Está en la página 1de 22

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................. 1

JUSTIFICACION……………………………………………………………………………..2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................3

PREGUNTA PROBLEMA………………………………………………….3

OBJETIVOS.............................................................................................4

OBJETIVO GENERAL.................................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................4

ANTECEDENTES.............................................................................................5

MARCO TEORICO………………………………………………………………...8

PLANTA AROMÁTICA.................................................................................

MARCO METODOLOGICO...............................................................................

INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA..................................

INVESTIGACIÓN ACCIÓN...........................................................................

DESARROLLO DEL PROYECTO................................................................

RESULTADOS Y ANALISIS...............................................................................

FASE 1: APLICACIÓN DE ENCUENTAS

FASE 2 : JORNADA DE SIEMBRA


INTRODUCCION
El presente trabajo de grado expone una propuesta educativa fundamentada en la
elaboración de una huerta orgánica de plantas aromáticas y demás para generar nuevos
ambientes educativos Y enseñar técnicas de cultivos en la en la I.E NUEVA GRANADA
SEDE SANDIEGO con los estudiantes de séptimo grado , en este sentido las huertas se
proyectan como museos vivos, bancos de la etnobotánica diseñados para el diálogo y
rescate de saberes de las etnociencias y los secretos de las plantas, los abuelos y
ancestros para lo cual se tuvo en cuenta las condiciones de su contexto .
Los lugares predestinados para la huerta que se consoliden en aulas vivas donde los
estudiantes de grado séptimo tengan contacto con la naturaleza y las plantas (las
especias, las verduras, las frutas, las ornamentales, las medicinales, las aromáticas y las
materias primas) para rescatar saberes populares y aprender técnicas de cultivo y en la
casa como estrategia para potenciar la seguridad alimentaria y el buen vivir.
Nuestro enfoque es pertinente dada a la naturaleza del problema de investigación. Dentro
de la metodología del presente trabajo, se propusieron cuatro fases, la primera la
adecuación de la huerta, la segunda entrevistas con los estudiantes de 7C y 7D, la tercera
fue la jornada de en cuentas con dichos estudiantes, y la cuarta la finalización de la
“HUERTA ESCOLAR “y conclusiones de estas experiencias y aprendizajes. Dentro de la
metodología, se elaboraron, espacios de socialización, proyección de fotos entre otras.
Lo anterior, fue diseñado con el fin de que los estudiantes elaboraran sus propios
conceptos y reflexiones frente a los contenidos y el proceso realizado a partir de sus
vivencias.
Los resultados aquí obtenidos desde la implementación del proyecto, demuestran que la
retroalimentación de conocimientos tanto disciplinares como empíricos entre los
estudiantes y el maestro en formación, cumple un papel fundamental en pro de una
sensibilización que promueva un cambio de actitud frente a las diferentes problemáticas
naturales que emergen de la relación de hombre-sociedad.

1
JUSTIFICACIÓN

En el contexto de la globalización es necesario rescatar los saberes ancestrales y de la


cultura campesina, que son el archivo que custodia los secretos de las plantas. La
revolución verde, los agroquímicos, los monocultivos, la mecanización del campo han
erosionado los saberes populares; ante este avasallamiento es pertinente trabajar la
etnobotánica y la agroecología como referentes de la educación popular para evitar que
sigan desapareciendo los conocimientos transmitidos por la tradición oral, en las prácticas
comunitarias de los pueblos campesinos e indígenas y aquellas ligadas al mundo
ancestral y rural.

Buscaremos rescatar lo dicho antes, por medio de la elaboración de una huerta de


plantas aromáticas, medicinales y para el consumo en la INSTITUCION EDUCATIVA
SEDE SAN DIEGO posibilitará que los estudiantes de 7C y 7D se acerquen a esta
práctica mediante la generación de un espacio que les permita interactuar con el suelo y
las posibilidades que ofrece el mismo a través del manejo de dichas plantas, las cuales
tienen beneficios tanto medicinales como comerciales , estos estudiantes al estar en
contacto con su medio de una manera activa, pues, el manejar la tierra y las plantas abre
el espacio a poder analizar sobre la manera en que se ha venido trabajando esta área en
el colegio.

Es así que la huerta de plantas aromáticas , medicinales y de consumo humano surge


como una estrategia de educación , que posibilita que los estudiantes desarrollen ciertas
habilidades frente a su aprovechamiento y cuidado, pudiendo emplear a las plantas como
una alternativa curativa y natural para algunas dolencias en vez de emplear
medicamentos o poderlas comercializar entendiendo también sus demás utilidades en la
cocina y otros espacios, lo cual se logrará mediante la participación activa de los
estudiantes despertando su interés en el transcurso del proyecto, motivándolos a
aprender, teniendo en cuenta sus conocimientos previos.

Cabe agregar que el realizar una actividad de estas con los estudiantes de séptimo , abre
el espacio para la reflexión, ya que se posibilita la retroalimentación de saberes que
enriquece las perspectivas de cada estudiante gracias al dialogo y la interacción con el
otro, entendiéndose el otro, no solo con su compañero sino también con ese espacio
natural que lo rodea.

Recapitulando lo anterior, el presente trabajo de grado pretende emplear la huerta


orgánica y agroecológica de plantas aromáticas , consumibles y medicinales como un
espacio que posibilite la reflexión y construcción de conocimiento en colectivo
contribuyendo a que los estudiantes se involucren en el proceso de manera activa en la
medida que aprenden y cambian sus propias conclusiones frente a lo que perciben como
lo que han observado y experimentado, teniendo en cuenta sus conocimientos antes de
iniciar el trabajo y después de terminado.
2
PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

Históricamente los saberes y conocimientos ancestrales no han formado parte de los


currículums de la educación reglada; por el contrario, desde la academia se los ha
considerado como superstición o, en el mejor de los casos, como mero folklore,
reduciéndolos así a una caricatura, una imagen superflua, una cáscara de lo que
constituye en realidad un cúmulo de conocimientos, prácticas y tradiciones que son
expresión y vida de una profunda cosmovisión. De este modo, los saberes ancestrales
han sido víctimas del menoscabo cultural que se ha dado como parte de las estrategias
hegemónicas de las sociedades imperialistas, que desde la época de la conquista han
procurado apropiarse del territorio, tanto físico como simbólico.
Por ende, este proyecto de investigación trata de escavar los saberes ancestrales de las
plantas cultivadas en la huerta de la IE Nueva Granada Sede San Diego. Para así crear
espacios para el aprendizaje de prácticas tales como siembra, entre otras.
PREGUNTA PROBLEMA
Basadas en las anteriores consideraciones, el presente trabajo plantea la siguiente
pregunta de investigación:
¿Cómo la adecuación de una huerta escolar puede potenciar los conceptos
de etnobotánica y la agroecología en los estudiantes de 7C y 7D?
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 ¿Cómo la etnobotánica y la agroecología nos pueden brindar alternativas


para explorar nuevas formas de aprender y para reflexionar sobre la
pérdida de saberes populares?
 ¿Cómo la adecuación de una huerta escolar puede potenciar nuevas
formas de aprender y empoderar a los estudiantes y familias de grado
séptimo para producir sus propios alimentos mejorando la seguridad
alimentaria y el buen vivir?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diseñar y aplicar encuestas para describir los tipos de dietas y conocimientos
asociados al cultivo de plantas en las familias y estudiantes del grado 7C y 7D.

 Diseñar y aplicar entrevistas que permitan comprender las representaciones,


imaginarios y prácticas asociadas al cultivo, uso y consumo de plantas
medicinales, aromáticas y alimenticias.

 Adecuar una huerta escolar para el cultivo y experimentación con plantas


alimenticias, aromáticas y medicinales y de poder construir una campaña
educativa o estrategia de difusión de los resultados del proyecto de investigación.

4
ANTECEDENTES

Para realizar la presente investigación, fue necesario apoyarnos en la búsqueda de


estudios y autores como referentes para la validación, pertinencia y desarrollo del
proyecto, estudios referidos al estado conceptual y contextual, entorno a la importancia
las plantas medicinales, aromáticas y alimenticias al uso y forma de preparación como
método para promover la recuperación delos saberes ancestrales.

En este sentido González y Riveras (2016), realizaron un estudio científico de las plantas
medicinales para fines terapéuticos, tratando de encontrar actividad biológica en sus
extractos y el cual arrojó como resultados que, más del 25% de los medicamentos
utilizados durante los 20 años se derivan directamente de las plantas, mientras que otro
25% son derivados de los productos naturales.

Así mismo, Baptiste J. H. Martinet, (2015), en su proyecto “Enumeración de los géneros y


especies de plantas”, afirman que las plantas ancestrales deben ser cultivadas o
conservadas en Jardines Botánicos, con la indicación sumaria de su utilidad en la
medicina, la industria y la economía.

Según Rodríguez (2016), en su artículo “El saber de los abuelos”, expone desde el
enfoque de la investigación-acción-participativa, la ruta seguida en la implementación del
proyecto de aula. Este proyecto, orientado al rescate y revaloración de los conocimientos
locales etnobotánicas buscó reflexionar sobre las implicaciones de la tecno ciencia y el
biopoder en las comunidades vivientes. El proyecto se estructuró desde el enfoque de las
geo pedagogías y la educación crítica como una propuesta capaz de promover en los
estudiantes el desarrollo de capacidades investigativas relacionadas con el cuidado del
medio ambiente, y el reconocimiento de los abuelos como portadores de saberes y
prácticas de gran valor sociocultural.

En la tesis de Ortiz, B. (2013), se identificó el uso de plantas medicinales como estrategia


pedagógica para el fortalecimiento de la medicina ancestral, se abordaron los saberes de
los sabios y sabias desde sus diferentes prácticas medicinales asociados a las plantas en
la vida cotidiana en la ciudad de Medellín - Antioquia.
Sumado a lo anterior, Delgado, (2014), buscó fortalecer el saber etnobotánica en
estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Departamental Tierra de
Promisión de la ciudad de Neiva – Huila, a través de una intervención curricular en el aula.

Existen varios autores u organizaciones que han escrito o hace mención sobre aquellas
prácticas educativas que están acordes con los fines, los objetivos y contenidos de la
educación agroecológica y etnobotánica , una de ellas es la elaboración de una Huerta
escolar teniendo como punto de orientación su contexto, esta implica la conjunción de tres
dimensiones.

Educar en el medio: investigando y trabajando directamente en el medio, relacionando


los problemas que afectan a ese entorno cercano con problemáticas más globales.

Educar sobre el medio: la huerta es un sistema ecológico, que como tal habrá de ser
investigado en su conjunto, teniendo en cuenta los elementos que lo conforman, las
interacciones que se dan entre ellos, los cambios que sufre, su organización, y las
interdependencias que tiene con respecto a otros sistemas.

Educar a favor del medio: Impulsando una serie de valores y actitudes necesarios para
un cambio hacia comportamientos más respetuosos con el medio que nos rodea.

Por otro lado Ripoll & Valencia (1998) hacen mención acerca de un proyecto , en donde a
partir de la elaboración de un huerta escolar ecológico se puedan promover
conocimientos acerca del medio mediante y la formación de valores que promuevan una
sensibilización frente al mismo, además de capacitarse en la resolución de problemas,
encausando que su principal enfoque es tomar al proyecto desde una perspectiva
medioambiental aportando a la escuela un elemento dinamizador, posibilitando que se
den propuestas de trabajo más allá del currículo, por ejemplo la contaminación del suelo .

Este tipo de proyecto hace que la metodología que se da frente a la elaboración del
huerto sea de un carácter activo debido a la construcción que se da en el aprendizaje,
este tipo de trabajo se hace teniendo en cuenta a los estudiantes como parte importante
para su realización.

El proyecto aporta con el trabajo realizado en la institución, en la medida que trasciende al


tomar elementos que influyen sobre la huerta pero que también hacen parte del medio
como lo es el agua, dándose así una postura reflexiva promovida por el maestro en
formación.

Es así que la elaboración de huertas a partir de lo mencionado se ha tomado como una


posibilidad de educación que ofrece un espacio de interacción, de esta manera García
(2009), la trabaja como una herramienta pedagógica en la educación ambiental, la cual la
trabaja desde un método de estudio cualitativo, de tal manera el programa de Eco
escuelas manejado por la Organización para un Ambiente Sustentable (OPAS) (Puerto
Rico) fomenta prácticas sustentables dentro de las escuelas, entre ellas se encuentra la
agricultura sustentable, lo cual involucra a la comunidad educativa en la elaboración de
una huerta escolar.

Teniendo en cuenta los objetivos propuestos para la realización de la propuesta educativa


a través de la huerta de plantas aromáticas, es importante mencionar la pertinencia del
proyecto de educación ambiental “El Huerto Escolar Ecológico” realizado por Ripoll V.,
Ballester C. & Valencia M. (1998),en el cual mencionan que el huerto ecológico es un
punto de salida a una “verdadera” forma de enseñar la educación ambiental a través de la
transversalidad para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje y como promotora del
desarrollo sostenible. Allí, también se establecen ciertos objetivos a partir de la
elaboración de la huerta, pero que está a su vez posibilite una articulación a los ejes
curriculares de la institución y los proyectos establecidos, para lo cual, los siguientes
objetivos del mencionado proyecto se relacionan con los propuestos en el presente
trabajo o están ceñidos bajo estos:
 Establecer y valorar las relaciones entre el medio natural y las actividades
humanas.
 Conocer las técnicas de cultivo de la agricultura ecológica.

Son diferentes las miradas y percepciones que se puede mencionar frente a la finalidad
de una huerta escolar, pero es claro, en pensarse que la elaboración de dicha huerta con
plantas medicinales ,aromáticas y alimenticias mejor estrategia educativa para articular
este tipo de acciones al contexto escolar y lograr cambios frente al ambiente a pequeña
escala, así mismo los estudiantes podrán articular los conocimientos biológicos y
ecológicos adquiridos en el aula de clase con un medio natural, tendrán la posibilidad de
interiorizar este tipo de acciones y lograr que trasciendan en otros escenarios.

Cómbita (2014), en su trabajo “la huerta escolar tradicional agroecológica una


aproximación a la soberanía alimentaria en la institución educativa técnica los naranjos de
Sutatenza-Boyacá” empleó La metodología: investigación cualitativa, su principal objetivo
es acercar a los estudiantes con las labores del campo para promover una soberanía
alimentaria, por medio de la huerta escolar agroecológica.

El trabajo, describe la elaboración de una huerta de plantas alimenticias (maíz, frijol de


mata, ahuyama y arracacha) ya que es en pro de una soberanía alimentaria. El trabajo
anteriormente mencionado, aportó al presente proyecto que se realizara con los
estudiantes de 7C y 7D de nuestra I.E EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE
SANDIEGO , ya que ellos también elaboraron una huerta con plantas aromáticas,
medicínales y alimenticias , a las cuales les podrían dar uso, promoviendo en los
estudiantes una independencia al producir sus propias plantas como medicina y alimentos
entre otras , reflexionando sobre su propia capacidad de ejecutar un proceso de
agricultura, el cual no se ve tan marcado en generaciones jóvenes y por ello se da la
perdida de tradición y de conocimientos.

Los anteriores autores y artículos, aporta al trabajo de investigación en como los


estudiantes se pueden cuestionar y discutir frente al papel que los rodea en diferentes
escenarios, para ello esté proyecto permite la comprensión e integración de procesos
físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos, posibilitando la interacción de los
sistemas naturales y sociales. Espacios como la huerta de dichas plantas permite la
construcción de habilidades que integren la apropiación y reflexión, dando solución a
problemáticas ambientales desde lo particular para llegar a lo global, pues desde la
escuela se pueden emprender acciones que emerjan y se repliquen a un futuro en
acciones mucho más trascendentales y significativas para la institución.
MARCO TEÓRICO

Para la construcción del presente trabajo de grado que se lleva a cabo en el colegio el
“san diego “con estudiantes de séptimo grado, se hizo necesario hacer una revisión
bibliográfica de los siguientes conceptos fundamentales como lo son: plantas aromáticas,
huerta orgánica, entre otros.

Partiendo de lo anterior, antes de abordar los conceptos fundamentales es importante


saber desde cuando se empezaron a emplear las plantas con propiedades medicinales
entre las cuales se encuentran las aromáticas.

Por tal motivo Alarcón (2011), destaca que sus inicios aproximadamente se remontan
hace 3000 años A.C. en donde el primer libro del que se tiene conocimiento frente a las
plantas con propiedades curativas es originarios de China y 2500 años A.C. se usaron
estas plantas por parte de los sumerios. En Colombia se han usado a partir de una
herencia cultural culinaria y curativa.

Por otra parte según El milagro de las plantas (2010), plantea que lo que se sabe acerca
de las plantas que alivian dolencias y demás , es que conforman un conocimiento
transmisible entre las generaciones, las cuales recogen conocimientos de otras culturas
formando una sabiduría popular en donde se posibilita la toma de información por parte
de quien lo requiera, pudiéndose deducir que este tipo de conocimiento presenta un
carácter ancestral que se ve enriquecido por diversas visiones culturales.

Teniendo en cuenta estas dos fuentes, se puede ver que las plantas con este tipo de
atributos son empleadas desde hace años en donde han venido cumpliendo con una
importante función en el tratamiento de algunas enfermedades, además en Colombia (y
en otras partes del mundo) se puede ver que en su extenso territorio, se posee algún tipo
de saber acerca de alguna planta, la cual hayan empleado bien sea para la preparación
de algún alimento debido a que le da un toque especial a las comidas o porque nos
pueden aliviar alguna dolencia o por las dos razones.

6
PLANTA AROMÁTICA

Antes de definir qué es una planta aromática es apropiado mencionar que una importante
cantidad de vegetales cuentan con dos clases de componentes químicos, los cuales son:
principios inmediatos y principios activos. Los primeros (prótidos, glúcidos y lípidos) no
tienen una acción farmacológica sobre el organismo, pero son importantes para
mantenerse con vida, los vegetales que elaboran esta sustancia pertenecen al grupo de
las plantas alimenticias; los segundos son sustancias que cuentan con una acción
farmacológica positiva o negativa sobre el organismo, su función primordial es servir como
medicamento que alivie el desequilibrio orgánico que produce la enfermedad (Muñoz,
2002).

Frente a lo anterior se puede entender que las plantas aromáticas pertenecen al grupo de
vegetales que cuentan con principios activos constituidos principalmente por esencias,
muchas de estas que son medicinales y a su vez son empleadas como plantas
condimentarías que cuentan con características organolépticas que le otorgan a los
alimentos sabores y olores llamativos al paladar, cuentan con gran cantidad de utilidades
en el sector industrial (conserva, licorera, repostera, etc.), (Muñoz, 2002).

Partiendo de lo indicado anteriormente, las plantas aromáticas son entendidas como


aquellas plantas que tienen propiedades sanadoras y culinarias, que cuentan con un
aroma característico, el cual va a ser el concepto base a trabajar con los estudiantes en el
transcurso de las sesiones de clase.

PROPIEDADES DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS, MEDECINALES Y


ALIMENTICIAS.

Al reconocer un poco acerca de la historia que se encierra detrás de este tipo de plantas
se pueden destacar algunas, con las que se trabajó en el colegio como lo son: maíz,
toronjil, orégano, Yerbabuena, cilantro, lentejas, Tomillo, borrachero. En la tabla 1 se
resume la descripción y las propiedades de algunas de las plantas que se trabajaron en
la huerta.

PLANTA DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPIEDADES

MAIZ: El maíz es una planta gramínea, lo cual significa que tiene un tallo
cilíndrico y hojas largas y gruesas, su altura oscila entre el metro y
los tres de alto. Se utiliza para preparar quesadillas, esquites,
tamales o palomitas etc. Además el germen que contiene el grano
de maíz contiene un aceite que no contiene colesterol.
Toronjil: Planta herbácea silvestre semiperenne, con hojas opuestas, rugosas
ovales, con presencia de vello blanquecino, la flor se presenta de un
aspecto tubuloso de color blanco o rosado , su altura oscila entre
unos 30 y 90 centímetros; se usa para tratar la ansiedad, insomnio,
acidez gástrica, jaqueca, ulceraciones de la piel, hipertensión,
afecciones respiratorias (asma), hemorroides.

Orégano: Planta herbácea perenne con tallos erectos pilosos, hojas ovadas
dispuestas en cruz alrededor del tallo, presenta una leve
pubescencia, las flores van de rosado, purpuras o blancas se
presentan al final a manera de inflorescencia, beneficia a las plantas
que crecen a su alrededor mejorando su sabor; empleada para la
falta de menstruación, afecciones gástricas, expectorante, digestión
lenta.
Yerbabuena Planta perenne, de tallos radicantes, angulosos, de hojas opuestas,
: medianas de superficie rugosa, no presenta vellosidad, con color
verde oscuro brillante en el haz y más claro en el envés, con flores
color blanco-azulado agrupadas en espigas terminales, puede
presentar altura de unos 30 centímetros aproximadamente; controla
los vómitos, dolores abdominales, jaquecas, resfrío común, mal
aliento.

Cilantro: El cilantro su tallo puede medir hasta ochenta centímetros de altura,


presentando hojas filiformes en su parte superior y dentadas en su
parte inferior. Cuando está fresco, el cilantro no se cocina ya que el
calor modifica su sabor y su fragancia. Además es una hierba que
contiene propiedades importantes que ayudan a disminuir
dificultades de salud y también es un aromatizante y desintoxicante
natural, alivia los dolores de la menstruación, y nivela los valores de
las plaquetas, disminuyendo la anemia.

Lentejas: la lenteja es una planta anual herbácea de la familia fabácea, con


tallos de treinta a cuarenta cm, endebles, ramosos
estrigas, estipulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores
blancas con venas moradas, , con dos o tres semillas pardas en
forma de disco de medio centímetro de diámetro, aproximadamente.
Además son una gran fuente de hierro, manganeso, potasio, cobre,
fósforo y zinc y en menor cantidad, selenio, calcio y aportan ácido
fólico.
Tomillo: El tomillo posee matas leñosas de entre 15 y 30 cm de altura. Sus
tallos de sección cuadrada están repletos de pequeñas hojas de
entre 4 y 5 mm en forma de racimos y con tonalidades verdes
presentan un aspecto velloso que le confiere un peculiar tacto. Se
toma para uso medicinal por vía oral para la bronquitis, la tos ferina,
el dolor de garganta, el cólico, la artritis, el malestar estomacal, el
dolor de estómago, la diarrea, la enuresis nocturna, los gases
intestinales, las infecciones por parásitos y los trastornos cutáneos.
Borrachero: Arbusto siempre verde de 2-4m de altura con ramas suavemente
pubescentes. Hojas alternas, ovadas, de 15-25cm de longitud, de
color verde grisáceo, tomentosos. Flores blancas, atrompetadas,
colgantes, de 25-30cm de longitud, muy fragantes durante la noche,
cáliz corto, más o menos persistente.
Planta muy venenosa. Alucinógeno muy usado en religión, magia y
medicina. La infusión o la decocción de las hojas se usan en
cataplasmas para aliviar los dolores reumáticos y artríticos. Su
principal uso es como embriagante y alucinógeno. Todas las partes
de la planta son altamente tóxicas y narcóticas. Contiene alcaloides,
principalmente escopolamina.

Tabla 1.Plantas aromáticas, medicinales y alimenticias abajadas en el colegio “san diego” con sus
principales características y propiedades.

HUERTA ORGÁNICA

Surge como ese espacio en el cual van a ser sembradas dichas plantas con el ánimo de
que los estudiantes las puedan cuidar y así mismo, a través de la apropiación del
conocimiento le puedan dar utilidad en el caso de necesitarlas, por tal motivo Barbado
(2006). Plantea que “la huerta orgánica es la que utiliza solo aquellos materiales que se
brindan naturalmente y no usan fertilizantes artificiales o productos químicos no
permitidos” lo que sugiere que los estudiantes no harán uso de químicos que alteren la
composición natural del suelo, permitiendo que la siembra se dé de la manera más natural
posible y puedan observar que las plantas igualmente pueden prosperar sin ningún tipo
de sustancias obtenidas de fábrica.

La agricultura empleada en este tipo de huerta (agricultura orgánica) como lo plantea


Barbado (2006), se puede inferir que es una alternativa apropiada para tratar los recursos
naturales y velar por su cuidado, manteniendo la productividad del suelo, obteniendo así
alimentos saludables sin sustancias externas.

De acuerdo con La biblioteca ilustrada… (2004), Uno de los aspectos importantes a tener
en cuenta en la construcción de la huerta es la tierra, “La tierra es el espacio vital donde
las plantas se desarrollan” lo que se sugiere aquí es que la tierra es la base fundamental
del desarrollo de la huerta ya que le da soporte a las plantas mientras estas llevan a cabo
su ritmo natural de crecimiento y desde donde reciben los nutrientes y el agua. 32 La
Biblioteca ilustrada … (2004), también formula que “la tierra está viva y su fundamento es
albergar la vida, por lo cual debemos considerarla como un ecosistema en donde se
desarrollan unos seres vivos en simbiosis e interdependencia en donde se encuentran las
plantas destinadas al consumo humano”, así que es de vital importancia cuidarla, pues es
la base de nuestro sustento en cuanto a la producción de los alimentos y las plantas con
propiedades sanadoras y al tratar de intervenirla con la construcción de una huerta se
genera un sentido de respeto hacia el suelo en la medida que se interactúa con el mismo.

Se puede entender que para poder desarrollar una huerta es indispensable contar con un
espacio idóneo para poder elaborar una parcela la cual dependería de si se cuenta o no
con experiencia en su realización, debido a que si no se tiene experiencia en la misma, es
mejor iniciar con una porción pequeña; de esta manera se podría determinar un espacio
para que los estudiantes puedan aprender la manera en que se debe manipular el suelo
para poder manejar la siembra de las plantas, posibilitando que se puedan familiarizar con
el proceso de cultivo y los que no sepan, tengan un acercamiento con este proceso
gracias a las experiencias que poseen sus compañeros.

HUERTO AGROECOLOGICO

Para situarnos en la definición del huerto desde la agroecología, vale la pena mencionar
inicialmente lo que se considera como agroecológico, para ello se retoma a Tannfeld, J
(2011) en donde lo sustenta como a todo sistema de producción sustentable en el tiempo,
que mediante el manejo racional de los recursos naturales, contemplando la diversidad
biológica y sin la utilización de productos de síntesis química, brinda alimentos sanos y
abundantes. A partir de ello, el mismo autor define el Huerto como una porción de terreno
destinado a la producción de hortalizas, frutales entre otros; que mediante el manejo
racional de los recursos naturales, nos permite acceder a una alimentación equilibrada y
sustentable en el tiempo.
MARCO METODOLÓGICO

Teniendo en cuenta que el trabajo que se desarrollara con los estudiantes es de carácter
activo, en cuanto a su participación para poder generar una reflexión y así poder obtener
sus propias conclusiones, y Se tomó como referencia la consecuencias del problema de
investigación, conociendo las distintas clases de plantas medicinales,
aromáticas existentes en nuestra comunidad. Se partió desde la investigación cualitativa
y cuantitativa que en sentido más específico tuvo en cuenta algunos elementos de la
investigación-acción como se explicará a continuación:

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

En este trabajo se tuvo en cuenta estos dos tipos de investigación investigación para
poder direccionar las actividades con los estudiantes, el diseño de los protocolos diseño
de encuestas y de esta obtener resultaos para así analizarlos.

La investigación cualitativa genera datos descriptivos que se encuentran fundamentados


sobre las conductas que son observables y también se tiene en cuenta el pensamiento de
las personas investigadas de manera hablada o escrita y La metodología cuantitativa
utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y
probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población. Esta Características acerca de lo que compone la
investigación cualitativa y cuantitativa, a continuación se destacarán dos consideraciones
como las más relevantes por evidenciarse en el presente trabajo de grado, las cuales son:

• Los investigadores son conscientes y reflexivos frente al impacto que tienen sobre las
personas investigadas.

• En lo cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso
interés por los estados subjetivos del individuo.

Estas dos características se tienen en cuenta, puesto que al tratarse de un trabajo con
personas es fundamental acercarse a las condiciones de su medio y ser cuidadoso de la
manera en que se interactúa debido a que el investigador al llevar a cabo un trabajo, está
promoviendo en cierta medida un cambio en el pensamiento y las acciones habituales de
la comunidad educativa , en este caso, en los estudiantes de 7C y 7D del colegio “SAN
DIEGO ”, en el proceso se tiene en cuenta los puntos de vista de los participantes sin
contaminarlos de las percepciones de los investigadores puesto a que esto posibilita una
recolección de información más precisa.

Cabe destacar un dato muy relevante sobre la investigación cualitativa y es tiene varias
formas de ser ejecutada de acuerdo con la manera en que se va a llevar a cabo el trabajo
con dichos estudiantes, por tal motivo se divide en varios métodos, uno de ellos es la
investigación-acción (IA) que posibilita investigar al tiempo que se interactúa con la con
las personas.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN

El presente trabajo se hace una distinción del concepto de acción que se entiende como
el papel activo que desempeñan los participantes desde una problemática que surge de la
práctica educativa, y la investigación defiende la relación que se da entre el investigado y
el investigador sin dejar de lado los valores, el trabajo se lleva a cabo de manera conjunta
tomándose decisiones de manera grupal para transformar el medio social.

“La I.A, es una forma de búsqueda auto reflexiva, llevada a cabo por participantes en
situaciones sociales”. Lo que permite entender el papel que desempeña la persona a la
cual se está investigando, posibilitando que se observe su manera de proceder frente a
las situaciones que afronta a diario, en este caso un contexto escolar.

Partiendo de lo anterior, se pretende involucrar a los estudiantes de séptimo grado en una


dinámica diferente a la del aula de clases, teniendo en cuenta sus opiniones y reflexiones,
que se van registrando a partir de la implementación de cada una de las sesiones de
clase, ya que en cada una se proporcionará un espacio para interactuar entre ellos,
generándose así un cuestionamiento permanente frente a lo que conocen de la
elaboración de una huerta y las plantas aromáticas, medicinales y consumibles con la
intención que las vean desde otra perspectiva después de conocer un poco más acerca
de ellas, frente a sus propiedades y usos, acercándose a una forma natural y propia para
aliviar dolencias u otras necesidades que puedan llegar a tener y que se puedan mejorar
con lo que aprenderán a sembrar en la huerta, posibilitando así formar un conocimiento
acerca de las plantas, con las cuales ya han tenido contacto, pero no conocían sobre sus
características.
DESARROLLO DEL PROYECTO

El presente trabajo de grado cuenta con dos fases en las cuales se dividió el trabajo con
los estudiantes, lo que permitió darle un orden a las sesiones, y así dar cuenta de un
trabajo progresivo, desde las ideas iníciales de los participantes acerca de la huerta, hasta
sus reflexiones finales acerca de lo que se realizó y lo que se aprendió en la siembra y
cuidado de las plantas aromáticas y sus usos, en el esquema 1 se puede observar cada
una de las fases con más detalle.

En la primera fase del proyecto se trabajó con 38 estudiantes, en edades de 13 a 16, esta
fase pretendió averiguar las percepciones que tenían los estudiantes de grado Noveno,
por tal motivo se diseñó una encuesta, la cual incluyó 36 preguntas dirigidas a la
experiencia del estudiante en cuanto a actividades como: El cultivo, la siembra, su
conocimiento sobre huertas escolares, plantas alimenticias, aromáticas y sobre la
importancia de una buena dieta.

La segunda fase del proyecto, se trabajó con los mismos estudiantes de la fase 1 , esta
fase tuvo por objeto emplear los conocimientos de la fase anterior para saber de qué
manera empezar el proceso de construcción de la huerta, se dio inicio a la elaboración de
la huerta en donde trabajamos con disciplina y dedicación para poder obtener resultados ,
con los cuales realizaron las “camas” en donde posteriormente se sembraron las plantas:
aromáticas, alimenticias y medicinales teniendo en cuenta las indicaciones del maestro
en formación .
RESULTADOS Y ANALISIS

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente frente a la manera de llevar a cabo el


trabajo con los estudiantes, la información obtenida se analizó de acuerdo a cada una de
las fases del proyecto de la siguiente manera:

Primera fase: Se observó la información aportada por los estudiantes en la encuesta a


través de una sistematización por medio de porcentajes , los cuales permitieron analizar
las respuestas proporcionadas por los mismos, pudiendo identificar aspectos generales y
comprender las percepciones que tenían frente a lo que se les preguntó.

Segunda fase: Se describió la manera en cómo se elaboró la huerta como tal, con la
participación de los estudiantes, identificando la manera en que se elaboró el grupo de
trabajo y la manera en que se sembraron las plantas.
Fase 2: JORNADA DE SIEMBRA

Este trabajo se realizó de la siguiente manera:

La huerta escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan plantas para Consumo de la


comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles Dentro de la escuela.

En la huerta escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son
comestibles, y árboles frutales y algunas contienen químicos, como; (maracuyá, tomillo,
cebolla larga y cabezona, tomate de árbol, zanahoria, repollo ) Sirviendo además, es
como una estrategia para facilitar el desarrollo del conocimiento de las plantas.

Elementos para preparar y mantener la huerta en buen estado :

Para preparar y mantener la huerta escolar utilizamos herramientas que nos facilitaron el
trabajo con la tierra. Entre estas se encuentra pala, pica, azadón, zaranda, machete. Fue
importante recoger y guardar estas herramientas cada vez que las utilizamos, también
utilizamos fertilizantes y abonos para mejorar el crecimiento de las plantas.

CONSTRUCCION DE LA HUERTA

En la huerta escolar escogimos un lugar predeterminado para la construcción de esta,


este espacio era un lugar inutilizado y abandonado, y con ayuda de los directivos nos
permitieron llevar a cabo este proyecto, para ello seguimos estos pasos.

 LIMPIAR EL TERRENO: Eliminando cualquier material de desecho, piedras,


maleza, jeringas u otros elementos
 ARAR: Este paso lo isimos para encargarnos de remover la tierra (lo que
permitiría que estuviera más suelta y que se oxigenara).
 ELABORACION DE CAMAS: Aquí con la ayuda del azadón formamos las
camas, que es la manera en cómo se acomoda la tierra en forma de montaña para
sembrar las plántulas.
 RIEGO : con abundante agua sin exceder, para favorecer el proceso de
germinación de algunas plantas, como ( cilantro, lenteja, maíz, habichuela,
caraota, frijol, pimentón, arveja )

Después de lo mencionado se le asignó a cada estudiante una plántula y fueron pasando


por turnos para sembrarla en las camas que ya se habían realizado, siguiendo las
instrucciones que ya se les había indicado antes de entrar al terreno (dejar una distancia
aproximada de 30 centímetros entre cada una de las plantas y a una profundidad
aproximada de unos 25 centímetros).

En el momento de la siembra de las plantas, se hizo evidente que los estudiantes ya


relacionaban algunas plantas, es decir, reconocían el nombre de, esto se pudo observar
ya que nosotros los encargados del proyecto les mostrábamos las plantas a los
estudiantes para identificar quienes sabían los nombres y en su gran mayoría contestaban
incorrectamente, y en ocasiones cuando se equivocaban se daba el espacio para poder
corregir y aclarar dudas que persistieran aun.
En el transcurso del proceso del montaje de la huerta, se observó que habían estudiantes
que eran más activos en esta parte práctica, siendo así los que lideraban la actividad,
estos estudiantes quizás tenían más conocimientos de lo que se estaba trabajando por
que viven en zonas rurales o porque sus ancestros les dan consejos, pero en la
elaboración de la huerta demostraron un desempeño más significativo.

A continuación se observarán algunas de las fotografías que se tomaron en la segunda


fase del proyecto:
CRONOGRAMA

El cronograma lo hemos distribuido para todo el mes de octubre, las entrevistas serán
hechas en la segunda ( 2 ) semana del mes presente y las encuestas para la tercera ( 3 )
semana del mismo mes de ( Octubre ). Y para finalizar la adecuación de la huerta escolar
en la última semana del mes de Octubre.

ACTIVIDAD DURACIÓN

Adecuación de la huerta. En la primera semana de


Octubre

Entrevistas a los estudiantes del grado 7-C ( En la segunda semana de


D) Octubre

Encuestas a los estudiantes del grado 7-C ( En la tercera semana de


D) Octubre

Finalización “Huerta Escolar” En la cuarta semana de Octubre


BIBLIOGRAFIA

 BERMÚDEZ ET AL. (2005). La etnobotánica y su importancia como herramienta


para la articulación entre conocimientos ancestrales y científicos. Valle de
Sibundoy, Alto Putumayo.

 ALEXIADES, (1996). La etnobotánica y su importancia como herramienta para la


articulación entre conocimientos ancestrales y científicos. Valle de Sibundoy. Alto
Putumayo.

 ALEXIADES, (1996). La etnobotánica y su importancia como herramienta para la


articulación entre conocimientos ancestrales y científicos. Valle de Sibundoy. Alto
Putumayo.

 BLANCHET, (1985). Plantas medicinales Transmisión de saberes populares.


Universidad de la república. Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
(PAIE).

 BANET, (2000). Fortalecimiento del conocimiento de la etnobotánica en las plantas


medicinales desde el currículo. Universidad Sur colombiana

 ESTUPIÑAN Y JIMÉNEZ, (2010). Uso de las plantas por grupos campesinos en la


franja tropical del Parque Nacional Natural Paramillo. Colombia.

 Coll. C. (1992). Fortalecimiento del conocimiento de la etnobotánica en las plantas


medicinales desde el currículo. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Bogotá

 Coll C. (1988). Significado y Sentido en el Aprendizaje Escolar: Reflexiones en


torno al concepto de Aprendizaje Significativo. Barcelona, España: Infancia y
Aprendizaje. Colombia aprende. (13 de 6 de 2008). Obtenido
dehttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-
88892.html#h2_1Cunningham, (1996). La etnobotánica y su importancia como
herramienta para la articulación entre conocimientos ancestrales y científicos
(Tesis) Valle de Sibundoy, Alto Putumayo.

 Alarcón. J (2011). “Plantas aromáticas y medicinales: enfermedades de


importancia y sus usos terapéuticos, medidas para la temporada invernal”. Ed
Produmedios. Bogotá, Colombia.
 Alarcón. J (2011). “Plantas aromáticas y medicinales: enfermedades de
importancia y sus usos terapéuticos, medidas para la temporada invernal”. Ed
Produmedios. Bogotá, Colombia.

 Cómbita, (2014). “La huerta escolar tradicional agroecológica, una herramienta


para la aproximación de la soberanía alimentaria en la Institución Técnica Los
Naranjos de Sutatenza-Boyacá”. Universidad Pedagógica Nacional. Sutatenza,
Colombia.

 Fundación Hogares Juveniles Campesinos (2010). “El milagro de las plantas”. Ed


Grania, Bogotá, Colombia.

 García, M. (2009). “El Huerto Escolar Como Herramienta Pedagógica En La


Educación Ambiental”. Universidad Metropolitana escuela graduada de asuntos
ambientales San Juan, Puerto Rico. Puerto Rico.

 Nulivalue. (21 de noviembre de 1998). PLANTAS AROMÁTICAS Y


MEDICINALES.

 Núñez, Jesús. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación
rural. Investigación y Postgrado, 19(2), 13-60.

 Rodríguez. G, Gil. J & García. E (1999), “Metodología de la investigación


cualitativa”. Ed Aljibe, Málaga, España.

 Tannfeld, J (2011). LA HUERTA AGROECOLÓGICA DE AUTOSUSTENTO

También podría gustarte