Está en la página 1de 4

Cuestionario de selección múltiple

Yuliana cuellar
Enunciado o presentación (contexto) de la pregunta:
¿Cómo actúa fundamentalmente el filtro atencional al analizar la información entrante?

Referencia de la pregunta: Texto del que se obtiene (en normas APA)


Referencia de la pregunta: Porcel, C. J. (2007). Revisión general del concepto de atención. Madrid, ES:
IAEU. Texto completo. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10165852&tm=1498
154179119

Opciones de respuesta:
A. como un mecanismo de pasa-no pasa.
B. como un atenuador que delimita su análisis.
C. como un interruptor que bloquea la información.

Clave (Respuesta correcta):


B. como un atenuador que delimita su análisis
Retroalimentación:

la función de la atención es regular la entrada de los inputs de forma serial, es decir, de uno a uno Los
modelos de filtro o estructurales comparten la idea de atención como selección Problemas: localizar
dónde se da esta selección.

Enunciado o presentación (contexto) de la pregunta:


¿Cómo se denomina al sistema implicado en la orientación atencional a objetos y en la concentración
de la atención en diferentes puntos del campo visual?

Referencia de la pregunta: Texto del que se obtiene (en normas APA)


Referencia de la pregunta: Porcel, C. J. (2007). Revisión general del concepto de atención. Madrid, ES:
IAEU. Texto completo. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10165852&tm=1498
154179119

Opciones de respuesta:
A. sistema de atención posterior.
B. sistema de alerta o de vigilancia.
C. sistema de atención anterior
Clave (Respuesta correcta):
A. sistema de atención posterior.

Retroalimentación:
Según (Posner & Raichle, 1994 el sistema atencional posterior parece estar relacionado con todo
lo referente al control del procesamiento espacial. Sería el encargado de centrar la atención en la
posición del campo visual donde está situado el estímulo objetivo. Para ello realiza las
operaciones de desenganche de la atención del objeto en el que estaba centrada, movimiento
por el campo visual hasta la nueva posición y enganche de la atención en el estímulo designado
como objetivo actual. Estas tres acciones son realizadas por mecanismos que están situados en
distintas áreas cerebrales, a saber: lóbulo parietal posterior, colículo superior y ciertas áreas
talámicas (principalmente el núcleo pulvinar).

Preguntas de percepción

Enunciado o presentación (contexto) de la pregunta:


¿De qué depende la percepción del movimiento real?

Referencia de la pregunta:

García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 3, página 43 a 74. México, D.F., MX:
Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=11046624&tm=14
81412234028
Opciones de respuesta:
a. Depende del intervalo de tiempo que transcurre entre dos estimulos y la distancia que haya
entre ambos
b. .b. Depende de la velocidad del estimulo en movimiento y también de su entorno.
c. c. Ambas son incorrectas
Clave (Respuesta correcta):
a. .b. Depende de la velocidad del estimulo en movimiento y también de su entorno.

Retroalimentación:
La Gestalt definió la percepción como una tendencia al orden mental. Inicialmente, la percepción
determina la entrada de información; y en segundo lugar, garantiza que la información retomada
del ambiente permita la formación de abstracciones (juicios, categorías, conceptos, etc).

Enunciado o presentación (contexto) de la pregunta:


¿En qué nivel de análisis se puede estudiar la percepción?

Referencia de la pregunta: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 3, página 43 a 74.
México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=11046624&tm=14
81412234028
Opciones de respuesta:
a. Psicofísico
b. .b. Fisiológico.
c. c. Ambas son correcta
Clave (Respuesta correcta):
c. Ambas son correcta

Retroalimentación:
La percepción se puede considerar como la capacidad de los organismos para obtener información
sobre su ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre los sistemas sensoriales, lo
cual les permite interaccionar adecuadamente con su ambiente.

Preguntas de memoria

Enunciado o presentación (contexto) de la pregunta:


¿Por qué se necesitan las Memoria sensoriales?

Referencia de la pregunta: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 3, página 43 a 74.
México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=11046624&tm=14
81412234028
Opciones de respuesta:
a) a. Las memorias sensoriales se necesitan para poder procesar la información una vez
que ésta ha desaparecido. En muchas ocasiones la estimulación es tan rápida que no daría
tiempo a percibirla (para terminar su procesamiento)

b) Porque podemos procesar información a través de la sensación


c) es uno de los habilidades de la memoria para retener la información
Clave (Respuesta correcta):
b) a. Las memorias sensoriales se necesitan para poder procesar la información una vez
que ésta ha desaparecido. En muchas ocasiones la estimulación es tan rápida que no daría
tiempo a percibirla (para terminar su procesamiento)

Retroalimentación:
La atención es un concepto amplio que engloba el conjunto de procesos cerebrales que interactúan,
entre ellos y con otros procesos cerebrales, en la ejecución de tareas perceptivas, cognitivas y motoras.
Esta variedad de procesos cerebrales se realiza por distintas redes neurales que tienen como principales
componentes los lóbulos parietal, posterior y frontal, y el sistema reticular

También podría gustarte