilacoides.

Tilacoides de los grana o intergrana: son los elementos individuales que forman las pilas.

Tilacoides de la estroma: atraviesan la estroma y se conectan entre sí a dos granas.

Membrana tilacoide: es la pared de los tilacoides. Es una bicapa lipídica poblada de las proteína y de otras moléculas,
casi todas involucradas en las reacciones químicas de la fotosíntesis.

La membrana tilacoide separa el compartimiento de los tilacoides de la estroma.

Espacio tilacoide: es el compartimiento de los tilacoides.

En la fotosíntesis la reacción principal es:

n CO2 + n H2O luz-clorofila (CH2O)n + n O2, que consiste em la combinación de CO2 y H2O para formar
hidratos de carbono com liberación de O2.

La clorofila es um pigmento capaz de ser excitado por la luz.


La fotosíntesis comprende reacciones fotoquímicas y reacciones en la oscuridad.
Reacciones lumínicas o fotoquímicas: tienen lugar exclusivamente en presencia de luz. En las fases finales de estas
reacciones se forma NADPH ( a partir de NADP+ y H+) y ATP (a partir de ADP y fosfato).

Fotofosforilación: es la formación de ATP en la fotosíntesis.

Reacciones en la oscuridad: completan el ciclo fotosintético y se producen en la oscuridad (aunque éstas también
pueden ocurrir en presencia de luz). Tienen lugar en la estroma del cloroplasto.

Clorofilas: moléculas asimétricas que contienen una cabeza hidrofílica integrada por 4 anillos pirrólicos unidos por un
átomo de magnesio, y una cola hidrofílica (fitol) ligada a uno de los anillos.

Carotenoides: pigmentos presentes en la membrana tilacoide (xantofilas y carotenos)

En la membrana de los tilacoides se encuentran las cadenas de complejos moleculares responsables de las reacciones
fotoquímicas. Cada una de las cadenas está integrada por los siguientes eslabones:

- Fotosistema II: posee 2 sectores claramente definidos, la antena que da hacia la estroma y se encarga de
capturar a luz, y el centro de reacción, que da hacia el espacio tilacoide.
- Complejo b-f: contiene una proteína de 17 kDa asociada a los citocromos b y f, y una proteína con un centro
Fe-S
- Fotosistema I: posee una antena captadora de energía lumínica, integrada por proteínas, clorofila a, clorofila
b y carotenoides, y un centro de reacción, compuesto por proteínas y moléculas de clorofila de tipo P 700.
- NADP reductasa: reduce al NADP+ tomado de la estroma y lo convierte en NADPH.

Entre estos complejos se encuentran varias moléculas intermediarias:


- Plastoquinona, entre el fotosistema II y el complejo b-f (equivale a la ubiquinona de las mitocondrias)
- Plastocianina: pequeña proteína entre complejo b-f y el fotosistema I.
- Ferredoxina: entre el fotosistema I y la NADP reductasa.

La membrana de los tilacoides posee ATP sintasa que, así como en las mitocondrias, tiene 2 porciones:
- Una porción transmembranosa F0, por la que pasan protones, y una porción F1, que genera ATP a partir de
ADP y fosfato. La porción F1 da hacia la estroma del cloroplasto.

Los fotones excitan a las clorofilas de los fotosistemas I y II.

Ciclo de Calvin o Ciclo C3 (ciclo de la fijación del carbono de la fotosíntesis): consiste en una serie de procesos
bioquímicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos. Las reacciones del ciclo
de Calvin pertenecen a la llamada fase independiente de la luz, que se encarga de fijar el CO2. Las moléculas de ATP y
NADPH proporcionan la energía necesaria para sintetizar hidratos de carbono a partir de CO 2 y H2O.

Enzima ribulosa 1,5-difosfato carboxilasa: cataliza la reacción inicial por la cual ingresan el CO 2 y el H2O al ciclo de
Calvin. Participa en la elaboración de sacáridos a partir del Co2.

Ciclo de Calvin:
6 ribulosas 1,5-difosfato se combinan con 6 CO2 y se producen 12 moléculas de 3-fosfoglicerato. Estas 12 triosas son
fosforiladas con fosfatos provistos por otros tantos ATP, lo cual genera 12 moléculas de 1,3-difosfoglicerato. Cada una
de estas moléculas, de 3 carbonos, pierde un fósforo y tiene la capacidad de aceptar H+ y e- del NADPH, por lo que se
convierte en 3-fosfogliceraldehído. 2 de las 12 moléculas de 3-fosfogliceraldehído abandonan el ciclo y se convierten en
la materia prima a partir de la cual se sintetizan los monosacáridos, los ácidos grasos y los aminoácidos que forman las
moléculas estructurales y alimenticias de la célula vegetal.
Las restantes 10 moléculas de 3-fosfogliceraldehído son reducidas a 6 moléculas de ribulosa 1,5-difosfato. Estas son
fosforiladas a 6 ribulosas 1,5-difosfato, con las cuales se inicia – mientras haya CO2 – otra vuelta del ciclo de Calvin.

Durante el ciclo de Calvin se produce Glucosa, NADP+, ADP y P.


Como resultado del ciclo de Calvin se produce una molécula de glucosa, 12 moléculas de NADP+ y 18 ADP + P

La fotosíntesis genera agua, oxígeno y hexosas.

El balance químico de la fotosíntesis es:

Proplástidos: estructuras precursoras de los plástidos que se encuentran en las células vegetales no diferenciadas.
Etiolación: fenómeno por el cual las hojas pierden su color verde y las membranas de los tilacoides se desorganizan
cuando si coloca una planta en un medio poco iluminado.

El cloroplasto, tras esta conversión de los tilacoides, cambia su nombre por el de etioplasto.
Los proplástidos y los cloroplastos se multiplican por fisión binária.

Los cloroplastos posee un ADN circular de alrededor de 45µm de largo y cerca de 135.000 pares de bases.

Los amiloplastos se encargan de Almacenar hidratos de carbono.


Dentro de los leucoplastos, presentes en células vegetales, se encuentran los amiloplastos, los cuales se encargan del
almacenamiento de almidón.

En la fotosíntesis, la fotólisis provoca Aumento de protones en el interior del tilacoide.


La ruptura de moléculas de agua provoca que aumente la cantidad de protones en el interior del tilacoide que luego van
a ser bombeados al estroma.

Realice un dibujo de un cloroplasto y señale 5 componentes estructurales. Mencione dónde ocurre la fase
lumínica de la fotosíntesis y dónde la fase bioquímica. Elija 1 y mencione los reactivos que se utilizan y los
productos que se obtienen.

La fase lumínica ocurre en la membrana del tilacoide y la fase bioquímica ocurre en el estroma del cloroplasto.
En la fase lumínica los reactivos necesarios son: luz solar y agua. Como productos se obtienen: ATP y NADPH+H.
En la fase bioquímica, los reactivos son: dióxido de carbono (CO2), ATP y NADPH+H. Los productos son oxígeno
gaseoso (O2) y compuestos carbonados (por ejemplo glucosa).

La etapa lumínica de la fotosíntesis Produce NADPH y ATP.


En la etapa fotoquímica o lumínica, la energía de los fotones permite generar NADPH, mientras que el gradiente de
protones posibilita la síntesis de ATP.

Las reacciones fotosintéticas dependientes de la luz se realizan En los tilacoides de los cloroplastos.

¿Cuántas vueltas son necesarias en el ciclo de Calvin para formar una molécula de glucosa?
6 vueltas.Ya que se incorpora un solo CO2 por cada vuelta, se necesitan 6 vueltas para formar una molécula de glucosa
que tiene 6 carbonos.

En las células eucariotas el ciclo de Calvin se realiza en Los cloroplastos.


El ciclo de Calvin, el proceso donde se produce compuestos carbonados en la etapa bioquímica de la fotosíntesis, se
realiza en el estroma del cloroplasto.

¿Qué estructura del cloroplasto capta la energía luminosa?


Los Fotosistemas I y II. Estas estructuras captan la energía de la luz de diferentes longitudes de onda mediante los
complejos antena.
Durante la etapa lumínica de la fotosíntesis La energía de los fotones es captada por la clorofila P680 del
fotosistema II.
Al inicio de la etapa lumínica, la energía proveniente de la luz solar es transmitida desde el complejo antena
del fotosistema II a la clorofila P680 del centro de reacción, excitando a un electrón de esta última, el cual abandona a la
clorofila e inicia una cadena de transporte a lo largo de la membrana tilacoidal.

En la etapa lumínica de la fotosíntesis Se sintetiza ATP en la estroma del cloroplasto.


El ATP se sintetiza en la estroma del cloroplasto, a partir de ADP y Pi, por acción de la ATP sintasa, que utiliza la energía
liberada del gradiente electroquímico de protones (fuerza protón-motriz) para hacer esto

En la fotosíntesis, la fosforilación del ATP se lleva a cabo en la membrana tilacoidal.


La síntesis de ATP se lleva a cabo en la membrana tilacoidal donde se ubica la ATP sintasa.

En la fotosíntesis la energía lumínica se convierte en energía química La energía lumínica luego de ser absorbida
es transformada en ATP y NADPH, los cuales ingresarán al ciclo de Calvin donde se sintetizarán moléculas
simples.
La fotosíntesis abarca 2 procesos: En el primero ocurren reacciones dependiente de luz y generan ATP y NAPH los
cuales son utilizados en la segunda etapa donde ocurren reacciones de asimilación de C para generar compuestos
orgánicos a partir de CO

El ADN de los cloroplastos es circular y pequeño y se encuentra en el estroma


Los cloroplastos poseen un ADN circular y pequeño, de alrededor de 45 µ de largo y cerca de 135000
pares de bases. El ADN de los cloroplastos se encuentra en la estroma, junto a proteínas y ARN.

Son productos del ciclo de Calvin Glucosa, NADP+, ADP y P.


Como resultado del ciclo de Calvin se produce una molécula de glucosa, 12 moléculas de NADP+ y 18 ADP + P.

En cuanto a los cloroplastos se sabe que Poseen tilacoides de la estroma que unen las granas entre sí.
Las tilacoides de la estroma son segmentos de membrana tilacoidal que unen la grana entre sí

Los cloroplastos:

- Incluyen en su estructura un estroma, donde se produce la fijación del CO2. La fijación del carbono se
produce en el Ciclo de Calvin, el cual se produce en el estroma del cloroplasto
- Presentan tres membranas: la membrana interna, la externa y la tilacoidal . Los cloroplastos están
formados por una envoltura, formada por dos membranas: la membrana externa y la interna. Además los
tilacoides están rodeados por la membrana tilacoidal.
- Contienen ADN y ARN, que intervienen en la síntesis de proteínas del cloroplasto. Los cloroplastos
poseen en su estroma, los tilacoides, proteínas y ADN y ARN que intervienen en la
síntesis de proteínas estructurales y enzimas del cloroplasto.

Los cloroplastos son organelas citoplasmáticas Que tienen pigmentos fotosintéticos en su membrana tilacoidal.
Los pigmentos fotosintéticos se encuentran en la membrana tilacoide

Las reacciones fotosintéticas independientes de la luz se realizan En el estroma de los cloroplastos.


Las reacciones fotosintéticas independientes de la luz se realizan en el estroma de los cloroplastos.

PEROXISOMAS – destoxificación celular

Los peroxisomas son organoides que se encuentran en todas las células.


- Su forma es ovoide
- Están limitados por una sola membrana
- Posee un diámetro medio de 0,6µm
- Su número varía entre 70 y 100 por célula
- En las células hepáticas y renales suelen ser mucho más numerosos
- Contiene enzimas oxidativas (alrededor de 40) y cumplen variadas funciones metabólicas
- Son capaces de formar y descomponer peróxido de hidrógeno (H2O2)

Catalasa, D-aminoácido oxidasa y urato oxidasa: son enzimas detectadas en los peroxisomas, responsables de la B-
oxidación de los ácidos grasos.
La catalasa convierte H2O2 en H2O y O2.

En los peroxisomas las oxidaciones generan energía térmica.

En las células hepáticas y renales la catalasa actúa también como una enzima destoxificante, para ello, ante la presencia
de ciertos tóxicos, en lugar de convertir al H2O2 en H2O y O2 utiliza al H2O2 para oxidarlos y neutralizar su toxidad.

Los peroxisomas se reproducen por fisión binária.

Proteínas intercambiadoras: transfieren a los fosfolípidos extraídos del RE de una membrana a otra
Glioxisomas: son peroxisomas vegetales relacionados con el metabolismo de los tracilgliceroles

Ciclo del glioxilato: transforman a los ácidos grasos de la semilla en hidratos de carbono.

El ciclo del glioxilato requiere 2 moléculas de acetil CoA y utiliza 2 enzimas exclusivas, la isocitrato liasa y la malato
sintasa. Las otras 3 enzimas de este ciclo, la aconitasa, la malato deshidrogenasa y la citrato sintasa, corresponden
también al ciclo de Krebs.

Fotorrespiración: la oxidación del glicolato (molécula de 2 carbonos) consume O 2 y produce H2O2 y glioxilato.Luego el
H2O2 es descompuesto por la catalasa del peroxisoma (en H 2O y O2) y el glioxilato se convierte en glicina, que se
metaboliza en la mitocondria y genera CO2. En este proceso participan 3 organoides: el cloroplasto, la mitocondria y el
peroxisoma.

LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR Y LA TRANSMISION INTRACELULAR DE SEÑALES

En los organismos pluricelulares las células son interdependientes.

De acuerdo con la clase de estímulo emitido y el tipo de célula que lo recibe, ésta responde entre otros, con algunos de
los siguientes cambios:
- Se mantiene viva o muere
- Se diferencia
- Se multiplica
- Degrada o sintetiza sustancias
- Las secreta
- Incorpora solutos o macromoléculas
- se contrae
- se moviliza
- conduce estímulos eléctricos

Las células afectan las actividades de otras células mediantes sustancias inductoras

Inducción: es la acción de estimular a la célula desde el exterior.

La inducción es mediada por una sustancia inductora, conocida también como ligando.

Célula inductora: es la célula que produce el ligando.

Célula inducida o célula blanco: es la célula que recibe el ligando.

La sustancia inductora interactúa con la célula inducida a través de un receptor, que es una proteína o un complejo
proteico localizado en el citosol o en la membrana plasmática de la célula blanco.

Si el receptor está en el citosol, la sustancia indutora debe ser pequeña e hidrofóbica, para atravesar la membrana
plasmática de la célula blanco.

Si el receptor es membranoso no interesa el tamaño de la sustancia inductora ni que sea hidrofóbica.

Inducción endocrina: cuando la célula inductora y la célula blanco se hallan distantes entre sí. La sustancia inductora
ingresa en la sangre y a través de ella alcanza a la célula inducida.

Secreciones neuroendocrinas: pertenecen a la categoría de las inducciones endocrinas, ya que la sustancia inductora
que sale del terminal axónico de la neurona debe volcarse en la sangre para poder llegar a la célula inducida.

Hormonas: son las sustancias inductoras vehiculizadas por la sangre y producidas por las células de las glándulas de
secreción interna que integran el sistema endocrino.

Inducción paracrina: cuando la célula inductora se halla cerca de la célula inducida. La sustancia inductora debe recorrer
un corto trecho de la matriz extracelular para alcanzar la célula blanco.

Sinapsis nerviosas: es un caso especial de cercanía entre la célula inductora y la célula inducida. El terminal axónico
de una neurona (célula inductora) se halla junto a la membrana plasmática de otra neurona o de una célula muscular o
de una célula secretoria (células inducidas). La sustancia liberada por el terminal axónico de la neurona inductora se
llama neurotransmisor.

Inducción autocrina: la sustancia inductora es secretada y recibida por la propia célula, de modo que ésta se induce a
sí misma.

Inducción por contacto directo: la sustancia inductora es retenida en la membrana plasmática de la célula inductora y
no secreta. Para que la sustancia inductora pueda entrar en contacto con el receptor se necesita que la célula inductora
se traslade hasta el lugar de la célula inducida.

Las sustancias inductoras se unen a los receptores con una gran especificidad: cada sustancia inductora actúa
sólo sobre ciertas células, que constituyen su objetivo o blanco.
La sustancia inductora y el receptor integran un complejo que posee las siguientes características:

- Adaptación inducida: la fijación de la sustancia inductora al receptor requiere una adaptación estructural
recíproca entre ambas moléculas. Conocida como encaje inducido, representado por una llave y su cerradura.

- Saturabilidad: el número de receptores existentes en cada célula es limitado.

- Reversibilidad: la unión sustancia inductora-receptor es reversible, ya que el complejo se disocia tiempo


después de su formación.

Las hormonas esteroides, las hormonas tiroideas, la vitamina D y el ácido retinoico son sustancias inductoras que
se unen con receptores de las células inducidas situados en el citosol. Las 3 primeras generan inducciones endocrinas
y el ácido retinoico da lugar a inducciones paracrinas.

En ausencia de la sustancia inductora, el receptor permanece en el citosol unido a la chaperona hsp90, la cual lo
encorva.

Todos los receptores ionotrópicos tienen en común que están asociados físicamente a canales.
Los canales ionotrópicos por definición están asociados o son canales.

La vitamina D es una hormona esteroidea que se transporta por el sistema circulatorio hacia células distantes
modulando su función, por ejemplo al promover el crecimiento y remodelado del hueso a través de la regulación
de los niveles del calcio.

a) ¿Qué tipo de inducción tiene lugar entre la vitamina D y las células sobre los que actúa?. Justifique su
respuesta.

El tipo de inducción que tiene lugar es endócrina, ya que la vitamina D luego de ser secretada por la célula inductora,
ingresa al torrente sanguíneo, y a través de este, alcanza la célula inducida o célula blanco. En este tipo de inducción, la
célula inductora y la célula blanco se hallan distantes entre sí. Las sustancias inductoras vehiculizadas por la sangre,
como la vitamina D, se denominan hormonas.

b) Dado que la vitamina D es una hormona esteroidea, proponga y explique una vía de señalización posible para
esta hormona.

Teniendo en cuenta que la vitamina D posee una naturaleza lipofílica, puede afirmarse que, una vez alcanzada la célula
blanco, esta hormona es capaz de atravesar la bicapa lipídica que conforma a la membrana plasmática de dicha célula,
ingresando al interior de la misma.

Una vez en el citosol de la célula blanco, la vitamina D se une a su receptor específico ubicado en el citosol. Cuando la
vitamina D se une al receptor, forma un complejo que induce un cambio en la conformación del receptor, lo que permite
que el complejo vitamina D-receptor ingrese al núcleo celular. Una vez dentro del núcleo, el complejo vitamina D-receptor
se combina con la secuencia reguladora de un gen particular, el cual se activa. De esta manera, se activa la transcripción
de un determinado gen, lo que dará como resultado la síntesis de una proteína, cuya presencia provoca la respuesta
celular.

La sustancia inductora es considerada el primer mensajero ya que interactúa con el receptor


dando inicio al proceso de transmisión de señales.

Con respecto a los receptores citosólicos, puede afirmarse que sus ligandos son sustancias liposolubles.
Los ligandos de los receptores citosólicos por su naturaleza pueden atravesar la membrana plasmática y unirse a su
receptor en el citosol de la célula.

La unión Ligando-Receptor se caracteriza porque Es altamente específica y si bien se satura lo hace


reversiblemente.
Dos de las características de la unión ligando-receptor es ser altamente específica y saturarse reversiblemente
El complejo Ligando–Receptor Citosólico entra directamente al núcleo, sin activar segundos mensajeros

La comunicación entre células distintas puede darse a través de sinapsis nerviosas, solo cuando las células
están cercas.

2- Lea atentamente el siguiente enunciado y luego responda.

“La tiroides es una glándula cuya función se encuentra asociada a la regulación del metabolismo y el
crecimiento. La TSH, liberada desde la hipófisis, es el estímulo que genera liberación de T3 y T4 desde la
tiroides, mediadores que actúan en diferentes órganos”

¿Qué tipo de sustancia inductora produce la glándula tiroides? (0,10 puntos) Justifique su respuesta.

La glándula tiroides produce HORMONAS, denominadas T3 y T4 (se indica en el enunciado), que son sustancias
inductoras vehiculizadas por sangre, ya que como se indica en el enunciado actúan en diferentes órganos. Por tanto la
tiroides en una glándula endócrina.

b- Indique cuales serían las células inductoras y las células inducidas.

Como se indica en el enunciado, por un lado tenemos la hipófisis, cuyas células secretan TSH: las células de la hipófisis
son CÉLULAS INDUCTORAS, que secretan TSH que es una sustancia inductora que es vehiculizada por sangre y por
tanto una HORMONA. La TSH actúa sobre las células de la tiroides, por tanto las células de la tiroides son CÉLULAS
INDUCIDAS.

Luego, como se indicó en el punto anterior, las células de la glándula tiroides también actúan como CÉLULAS
INDUCTORAS, que liberan hormonas (T3 y T4), mediadores que actúan sobre diferentes órganos, y por lo tanto, las
células de dichos órganos son CÉLULAS INDUCIDAS

Células inductoras: células de la hipófisis, células de la tiroides.


Resumiendo:
Células inducidas: células de la tiroides y células de los diferentes órganos.

Siendo la TSH y las T3 y T4: hormonas.

c- Si la TSH liberada en hipófisis, interactúa con un receptor de membrana en la glándula tiroides para la
liberación de T3 y T4. Explique un posible mecanismo para la transmisión de esa señal.

Lo que nos indica el enunciado es que la TSH actúa sobre un receptor de membrana sobre la célula inducida (célula de
la glándula tiroides). Los mecanismos POSIBLES para la transmisión de esa señal serían:

1- Qué el receptor sobre el cual interactúa la TSH adquiera actividad enzimática. La actividad que adquiere el receptor
puede ser de tres tipos: guanilato ciclasa, serina treonina quinasa o tirosina quinasa.

2- Qué el receptor sobre el cual interactúa la TSH active una enzima independiente a su estructura.

3- Qué el receptor sobre el cual interactúa la TSH esté acoplado a una proteína G. Existen diferentes clases de proteínas
G, que dan origen a distintas vías de señales intracelulares al interactuar con una de las siguientes enzimas: adenilato
ciclasa (AMPc es el segundo mensajero), Fosfolipasa C-β (IP3 y DAG como segundos mensajeros) o fosfatilinositol 3-
quinasa (PIP3 como segundo mensajero).

Como en el enunciado sólo se indica que la TSH actúa sobre un receptor de membrana, cualquiera de los mecanismos
arriba mencionados podría ser propuesto como mecanismo para la transmisión de la señal.

2- a- ¿Qué tipo de comunicación intercelular existe en las sinapsis nerviosas en cuanto a su distancia? Justifique
su respuesta.
Las sinapsis nerviosas tienen un tipo de comunicación parácrina en cuanto a su distancia. Se dice que la inducción es
parácrina cuando la célula inductora se halla cerca de la célula inducida. Aquí la sustancia inductora debe recorrer un
corto trecho de la matriz extracelular para alanzar la célula blanco. Un caso especial de cercanía entre la célula inductora
y la célula inducida se da en las sinapsis nerviosas, dado que los terminales se encuentran muy próximos a pesar de que
los cuerpos celulares se pueden encontrar muy distantes.

b- Algunos tipos de neuronas secretan el gas Óxido Nítrico el cual actúa como sustancia inductora Explique el
mecanismo de señalización intracelular que activa el Óxido Nítrico para generar una respuesta en la célula
inducida.
El óxido nítrico (NO) cuando es secretado por macrófagos, por las células endoteliales de los vasos sanguíneos o por
algunos tipos de neuronas, se comporta como sustancia inductora. En la célula inducida el NO interactúa con una enzima
citosólica llamada guanilato ciclasa. Esto produce la conversión de GTP en GMPc, desencadenando la respuesta celular.
En la célula inducida el NO (óxido nítrico) actúa con una enzima citosólica, la guanilato ciclasa, cuya activación
convierte al nucleótido guanosina trifosfato (GTP) en guanosina monofosfato cíclico (GMPc), que es el
desencadenante de la respuesta celular.

La sustancia inductora es considerada el primer mensajero de la vía de señales.

Los segundos mensajeros:

- Amplifican una señal proveniente de un mensajero primario. Se los llaman mensajeros secundarios precisamente
por eso, por amplificar una respuesta y generarse luego de una señal primaria.

- Tienen como ejemplos al catión Ca2+ y el inositol trifosfato. Son algunos de los muchos mensajeros secundarios.
- Tienen como ejemplo al AMP cíclico. Uno de los segundos mensajeros es el AMP cíclico (AMPc) que interviene en
diferentes señales sintetizado a partir de la adenilato ciclasa.

- Pueden afectar indirectamente la transcripción de genes. Por la cascada de señales puede provocar la expresión
o la represión de ciertos genes

Se puede afirmar que el AMPc funciona como segundo mensajero.


El AMPc cumple con la definición de segundo mensajero, y participa en las rutas de transducción de señales intracelular.

Las quinasas están entre las moléculas que intervienen en la mayoría de las vías de señales.

Los receptores de la membrana plasmática que dan origen a vías de señales intracelulares se componen de una o más
proteínas. Cada receptor posee un dominio externo, un dominio transmembranoso y un dominio citosólico.

Cuando la sustancia inductor se une al dominio externo, el receptor se activa y su dominio citosólico experimenta uno de
los siguientes cambios:

- Adquiere actividad enzimática o activa a una enzima independiente del receptor


- Activa a una proteína localizada en la membrana plasmática, llamada proteína G, la cual activa a una enzima.

Los GMPc activan a la enzima quinasa G (por GMPc), que a su vez fosforila a una proteína citosólica específica.

Las sustancias inductoras que interactúan con los receptores que poseen actividad de serina-treonina quinasa
pertenecen a una familia de moléculas llamadas TGF-β, cuyos miembros regulan diversas actividades celulares.

Las sustancias inductoras que interactúan con los receptores que poseen propiedades de tirosina quinasa pertenecen
a una familia de moléculas llamadas factores de crecimiento que suele ser secretados por células inductoras cercanas
a las células inducidas (secreción paracrina).

Factores de crecimiento más conocidos:


- EGF (epidermal growth factor)
- FGF (fibroblast)
- PDGF (plateled-derived)
- HGF (hepatocyte)
- NGF (nerve)
- VEGF (vascular endothelial)
- Insulina

Proteína Ras: es miembro de la familia de GTPasas que actúan asociadas a las proteínas reguladoras GEF y GAP.

La proteína Ras reemplaza el GDP presente en su molécula por un GTP. Cuando es influida por la GEF.

La proteína Ras hidroliza el GTP a GDP y P, cuando es influida por la GAP.

El GTP activa a Ras y el GDP inactiva.

La Ras-GTP activa a la quinasa Raf (Ras-associated factor), la cual fosforila a la quinasa MEK (MAP kinase/ERK
kinase) y esta a la quinasa ERK (extracelular signal-regulated kinase). Finalmente la ERK fosforila y activa a otras
quinasas citosólicas o ingresa en el núcleo y fosforila a proteínas que activan a genes cuyo productos regulan el
crecimiento y la diferenciación celular.

Las proteínas Raf. ERK y MEK pertenecen a una familia de quinasas llamadas MAP (mitogen-activated protein kinases)
las cuales fosforilan serinas y treoninas de un grupo amplio de proteínas.

Fosfolipasa C-γ (PLC-γ): se une a receptores con actividad de tirosina quinasa

Fosfatidilinositol 3-quinasa (PI 3-K): existen varias clases, entre ellas una que se activa mediante receptores con
actividad de tirosina quinasa y otras que lo hacen por medio de receptores acoplados a proteína G. Tienen que ver con
la muerte celular.
Existen receptores que cuando son inducidos activan a una tirosina quinasa independiente de sus moléculas, localizada
en el citosol. Las sustancias inductoras más conocidas que se unen a estos receptores son la hormona del crecimiento,
la prolactina, la eritropeytina, algunas citoquinas y los antígenos cuando se unen a los linfocitos B o T.

Con respecto a los receptores acoplados a proteína G puede afirmarse que están constituidos por una proteína
integral multipaso.
Los receptores acoplados a proteína G son receptores membranosos compuestos por proteínas transmembranosas.

2- Se ha descripto que un tipo de receptores muy importante a nivel celular son los receptores acoplados a
proteína G.

a) Con respecto a la proteína G, describa sus características estructurales, ubicación a nivel celular y
modificaciones que sufre al ser activada por el receptor.

- Las proteínas G son proteínas heterotriméricas;


- se encuentran adosadas a la cara citosólica de la membrana plasmática;
- Presentan 3 subunidades, identificadas con las letras griegas α, β y γ
- las subunidades α y γ se unen directamente a la membrana plasmática
- la subunidad β se encuentra formando un complejo con la subunidad γ

La activación de la proteína G se produce cuando la sustancia inductora se une al receptor, el cual se pone en contacto
con la subunidad α, haciendo que su GDP sea reemplazado por un GTP. Cuando esto sucede, la subunidad α y el
complejo βγ se separan y pueden interactuar con distintas enzimas para desencadenar distintas vías de señalización
intracelulares. Cuando la sustancia inductora se desliga del receptor, la proteína G se inactiva, debido a que la GTPasa
de la subunidad α hidroliza el GTP a GDP y Pi.

b) Mencione los tres tipos de proteína G existentes. Elija un tipo, y explique la vía de señalización que se
desencadena, desde que el ligando se une al receptor hasta que se produce una respuesta a nivel celular.

Existen varias clases de proteínas G: Gs, Gq y Gi.

La activación de las distintas proteínas G por unión de la sustancia inductora al receptor acoplado a proteína G a nivel
de la membrana plasmática, da origen a distintas vías de señales intracelulares después de interactuar con las siguientes
enzimas:

1) Adenilato ciclasa (AC), a partir de adenosina trifosfato (ATP) genera adenosina monofosfato cíclico (AMPc).

2) Fosfolipasa C-β, que cataliza la escisión de del fosfatidilinositol 4, 5 difosfato (PIP2) localizado en la monocapa
citosólica de la membrana plasmática y forma inositol 1,4,5- trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG).

3) Fosfatidilinositol 3 –quinasa (PI 3-K), que le añade un fosfato al PIP2 y lo convierte en fosfatidilinositol 3,4,5- trifosfato
(PIP3).

Debe señalarse que el AMPc, el IP3, el DAG y el PIP3 son catalogados como segundos mensajeros.

- La AC es activada por la subunidad α de la proteína Gs. A su vez el aumento del AMPc en el citosol activa a la quinasa
A.

La quinasa A en su estado inactivo es un tetrámero compuesto por dos subunidades reguladoras y dos subunidades
catalíticas unidas entre sí. Luego de la activación, parte de las subunidades catalíticas activadas transfieren fosfatos
tomados de moléculas de ATP a serinas y treoninas de diversas proteínas citosólicas, que se activan y dan lugares a
respuestas celulares casi inmediatas. Simultáneamente, otras subunidades catalíticas ingresan en el núcleo y generan
respuestas celulares tardías.

- La proteína Gq, activa a la fosfolipasa C-β, una enzima que se halla en el citosol cerca de la membrana. Una vez
activada, la fosfolipasa C-β cataliza la hidrólisis del PIP2, que se fracciona en dos moléculas pequeñas, el IP3 y el DAG.
Apenas el PIP2 es fraccionado en DAG e IP3, este último abandona la membrana plasmática y pasa al citosol. Pronto,
se une a un canal de calcio dependiente de ligando situado en la membrana del REL, cuya apertura permite que parte
del calcio que se halla en esta organela pase al citosol. Por su parte, el DAG permanece en la monocapa citosólica de la
membrana plasmática, y se encarga de activar a la quinasa C, hecho posibilitado por el calcio liberado por el IP3. Apenas
se activa, la quinasa C fosforila a serinas o treoninas de proteínas citosólicas o nucleares, las cuales generan la respuesta
celular.

- La proteína Gi posee una subunidad α que inhibe a la AC y hace caer la concentración intracelular de AMPc. A su vez,
la caída del AMPc inactiva a la quinasa A, por lo que sus subunidades catalíticas y reguladoras se reúnen, y la respuesta
celular se detiene. Por su parte, el complejo βγ de esta proteína, es capaz de activar a las PI 3-K, las cuales son enzimas
que se encuentran en citosol y convierten al PIP2 de la membrana plasmática en PIP3. El PIP3, por su parte,
desencadena varias vías de señalización intracelulares que culminan en una respuesta celular.

La activación de la fosfolipasa C mediada por la proteína Gq aumenta el Ca2+ y activa a la PKC.


La PLC produce IP3 y DAG, lo que lleva al aumento en la concentración intracelular de calcio y activación de PKC,
respectivamente.
La activación de la adenilato ciclasa mediada por la proteína Gs genera AMPc que activa a la proteína quinasa A
(PKA).
La proteína Gs activa a la adenilato ciclasa (AC), incrementando los niveles de AMPc, molécula que activa a la PKA.

La estimulación de un receptor acoplado a una proteína G activa Segundos mensajeros como el AMPc, el DAG
y el IP3.
Entre los efectores más comunes de los receptores transmembrana acoplados a la proteína G tenemos a la Adenilato
Ciclasa, la PLC, la PI3K, y también puede interactuar con canales de membrana. Como producto de esta interacción se
van a generar diferentes segundos mensajeros como el AMPc, el IP3 y el DAG, el incremento de Ca y el PI3P.

Proteínas arrestinas: bloquean a los receptores, cuando por alguna circunstancia los receptores acoplados a las
proteínas G son estimulados en forma ininterrumpida.

Fosfodiesterasa: es una enzima que hidroliza la unión entre el fosfato y el hidroxilo del carbono 3’ en la ribosa del AMPc
regulando su concentración.

En las células musculares estriadas la activación del receptor β2-adrenérgico eleva la concentración de glucosa l-
fosfato y glucosa. Posteriormente estas 2 hexosas se convierten en glucosa 6-fosfato por acción de las enzimas
fosfoglucomutasa y hexoquinasa, respectivamente.

La fosfolipasa C-β genera IP3 y DAG a partir de PIP2

El IP3 abre los canales de Ca2+ situados en la membrana del RE, y parte del Ca2+ citosólico se une a la calmodulina, que
activa a la quinasa CaM.

El DAG activa a la quinasa C.

EL NÚCLEO

El núcleo:

- ocupa un 10% del volumen total de la célula


- en él se halla confinado el ADN (excepto el de las mitocondrias
- está delimitado por la carioteca o envoltura nuclear

Poros: son perforaciones que la carioteca posee y que comunican el interior del núcleo con el citosol.

La carioteca se encuentra reforzada por 2 mallas de filamentos intermedios, una que se apoya sobre la superficie interna
de la envoltura y otra que lo hace sobre la superficie externa.

En el compartimento nuclear se localizan:

- 46 cromosomas
- Varias clases de ARN (mensajero, ribosómicos, de transferencia, pequeños) que se sintetizan en el núcleo al
ser transcriptos sus genes.
- El nucléolo, donde se localizan los genes de los ARNr y los ARNr recién sistetizados
- Diversas proteínas
- Los elementos mencionados se hallan dispersos en la matriz nuclear o nucleoplasma, cuya composición es
escasamente conocida

Espacio perinuclear: es el espacio entre la membrana interna y la membrana externa y se comunica con la cavidad del
RE.

Lámina nuclear: es una delgada malla de laminofilamentos entrecruzados que sostén la membrana nuclear interna.

Nucleoporinas: conjunto de proteínas existentes en los poros, las cuales componen una estructura denominada
complejo del poro, que consta de los siguientes elementos:
- 8 columnas proteicas que forman una pared cilíndrica en torno a la cual la membrana externa de la carioteca
se continúa con la membrana interna.
- Proteínas de anclaje que amarran las columnas proteicas a la envoltura nuclear.
- Proteínas radiales: dado que se acortan y se alargan, convierten el complejo del poro en un diafragma
- Fibrillas proteicas: nacen de las bocas interna y externa del complejo y se proyectan hacia el nucleoplasma
y el citosol, respectivamente.

El pasaje de macromoléculas a través del complejo del poro es regulado

La entrada de las proteínas en el núcleo se realiza mediante un mecanismo selectivo que permite el ingreso sólo de las
apropiadas, las cuales poseen un péptido señal específico que abre el camino para que puedan pasar por el complejo
del poro.

NSL (nuclear signal localización): son los péptidos señal más estudiados y interactúan con el complejo del poro
mediante una proteína heterodimérica denominada importina.

El pasaje de una proteína desde el citosol al núcleo a través del complejo del poro se produce en varias etapas:

1- La proteína se une a la importina por medio del NSL


2- El pasaje por el complejo del poro requiere que la importina sea guiada por las fibrillas proteicas externas e
internas del complejo del poro
3- Durante el pasaje se gasta un GTP, cuya hidrólisis está a cargo de una proteína llamada Ran (Ras-related
nuclear protein)
4- La Ran pertenece a la familia de GTPasas que actúan asociadas a las proteínas reguladoras GEF y GAP
5- Cuando el complejo importina-proteína ingresa en el núcleo lo hace también la Ran-GDP
6- La GEF promueve el reemplazo del GDP de la Ran por un GTP, tras lo cual la Ran-GTP se une al complejo
importina-proteína
7- La proteína queda retenida en el núcleo
8- La importina y la Ran-GTP permanecen unidas, atraviesan el complejo del poro y retornan al citosol
9- La GAP induce a la Ran a que hidrolice el GTP a GDP y P, de lo que resulta una Ran-GDP y su separación
de la importina
10- La Ran-GDP y la importina libres pueden ser reutilizadas para hacer ingresar nuevas proteínas en el núcleo

Las proteínas que salen del núcleo dependen también de la Ran y de señales específicas para poder atravesar los poros
de la envoltura nuclear. Los péptidos señal se denominan NES (nuclear export signal) y son reconocidos por proteínas
llamadas exportinas.

El transporte de sustancias al núcleo se realiza a través de complejos de poros nucleares.


El transporte de sustancias al núcleo se realiza por los poros nucleares que son complejos de proteínas atravesando la
envoltura nuclear.

El nucleosoma está formado por Un octámero de histonas y casi dos vueltas de ADN.
El nucleosoma está formado por un octámero de histonas y se halla envuelto por un pequeño tramo de ADN que recorre
su circunferencia casi dos veces.

La función del nucléolo se relaciona con la síntesis de ARN ribosomal

El núcleo de una célula eucariota posee diversos tipos de ARN que se sintetizan allí mismo.
En el compartimiento nuclear se localizan varias clases de ARN (mensajero, ribosómicos, de transferencia, pequeños),
que se sintetizan en el núcleo al ser transcriptos sus genes.

El procesamiento del ARN es un proceso que Ocurre en el núcleo.


Los transcriptos primarios se procesan en el núcleo

CROMOSOMAS
Cada cromosoma está constituido por una larga molécula de ADN asociada con diversas proteínas

Las proteínas asociadas se clasifican en 2 grupos:


- Las histonas
- Proteínas no histonas

Cromatina: es el complejo formado por el ADN, las histonas y las proteínas no histonas. Es el material de que están
compuestos los cromosomas.

Centrómero o constricción primaria: participa en el reparto a las células hijas de las 2 copias cromosómicas que se
generan a consecuencia de la replicación del ADN.

Telómeros: corresponden a los extremos de los cromosomas, cuyo ADN se replica de un modo distinto al resto del ADN.

Orígenes de replicación: son puntos donde se inicia la replicación y en ellos el ADN posee secuencias de nucleótidos
especiales.

ARS (autonomus replicación sequence): secuencias conservadas de nucleótidos (alrededor de 12) que todos los
orígenes de replicación tienen en común.

Genoma: es la totalidad de la información genética depositada en el ADN.

La capacidad o incapacidad funcional del ADN para generar moléculas de ARN (transcripción) se basa en la secuencia
de sus nucleótidos.

Genes: son secuencias de nucleótidos que se transcriben.

ADN repetitivo: son secuencias de nucleótidos que se repiten muchas veces

ADN repetitivo dispuesto en tandas: el inicio de una repetición se halla inmediatamente después del final de la otra. A
esta categoría pertenecen los ADN satélites, los microsatélites y los minisatélites.

ADN satélites: el largo de la secuencia repetida, el número de veces que se repite en cada tanda y el número de tandas
varían. Lo más destacado se localiza en los centrómeros, y por ello se encuentra en todos los cromosomas.

Microsatélites: contienen secuencias de ADN repetidas mucho más cortas que las de los ADN satélites, y también se
hallan en todos los cromosomas.

Minisatélites: también contienen secuencias de ADN cortas. A esta categoría pertenece el ADN repetitivo de los
telómeros y el ADN hipervariable, llamado así porque es distinto en cada individuo.

ADN repetitivo disperso: sus copias se encuentran dispersas en distintos puntos de los cromosomas. Existen 2 clases
de ADN repetitivo dispersos: SINE y LINE (por short y long interspread nuclear elements).

SINE: corresponde a la familia Alu. Cada copia tiene cerca de 300 nucleótidos y un sítio que puede ser cortado por la
enzima de restricción Alu I.

LINE: el más común se conoce por la sigla L1 (LINE-1). Su secuencia repetida es relativamente larga y corresponde al
gen de una transcriptasa inversa.

Las células somáticas humanas poseen 46 cromosomas, divididos en 22 autosomas más un par de cromosomas
sexuales.

Los espermatozoides y los ovocitos son células haploides y un juego con los dos constituye una célula diploide.

El enrollamiento de la molécula de ADN es mínimo durante la interfase y máximo cuando la célula se apresta a dividirse.

Histonas: son proteínas básicas que poseen una alta proporción de lisinas y argininas, es decir, de aminoácidos
cargados positivamente. Ello contribuye la unión con las moléculas de ADN, en las que predominan las cargas negativas.

Existen 5 clases de histonas comprometidas en el enrollamiento de la cromatina: H1, H2A, H2B, H3 y H4.

Nucleosomas: constituyen las unidades básicas del enrollamiento cromatínico.

Cromatosoma: complejo formado por el nucleosoma más la histona H1.

Proteína N1 y Nucleoplasmina: son 2 proteínas accesorias ácidas existentes en la cromatina, que asisten a las histonas
para que se liguen entre sí.

ADN espaciadores: separan a los nucleosomas.


Condensinas: complejo de proteínas nucleares que inducen a los nuevos enrollamientos en la cromatina para que ella
pueda ser contenida en el pequeño espacio que el núcleo le ofrece.

Solenoide: estructura helicoidal formada por el enrollamiento de los cromatosomas sobre sí mismos.
La cromatina puede ser eucromática o heterocromática.

Heterocromatina: posee mayor grado de enrollamiento. Ocurre durante la interfase. Posee ADN inactivo del punto de
vista transcripcional.

Eucromatina: es la cromatina menos compactada (enrollada). Posee al ADN transcripcionalmente activo, es decir, el
ADN que sintetiza moléculas de ARN. Experimentan ciclos de contracción y extensión.

Heterocromatina constitutiva: es la cromatina altamente condensada (durante la interfase) que se encuentra de


manera constante en todos los tipos celulares, como un componente estable del genoma, no convertible en eucromatina.

Heterocromatina facultativa: se detectan en localizaciones que varían en los distintos tipos celulares o en las sucesivas
diferenciaciones de una célula dada. Aparecen como heterocromatina en una etapa y en otras pueden presentarse como
eucromatina. El ejemplo más notório es la cromatina sexual o cuerpo de Barr.

En el cariotipo los cromosomas se ordenan de acuerdo con sus tamaños y las posiciones de sus centrómeros.

El grado de enrollamiento más alto se alcanza en la etapa de división llamada metafase.

Cariotipo: es el conjunto de cromosomas ordenados según un criterio preestablecido.

Los cromosomas metafásicos están integrados por 2 componentes filamentosos, las cromátidas, unidos por el
centrómero.

De acuerdo con la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en 3 grupos:

- Metacéntricos: posee al centrómero en una posición más o menos central.

- Submetacéntrico: el centrómero se encuentra alejado del punto central, de modo que las cromátidas posee
un brazo corto y uno largo.

- Acrocéntricos: el centrómero se halla cerca de una de los extremos del cromosoma, de modo que los brazos
cortos de las cromátidas son muy pequeños.

Territorios cromosómicos: son regiones especiales que los cromosomas ocupan durante la interfase.

Domínios intercromosómicos: son espacios que separan los territorios cromosómicos, donde se encuentran moléculas
de ARN en tránsito hacia los poros nucleares o procesándose.

El cromatosoma es una estructura formada por Un nucleosoma más la histona H1.


La asociación entre un nucleosoma y la histona H1 se denomina nucleosoma. El nucleosoma, por su parte, está formado
por un octámero formado por 2 copias de las histonas: H2a, H2b, H3 y H4.

Los cromosomas metacéntricos se caracterizan Por poseer el centrómero en una posición central.
Los cromosomas metacéntricos poseen el centrómero en una posición central, de modo que sus no existe diferencia
entre los brazos de las cromátides;

Los cromosomas submetacéntricos se caracterizan por Poseer cromátides con un brazo corto y uno largo.
Los cromosomas que presentan estas características se denominan Submetacéntricos.
En cuanto a los cromosomas se sabe que Poseen secuencias de ADN únicas y secuencias de ADN repetidas.
Los cromosomas eucariotas poseen secuencias de ADN únicas y secuencias de ADN repetidas (dispuesto en tandas o
dispersos)

Con respecto a los cromosomas eucariotas se puede afirmar que poseen dos telómeros.
Los extremos de cada brazo del cromosoma (cromátide) se denomina telómero. Como cada cromosoma está compuesto
por dos cromátides, por cromosoma hay dos telómeros.

Acerca de los telómeros, podemos afirmar que son secuencias de ADN repetitivas.
Por cómo se replica el ADN en esas regiones, contienen siempre la misma secuencia

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de los telómeros?


Se caracterizan por contener una alta repetición de bases nitrogenadas.
Los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas y el ADN telomérico contiene una secuencia de
nucleótidos especial que se repite muchas veces.

La heterocromatina constitutiva es constante en todos los tipos celulares. Se localiza en los sectores
cromosómicos que poseen ADN satélite, los cuales se encuentran de manera constante en todas las células.
La heterocromatina constitutiva se encuentra de manera constante en todas las células, formando parte, por ejemplo, del
ADN satélite, que es un tipo de ADN repetitivo que no se transcribe

Uno de los cromosomas X de la mujer, el Cuerpo de Barr, está compuesto de heterocromatina facultativa. Este
tipo de cromatina varía en distintos tipos celulares o en diferentes etapas de diferenciación.
Este tipo de heterocromatina varía en distintos tipos celulares o en diferentes etapas de diferenciación y uno de los
ejemplos es el Cuerpo de Barr.

En cada tipo celular diferente del organismo se expresa un conjunto particular de genes. Los múltiples
mecanismos que regulan la expresión génica permiten que algunas células expresen un determinado conjunto
de genes y otras células expresen otros.
Todas las células del cuerpo contienen el mismo material genético, lo que hace la diferencia entre estas no es el material
genético que contienen, sino los genes que expresan. Para qué sea posible esta expresión diferencial existen delicados
mecanismos de regulación de la expresión génica.

Los cromosomas En metafase se pueden teñir para estudios de cariotipo.


Durante la metafase los cromosomas se encuentran en su máximo grado de condensación, pudiendo así teñirse para
estudios de cariotipo.

De acuerdo a las características del ADN:


- El cromatosoma es el complejo formado por el nucleosoma y la histona 1 . El cromatosoma es el
nucleosoma más la histona H1. El nucleosoma está formado por un octámero de histonas (H2 A y B, H3 e H4)
envuelto en un trama de ADN que recorre su circunferencia casi dos veces.

- Proteínas accesorias asisten a las histonas para que se liguen entre sí, en el nucleosoma. El nucleosoma
está formado por un octámero de histonas (H2 A y B, H3 e H4). La proteína N1 asocia a las histonas H3 con
la H4 y la nucleoplasmina a H2A con H2B.

¿Cuál de las secuencias está en orden decreciente de estructuras?


Cromosoma-gen-codón-nucleótido.

GENES

Gen: es la secuencia de ADN que contiene la información requerida para fabricar una molécula de ARN y. se ésta
corresponde a un ARNm a partir de él construir una proteína.

Locus: sitio particular del cromosoma donde se localiza el gen.

Los genes constituyen las entidades biológicas a través de las cuales se transmiten los caracteres físicos de padres a
hijos.
En el núcleo el ADN determina la secuencia de los nucleótidos del ARNm y en el citoplasma el ARNm establece el orden
de los aminoácidos de la proteína.

Transcripción del ADN: es la síntesis de ARN a través de un molde de ADN. “Copia o reproducción literal de un original”.

Traducción del ARNm: es la síntesis de la proteína cuyo molde es el ARNm. “escritura o expresión en un lenguaje de
aquello que anteriormente ha sido escrito o expresado en otro.”

Replicación del ADN: Copia que reproduce con exactitud el original, que es lo que hace el ADN cuando se duplica.

Existen 3 tipos de ARN principales:

- ARN mensajeros o ARNm: recogen la información de los genes y dirigen la síntesis de las proteínas

- ARN ribosómicos o ARNr: son fundamentalmente estructurales

- ARN de transferencia o ARNt: actúan como adaptadores

Ribosomas: estructura citosólica pequeña que consta de 4 ARNr diferentes entre sí y numerosas proteínas. Es donde
se producen las reacciones químicas que ligan a los aminoácidos de cada proteína.

La síntesis proteica (traducción del ARNm) tiene lugar en el interior de los ribosomas.

Los ARNt se encargan de trasladar a los aminoácidos hacia el ribosoma siguiendo el orden que marca la información
genética del ARNm.

Además de los 3 principales ARN existen los siguientes:

- ARN pequeño citosólico o ARNpc: pertenece a la partícula PRS

- ARN pequeños nucleares o ARNpn: forman parte de unas ribonucleoproteínas llamadas RNPpn.
Desempeñan funciones salientes durante el procesamiento de los ARNm.

- ARN pequeños nucleolares o ARNpno: intervienen en el procesamiento de los ARNr. Forman parte de unas
ribonucleoproteínas llamadas RNPpno.

- ARN de inactivación del cromosoma X o ARNxist:

- ARN de la telomerasa o ARNte

- microARN o miARN:

Transcriptos primarios: son las moléculas de ARN surgidas de la transcripción del ADN.

Intrones: segmentos no funcionales que tiene lugar en los transcriptos primarios de los ARNm

Exones: segmentos que contienen la información genética que codifica a la proteína.

En el proceso de transmisión de la información genética cada nucleótido está representado por una letra:

- A (adenina), G (guanina), C (citosina) o T (timina) en el ADN;


- A (adenina), G (guanina), C (citosina) o U (uracilo) en el ARN.

Cada aminoácido es codificado por un triplete de nucleótidos denominado codóns.

Código genético: conjunto de 64 codones

Existen 61 codones para codificar a los 20 tipos de aminoácidos, la mayor parte de ellos pueden ser codificados por más
de un codón, condición que ha llevado a decir que existe una “degeneración” en el código genético.

Codones de terminación: señalan la conclusión de la síntesis de la molécula proteica. Los 3 codones que no codifican
aminoácidos son UAA, UGA y UAG.

En cada serie ADN ARN proteína, las unidades que integran estas moléculas son colineales.
El gen posee las siguientes partes funcionales:

- Promotor: inicia la transcripción y señala a partir de qué nucleótido debe transcribirse el gen. Se localiza cerca
del extremo 5’ del segmento codificador, donde comienza la síntesis del ARN

- Secuencias reguladoras: determinan cúando debe transcribirse el gen y cúantas veces debe hacerlo. Se
localizan lejos del codificador y existen 2 tipos, los amplificadores y los inhibidores. Cuando se elimina una
secuencia amplificadora de un gen, la velocidad de transcripción disminuye y cuando se elimina una secuencia
inhibidora la velocidad aumenta.

- Secuencia de terminación: marca la conclusión de la síntesis del ARN (no confundir con el codón de
terminación). Se localiza cerca del extremo 3’ del codificador.

El promotor posee 2 elementos:

- La caja TATA: se localiza unos 25 nucleótidos corriente arriba del primer nucleótido del codificador. Su
secuencia más común suele ser TATAAAA.
- La caja CAAT: se localiza del mismo lado pero a unos 75 nucleótidos corriente arriba del primer nucleótido del
codificador. Su secuencia más común es GGCCAATCT

Los reguladores se encuentran corriente arriba respecto del extremo 5’ del segmento codificador. A diferencia del
promotor, en los reguladores la secuencia de nucleótidos es específica, es decir, varía en los distintos genes.

En el segmento codificador se alternan tramos de ADN utilizables con tramos no funcionales y, así como en los
transcriptos primarios se llaman exones e intrones respectivamente.

En la secuencia de terminación es común la presencia de la secuencia AATAAA, que es necesaria para la conclusión
de la síntesis del transcripto primario.

Los 5 genes que codifican a las 5 histonas se encuentran en el cromosoma alineados uno tras otro, separados entre sí
por tramos de ADN que no se transcriben, llamados espaciadores.

En cuanto a los genes policistrónicos, se puede afirmar que codifican para varias proteínas diferentes.
Codifican para varias proteínas bajo un mismo promotor

2- La expresión de ciertos genes puede variar dependiendo de la hora del día e incluso de la edad del organismo.

a) ¿A qué se debe el fenómeno por el cual los genes pueden o no expresarse?¿Quiénes son los responsables
de tal comportamiento?
El fenómeno por el cual los genes no pueden expresarse es por la compactación del ADN, es decir, está en su forma de
heterocromatina. Los responsables de dicho comportamiento son las metilaciones y las desacetilaciones que ocurren
sobre la cromatina.

Sin embargo, otra respuesta posible para esta pregunta también puede ser la siguiente:

Los genes pueden estar reprimidos por más de una razón:

- Pueden tener represores en las zonas regulatorias.

- Pueden estar metilados, lo que imposibilita que la ARN polimerasa pueda leer la cadena de ADN.

- Pueden estar desacetilados.

b) Defina el concepto de gen (0,2 puntos), describa cómo está compuesto y mencione 1 diferencia entre genes
de células procariotas y eucariotas.

Un gen es una porción del ADN que se transcribe a ARN funcional y puede llegar a formar una proteína. Todos los genes
están compuestos por un promotor (zona regulatoria) y una zona codificante.

Diferencias entre genes procariotas y eucariotas:

- Los genes eucariotas poseen intrones (zona no codificante) y exones (zona codificante), mientras que los procariotas
solamente tienen la región codificante.
- Los genes de procariotas pueden codificar más de una proteína bajo un mismo promotor (gen policistrónico), mientras
que en eucariotas todos son genes monocistrónicos.

- En promedio, los genes de eucariotas son muchos más grandes que los de procariotas.

La diferenciación celular Es la expresión diferencial de genes en distintas células de un organismo.


La especialización de las células implica la síntesis de proteínas específicas, así en cada tipo celular se expresa un gen
singular, distinto de los expresadas en los otros tipos celulares (en realidad, las diferencias no son
determinadas por un solo gen sino por conjuntos de genes distintos)

En la síntesis proteica Participan ribosomas citosólicos.


La síntesis proteica tiene lugar en el ribosoma, que se arma en el citosol a partir de dos subunidades
ribonucleoproteicas provenientes del nucléolo.

El procesamiento del transcripto primário Genera un ARNm funcional que abandona el núcleo y no es
degradado.
El procesamiento del transcripto primario genera un mensajero maduro capaz de atravesar los poros nucleares para ser
traducido en los ribosomas. Las proteínas del poro nuclear son capaces de detectar los ARN procesados
correctamente.

Los factores de transcripción específicos Son particulares de cada gen y activan las secuencias reguladoras.
Como los factores de transcripción basales son los mismos para casi todos los genes, se dice que son constitutivos. En
cambio, los factores de transcripción específicos, al ser particulares para cada gen, se califican como facultativos

La función de los ARNt consiste en Transportar a los aminoácidos del citosol al ribosoma.
La función de los ARNt consiste en transportar a los aminoácidos del citosol al ribosoma en el orden marcado por los
nucleótidos del ARNm.

La función del AMPc es actuar como Segundo mensajero.


El AMPc cumple con la definición de segundo mensajero, y participa en las rutas de transducción de señales intracelular.

El primer codón que se traduce en los ARNm es El codón AUG y determina el encuadre de los siguientes tripletes.
El codón de inicio indica a la maquinaria celular el lugar de la cadena en el que comienza la traducción del ARNm. En el
ADN se encuentra codificado en el triplete TAC (timina-adenina-citosina), mientras que, en el ARN mensajero, queda
como AUG. Dónde se empieza a leer determina cómo se leen (de tres en tres) las siguientes bases.

Los anticodones son tripletes de nucleótidos presentes en el ARNt.


Un anticodón es una secuencia de tres nucleótidos ubicada en el ARNt, complementaria al codón ubicado en el ARNm.

Es característica del código genético ser Universal, degenerado, no ambiguo.

LA TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

Transcripción: es la síntesis de moléculas de ARN sobre la base de moldes de ADN.

La complementariedad determina que las base A, U, G y G del ARN se apareen, respectivamente, con las bases T, A,
G y C del ADN.

Unión fosfodiéster: es el enlace entre 2 nucleótidos consecutivos.

ARN polimerasas: son enzimas específicas que dirigen y catalizan las uniones fosfodiéster.

En la célula el ARN se copia sólo una de sus dos cadenas del ADN, la que corre en dirección 3’ 5’. Esto permite
anticipar que el ARN se sintetiza a partir de su extremo 5’ y progresa por su extremo 3’.

Para construir el ARN los ribonucleótidos se agregan de a uno por vez, lo que hace innecesaria la separación de las 2
cadenas del ADN en toda su extensión. Sólo se separa un tramo de alrededor de 10 pares de nucleótidos, lo cual forma
en el ADN una burbuja de transcripción que se desplaza a medida que se leen sus nucleótidos.

Proceso de transcripción:
El comienzo de la transcripción tiene lugar cuando, a través de su base, uno de los ribonucleósidos trifosfato (ATP, UTP,
CTP y GTP) establece una unión transitoria con la base complementaria del primer nucleótido del gen. El promotor del
gen se une a la ARN polimerasa y hace que ésta interactúe con el ADN en el sitio en que debe iniciarse la transcripción
(extremo 5’ del codificador). Allí la ARN polimerasa forma una burbuja, pues determina la separación localizada de las 2
cadenas del ADN y deja expuesto al primer desoxirribonucleótido que va a ser leído.
Frente a ese desoxirribonucleótido se acomoda un ribonucleósido trifosfato complementario – será el primer nucleótido
de la molécula de ARN – y su base establece una unión no covalente con la base del desoxirribonucleótido. Luego se
arrima un segundo ribonucleósido trifosfato y sus bases se unen. Los 2 ribonucleósidos que concurrieron a la burbuja
quedan juntos, así, se produce una unión fosfodiéster y se genera un dinucleótido. Con él se inicia la síntesis del ARN,
que prosigue en dirección 5’ – 3’ a medida que se acercan los ribonucleósidos trifosfato indicados por el ADN.
El alargamiento progresivo del ARN es conducido por la ARN polimerasa, que además de catalizar las uniones
fosfodiéster, se desliza sobre el ADN y hace avanzar la burbuja.
La transcripción concluye cuando la ARN polimerasa alcanza la secuencia de terminación en el extremo 3’ del gen. En
ese punto la enzima se libera. El ARN también se libera y recibe el nombre de transcripto primario.

La célula posee 3 clases de ARN polimerasa:

- ARN polimerasa I: sintetiza ARNr 45S


- ARN polimerasa II: sintetiza ARNm y la mayoría de los ARNpn
- ARN polimerasa III: sintetiza ARNr 5S, ARNt, ARNpc y unos pocos ARNpn

La síntesis de un ARN dado se produce cuando sus secuencias reguladoras y el promotor se activan por proteínas
especiales, llamadas factores de transcripción.

Factores de transcripción específicos: interactúan con el regulador del gen, y según lo hagan con secuencias
amplificadoras o inhibidoras se dividen en activadores y represores. Se dice que son facultativos porque es particular
para cada gen.

Factores de transcripción basales: son requeridos por el promotor. Se unen a la secuencia TATA para comenzar la
síntesis del ARNm. (TFIID, TFIIA, TFIIB, TFIIF, TFIIE, TFIIH, etc). Se dice que son constitutivos porque son los mismos
para casi todos los genes.

Factores de elongación SII (o TFIIS) y SIII (o elongina): la ARM polimerasa II los usa para alargar el ARNm.

ARN heterogéneo nuclear o ARNhn: es el conjunto de transcriptos primarios de los ARNm.

Debido a que cada gen suele tener varios amplificadores y varios inhibidores, dos o más genes distintos pueden poseer
algunos reguladores comunes, aunque nunca la misma combinación.

ENZIMAS

La ARN polimerasa Hace una lectura del ADN molde en sentido 3’-> 5’.
La ARN polimerasa sintetiza cadenas en sentido 5’->3’ para lo cual hace una lectura en sentido opuesto, es decir 3’->5’

Las enzimas ayudan a las reacciones metabólicas porque Disminuyen la energía de activación.
Las enzimas están involucradas en la energía de activación disminuyéndola, provocando que una reacción no
espontánea ocurra

Los inhibidores alostéricos son un ejemplo de inhibidores enzimáticos reversibles


Los inhibidores alostéricos median un tipo de inhibición no competitiva, al unirse de manera no
covalente a la enzima, por lo que son reversibles. Los inhibidores alostéricos se unen a
un sitio de la enzima distinto del sitio activo. Al producirse la unión, la conformación de la enzima
cambia y su sitio activo se modifica. La unión a la enzima es no covalente, por lo que la unión es
reversible. Al unirse a un sitio diferente al sitio activo, no compiten con el sustrato por la unión a la
enzima, por lo que son no competitivos

Puede afirmarse que las enzimas Poseen alta especificidad por el sustrato.
Una de las propiedades de las enzimas es su alta especificidad por el sustrato, lo que permite que la enzima se una a
un único sustrato y no a múltiples
Sobre las características de las enzimas puede afirmarse que Son eficientes ya que se requieren en baja
concentración.
Las enzimas son eficientes, ya que se requiere una baja concentración de las mismas para cumplir su función.

2a. Defina el concepto de metabolismo celular. Clasifique las reacciones metabólicas en dos grandes grupos.
Explique cuál es la función de las enzimas dentro de los procesos metabólicos.
El metabolismo celular es el conjunto de intercambios y transformaciones, o simplemente reacciones químicas, que
tienen lugar en el interior de la célula y que se realizan a través de procesos químicos. Las reacciones metabólicas
pueden clasificarse en dos grandes grupos:

a. Las reacciones catabólicas o de degradación, mediante las cuales, las moléculas complejas son degradadas a
moléculas sencillas. En general esta degradación va acompañada de una liberación de energía, que se almacena en
forma de ATP.

b. Las reacciones anabólicas o de síntesis, mediante las cuales, se sintetizan moléculas complejas a partir de moléculas
más sencillas. En general esta síntesis requiere energía, que será aportada por el ATP.

La función de las enzimas dentro de los procesos metabólicos es funcionar como catalizadores biológicos. Las enzimas
actúan disminuyendo la Energía de Activación de la reacción, esto quiere decir que la reacción requiere menos energía
para llevarse a cabo y aumentan la velocidad de reacción.

b. Mencione 2 mecanismos de regulación enzimática. Elija uno de ellos y explíquelo detalladamente Mecanismos
de regulación: Las concentraciones tanto de enzima como de sustrato, al igual que la disponibilidad de
cofactores son los principales factores que limitan la actividad enzimática. Por lo tanto, podemos mencionar:
Los mecanismos que regulan la síntesis de la enzima. Factores de transcripción que estimulan o inhiben la
transcripción del gen que codifica la enzima.

Los mecanismos que regulan la degradación de la enzima. Marcación de la enzima con ubiquitina para su
degradación en los proteosomas.

También, los mecanismos que regulan la actividad catalítica como:

- Temperatura: Las enzimas actúan a una T óptima, su modificación puede aumentar o disminuir la actividad
enzimática.
- pH: Las enzimas actúan a un rango de pH óptimo, fuera del cual disminuye la actividad enzimática.
- Modificación covalente de la enzima: La modificación puede ser reversible (fosforilación/desfosforilación) o
irreversible.
- Interacción alostérica: Las enzimas pueden tener un sitio de regulación, al cual puede unirse un efector alostérico
que modifique (aumente o disminuya) la actividad enzimática. Pueden mencionarse inhibidores competitivos, no
competitivos e irreversibles.

3a. Mencione todas las enzimas que participan de la replicación del ADN (0,60 puntos).
Las enzimas que participan de la replicación del ADN son:
- ADN polimerasas
- ADN primasa
- ADN ligasa
- Helicasa
- Topoisomerasa
- Girasa (Topoisomerasa II)

b. Explique detalladamente la forma en que se sintetiza la cadena discontinua de ADN durante su replicación
Ambas cadenas de la doble hélice son antiparalelas. En la horquilla de replicación, los nucleótidos de una de las cadenas
corre en dirección 5ʹ-3ʹ y los de la otra cadena corren en dirección 3ʹ-5ʹ, la primera al copiarse tendría que sintetizar una
cadena hija en dirección 3ʹ-5ʹ, algo que ninguna ADN polimerasa puede realizar. Para solucionar esta dificultad, la cadena
5ʹ-3ʹ se sintetiza de un modo particular, lo hace de forma discontinua. Se construyen pequeños tramos de ADN, llamados
Fragmentos de Okazaki que se ligan entre sí a medida que se van formando.

Las enzimas se caracterizan por Ser de estructura proteica, a excepción de las ribozimas.
Las ribozimas son enzimas no proteicas, ya que su composición es de ácido ribonucleico.

Las enzimas GTPasas son enzimas que hidrolizan GTP.


Son enzimas de tipo hidrolasa que pueden unirse e hidrolizar la molécula de GTP
La mayoría de los mensajes que se transmiten al interior de las células producen la activación de quinasas.
Muchas de las reacciones de estos mecanismos de señalización implican fosforilaciones, y por
eso necesitan activar quinasas que justamente tienen esta función.
Las quinasas son enzimas que fosforilan sustratos, y como la fosforilación es el mecanismo más utilizado en la traducción
de señales, es por esto que las quinasas participan en la mayoría de los mensajes que se transmiten al interior de las
células

La actividad enzimática puede ser regulada por el pH del medio. las enzimas poseen un pH óptimo de trabajo
que depende de su composición aminoacídica.
Los enzimas poseen grupos químicos ionizables (carboxilos -COOH; amino -NH2, etc.) en las cadenas laterales de sus
aminoácidos. Según el pH del medio, estos grupos pueden tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra. Como la
conformación de las proteínas depende, en parte, de sus cargas eléctricas, habrá un pH en el cual la conformación
será la más adecuada para la actividad catalítica, llamado pH óptimo.

2) a) Defina el concepto de enzima. Justifique el concepto de especificidad de una enzima.

Las enzimas son catalizadores biológicos. Los catalizadores son sustancias que aceleran las reacciones químicas sin
modificarse, por lo que pueden ser utilizados una y otra vez. Todas las enzimas presentan un sitio activo con el que
interactúan los sustratos.

El sustrato es modificado químicamente, y convertido en uno o más productos. Las enzimas comprenden al grupo más
extenso y especializado de proteínas y glicoproteínas del organismo.

Una característica muy importante de las enzimas es su especificidad, lo que significa que cada clase de enzima actúa
sobre un solo sustrato. Esta especificidad se basa en el reconocimiento de formas entre las superficies del sitio activo y
del sustrato.

b) Mencione los distintos tipos de inhibición enzimática que existen. Elija uno de ellos y explíquelo.

Las inhibiciones enzimáticas pueden ser Reversibles o Irreversibles. Existen dos formas de Inhibición reversible:

Competitiva y No Competitiva.

Si el inhibidor desnaturaliza a la enzima o se une en forma permanente al sitio activo, la inhibición es irreversible. Si se
une de forma transitoria, la inhibición es reversible.

Los inhibidores enzimáticos pueden unirse al sitio activo de una enzima (inhibición competitiva): en este caso, el inhibidor
y el sustrato compiten por la unión al sitio activo de la enzima, por lo que la inhibición puede ser revertida por incremento
en la concentración de sustrato.

Los inhibidores enzimáticos pueden unirse a un sitio diferente del activo (inhibición no competitiva): en este caso, el
inhibidor y el sustrato NO compiten por la unión al sitio activo de la enzima, por lo que la inhibición no es revertida por un
incremento en la concentración de sustrato.

¿Cuál de estas enzimas participa en la activación de aminoácidos?


Aminoacil ARNt sintetasa. La Aminoacil ARNt sintetasa liga la unión de los aminoácidos a sus correspondientes ARNt,
activándolos.

También podría gustarte