Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

“HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

PLAN EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE


CAFEÍNA EN NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS DE EDAD SECTOR EL
ALGARROBO PARROQUIA JOSÉ FÉLIX RIBAS
MUNICIPIO PEDRAZA ESTADO BARINAS.
AÑO 2023.-

Autora:
Génesis Suarez C.I. V-31435887

Tutora:

Ciudad Bolivia, Febrero 2023.-


A. El Problema

Según el autor Arias, F. (1999) señala que el planteamiento del problema


consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

El café es la segunda bebida de mayor consumo en el mundo, después


del agua, aunque se unieran el resto de industrias relacionadas con bebidas,
serían incapaces de superar la producción de café. Esto hace ver dos cosas,
primero, que muchísima gente depende de esta bebida a nivel económico y
segundo, mucha gente es adicta a la misma. La historia enseña que ya en
sus orígenes se veía al café como una sustancia que podía incluso pasar
como una droga.
A nivel mundial la cafeína es una sustancia que no solo se encuentra en
el café sino en vario productos en especial en las bebidas energizarte que
hoy en día son las de más consumos no solo por los adultos sino también
por los niños y adolescentes, se puede consideran que la sobredosis de
cafeína puede producirse cuando se consume una cantidad de cafeína
mayor que la recomendada, la misma que puede ser desde 200 a 300 mg
por día. Considerando que la cantidad de cafeína para evitar una sobre dosis
es segura según la persona y el estado de sus organismo, ya que depende
del peso, la edad y el estado de salud general. Por tal motivo no es
complicado determinar la cantidad exacta de cafeína que se debe consumir
para sufrir una sobredosis.
Los niños son más susceptibles a los efectos de la cafeína y, por lo tanto,
esta sustancia, tomada en exceso, causa nerviosismo, irritabilidad, insomnio,
e incluso taquicardia y palpitaciones, trastornos que en los niños podrían
producirse con dosis muy inferiores.
El autor Gómez, F. (2018), define a la cafeína como: “un componente
químico que se encuentra de forma natural en ciertos vegetales, como los
granos de café, el cacao, las hojas de té, la guaraná y la nuez de cola. Se le
conoce también como teína, guaranina o mateína (pág. 18)”.
En Venezuela cabe destacar que el consumo del café procesado es de
1.617.391 quintales al año, por lo cual se calcula que el promedio de
consumo es de 2,4 kilos por persona de forma anual, mientras que el rubro
en granos alcanza los dos millones y medio. Actualmente la poca producción
que hay en el país solo alcanza para el 25% de la población lo que
representa 0,6 kilos por habitante.

Ahora bien, ¿qué efectos trae el consumo de cafeína en los niños de 3 a


10 años de edad?, tomando en consideración esta interrogante, en mi
condición de autora de este estudio, se revisa la documentación sobre el
tema y se observa que este consumo trae en los infantes las siguientes
anomalías: problemas de sueño (dificultad para conciliar el sueño, mala
calidad del sueño, somnolencia durante el día); adicción a la cafeína y
síntomas de abstinencia (dolor de cabeza, fatiga, dificultad para
concentrarse, irritabilidad, cambios de humor); ansiedad, nerviosismo;
aumento de la frecuencia cardíaca, arritmias; presión arterial alta; diarrea,
malestar estomacal; deshidratación, entre otros.

Ante lo expuesto, este estudio se centrará en el Sector El Algarrobo


Parroquia José Felix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas; en la misma
se llevara a cabo una visita y recorrido a la comunidad mencionada donde a
través de conversatorios con los miembros de la misma, se recolectará
información sobre el consumo del café haciendo hincapié en los niños y sus
efectos colaterales. Como hay problema de dificultad en la observación de
los niños y su consumo de cafeína, se llevará a la ejecución de dictado de
talleres sobre la prevención de los efectos dañinos de la ingesta de café en
los infantes.
Sustentación política del PSIET.

Las políticas públicas, como campo de la ciencia política, se nutren


constantemente en su teoría y práctica de las complejas relaciones que se
dan entre el modelo de Estado, la ideología y la política propiamente dicha
en un momento histórico determinado.

En relación a la política de salud, se puede expresar que la misma debe


estar dirigida a actuar sobre la producción social de la salud y atender las
demandas de atención. Su principal propósito es contribuir a eliminar las
brechas existentes entre los diferentes sectores sociales, la exclusión social,
las inequidades de acceso y elevar la calidad de atención. Para esto la
participación social, las redes de servicios y el fortalecimiento de la salud
pública son fundamentales; por ello todas las actividades desarrolladas en
elaboración y ejecución de este PSIET, se apoyan en el marco legal
constitucional y en las leyes que rigen el país desde el punto de vista de
salud.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999


Art. 83: Salud como derecho social.
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de
salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.
Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no
podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución
y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

Artículo 85. El financiamiento del sistema público de salud es


obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones
obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento
que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que
permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con
las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará
una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y
una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado
regulará las instituciones públicas y privadas de salud.

El primer artículo (83) incluye tres conceptos fundamentales: La salud


como derecho social, que debe ser garantizado por el Estado como parte del
derecho a la vida. Esta definición de tipo político-conceptual es el eje central
alrededor del cual se organiza el resto de los planteamientos
constitucionales. Inmediatamente se desarrolla un concepto que señala la
relación entre políticas públicas, calidad de vida y salud. Por último, se
incluye un componente para enfatizar el deber ciudadano de participar en la
promoción y defensa de la salud.

El artículo 84 rescata la rectoría del Estado en las políticas de salud y


contempla la creación de un Sistema Público Nacional de Salud, definiendo
sus características: intersectorial, descentralizado y participativo, integrado a
la seguridad social, regida por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad y solidaridad.

El artículo 85 contiene tres grandes conceptos: el financiamiento, la


coordinación con las universidades y el papel regulador del Estado sobre el
sector privado.

Financiamiento: Se plantea la necesidad de integrar los recursos para evitar


la fragmentación existente, y posteriormente la necesidad de un presupuesto
adecuado: El financiamiento del sistema público de salud es obligación del
Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la
ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir
con los objetivos de la política sanitaria.

Coordinación con las universidades y los centros de investigación: En


coordinación con las universidades y los centros de investigación, se
promoverá y desarrollará una política nacional de formación de
profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de
insumos para la salud. 

Plan de la Patria 2019-2025.

El Plan de la Patria desarrolla políticas específicas para la ruptura del


metabolismo del capital y el impulso de un nuevo sistema de actores y
dinámicas económicas para la atención de las demandas sociales del
sistema de misiones y grandes misiones y de protección social del Pueblo.

Todo basado en El pensamiento del comandante Hugo Rafael Chávez


Frías con respecto a la salud venezolana se encuentra en la propuesta del
Plan de la Patria para la gestión bolivariana en el período 2013-2019,
documento que sirve de base para la transformación política y
socioeconómica más importante de Venezuela en el curso de la Revolución.
Esta transformación tiene entre sus principales objetivos la salud del pueblo
como expresión de una real y concreta voluntad política del país.

En el Plan de la Patria toma como bandera la atención de la salud que


ha implicado un nuevo paradigma con Barrio Adentro. No solo se ha tratado
de la territorialización, sino, adicionalmente, del incremento de médicos y
personal de la salud. El programa de Médicos Integrales Comunitarios (MIC)
está duplicando, en 10 años, el total de médicos existentes en el país antes
de la Revolución, contando además con el posgrado en Medicina más
grande de América Latina.

Garantía de acceso y atención 100% a la salud como necesidad y no


como mercancía: Barrio Adentro 100%, sistema de salud integral,
farmacéuticos, salud preventiva. Debemos profundizar el desarrollo de la
salud y educación pública de calidad, pertinencia y cobertura al 100% de la
población. Salud + medicinas: reactivación del aparato de la salud y atención
integral del pueblo. Activación integral del sistema 0800-SALUD. Nueva red
de distribución de medicamentos.

◦ Plan de Salud 2014-2019.

El Plan Nacional de Salud establece los Objetivos, Políticas, Proyectos


y Medidas consideradas estratégicas para alinear la gestión del Estado
venezolano orientada a garantizar el derecho a la salud para el período
2009–2013/2018, de acuerdo a los mandatos de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, y a las directrices, enfoques, políticas y
estrategias del Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 “Proyecto
Nacional Simón Bolívar”, en la transición al socialismo. Bajo la conducción y
liderazgo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, como Rector del
Sistema Público Nacional de Salud, el plan articula en forma coordinada los
aportes del conjunto del Estado, y los órganos del Poder Popular en la
producción social, preservación y recuperación de la salud.
Este plan regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la
República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso
integral, determinará la organización. Funcionamiento, financiamiento y
control de la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los
principios de adaptación científico-tecnológica, de continuidad y de gratuidad,
este último en los términos establecidos en la Constitución de la República.
Regulará igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios, el régimen
cautelar sobre las garantías en la prestación de dichos servicios, las
actividades de los profesionales y técnicos en ciencias de la salud, y la
relación entre los establecimientos de atención médica de carácter privado y
los servicios públicos de salud contemplados en esta Ley.

◦ Planificación Estratégica Nueva Etapa de la Revolución.

Barroeta, R. (s/f) expone: La planificación estratégica consiste en un


proceso organizado y amplio donde existen actores capaces de producir
cambios y transformaciones de una situación planteada que parte de un
análisis realista. Responde a la necesidad de cambiar el curso de los
acontecimientos y llevarlos hacia un objetivo que conduzca a un futuro
deseable y posible, para ello, esta teoría se complementa con los principios
de la esperanza activa como elemento esencial de la excelencia, que se
combinan para dar millones de posibilidades al sector de la salud publica en
Venezuela, además de ser una herramienta probada para optimizar la
ventaja competitiva. 

La planificación estratégica tiene gran importancia para la


implementación de políticas que permitan a sus instituciones participar
activamente en la solución de los problemas, La planificación debe ser objeto
de atención primordial, constituye una de las actividades más importante en
todos los niveles de dirección, exige de los dirigentes una constante
actualización de sus conocimientos y el continuo perfeccionamiento de sus
habilidades, sin embrago persisten deficiencias detectadas en la calidad de
la planificación en instituciones de salud, que afectan la calidad de los
servicios que se prestan a la población.

Referente a la salud, la dirección estratégica para los servicios de


salud incluye un conjunto de planes conceptuales, operativos e indicativos
desarrollados por los altos directores de los distintos servicios de salud para
sus organizaciones y, por lo tanto, a menudo forma parte del currículo de
carreras de pregrado y posgrado para proveedores y administradores de la
salud. La estrategia a seguir suele tener vigencia en el medio plazo,
usualmente no más de 5 años.

 Sustentación curricular del PSIET

Según el autor Vásquez, M. (2019) señala: La sustentación curricular se


define como el replanteamiento del perfil profesional acorde a las
necesidades del contexto, que propuso “Un Profesional de la salud con
formación integral, cuyos sujetos de atención son el individuo, la familia y la
comunidad y cuyo objeto de estudio es el movimiento corporal humano, con
capacidad de asumir posiciones criticas frente a situaciones que requiera
toma de decisiones con autonomía y criterio definido con compromiso social
y por ende capaz de generar saber y de la misma forma capaz de difundirlo”
La fundamentación de un proyecto curricular está integrada por una serie
de estudios y evaluaciones cuyo propósito es dar sustento a la creación o
reestructuración de un currículum, sobre todo para argumentar si éste es el
más adecuado para afrontar la problemática planteada.

Por ello, las unidades curriculares se enmarcan en brindar experiencias


educativas orientadas a la formación de personas, profesionales y
ciudadanos comprometidos con su localidad, su país y la humanidad toda. Lo
anterior implica, la creación de condiciones favorables para que todas y
todos los participantes puedan expresarse como totalidades indivisibles,
producto de una formación que fortalezca su unidad interior, su voluntad
espiritual y su condición creadora y transformadora como parte de una
comunidad solidaria. En tal sentido, los procesos formativos deben promover
la articulación de conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y
humanísticos, la vinculación social, el pleno ejercicio del derecho al deporte y
la recreación, así como logros educativos

Justificación de la Investigación

Arias Fidias define a la justificación de la investigación como: “La justificación


consiste en señalar la importancia de realizar una investigación sobre el tema
específico seleccionado, en exponer la pertinencia del tema y las razones
teóricas que llevaron a tomar la decisión de la investigación”

Esta investigación tiene como finalidad determinar la incidencia de la


intoxicación por cafeína en el comportamiento de los niños de 3 a 10 años de
edad para conocer cuáles son los índices de consumo máximo y mínimo y
así evitar una sobredosis, las mismas que puede causar hasta la muerte de
quienes la sufran, considerando que el sufrir una sobredosis producida por
cafeína no solo provoca alteraciones a nivel cerebral sino también a nivel
físico y diurético.
El estudio de la intoxicación por cafeína de suma importancia
considerando que el consumo de café es inevitable en la mayoría de los
hogares siendo este un componente de nuestro desayudo diario, el mismo
que no solo se evidencia en el sector El Algarrobo sino a nivel mundial,
debemos considerar que el consumo de café a más del cambio de
comportamiento provoca otros por menores como insomnios, nerviosismo,
inquietud entre otros.
Este trabajo es de gran beneficio para quienes tienen acceso al mismo ya
que servirá como guía, además los beneficiarios serán los niños del sector El
Algarrobo al igual que la educación de los adultos quienes por medio de esta
investigación conocerán que cantidad pueden consumir de cafeína para
evitar una sobredosis o un cambo comportamental producida por la misma.

a. Formulación de la Ruta Metodológica

1.1. Objetivo General


Efectuar estrategias educativas para la prevención del consumo de
cafeína en niños de 3 a 10 años de edad a los habitantes del Sector El
Algarrobo Parroquia José Félix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas.
Año 2023.-

1.2. Objetivos Específicos


Determinar el conocimiento que tienen los habitantes del Sector El
Algarrobo sobre los efectos nocivos del consumo de cafeína en los niños de
3 a 10 años de edad.

Determinar las consecuencias nocivas del consumo de cafeína en los


niños de 3 a 10 años de edad.

Ejecutar estrategias educativas para la prevención del consumo de


cafeína en niños de 3 a 10 años de edad a los habitantes del Sector El
Algarrobo Parroquia José Félix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas

Evaluar los resultados de la ejecución de las estrategias educativas


para la prevención del consumo de cafeína en niños de 3 a 10 años de edad
del Sector El Algarrobo Parroquia José Félix Ribas Municipio Pedraza Estado
Barinas.

Sistematizar los resultados de la ejecución de las estrategias


educativas.
Momento 1 – Gestión: breve descripción de los aspectos a abordar

Fase I Diagnostica: Búsqueda de información e identificación del


problema

a. Datos preliminares: información básica relevante

a) Datos comunidad, del hogar y la familia (ASIS):


- Nombre de la Comunidad: Sector El Algarrobo
- Localización Geográfica: Parroquia José Félix Ribas Municipio
Pedraza Estado Barinas.

b) Historia de vida de la comunidad: La comunidad El Algarrobo fue


fundada aproximadamente en el año de 1890, con la llegada de unos
campesinos llamados Adrián Torres, Marcos Torres y Luis Monsalve; mas
tarde, Hermogenes Castillo, Catalino Moreno, Roseliano Vivas, Santana
Parra, Santana Avendaño, Teodoro Nieto, Ramón Barrios, Faustino
Barrios, Ramón Maldonado, Francisca Parra, Andrea Castillo, entre otros.

Según el señor Reyes Moreno el nombre del caserío Algarrobo tiene su


origen en la siguiente anécdota: “un tigre mato a una burra en la pata de un
árbol denominado Algarrobo y allí los vecinos le tendieron un armamento
(escopeta de pistón cargada) y lograron matarlo)”. Además este árbol era
muy abundante en esta zona resaltando que por su frondosidad lo utilizaban
para acampar los viajeros.

El señor Lucas Rangel nos cuenta que uno de los primeros sectores
fundado fue Pozo Negro, en el año de 1929; ya que allí construyeron sus
viviendas los señores Valerio Monsalve; Marcos Torres; Leandro Monsalve y
Manuelito Monsalve. Estas familias son oriundas del llano y se trasladaron a
esta zona en busca de mejores condiciones de vida.
El nombre de Pozo Negro surge por el acontecimiento histórico militar
cuando un grupo de soldados derrotados, al m ando de un General Ramos,
lanzo al rio Curbaticito su armamento; ya cansados de huyendo hacia los
andes. Algunos de estos soldados perecieron en el camino de este sector.
Las viviendas fueron construidas con tierra prensada, las paredes y
madera rudimentaria la amarraban con bejucos o alambres y para los techos
utilizaban palma y zinc.
En el año 1973 llega la primera enfermera de nombre Alejandra
Suarez, natural de la población de Calderas, ejerciendo su cargo en casa de
Gonzalo Moreno; dos años más tarde (1975) construyen un dispensario para
cubrir la necesidad que había en la comunidad del servicio de salud.
Con la existencia de una matrícula de niños en edad preescolar se
inició funcionando en la casa cural a cargo de la joven Lourdes Monsalve,
quien contaba con el apoyo de la comunidad. Después de cierto tiempo se
logra la construcción de una R-2 para el preescolar, que hoy esta integrando
a la Escuela Bolivariana y ese espacio es utilizado para la III Etapa de
Educación Básica que se crea en el año 2003-2004 bajo la inducción de las
docentes Luz Marina Cuevas y Gladis Hernández.
Además de mejorarse la estructura de la escuela antes llamada Nacional
Concentrada paso a ser Escuela Bolivariana, gracias a las gestiones de la
Profesora Vilma Díaz y algunos miembros de la comunidad, esto pasó en el
año escolar 2000-2001.

b. Dispensarización: Grupo I niños sin presentar algún tipo de enfermedad;


Grupo II niños con riesgos de sufrir efectos colaterales por el consumo
de cafeína.

c. Organizaciones vinculadas al proyecto: Aportaron apoyo para la


realización de este proyecto el Consejo Comunal; la Ubch y el Raas
conformadas en la comunidad.
d. Identificar debilidades y fortalezas encontradas:

Cuadro 1. Matriz Foda


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Buenos recursos hídricos.  Comunidad con excelentes
 Posee institución educativa. condiciones para el progreso.
 Consultorio Médico.  Habitantes con deseos de
 Excelentes terrenos para la superación.
agricultura.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Vía de penetración en mal estado  Carencia de vigilancia policial.
 Carece de casilla policial.  Abigeato.

Fase II Fundamentación: teórica y metodológica (introducción)

1. Modelos de la práctica y técnicas específicas:

El modelo es una construcción teórico-formal que fundamentada


científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica
que responde a una necesidad concreta, es decir, un modelo es una
representación teórica que luego llevamos a la práctica en un contexto
determinado. 

La técnica consiste en el diseño, desarrollo y aplicación de una


actividad concreta en un momento dado y para la consecución de un objetivo
específico, podemos hablar de técnicas/estrategias expositivas,
instruccionales, colaborativas, inductivas, deductivas, de análisis, creativa, de
evaluación.

2. Propósito: Busca la integración multidimensional de saberes y


conocimientos, así como su contraste con la práctica en la resolución de
problemas, desarrollo de potencialidades y mejoras de la calidad de vida de
las comunidades para impulsar el desarrollo sostenible en las mismas. 
3. Propósitos educativos: Se estriba en un instrumento de planificación
y gestión, que posibilita la inclusión de la mayoría de los miembros de una
comunidad educativa, permitiendo hacer viable la visión y la misión de una
escuela, a través de una programación de estrategias para mejorar la gestión
de sus recursos y la calidad de vida.

4. Propósitos de transformación: En lo que respecta a este punto, se expone


que se busca transforma el modelo de vida en lo que refiere al excesivo
consumo de cafeína; sobre todo en los infantes de 3 a 10 años de edad.
Buscando de esta manera la prevención de los efectos dañinos de esta
sustancia a través de instrucción con material didácticos, conversatorios y
charlas sobre el tema.

5. Enfoque: Este punto va dirigido a la transformación de la realidad existente


de la disminución de la ingesta de cafeína en los niños de 3 a 10 años de
edad.

6. Plan metodológico: investigación acción participación transformadora.

Es un enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la


participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en
colaboración y siguiendo la reflexión. IAPT enfatiza la investigación colectiva
y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de
un proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y
abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan
como coinvestigadores". IAPT contrasta con muchos métodos de
investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y
la reproducibilidad de los hallazgos.
La finalidad de la IAPT es cambiar la realidad y afrontar los problemas de
una población a partir de sus recursos y participación, lo cual se plasma en
los siguientes objetivos concretos:
a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento
popular.
b) Como consecuencia de ese conocimiento, la comunidad incrementa su
poder y da lugar al inicio o consolidación de una estrategia de acción para el
cambio.
c) Conectar todo este proceso de conocimiento, transformación y acción a
nivel local con otros similares en otros lugares que permita la ampliación del
proceso y la transformación de la realidad social (Eizaguirre y Zabala, s.a).

También podría gustarte