Está en la página 1de 24

TALLER: GRAVIMETRIA Y APLICACIONES DE LAS TITULACIONES DE

NEUTRALIZACION.

INFORME PRESENTADO POR:

GEMALY ALVAREZ BAJAIRE 1, JOSÉ CASTRO RODRÍGUEZ1, LADY JATTIN


TORES1, MABEL ROCIO OLAYA PEREZ1, MELISSA PINEDA MERCADO1.
1.
Estudiantes de la Universidad de Cartagena, Programa de Ingeniería Química.

TRABAJO PRESENTADO A:

CANDELARIA TEJADA TOVAR

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA

CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
MARTES 17 DE ABRIL, 2012
PROBLEMAS DEL IBARZ-GRAVIMETRIA.

10. En el análisis de una muestra de giobertita se pesan 2.8160g de mineral, que se


disuelven en acido clorhídrico diluido; el liquido se lleva a un volumen de 250 cm3. Se
toman 50 cm3 de este líquido, se añade amoniaco en exceso y se precipita con fosfato
sódico. El precipitado obtenido se filtra, lava, seca y calcina en cuyo proceso el fosfato
magnésico formado se transforma en pirofosfato. Se obtienen 0.622g de Mg2P2O7.
Calcular el contenido en magnesio de aquel mineral y su riqueza en carbonato
magnésico, MgCO3.
R/

11. En el análisis de una mezcla salina se encuentra que en 1g de la misma hay 0.2014g
de ion Br-, 0.529g de ion NO3-, 0.171g de ion Ca++ y el resto, 0.0986g, de ion K+.
Calcular la composición de aquella mezcla.
R/

0.2014g Br- + 0.529g NO3- + 0.171g Ca++ + 0.0986g K+ = 1g mezcla salina

Son equimolares lo que hace sospechar que estos iones están juntos como KBr, es decir,
Los moles de son el doble que los moles de , lo que hace sospechar que
estos iones están juntos como Ca ( 2 es decir, Ca ( 2

Finalmente

12. Una disolución acida contiene, además del ion H+, los iones K+, Cl- y SO4--. En la
determinación de la acidez, 50 cm3, de disolución se neutralizan con 0,2 g de sosa
caustica. El ion K+ se precipita en condiciones adecuadas como cloroplatinato
potásico,K2Cl6Pt; a partir de 10 cm3 de disolución se obtienen 0,730 g de K2Cl6Pt . En
la precipitación del ion Cl-, de 25 cm3 de disolución se obtienen 0,717 g de AgCl y al
precipitar el ion SO4- como sulfato barico se forman 1,167 g de BaSO4 a partir de 50
cm3 . Calcular la composición de la disolución y cual a podido ser la forma de
prepararse.
Ag: 107.868 g O: 15.9994 g Na: 22.98977 g
Cl: 35.453 g K: 39.098 g H: 1.0079 g
Ba: 137.34 g Cl: 35.453 g
S: 32.06 g Pt: 195.09 g
Tabla-Pesos moleculares (g/mol)

Por otra parte la disolución se pudo preparar a parir de 0,1 mol de HCl/ L; 0,1 mol de
KCl,/L y 0,1 mol K2SO4 /L o también a parir de 0,2 moles de KCl /L y O,2 moles de
KHSO4 /L.

14. 0,852g de una aleación de aluminio y cobre se disuelven en ácido nítrico, el líquido
se evapora a sequedad y la mezcla de nitratos se calcina, se obtienen 1,566g de una
mezcla de óxidos de aluminio (Al2O3) y de cobre (CuO). En un segundo ensayo a partir
también de 0,852g de aleación se obtiene 1,567g de la mezcla de óxidos. Calcular de
ambas determinaciones la composición de aquella aleación.

Solución:

Al Cu O Al2O3 CuO
26,981 63,546 15,999 101,959 79,536
Tabla-Pesos moleculares (g/mol)

Suponemos que:

PRIMER ENSAYO:

La aleación de plata y cobre tienen una masa de 0,852g entonces:


Los valores de obtenidos (3) y (4) se reemplazan en la ecuación (2) al igual que el valor
de y en (1), obteniendo:

La cantidad de cobre en la aleación es de 0.067g, es decir que la composición


porcentual es de:

El valor de y se obtiene por medio de la primera ecuación:

La composición porcentual del aluminio en la aleación es:

SEGUNDO ENSAYO:

La aleación de plata y cobre tienen la misma masa que en el primer ensayo, entonces:
Los valores de obtenidos (3) y (4) se reemplazan en la ecuación (2) al igual que el valor
de y en (1), obteniendo:

La cantidad de cobre en la muestra es de 0.065g, es decir que la composición porcentual


es de:

El valor de y se obtiene por medio de la primera ecuación:

La composición porcentual del aluminio en la aleación es:

TALLER SKOOG- GRAVIMETRIA Y APLICACIONES DE LAS


TITULACIONES DE NEUTRALIZACION.

6.34 Una muestra de 0.6407g que contiene iones cloruro y yoduro dio un precipitado de
halogenuro de plata con un peso de 0.443g. Posteriormente, este precipitado se calentó
fuertemente en una corriente de gas Cl2 para convertir el AgI a AgCl; al final del
tratamiento, el precipitado fue de 0.3181g, calcúlese el porcentaje de cloruro y yoduro
en la muestra.

Pm yodo (I) = 126.9g/mol

Pm Cloro (Cl) = 35.45g/mol

g Muestra = 0.6407g
Halogenuro de Plata (Ag) = 0.443g
Halogenuro de AgCl = 0.3181g

Estos gramos de diferencia representan la pérdida de gramos de yodo y ganancia de


cloro.

Se calcula la cantidad de Yodo (I) que se perdió

Estos gramos de diferencia representan la cantidad de gramos de cloruro de plata.

6-35. Una muestra de 6,881 g que contiene cloruro de magnesio y cloruro de sodio se
disolvió en suficiente agua para dar 500 mL de solución. El análisis del contenido de
cloruro en una alícuota de 50.0 mL dio como resultado la formación de 0,5923 g de
AgCl. En otra alícuota de 50.0 mL se precipito el magnesio como MgNH4PO4; por
calcinación se obtuvo un peso de 0,1796 g de Mg2P2O7.Calculese el porcentaje de
MgCl2-6H2O y de NaCl en la muestra.
6-37. Se analizaron varias aleaciones que solo contienen plata y cobre mediante la
disolución de cantidades conocidas en ácido nítrico introduciendo un exceso de IO3- y
llevando la mezcla filtrada de AgIO3- y Cu(IO3-)2 a peso constante. Con los datos
siguientes calcúlese la composición porcentual de las aleaciones.

Masa de la muestra Masa del precipitado


a) 0,2175 0,7391
b) 0,1948 0,7225
c) 0,2473 0,7443
d) 0,2386 0,9962
e) 0,1864 0,8506
Tabla-Masa de la muestra y precipitado (g)

Solución:

Ag Cu O AgIO3- Cu(IO3-)2 I
107,8682 63,5460 15,9994 282,7704 413,3504 126,904
Tabla-Pesos moleculares (g/mol)

Suponemos que:
a) La masa de la muestra contiene 0,2175g de plata y cobre en la aleación:

Los valores de obtenidos (3) y (4) se reemplazan en la ecuación (2) al igual que el valor
de y en (1), obteniendo:

La cantidad de cobre en la aleación es 0,0435g, es decir que la composición porcentual


es de:

El valor de y se obtiene por medio de la primera ecuación:

La composición porcentual de la plata en la aleación es:

b) La masa de la muestra contiene 0,1948g de plata y cobre en la aleación:


Los valores de obtenidos (3) y (4) se reemplazan en la ecuación (2) al igual que el valor
de y en (1), obteniendo:

La cantidad de cobre en la aleación es 0,0545g, es decir que la composición porcentual


es de:

El valor de y se obtiene por medio de la primera ecuación:

La composición porcentual del aluminio en la aleación es:

c) La masa de la muestra contiene 0,2473g de plata y cobre en la aleación:


Los valores de obtenidos (3) y (4) se reemplazan en la ecuación (2) al igual que el valor
de y en (1), obteniendo:

La cantidad de cobre en la aleación es 0,0247g, es decir que la composición porcentual


es de:

El valor de y se obtiene por medio de la primera ecuación:

La composición porcentual del aluminio en la aleación es:

d) La masa de la muestra contiene 0,2386g de plata y cobre en la aleación:


Los valores de obtenidos (3) y (4) se reemplazan en la ecuación (2) al igual que el valor
de y en (1), obteniendo:

La cantidad de cobre en la aleación es 0,0954g, es decir que la composición porcentual


es de:

El valor de y se obtiene por medio de la primera ecuación:

La composición porcentual del aluminio en la aleación es:

e) La masa de la muestra contiene 0,1864g de plata y cobre en la aleación:


Los valores de obtenidos (3) y (4) se reemplazan en la ecuación (2) al igual que el valor
de y en (1), obteniendo:

La cantidad de cobre en la aleación es 0,0579g, es decir que la composición porcentual


es de:

El valor de y se obtiene por medio de la primera ecuación:

La composición porcentual del aluminio en la aleación es:

12.41 Una muestra de 0,5000g que contiene NaHCO3, Na2CO3 y H2O se disolvió
con agua a 250mL. Una alícuota de 25mL se hirvió con 50mL de HCl
0,01255M. Después de enfriar la solución, el exceso de ácido necesito 2,34mL
de NaOH 0,01063M cuando se tituló al punto final con fenolftaleína. Una
segunda alícuota de 25mL, se trató con un exceso de BaCl2 y 25mL de base,
precipitando el carbonato para titular el exceso de base necesitaron 7,63mL de
HCl. Calcúlese la composición porcentual de la muestra.

R//

PRIMERA ALICUOTA:

Se hallan los miliequivalentes de HCl totales, en exceso y en la reacción.

TOTALES:
EXCESO:

REACCIÓN:
Los milimoles equivalentes del hidróxido de sodio son los mismos que de ácido
clorhídrico, A partir de esto se puede conocer la cantidad de ácido que
reaccionó.

= mmol eq
+ (1)

SEGUNDA ALICUOTA:

Se hallan los miliequivalentes de NaOH totales, en exceso.

TOTALES:

EXCESO:

REACCIÓN:

Los milimoles equivalentes del hidróxido de sodio son los mismos que de ácido
clorhídrico, A partir de esto se puede conocer la cantidad de hidróxido de sodio
que reaccionó.

Como la reacción con el es 1 a 1, entonces tengo 0,1699 mmol Eq


(2)
en 25 mL de muestra.

Se reemplaza (2) en (1), como sabemos cuanta cantidad hay de lo


podemos sustituir en (1).

= mmol eq + mmol eq

mmol eq

en 25 mL de muestra.
Composición porcentual de la muestra:

12.42 Calcúlese el volumen de HCl 0.06122 M necesario para titular:

a. 20.00 mL de 0.05555 M al punto final con timolftaleína.


b. 25.00 mL de 0.05555 M al punto final con verde de bromocresol.
c. 40.00 mL de una solución que es 0.02102 M en y 0.01655 M en
al punto final con verde de bromecresol.
d. 20.00 mL de una solución que es 0.02102 M en y 0.01655 M en
NaOH al punto final con timolftaleína.

a. Timolftaleína.

En el punto final, las milimoles del son las mismas mmol del HCl, por lo tanto
se puede hallar el volumen necesario de HCl para titular:

𝑉𝐻𝐶𝑙b. Bromocresol.
𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
En el punto final, las mmol del son las mismas milimoles del HCl, por lo tanto
se puede hallar el volumen necesario de HCl para titular:

Se debe tener en cuenta que en solución el verde bromocresol determina la mitad del
componente, por lo tanto, al realizar el cálculo se debe multiplicar por dos para conocer
la totalidad del volumen.

𝑉𝐻𝐶𝑙 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙

c. Bromocresol.

luego calculamos las mmol de con el mismo procedimiento anterior para


obtener los mmol total de la mezcla.

En el punto final, las mmol del mas los mmol de son las mismas
mmol del HCl ,por lo tanto se puede hallar el volumen necesario de HCl para titular:
Se debe tener en cuenta que en solución el verde bromocresol determina la mitad del
componente por lo tanto, al realizar el cálculo anterior se multiplico por dos
para conocer la totalidad del volumen que este requería.

𝑉𝐻𝐶𝑙 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙

d. Timolftaleína.

luego calculamos las mmol de con el mismo procedimiento anterior para


obtener los mmol total de la mezcla.

En el punto final, las mmol del mas los mmol de son las mismas mmol
del HCl ,por lo tanto se puede hallar el volumen necesario de HCl para titular:

𝑉𝐻𝐶𝑙 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙

12.43. calcúlese el volumen de NaOH 0,07731 M necesario para titular:


a. 25 ml de una solución que es 0,03000 M en HCl y 0.01000 M en al
punto final con verde de bromocresol.
b. La solución en a) al punto final con timolftaleina.
c. 30.00 ml de 0.06407 M al punto final con timolftaleina.
d. 25.00 ml de una solución que es 0.02000 M en y 0.03000 M en
al punto final con timolftaleina.

a. Bromocresol.

luego calculamos las mmol de con el mismo procedimiento anterior para


obtener los mmol total de la mezcla.

En el punto final, las mmol del mas los mmol de son las mismas mmol del
NaOH ,por lo tanto se puede hallar el volumen necesario de NaOH para titular:

b. Timolftaleína.

luego calculamos las mmol de con el mismo procedimiento anterior para


obtener los mmol total de la mezcla.
En el punto final, las mmol del mas los mmol de son las mismas mmol del
NaOH ,por lo tanto se puede hallar el volumen necesario de NaOH para titular:

c. Timolftaleína.

En el punto final, las mmol del son las mismas mmol del NaOH, por lo tanto
se puede hallar el volumen necesario de NaOH para titular:

e. Timolftaleína.

luego calculamos las mmol de con el mismo procedimiento anterior para


obtener los mmol total de la mezcla.
En el punto final, las mmol del mas los mmol de son las mismas
mmol del NaOH, por lo tanto se puede hallar el volumen necesario de NaOH para
titular:

12.44 Un grupo de soluciones que contiene NaOH, y , ya sea como


componente único o en combinación compatible, se tituló con HCl 0.1202 M. En la
tabla de abajo se indican los volúmenes de ácido necesarios para titular alícuotas de
25.00 mL de cada solución al punto final con 1) Fenolftaleína y 2) Verde de
Bromocresol. Utilícense estos datos para deducir la composición de las soluciones y
calcular los miligramos de cada soluto por mililitro de solución.

1) 2)
a) 22.42 22.44
b) 15.67 42.13
c) 29.64 36.42
d) 16.12 32.23
e) 0.00 33.33

R//
a. Al observar la tabla nos percatamos el volumen de acido utilizado con
fenolftaleína y verde de bromocresol son iguales, podemos decir gracias
a la tabla 16.2 que la solución esta compuesta solo por NaOH,


( ⁄ )

𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙

Como son miliequivalente las mmol de el acido y de la base deben ser


iguales entones tenemos que:

𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑚𝑚𝑜𝑙⁄
  𝑚𝐿

Ahora usaremos una conversión para pasar ⁄ a ⁄ usando


el peso molecular de NaOH:

𝒎𝒈
 𝑴𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟒 𝟑𝟏𝟏𝟖 ⁄𝒎𝑳

b. Como el volumen usado de la fenolftaleína es menor que el doble del


verde de bromocresol podemos deducir gracias a la tabla 16.2 que la
solución esta compuesta por y .

( ⁄ ) ( )

𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂
𝑚𝑚𝑜𝑙⁄
𝑚𝐿
𝒎𝒈
 𝑴 𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 𝟒 𝟑𝟓 ⁄𝒎𝑳

Na2CO3:

( ⁄ )

𝑛𝐻𝐶𝐿 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑀 𝑁𝑎 𝑚𝑚𝑜𝑙⁄
𝐶𝑂 𝑚𝐿

𝒎𝒈
 𝑴 𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 𝟕 𝟗𝟖 ⁄𝒎𝑳

c. Podemos percatarnos que el volumen de la fenolftaleína es mayor que la


mitad de verde de bromocresol, podemos deducir gracias a la tabla 16.2
que la solución esta compuesta por NaOH y

NaOH:

( ⁄ ) ( )

𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑚𝑚𝑜𝑙⁄
𝑚𝐿

𝒎𝒈
 𝑴𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟒 𝟑𝟗𝟔 ⁄𝒎𝑳

Na2CO3:

( ⁄ )

𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑀 𝑁𝑎 𝑚𝑚𝑜𝑙⁄
𝐶𝑂 𝑚𝐿

𝒎𝒈
 𝑴 𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 𝟑 𝟒𝟓𝟓 ⁄𝒎𝑳

d. El volumen utilizado con la fenolftaleína es aproximadamente la mitad


del verde de bromocresol, podemos deducir gracias a la tabla 16.2 que la
solución esta compuesta por .
( ⁄ )

𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑀 𝑁𝑎 𝑚𝑚𝑜𝑙⁄
𝐶𝑂 𝑚𝐿

𝒎𝒈
 𝑴 𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶𝟑 𝟖 𝟐𝟏𝟓 ⁄𝒎𝑳

e. Como el volumen utilizado de la fenolftaleína es cero y del verde de


bromocresol es mayor, podemos deducir gracias a la tabla 16.2 que la
solución esta compuesta por .

( ⁄ )

𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂
𝑚𝑚𝑜𝑙⁄
𝑚𝐿
𝒎𝒈
 𝑴 𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 𝟏𝟑 𝟒𝟔 ⁄𝒎𝑳

Solución Fenolftaleína Verde de Composición Cantidad


Bromocresol (mg/mL)
a) 22.42 22.44 NaOH 4.3118
b) 15.67 42.13 4.35
Na2CO3 7.98
c) 29.64 36.42 NaOH 4.396
Na2CO3 3.455
d) 16.12 32.23 Na2CO3 8.215
e) 0.00 33.33 13.46

También podría gustarte