Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
2
pero, se estima que para los años venideros, debido al incremento de la
población y al hecho de que los precios de estos productos resulta muy
inferior a las otras fuentes proteicas de origen animal, el consumo per
cápita nacional será muy superior al actual para este rubro.
Por lo tanto, este modelo de desarrollo integrado tiene a la
agricultura familiar como su eje fundamental el cual contempla entre sus
principales cuestiones económicas, la posibilidad de replicar un modelo
de producción y consumo con fuerte base local que garantice niveles de
calidad de vida similares a aquellos de las poblaciones urbanas y asegure
la sustentabilidad, la seguridad y soberanía agroalimentaria junto con el
ingreso y crecimiento económico bajo niveles equitativos de un agricultor
que al mismo tiempo sea emprendedor y trabajador, de manera tal que su
trabajo y la gestión gubernamental estén yuxtapuestos a su unidad
familiar.
La avicultura o cría de pollo de engorde, esta debido a mantener
el equilibrio en el consumo del mismo ya que es un ave gallinácea que
con tan solo doce semanas de vida puede alcanzar un peso entre 1 y tres
kl ya sea macho o hembra y esta facilita su crianza y genera ingresos
muy beneficioso y productivos a su productor.
El consumo de pollo ha sufrido grandes alto –bajos a lo largo de la
historia tras la segunda guerra mundial, su consumo se popularizo en
grandes medidas debido a la cría mundial de los animales. Hasta no
hace muchos años como un pollo no era considerado en España no era
un autentico hijo que quedaba reservado para los grandes
acontecimientos familiares era un excepcional manjar de domingo y
festivo y estaba asociado tradicionalmente con el festín por excelencia, el
de navidad.
Pero el pollo moderno de hoy en día requiere de un manejo más
diligente por parte del productor de los mismos viejos requerimientos,
espacios físicos temperaturas, iluminación alimento, agua ventilación y la
incorporación de herramientas de trabajos que facilitan el análisis de los
datos para lograr corregir las desviaciones y ser más eficientes.
3
En la industria de la avicultura, la crianza de aves tiene muchos
aspectos. La crianza de pollos es tal vez la actividad más conocida,
posiblemente porque la ingesta de pollos es muy alta en la mayoría de
países.
Aparte de pollos, la crianza de aves se refiere principalmente a
aves de corral, como los pavos, patos, codornices y similares. Por lo
general, las criadoras de aves buscan una retribución monetaria, aunque
las hay también como medio de protección y medidas reproductoras de
aves en peligro de extinción.
Es evidente que en el país muchas personas, se beneficien de la
cría de pollo debido a su versatilidad en la cocina y a su precio
económico, en todos los hogares del país.
En la comunidad de Chuponal existen lugares propicios para la cría
de pollos con fines comerciales por lo adecuado del terreno; las familias
productoras de este renglón son beneficiados gracias al trabajo agrícola
obteniendo ingresos económicos para su ahorro familiar. Por este motivo,
los estudiantes de 5º Año Sección “G” del Liceo Nacional Bolivariano
“José Rafael Pulido Méndez” Parroquia Ciudad Bolivia Municipio Pedraza
Estado Barinas se proponen realizar un estudio investigativo en la
comunidad de Chuponal, mencionada anteriormente, sobre la cría de
pollos alimentados en forma natural (maíz) y otros con alimentos
manufacturados y lombrices californianas.
Por lo anteriormente señalado surgen las siguientes interrogantes
las siguientes interrogantes. ¿Conociendo la información que tienen los
habitantes del sector Chuponal sobre la cría de pollos de engorde se
lograría una actividad para generar ingresos extras? ¿Demostrar los
beneficios a las familias de la comunidad en estudio con la cría de pollos
de engorde como actividad comercial? ¿Evaluando los resultados de la
aplicación en la alimentación de los pollos de engorde con maíz a los que
se les suministró alimentos y lombriz californianas, se obtendría la meta
del objetivo buscado?
Objetivos de la Investigación
4
Objetivo General.
Comparar el crecimiento de los pollos de engorde criado con maíz,
alimentos y lombrices californianas en la Comunidad Chuponal Parroquia
Ciudad Bolivia Municipio Pedraza Estado Barinas. Año 2010 – 2011.
Específicos
o Diagnosticar los conocimientos que poseen los miembros de las
familias del sector Chuponal que tiene la cría de pollos en la
comunidad de Chuponal sobre la cría de pollos de engorde.
o Demostrar los beneficios a las familias de la comunidad en estudio la
cría de pollos de engorde como actividad comercial
o Evaluar los resultados en el crecimiento de los pollos de engorde con
maíz, alimentos y lombrices.
Justificación
5
mucha salida lo que garantiza un trabajo de gran rentabilidad que con el
tiempo y una buena administración se puede ir incrementando cada vez
más.
La cría de los pollos de engorde indica una salida al desarrollo
económico de la familia de la comunidad de Chuponal ya que día a día. El
costo de los alimentos es elevado y con la cría de pollos se pueden
obtener el beneficio tanto del comercio como de los alimentos.
La importancia que tiene esta información radica en comparar la
producción en los pollos criados con maíz, alimentos y lombrices
californiana, para establecer la diferencia y que beneficio pueda obtener la
comunidad de Chuponal con la cría de pollos de engorde.
Para la realización de este proyecto se contó con la experiencia y
el conocimiento de la labor propuesta, el lugar donde se realizará el
proyecto, las ganas de sacar adelante a las familias, el deseo de mejorar
la calidad de vida y la visión de ayudar así sea de alguna forma una
nueva fuente de trabajo para muchas más personas del sector.
6
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
7
Asimismo, González R. (2006) en su tesis de grado para la
obtención de título en Medicina Veterinaria, cuyo objetivo es demostrar la
eficacia de los suplementos vitamínicos y el suministro de larvas a la
alimentación de los pollos de engorde, donde manifiesta que le aplicó a
una muestra de 150 pollos este nutrimento obteniendo resultados óptimos
en cuanto a la rapidez de crecimiento y engorde, alcanzando con ello un
ahorro de tiempo y dinero en la cría de las aves de corral.
Los antecedentes expuestos tienen relación con el estudio
investigativo en lo referente a que los mismos tratan sobre la alimentación
de los pollos, lo cual ayuda a un buen crecimiento y aumento de peso en
los mismos.
Bases Teóricas
8
El Porqué de la Velocidad en el Crecimiento
Para lograr una buena cría de pollos, se deben tener pollitos de
calidad, incubados en huevos seleccionados que cumplan con todas las
especificaciones pertinentes. Luego de nacidos, deben ser alojados en
galpones acondicionados para el efecto, con buena calefacción y
adecuada cantidad de bebederos, comederos y, finalmente, una buena
atención durante su periodo de cría.
Gracias a la fuerte presión de selección a que son sometidos los
progenitores (abuelos y madres de los pollos), estos han ganado una gran
capacidad de asimilación de los balanceados consumidos; por otro lado,
tienen alimento a disposición las 24 horas del día y, además, son
animales que siempre están con mucho apetito. Si a todas estas
cualidades agregamos que los ingredientes que forman parte del alimento
son sometidos a rigurosos controles de calidad, se habrá cumplido con los
requisitos para una buena cría.
9
Por qué es una de las Carnes más Saludables
La carne de los pollos es magra (no posee grasa en su interior),
porque el sistema de distribución de la grasa en la periferia de su
musculatura hace que se pueda separar completamente. La otra parte del
pollo que es rica en grasa es la piel, pero esta también se puede retirar
sin mayores inconvenientes; es así como tenemos una proteína de alta
calidad, sin grasa, en la carne de pollo, especialmente para personas a
dieta o enfermas.
Bases Legales
10
Artículo 98. La creación cultural es libre. Esta libertad
comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación
de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística,
incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la
autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la
propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y
artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones,
patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y
excepciones que establezcan la ley y los tratados
internacionales suscritos y ratificados por la República en esta
materia.
11
Definición de Variables
Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un
sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características
por estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus
indicadores o unidades de medida.
o Variable Independiente: Permite explicar otra variable dependiente.
Alimentación con maíz y lombrices californianas
o Variable Dependiente: Se aplica en función de una o más variables.
Comparación del crecimiento de los pollos de engorde
12
Operacionalización de Variables
Crecimiento Rapidez en el 4
crecimiento
Comparación del Dependiente Cotejar el crecimiento y Engorde Aumento de peso 5
crecimiento de los engorde de los pollos
pollos de engorde alimentados unos con Alimentos manufacturados Suplemento vitamínicos 6, 7
maíz y otros con
alimentos manufacturado Resultados Semilleros 8
y lombrices californianas
13
Definición de Términos
14
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de la Investigación
Diseño de la Investigación
15
profundo del problema por parte del investigador y puede manejar los
datos con más seguridad”. (p. 26). En este orden de ideas, este tipo de
investigación permitió obtener información sobre el fenómeno en estudio y
buscar soluciones a la problemática planteada en relación con el
crecimiento de los pollos alimentados con maíz y lombrices californianas.
Población
Muestra
16
Hernández y otros (1994), “Consiste en un conjunto de ítems presentados
en forma de afirmaciones o juicios antes las cuales se pide la reacción
de los sujetos a los que se le administra” (p. 236). Él mismo estuvo
estructurado por cuatro categorías o alternativas de respuestas y
codificadas de la siguiente manera: Siempre (S); Algunas veces (AV) y
Nunca (N).
17
CAPITULO IV
18
Análisis:
Ítem 1.- ¿Estaría usted de acuerdo en alimentar a los pollos de cría con
lombriz californiana y alimentos vitamínico que con el maíz?
TABLA Nº 1
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 08 27
Algunas Veces 15 50
Nunca 07 23
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
GRÁFICO Nº 1
19
Ítem Nº 2.- ¿Cree usted que la cría de pollos con sólo maíz ayuda al
crecimiento y engorde de los mismos en alimentar a los pollos de cría con
lombriz californiana y alimentos vitamínico que con el maíz?
TABLA Nº 2
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 25 83
Algunas Veces 02 7
Nunca 03 10
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
GRÁFICO Nº 2
20
TABLA Nº 3
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 12 40
Algunas Veces 08 27
Nunca 10 33
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
GRÁFICO Nº 3
TABLA Nº 4
21
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 15 50
Algunas Veces 07 23
Nunca 08 8
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
GRÁFICO Nº 4
Ítem 5.- ¿Cree usted que la alimentación de los pollos de cría con
lombrices californianas trae más beneficio al productor?
TABLA Nº 5
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 12 40
22
Algunas Veces 10 33
Nunca 08 27
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
GRÁFICO Nº 5
TABLA Nº 6
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 20 66
Algunas Veces 05 7
Nunca 05 17
23
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
GRÁFICO Nº 6
TABLA Nº 7
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 12 40
Algunas Veces 10 33
Nunca 08 27
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
24
GRÁFICO Nº 7
TABLA Nº 8
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
Siempre 30 100
Algunas Veces ---- ---
Nunca --- ---
Total 30 100
Fuente: Encuesta aplicada por el Grupo Investigador Año 2011.-
GRÁFICO Nº 8
25
Fuente: Datos de la Tabla Nº 8.-
26
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
En este tópico se toman los análisis de los datos como
conclusiones de acuerdo al autor Hurtado, (2000:181) “…se procede a
realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por
cuanto la información que arrojará será la indique las conclusiones a las
cuales llega la investigación”.
o El 50% de los encuestados manifiestan solo algunas veces
podrían estar de acuerdo en alimentar a los pollos de cría con
lombriz californiana y alimentos vitamínicos que con el maíz.
o El 83% de la muestra seleccionada creen que suministrándole
alimentos con suplementos vitamínicos y lombrices californianas
ayudaría al crecimiento y engorde de los pollos de cría.
o El 40% de las personas encuestadas aseveran que las lombrices
californianas si se pueden criar en cultivos caseros. Mientras el
33% opinan lo contrario y el resto, el 27% dicen que solo algunas
veces.
o El 50% de la muestra seleccionada piensa que la alimentación
con lombrices californianas y alimentos vitamínicos ayudan al
crecimiento y engorde de los pollos; mientras el 23% dice que
algunas veces y el 8% expresa que nunca.
o El 40% de los encuestados manifiestan que la alimentación de los
pollos de cría con lombrices californianas trae más beneficio al
productor; el 33% solo algunas veces y el 27% dicen que nunca.
o La creencia de las personas de que los alimentos manufacturados
traen suplemento vitamínico para el buen desarrollo de los pollos
27
o de cría se deja ver claro en este resultado, el 66% de la muestra
encuestada dicen que siempre; 17% nunca y el 7% algunas veces.
o El 40% dice que si trae resultados positivos la alimentación con
lombrices californianas a los pollos de cría; 33% dicen que algunas
veces y el 27% opinan que no.
o El 100% de los entrevistados aseveran que están de acuerdo en
reproducir en semilleros a la lombriz californiana, para la alimentación
de los pollos de cría.
De lo anterior expuesto se deduce que es necesario dictar talleres sobre
la importancia de la lombricultura, tanto para los cultivos agrícolas como
alimentación de aves de corral.
Los resultados definitivos de este estudio investigativo son los
siguientes:
Diferencias del peso de pollos con respecto al suministro de alimentación
con:
Alimento El Maíz Lombriz
Vitamínicos Californiana
1200 gramos 1.00 gramos 1.500 gramos
Se observa en este cuadro que los pollos alimentados sólo con maíz
obtuvieron un peso de 1.00 gramos; teniendo una diferencia menor con los
que se les suministró alimentos con suplemento vitamínico de 200 gramos y
con los que se criaron con lombrices californianas de 500 gramos. Basados
en esta comparación se sugiere alimentar los pollos con lombriz californiana
y pequeñas dosis de alimentos con suplementos vitamínicos, generando de
esta manera más peso en los animales y por ende más beneficio al
productor.
Recomendaciones
28
o Es importante moler los granos, esto evita que las aves gasten energías
en procesar el alimento y los nutrientes pasan con mayor facilidad a ser
aprovechados.
o Cuando se va a utilizar concentrado por primera vez, es necesario darle
el tiempo suficiente para que el ave se acostumbre a este alimento.
o Antes de alimentar a las aves, se debe de humedecer el concentrado
para evitar la mala digestión.
o La alimentación es fundamental, pero también es importante prevenir las
enfermedades y controlar los parásitos.
o Para evitar que se trasmitan enfermedades por el agua, se les debe dar
agua limpia y lavar los bebederos, una o dos veces diarias.
o Suministrar el alimento a base de lombrices californiana en forma
paulatinamente para que los pollos se adapten al nuevo alimento.
BIBLIOGRAFÍA
29
Caracciolo P, H, (2004). Actividad de cría de pollos de engorde como
actividad comercial. EDIT. Kaypeluz Caracas Venezuela
30
31
32
33
34
35
36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L.N.B. “JOSÉ RAFAEL PULIDO MÉNDEZ”
CIUDAD BOLIVIA-PEDRAZA
ESTADO BARINAS
37
Bolivariano “José Rafael Pulido Méndez” Parroquia Ciudad Bolivia Municipio
Pedraza Estado Barinas. Año 2010-2011” por lo que su colaboración resulta
muy importante para la ejecución de este proyecto.
Instrucciones:
38
pollos con sólo maíz ayuda al crecimiento y
engorde de los mismos en alimentar a los
pollos de cría con lombriz californiana y
alimentos vitamínico que con el maíz?
Ítem Nº 3.- ¿La obtención de las lombrices
californianas se puede lograr con cultivos
caseros?
Ítem Nº 4.- ¿Piensa usted que la
alimentación con lombrices californianas y
alimentos vitamínicos ayudan al crecimiento
y engorde de los pollos?
Ítem 5.- ¿Cree usted que la alimentación de
los pollos de cría con lombrices
californianas trae más beneficio al productor
Ítem Nº 6.- ¿Piensa usted que los alimentos
manufacturados traen suplemento
vitamínico para el buen desarrollo de los
pollos de cría?
Ítem Nº 7.- ¿Considera usted que la
alimentación con lombrices californianas
trae mejores beneficio en cuanto a la
nutrición de los pollos?
Ítem Nº 8.- ¿Estaría usted de acuerdo en
reproducir en semilleros a la lombriz
californiana?
39
40