Está en la página 1de 4

TAREA Nº 3

EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DEL BLOQUE DE CILINDROS


PARTICIPANTES NOTA

1. OBJETIVOS:

1.1.Desarmar y armar los componentes del motor de acuerdo al procedimiento dado por el
fabricante.
1.2. Medir y determinar el estado del bloque de cilindros del motor, con los datos brindados por el
fabricante y la guía de reusabilidad.

2. MATERIAL NECESARIO:

2.1.Motor diesel CAT asignado


2.2.Maleta de herramientas
2.3.Instrumentos

3. DESARROLLO:

3.1. Limpieza del monobloque

Por ningún motivo es permitido “raspar con una herramienta cortante” las superficies de
asentamiento de empaques ya que pueden rayar fácilmente.
Para remover cualquier vestigio de empaques, deberá usar herramientas no cortantes (espátula
de madera) para eliminar todo residuo.
Es aconsejable continuar con el uso de lentes de protección y guantes durante la limpieza de la
superficie del monobloque

NOTA:
Es muy importante que usted ponga la mayor atención al trabajo que va a realizar a
fin de hacerlo con extremo cuidado y limpieza ya que solo así evitará la introducción
de materiales o partículas extrañas en todas las galerías de lubricación (bloque y
cabeza de cilindros) y paso de refrigerante.

3.2. Distorsión o planicidad del monobloque


TALLER N° 2 Pág. 2 Mantenimiento de Motores Diesel - PCC
3.2.1. Después de limpiar la cabeza de cilindros y la superficie del monobloque, use una
regla de pelo y un calibrador de laminillas para comprobar la planicidad de la
superficie donde asienta la culata y los empaques.

3.2.2. Compruebe la planicidad de la superficie de la cabeza de cilindros en las seis


posiciones mostradas en la figura.

3.2.3. Especificación de la distorsión máxima: 0.05 mm.

Si sobrepasa el límite especificado, invariablemente debe cambiar el monobloque.

POR NINGUN MOTIVO ESTA PERMITIDA LA RECTIFICACION DEL


MONOBLOQUE

También deberá comprobar que la cabeza de cilindros no presenta fisuras o grietas


así como fugas de refrigerante o lubricante, de ser así invariablemente debe cambiar
el monobloque.

3.2.4. Revise los sellos anulares (ferruli) de la parte superior de las camisas en busca de
cortes, desgaste o deterioro.

LCHG TECSUP
TALLER N° 2 Pág. 3 Mantenimiento de Motores Diesel - PCC

3.3. Ovalicidad y conicidad de los cilindros

3.3.1. Mida los orificios de los cilindros del motor asignado usando un medidor de orificio.
Mida los cilindros por debajo del Punto Muerto Superior (TDC), debajo del surco del
anillo y por encima del Punto Muerto Inferior (BDC), y luego realice las mismas
medidas a 900 de las primeras. Registre las mediciones en la tabla de abajo.
3.3.2. Para determinar la medición de ovalicidad reste el valor obtenido en A1 – B1, luego
A2 – B2 y finalmente A3 – B3; colocando la mayor diferencia en la fila de ovalicidad.
3.3.3. Para determinar la medición de conicidad reste el valor menor del mayor obtenido
(diámetros en a, b, c).

Especificaciones: Diámetro
B

10

Ø a

Ø b

Ø c

ORIFICIO DEL CILINDRO


No. de Ovalicidad Conicidad
ɸ a (A1) ɸ b (A2) ɸ c (A3) ɸ B1 ɸ B2 ɸ B3 Medida mayor- menor Medida mayor- menor
Cilind. (entre A - B) (entre a, b, c)

Conclusiones finales:

LCHG TECSUP
TALLER N° 2 Pág. 4 Mantenimiento de Motores Diesel - PCC

Observaciones finales:

Recomendaciones finales:

LCHG TECSUP

También podría gustarte