Está en la página 1de 1

Análisis del Endeudamiento

La Empresa Manufacturera Suramericana S.A. requiere emprender un proyecto que


implica invertir $500 millones en activos, de los cuales $350 representan inversión en
vehículos y el resto capital de trabajo. Los socios esperan ganar el 40% antes de
impuestos sobre su patrimonio. Los bancos ofrecen ayudar a financiar prestando
dinero al 19% E.A. Las ventas esperadas son $1.000 millones anuales (para simplificar
no considere aumento). El margen bruto esperado es del 50%, los gastos de
administración y ventas, incluida la depreciación, son de $300 millones anuales y los
impuestos el 33%. Los socios están acostumbrados a repartirse el 60% de la utilidad
neta cada año y se estima que la inversión incremental en capital de trabajo neto
operativo es del 3% sobre las ventas.

Se pide:

1. ¿Cómo debería estructurarse financieramente el proyecto? Explique por qué.


2. ¿Cuál sería el plazo más recomendable para la deuda? Explique el resultado
obtenido.
3. Si solo se consigue deuda con plazo de tres años ¿qué sucedería?
4. Si las ventas se reducen en un 10% ¿Cómo debería conformarse la estructura
financiera?
5. Si el costo de la deuda sube al 24 % anual ¿en cuánto debería incrementarse las
ventas para mantener la rentabilidad del patrimonio esperada, si los socios
disponen de $200 millones para aportar al proyecto?

Profesor: Giancarlo Buvoli Arteaga.


Contador Público
Especialista en Finanzas
Especialista en Gerencia Pública.
Magister en Finanzas Corporativas

También podría gustarte