Está en la página 1de 12

Resumen lenguaje

SIGLO DE ORO.

Es la expansión de España en la historia INICIO EN EL AÑO 1492 Y TERMINÓ 1659

Se utiliza en la literatura un vocabulario inagotable, utiliza recursos retóricos, preceptores


artísticos de Barroco

Sus temas recurrentes: AMOROSO – MISTISISMO Y HONOR.

POESIA

Surge del soneto

GENERO DRAMÁTICO:

Drama y comedia llegan a la madurez gracias a escritores como Tieso de molina

TEMAS RECURRENTES: El honor y el libre albedrío

Utiliza PEROSNAJE DE TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES.

NARRATIVAS:

Los protagonistas son antihéroes como por ej: el Pícaro, cuya aventura y desventuras son relatadas
con gran rudeza y poco humor.

Vida pobre como el Lazarillo de tormes

Y son seres MARGINALES como la Celestina.

NOVELAS DE LA ÉPOCA:

NOVELA PICARESCA: Tiene como personaje protagonista un Pícaro, que es un joven que sobrevive
en el mundo a través del ingenio y la entereza , esta novela fue muy famosa en España durante el
siglo XVI cuando en España la pobreza y problemas sociales estaban en aumento.

Características de este tipo de novela:

 Posee un protagonista de clase social baja

 Narrada en primera persona

 Se presenta como Crítica social y moral

 Se deja ver el pesimismo de la situación en el mundo


Resumen lenguaje

NOVELA PASTORIL: Es un relato que nace de la EPOPEYA MEDIEVAL pero que a diferencia de esta,
NO CANTA LAS AZAÑAS DE ALGÚN HÉROE, sino más bien a las vida de un pastor en su tierra, el
amor de una mujer y los problemas existenciales de él mismo.

CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE NOVELA

- Se cristaliza idealismo Renacentista

- Temática : amorosa y describe la belleza de la naturaleza

ESTILO BARROCO:

Tradicionalmente se conoce como Barroco al periodo que transcurre desde 1600 a 1750

La especial actitud es ESTILISTA.

Este estilo alcanzó la madurez en Italia en 1630 , desarrollándose 40 años después, a partir de ese
momento se difundió por toda Europa ( sobretodo en España)

El arte Barroco jugo un papel importante en los conflictos religiosos en este periodo.

Frente a la tendencia PROTESTANTE a construir LOS EDIFICIOS PARA EL CULTO , DE UNA MANERA
SOBRIA Y SIN DECORACIÓN.

La iglesia católica utilizó las ideas barrocas de COMPLEJIDAD Y GRANDIOSIDAD para fines litúrgicos

El barroco es la expresión estética de la CONTRAREFORMA.

El estilo barroco se caracteriza por:

 Tener una tendencia POMPOSA HACIA LO DECORATIVO

 ABANDONO de la estética clásica impuesta por el renacimiento

 Búsqueda de ORIGINALIDAD A TODA COSTA.

 PREDOMINIO DE LA FANTASÍA sobre la realidad.

 Exploración por la psicología humana y gusto desmesurado por la AMPULOSIDAD


(EXCESOS EN SUS DECORACIONES)
Resumen lenguaje

LITERATURA BARROCA:

SE ve una mayor AMPULOSIDAD (Exceso) EN EL USO DEL LENGUAJE

SE cristaliza en las figuras literarias como el HIPERBATON (Que con su sintaxis compleja, dificulta su
comprensión a primero lectura)

EL HIPERBATÓN: Alcanza grados EXTREMOS DE ESTRUCTURA SINTACTICA DE LA LENGUA LATINA lo


que quiere decir que: Es una alteración del orden lógico de las palabras.

EXISTEN DOS TIPOS DE MANIFESTACIONES EN LA LITERATURA BARROCA

CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

El Barroco es un movimiento cultural del siglo XVII en el que se observa una evolución de las
ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento.

En el Barroco destacan dos grandes tendencias: el conceptismo, que está presente en todo lo
barroco, y el culteranismo o gongorismo.

EL CONCEPTISMO es una corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las


palabras. Se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de
impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras “la sutileza en el pensar y
el decir”.

Para conseguir este objetivo utilizan frecuentes metáforas; juegos de palabras como el doble
sentido; un estilo breve y conciso logrado mediante la elipsis o eliminación de palabras; antítesis
de palabras, frases o ideas con el fin de impresionar o agudizar la mente.

El máximo representante de esta corriente será Quevedo y en menos grado Lope de Vega.

EL CULTERANISMO O GONGORISMO, en cambio, es una corriente literaria que cultiva la forma de


las palabras dejando en segundo plano su contenido. Pretende crear un mundo de belleza,
impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un
lenguaje ampuloso y culto “un lenguaje dentro del lenguaje”. Los recursos que caracterizan esta
corriente son el abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta; el uso
frecuente de cultismos; el abuso del hipérbaton y el

uso de palabras parónimas (sonido parecido y diferente significado). El máximo representante será
Luis de Góngora.

Las diferencias de estas dos corrientes son más teóricas que reales. Los críticos han señalado que
no se puede hablar de tendencias opuestas, ya que en poemas de Quevedo se pueden observar
rasgos culteranos y en poemas de Góngora rasgos conceptistas. El culteranismo vendría a ser una
evolución del conceptismo en la que importaba más la forma que el contenido.
Resumen lenguaje

PRINCIPALES ESCRITORES DE LA EPOCA BARROCA

CALDERÓN DE LA BARCA fue un dramaturgo, poeta y escritor de la Edad de Oro española.

Sus obras usualmente muestran su pesimismo por la vida que solamente es aminorado por su
racionalismo y su fe en Dios. La vida es sueño es su trabajo más recordado.

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

MIGUEL DE CERVANTES es considerado el más grande escritor en lenguaje español. Su obra


principal, Don Quijote, es considerada la primera novela moderna.

Se trata de un clásico de la literatura universal y uno de los máximos trabajos de ficción jamás
escritos. Su influencia en el lenguaje español ha sido tan grande que el mismo es frecuentemente
llamado “la lengua de Cervantes”.

Juana Inés de la Cruz (1651-1695)

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ fue una escritora y filósofa autodidacta mexicana, nacida en San
Miguel Nepantla. Fue una de las principales poetas del Barroco. Conocida en vida como “La
Séptima Musa”.

Se le considera tanto escritora mexicana como parte de la Edad de Oro española. El sueño, un largo
poema filosófico, es una de sus obras más representativas.

Luis de Góngora y Argote (1561-1627)

GÓNGORA fue un poeta lírico español que, junto con su eterno rival Francisco de Quevedo, es
considerado uno de los más prominentes poetas españoles de todos los tiempos.

El estilo Gongorismo (también llamado culteranismo), fue establecido por Góngora. Sus obras más
conocidas son Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea.

WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616)

Poeta, dramaturgo y actor inglés, considerado el más grande escritor en idioma inglés y el
dramaturgo más prominente del mundo. Su extensa obra, incluyendo colaboraciones, consiste de
aproximadamente 38 obras de teatro, 154 sonetos, dos largos poemas narrativos y algunos versos.

Sus obras han sido traducidas a casi todos los idiomas y han sido representadas más que las de
cualquier otro dramaturgo. Sus primeras obras fueron comedias, consideradas entre las mejores
del género.
Resumen lenguaje

Posteriormente escribió principalmente tragedias, incluyendo Hamlet, Otelo, El Rey Lear y


Macbeth. En su última etapa, escribió tragicomedias, también conocidas como romances y
colaboró con otros dramaturgos.

LOPE DE VEGA (1562-1635)

- Dramaturgo, poeta y novelista español que fue una de las figuras clave del Siglo de Oro
español y el Barroco.

- Apodado el Fénix de los Ingenios y el Monstruo de la Naturaleza por el propio Cervantes,


Lope de Vega reinventó el teatro español y lo logró convertir en un fenómeno cultural
masivo. Se le atribuyen al menos 3,000 sonetos, 3 novelas, 9 poemas épicos y 500 obras
teatrales.

- Destacan las comedias de enredo y costumbres como “La dama boba”, “el perro del
hortelano”, etc., también destacan los dramas de honor campesino: el labrador rico y
cristiano viejo que se enfrenta a un noble, un comendador que le ha deshonrado. Exalta la
monarquía ya que el Rey hace justicia, Fuente ovejuna, El mejor alcalde, El Rey,
etc. Dramas trágicos como El caballero de Olmedo o El castigo sin venganza.

- Características del teatro de Lope. Mezcla comedia y tragedia, quebrantamiento de las


unidades clásicas, división de las obras en tres jornadas, polimetría, personajes
tipificados… Usa elementos de carácter lírico procedentes de la poesía tradicional.

- Esmalta sus comedias de canciones y ritmos populares. Sirven para crear un clímax cómico
como la canción que se reitera en “las paces de los reyes” y “judía de Toledo” o trágicos
como la canción que anuncia el destino del protagonista en “El caballero de Olmedo”. El
lenguaje se ajusta al gusto del público de los corrales.

Características de la comedia nueva (LOPE)

- Obras que inundan los escenarios españoles del S.XVIII. Mezclan lo cómico y lo trágico,
incumplen las tres unidades clásicas. Lugar: Exigía que las obras se desarrollaran en un
mismo lugar; Espacio: El argumento dramático transcurría como máximo durante un día;
Acción: Los sucesos dramáticos estarían relacionados con un caso central y único. Esto es
lo que se incumple en las comedias del siglo XVII en las que se desarrolla una acción
principal y una secundaria.

- Personajes:

- El galán, la dama, el barba, el antagonista, el criado, la criada y el gracioso.

- El gracioso: sirve para dialogar con el protagonista, para crear momentos cómicos que
rebajen la tensión del drama. Este personaje es creación de Lope de Vega.
Resumen lenguaje

- Se crean tres actos para mantener la atención del público. Planteamiento, nudo y
desenlace.

- Se utiliza un lenguaje popular, huyendo de la expresión culterana, lirica culta, etc., y cada
personaje habla según su rango social, para distinguir al rey del gracioso. Estos consejos no
se siguen al pie de la letra.

- El vestuario es adecuado a las características de los personajes. Las escenas podían ser
exteriores o interiores. Se utilizaban canciones populares.

- Los diálogos eran importantes pero también el silencio para despertar la curiosidad del
oyente.

- Temas variadísimos como temas históricos, legendarios, caballerescos, filosóficos, etc.

CALDERÓN DE LA BARCA

Escribió ciento veinte comedias, ochenta autos sacramentales y más de veinte piezas cortas. Tiene
dos etapas, en la primera, sus dramas se encuentran más próximos al modelo de la comedia nueva,
en la segunda, tiende hacia un drama de tipo filosófico de construcción mas elaborada con
características como los elementos simbólicos y alegóricos. En su obra puede realizarse una
distinción entre comedias, tragedias y autos sacramentales.

Dentro de las comedias es clara la diferencia entre las comedias de enredo (“La dama duende” y
“Casa de dos puertas mala es de guardar”) y las de aparato (“Eco y Narciso” y “La fiera, el rayo y la
piedra”)

Características del teatro de Calderón

- Tiende a respetar la unidad de acción, limita el número de personajes y destaca uno sobre
el resto que es el protagonista y suele tener un carácter intelectual y reflexivo.

- El lenguaje es más artificioso que el de Lope y se advierte el uso tanto de recursos


conceptistas como de culteranos, hay preferencia por la lengua culterana. Calderón incluye
elementos líricos, esto surge de la situación y acciones delos personajes, también es
característico el uso del símbolo de la alegoría para plantear problemas universales de la
existencia del hombre.

- Los temas son los que en toda la comedia barroca aparecen, reflexión intelectual al que se
somete toda una serie de temas que se habían convertido ya en tópicos.

- El teatro de calderón es fruto del momento histórico del enfrentamiento entre la razón y la
fe.
Resumen lenguaje

- Muchos personajes son individuos arrojados a un mundo inexplicable, ansiosos de


interpretarlo por medios racionales y sometidos a un destino. Calderón niega la posibilidad
de explicar el mundo mediante la razón, el orden solo pertenece a Dios.

- La explicación religiosa no impide que ciertos personajes vivan un destino trágico,


consecuencia del enfrentamiento entre su libertad de actuar y el cumplimiento del
destino.

LOS TÓPICOS LITERARIOS:

Son temas o enfoques que han sido usados de frecuentemente en la creación literaria a lo largo de
la historia. Suelen identificarse a través de una frase breve, usualmente en latín, que resume el
sentido general de cada uno.

Estos asuntos han sido abordados en novelas, cuentos, poemas y otros géneros usando una gran
variedad de matices y estilos.

Sin embargo, cada tópico ha tenido protagonismo en diferentes momentos de la historia, de


acuerdo con las características de cada época.

En general, los tópicos literarios son ideas o conceptos que se repiten porque interesan a los seres
humanos de cualquier lugar y época.

Son temas universales sobre los cuales todas las culturas se han cuestionado en algún momento,
como el amor, la vida y la muerte.

Por lo tanto, no se considera que un autor que retoma un tópico abordado por otros autores esté
simplemente copiándolos.

Al contrario, el análisis de un tópico particular a lo largo de la historia permite comprender cómo


van evolucionando las formas de entender la realidad.

Cada autor deja en sus obras su propia huella y la de su tiempo, aunque el tema que aborde sea el
mismo que se abordó siglos atrás. El verdadero reto para quien escribe es presentar el tópico de
una forma nueva y original.
Resumen lenguaje

Los 7 tópicos literarios principales

1- CARPE DIEM

Es una locución que significa “aprovecha el día”. Su idea central hace referencia a la importancia de
aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el presente.

El origen de este tópico se remonta a un poema de Horacio que data del primer siglo antes de
Cristo.

Usualmente las producciones que abordan este tópico recuerdan que la muerte es inminente y
que la única riqueza segura es el hoy.

Por lo tanto, invitan a la vivencia intensa del presente y a apreciar los buenos momentos en lugar
de esperar futuros que son inciertos.

Ejemplo:

Este tópico puede observarse en este fragmento del Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega:

«Coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre».

2- UBI SUNT

Esta frase significa “¿dónde están?”. La idea general de este tópico es preguntar por la existencia
de aquellas personas que hacían parte de la vida del autor pero ya no están.

Las obras que abordan este tópico evocan un pasado esplendoroso que ya no existe y recuerdan
todos los motivos que llevaron a su final.

Por eso también se refieren a la muerte y a los cambios culturales que transforman la forma de
vivir de las personas.

Ejemplo
Resumen lenguaje

El poema Coplas a la muerte de su padre, escrito por Jorge Manrique, es un buen ejemplo de la
aplicación de este tópico:

«¿Qué se hizo el rey don Joan?

Los infantes de Aragón,

¿qué se hicieron?

¿Qué fue de tanto galán,

qué de tanta invinción

como trujeron?».

3- LOCUS AMOENUS

Este concepto signfica “lugar ameno”. Este tópico hace referencia a una mirada de los entornos
campestres y naturales como lugares ideales para permanecer.

Especialmente en la época del Renacimiento, se presentaban obras que abordaban este tópico.

En estas se presentaban los entornos naturales como espacios donde se anhelaba estar porque
eran ideales para la reflexión y el encuentro entre las personas, especialmente con Dios.

Ejemplo

Un ejemplo de este tópico en la literatura, es el poema Soledades de Antonio Machado:

«En una huerta sombría

giraban los cangilones de la noria

soñolienta.

Bajo las ramas obscuras el son del agua se

oía.
Resumen lenguaje

Era una tarde de julio, luminosa y

polvorienta».

4- MEMENTO MORI

Esta frase significa “recuerdo de la muerte”. Es un tópico que se encuentra vinculado a la


preocupación de los seres humanos por la inminencia de la muerte.

En las obras que abordan este tema se recuerda constantemente que todas las personas son
mortales y se demuestra la poca relevancia de los asuntos terrenales.

Por otra parte, también se asume que todos los seres humanos son iguales en tanto están unidos
por su destino fatal.

Ejemplo

Este tópico se ve reflejado en el poema De la brevedad engañosa de la vida, de Luis de Góngora:

«Mal te perdonarán a ti las horas,

las horas que limando están los días,

los días que royendo están los años».

5- COLLIGE VIRGO ROSAS

Este concepto significa “corta las rosas, doncella”. El tópico se refiere a la importancia de
aprovechar la juventud mientras esta dura.

Aquellas obras que abordan este tópico recuerdan constantemente a la vejez como una etapa a la
que se dirigen todos los seres humanos.

Por lo tanto, invita a disfrutar la vitalidad, la alegría y la belleza de la juventud antes de que el
tiempo se la lleve.

Ejemplo

Este tópico se aborda en el poema En tanto que de rosa y azucena de Garcilaso de la Vega:
Resumen lenguaje

«Marchitará la rosa el viento helado,

todo la mudará la edad ligera,

por no hacer mudanza en su costumbre».

6- BEATUS ILLE

Esta frase traduce “dichoso aquel”. Como tópico, se refiere a la vida dichosa de las personas que
viven en el campo, en oposición al ruido y la hostilidad propia de las ciudades.

Las obras que hacen referencia a este tópico están enfocadas en destacar las virtudes de la vida
rural como la tranquilidad, el silencio y la pureza del alma.

En contraste, presenta la ciudad como un espacio de caos donde se hace de lado la espiritualidad.

Ejemplo

Un buen ejemplo de este tópico es el poema Epodo II, de Horacio:

«Dichoso aquél que vive, lejos de los

negocios

como la antigua grey de los mortales

y, con sus propios bueyes, labra el campo

paterno libre del interés y de la usura».

7- AMOR POST MORTEM

Este concepto traduce “amor después de la muerte”. Se refiere a la naturaleza de eternidad que se
le confiere al amor, incluso llegando a mantenerse después de la muerte.

En las obras que abordan este tópico se hace referencia al vacío que deja la muerte de una persona
entre sus seres queridos.
Resumen lenguaje

Por lo tanto, se declara la fortaleza de ese sentimiento que se mantiene a pesar de la partida de
uno de ellos, manifestando así la mayor prueba de fidelidad.

Ejemplo

Un ejemplo de este tópico es el poema Amor constante más allá de la muerte, escrito por
Francisco de Quevedo:

«Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

médulas que han gloriosamente ardido:

su cuerpo dejará no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo será, mas polvo enamorado».

También podría gustarte