Plan Marketing HOLANDA

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

PLAN DE MARKETING

INTERNACIONAL BANANAS

BALDEMAR QUIROZ CALDERON


I. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. INTRODUCCIÓN

EL SECTOR AGRÍCOLA PERUANO CUENTA CON VENTAJAS


COMPARATIVAS COMO RIQUEZA SUELO Y VARIEDAD DE CLIMAS,
QUE LE PERMITE LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTAMENTE
DEMANDADOS POR MERCADOS INTERNACIONALES.

LAS BANANAS O PLATANO FRESCO ES UNO DE ÉSTOS PRODUCTOS


AGRÍCOLAS MUY COTIZADOS EN MERCADOS COMO EL DE LA
UNIÓN EUROPEA Y EN ESPECIAL HOLANDA.

1.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO


ELABORAR UN PLAN OPERATIVO DE MARKETING INTERNACIONAL
PARA LA EXPORTACIÓN AL MERCADO DE HOLANDA DE BANANAS
FRESCAS
II. INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


NOMBRE CIENTÍFICO: Musa Paradisíaca
NOMBRE COMERERCIAL: Plátano

2.2. TIPOS DE
PLATANOSCavendish Valery: que comprende la mayoría de las
bananas consumidas en Europa y Estados Unidos
desde el declive de 'Gros Michel'. Posiblemente
procedente de Indonesia —donde el cultivar llamado
'Bungulan' se produce domésticamente, aunque su
ritmo irregular de maduración y escasa tolerancia al
almacenaje lo hace poco apto para las plantaciones
comerciales—, hoy se desarrolla en numerosas
variedades.
II. INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL BANANO
Composición química / 100 g

Agua 74,2
Energía (KCAL) 92,00
Proteínas 1, 03
Grasa 0,48
Potasio (MG) 396
Carbohidratos 23,43
Fibra 2,40
Fósforo 20
Magnesio 29
Calcio 6
Sodio 1
Selenio (MG) 1,1
Zinc 0,16
III. INFORMACIÓN DEL SECTOR A NIVEL
MUNDIAL
3.1. OFERTA MUNDIAL: PRODUCCIÓN MUNDIAL PLATANOS
FRESCOS Y CONGELADOS, TNS
III. INFORMACIÓN DEL SECTOR A NIVEL
MUNDIAL
3.1. OFERTA MUNDIAL: EXPORTACIÓN MUNDIAL PLATANOS
FRESCOS Y CONGELADOS, TNS
III. INFORMACIÓN DEL SECTOR A NIVEL
MUNDIAL
3.1. DEMANDA MUNDIAL: IMPORTACIÓN MUNDIAL PLATANOS
FRESCOS Y CONGELADOS, TNS
III. INFORMACIÓN DEL SECTOR A NIVEL
MUNDIAL
3.1. OFERTA MUNDIAL: EXPORTACIÓN MUNDIAL PLATANOS
FRESCOS Y CONGELADOS, US$
III. INFORMACIÓN DEL SECTOR A NIVEL
MUNDIAL
3.1. OFERTA MUNDIAL: EXPORTACIÓN MUNDIAL ESPÁRRAGOS
FRESCOS Y CONGELADOS, TNS
III. INFORMACIÓN DEL SECTOR A NIVEL
MUNDIAL
3.2. DEMANDA MUNDIAL: IMPORTACIÓN MUNDIAL PLATANOS
FRESCOS Y CONGELADOS, US$
IV. INFORMACIÓN DEL SECTOR NIVEL A
NACIONAL
4.1. PRODUCCIÓN NACIONAL PLATANOS (%)
IV. INFORMACIÓN DEL SECTOR NIVEL A
NACIONAL
4.2. OFERTA NACIONAL: EXPORTACIÓN ESPÁRRAGOS MILL. US

Fuente: Elaborado por los Autores en base a datos de ADUANAS


y Trade Map
IV. INFORMACIÓN DEL SECTOR NIVEL A
NACIONAL
4.3. OFERTA NACIONAL: EXPORTACIÓN PLATANOSS FRESCOS Y
CONGELADOS, PAÍS DE DESTINO MILLONES. US$
IV. INFORMACIÓN DEL SECTOR NIVEL A
NACIONAL
4.5. OFERTA NACIONAL: PRINCIPALES EMPRESAS
EXPORTADORAS PLATANOS, FRESCOS

* Corporación Peruana de Desarrollo Bananero 26%


•Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores
de Banano Orgánico 15%
•Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico
de Saman y anexos 12%
•Bio Costa Sociedad Anónima Cerrada 11%
•Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de
Querecotillo 9%
•Asociación de Productores de Banano Orgánico Valle del
Chira 7%
•Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios Salitral 5%

Fuente: Elaborado por los Autores en base a datos de ADUANAS


IV. INFORMACIÓN DEL SECTOR NIVEL A
NACIONAL
4.6. OFERTA NACIONAL: EXPORTACIÓN PLATANO, FRESCOS
PRECIO PROMEDIO INTERNACIONAL , AÑO 2010 (US$)

Cavendish Valery precio por tonelada métrica es de US$ 630

Entre enero y julio del 2011 se exportó banano a 12


países, siendo el principal mercado Holanda al
adquirir el 54.9 por ciento total.

Le siguen Estados Unidos con el 22.7 por ciento,


Japón diez por ciento, Bélgica 5.8 por ciento y
Alemania 2.6 por ciento, entre otros.
V. MERCADO OBJETIVO (DESTINO)
HOLANDA
5.1.CONFORMACIÓN
POBLACIÓN
GEOGRÁFICA
Superficie 3,800k2
Número de habitantes 16 619
162
Unidad monetaria Euro
V. MERCADO DE DESTINO
HOLANDA
5.2.CARACTERÍSTICAS POBLACIÓN
Población 16 619 162
Crecimiento anual 0,6%
Población urbana 67,8%
Esperanza de vida 79 años
Enseñanza primaria matriculados el 99%
Enseñanza secundaria matriculados el 89%
Tasa de crecimiento del PBI 1,5%
Tasa de inflación 1,2%
PEA 52%
Desempleo 4%
Importación de alimentos en un 10%
Importación de bienes y servicios 341,622 millones
U$S
Exportación de bienes y servicios 388,899 millones
de U$S
V. MERCADO DE DESTINO
HOLANDA
5.3. CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR
HOLANDES
VI. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
EXPORTADORA
EMPRESA “MUSA PARADISIACA
S.A.A”
UBICACIÓN
 LA EMPRESA SE UBICA EN LA COSTA NORTE
DEL PERÚ, EN LA REGIÓN LA LIBERTAD.

TIEMPO EN EL MERCADO
 LA EMPRESA CUENTA CON 8 Años EN LA INDUSTRIA

ÁREA DE CULTIVO EN HECTÁREAS


 LA EMPRESA POSEE 8,5000 HECTÁREAS PARA EL CULTIVO
DE PLATANO (VERDE Y FRESCO)

PLANTAS INDUSTRIALES
 LA EMPRESA CUENTA CON 3 PLANTAS: 2 PARA PLATANOS
VERDES Y 1 PLATANOS FRESCOS Y CONGELADOS
VI. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
EXPORTADORA

LIDERAZGO
 MUSA PARADISÍACA es una empresa agroindustrial
líder en el mercado nacional, asimismo es uno de
los principales exportadores de plátanos
Cavendish Valery del mundo.
FASES Y LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
 MUSA PARADISÍACA posee el control total de las
fases de crecimiento, cultivo y empaquetamiento
de sus productos finales.
 Las líneas de producto Cavendish Valery
incluyen: plátanos (verdes y frescos), las cuales
son envasadas frescas, ycongeladas y se exportan
a los mercados mundiales, generalmente a los
INTEGRACIÓN
países bajos;DE PRODUCCIÓN
Holanda.
 Por ser un negocio verticalmente integrado, desde
los campos hasta los productos finales, MUSA
PARADISÍACA garantiza que solo productos de la
mejor calidad sean ofrecidos a nuestra amplia
gama de clientes en todos los continentes.
VI. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
EXPORTADORA

MISIÓN
 Satisfacer de manera confiable las necesidades de
frutas y hortalizas de nuestros clientes nacionales y
consumidores alrededor del mundo con eficiencia,
calidad y responsabilidad
VISIÓN

 Ser líder mundial en el cultivo, procesamiento y


comercialización de frutas y hortalizas de alta
calidad, basados en una gestión ética y eficiente
que asegure la sostenibilidad de nuestro negocio
en el largo plazo.
POLÍTICAS

 Por ser un negocio verticalmente integrado, desde


los campos hasta los productos finales, MUSA
PARADISÍACA garantiza que solo productos de la
mejor calidad sean ofrecidos a nuestra amplia
gama de clientes en todos los continentes.
FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
DE SECTOR EXPORTADOR DE ESPARRAGO

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.Ventajas Comparativas Perú, 1. Falta asociatividad empresarial


suelo, clima
2. Suficientes recursos hídricos 2. Falta de infraestructura en la
agricultura tradicional
3. Alta demanda del plátano 3. Escaza campaña promocional del
peruano producto

4. Producción en mayoría meses del


año

AMENAZAS OPORTUNIDADES
1.Competencia de países del 1. Preferencia productos agrícolas
hemisferio sur con oferta similar al extranjeros
Perú.
2. . Largas distancias en el 2. Tendencia al consumo de
transporte comercial (marítimo productos naturales y ecológicos.
especialmente)

3. Acuerdos comerciales con el Perú


VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

JUSTIFICACIÓN
LA EMPRESA EN BASE AL ESTUDIO DEL MERCADO INTERNACIONAL Y
TENIENDO EN CUENTA SUS FORTALEZAS Y LAS OPORTUNIDADES
QUE SE PRESENTAN EN RELACIÓN AL PRODUCTO A EXPORTAR
DISEÑARÁ UN PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL.

OBJETIVO
DISEÑAR UN PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL QUE PERMITA
EL INGRESO A CORTO PLAZO EN EL MERCADO DE LOS PAISES BAJOS

FINALIDAD
EL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL PRETENDE
DISEÑAR LAS
CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS DEL PRODUCTO EN
RELACIÓN AL ENVASE, EMPAQUE, CALIDAD, ESTRATEGIAS
EN LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN, PRECIO Y LOS MEDIOS PARA
SU PROMOCIÓN
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.1. PRODUCTO
EXPORTAR PLATANOS FRESCOS A LOS PAISES BAJOS

PORQUE SE EXPORTARA ESTE PRODUCTO


AHOLANDA?

 ESTE PRODUCTO CUENTA CON GRAN  EL PERÚ CUENTA EXTENSOS


ACEPTACIÓN EN DICHO MERCADO. SUELOS Y CLIMA PROPICIO PARA
SU PRODUCCIÓN.
 LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN
 APOYO DEL ESTADO E INSTITUCIONES
ESTABLECIDAS
PROMPEX, MINCETUR, EXPORTAFACIL.
PARA EXPORTACIÓN

 DISPOSICIÓN DEL CONSUMIDOR INGLES


HACIA
PRODUCTOS NATURALES, CON CALIDAD
E HIGIENE
 PRECIO INTERNACIONAL
RENTABLE
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.1. PRODUCTO
DESCRIPCIÓN
Los Plátanos desarrollan una masa de pulpa comestible sin
necesidad de la polinización, los óvulos se atrofian pronto, pero
pueden reconocerse en la pulpa comestible, la mayoría de los
frutos de la familia de las Musáceas comestibles son estériles,
debido a un complejo de causas, entre otras, a genes específicos
de esterilidad femenina, triploidía y cambios estructurales
cromosómicos, en distintos grados. Es una planta herbácea
perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta
de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5 a 7.5 m de
altura, terminado en una corona de hojas.
El Plátano es utilizado para consumo en fresco, en forma de fruta
cruda o cocinada, adicionalmente
PLATANO es utilizado también en la
VERDE FRESCO
industria alimenticia como tostones, en distintas formas (con sal,
ajo, cebolla, etc.).
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
Requisitos Mínimos de Calidad de Exportación
• Enteros;
• Si la presentación es en dedos, estos deberán estar sueltos, habiéndose
cortado limpiamente el pedúnculo en el punto de inserción, dejando 2.5 cm.
de
longitud como mínimo;
• Firmes, no deben presentar deshidratación o suavidad anormal
• Bien formados: no se aceptan los plátanos excesivamente curvos;
• Exentos de grietas o heridas frescas que alcancen la pulpa;
• Sanos: se excluyen los plátanos afectados por podredumbre, o
alteraciones que los
haga impropios para el consumo humano;
• Limpios: prácticamente exentos de materias extrañas (grasa, tierra,
residuos visibles de agroquímicos, etc.);
• Exentos de humedad exterior anormal;
• Exentos de olores y sabores extraños;
• Libre de microorganismos, insectos y hongos;
• Libres de daños mecánicos como golpes, grietas, heridas o rajaduras que
provoquen el deterioro del producto y hacen que el mismo no sea apto para
el consumo humano;
• Exento de daños causados por insectos o roedores;
• Con un grado de madurez adecuado;
I. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.1. PRODUCTO
Envase de
Materialpolipropileno
densidad menor a
cualquier otro plástico, menor
peso, soporta temperaturas altas
y bajas ofrece más resistencia a la
ruptura,

INFORMACIÓN
EN EL ENVASE

1. MARCA
2. INFORMACIÓN NUTRICIONAL
3. COMPONENTES ADICIONALES
4. FECHA DE ENVASADO Y
VENCIMIENTO
5. PESO (KG.) Y No. DE
UNIDADES
6. PROCEDENCIA (PAÍS ORIGEN)
7. DATOS INFORMACIÓN
PROVEEDOR , TELF., WEB.
I. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.1. PRODUCTO
Envase de
Materialpolipropileno
densidad menor a
cualquier otro plástico, menor
peso, soporta temperaturas altas
y bajas ofrece más resistencia a la
ruptura,

INFORMACIÓN
EN EL ENVASE

1. MARCA
2. INFORMACIÓN NUTRICIONAL
3. COMPONENTES ADICIONALES
4. FECHA DE ENVASADO Y
VENCIMIENTO
5. PESO (KG.) Y No. DE
UNIDADES
6. PROCEDENCIA (PAÍS ORIGEN)
7. DATOS INFORMACIÓN
PROVEEDOR , TELF., WEB.
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.1. PRODUCTO

PRESENTACIÓN DIÁMETRO (cm.)

JUMBO 9.2 - 10 pulgadas


LARGE 8 - 9.7
STANDARD 8.0 - 8.3

UNIDADES

2 UNIDADES X MANOJO
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.2. PRECIO

SE DETERMINARÁ EL PRECIO DE ACUERDO A:

1. COSTOS INCURRIDOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN


DIVIDIDOS ENTRE LAS UNIDADES TOTALES PRODUCIDAS,
MAS
UN MARGE
N DE UTILIDAD.
2. PRECIOS ESTABLECIDOS POR LA OFERTA Y DEMANDA
A NIVEL INTERNACIONAL.
- Caja de 22.68 kg
- Precio $24.00 - $26.00

EL PRECIO POR TONELADA ES DE US$ 630


VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN
MEDIOS DE EMBARCACIÓN A UTILIZAR EN EL
TRANSPORTE
DEL PRODUCTO

VENTAJAS

DESVENTAJAS
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN

MEDIOS DE EMBARCACIÓN A UTILIZAR EN EL


TRANSPORTE
DEL PRODUCTO DE PERÚ AL REINO UNIDO
AEROPUERTO: PUERTOS REINO UNIDO:
 BELFAST  SOUTHAMPTON ( 14- 22 días)
 BIRMINGHAM  TIBURY ( 24 días)
 LONDRES ( 16- 24 días)

EMPRESAS AÉREAS: (llega en días.)


• LAN CARGO
• CIELOS DEL PERÚ
• DELTA AIRLINES
PUERTOS:
PUERTO DEL CALLAO
PUERTO DE PAITA EMPRESAS MARÍTIMAS (demora semanas)
• MAERKS www.maerskline.com
AEROPUERTO: • MSC www.mscperu.com
• INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN

MEDIOS DE EMBARCACIÓN A UTILIZAR EN EL


TRANSPORTE
DEL PRODUCTO DE PERÚ AL REINO UNIDO
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN

MEDIOS DE EMBARCACIÓN A UTILIZAR EN EL


TRANSPORTE
DEL PRODUCTO DE PERÚ AL REINO UNIDO
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN

RUTAS DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE EXPORTACIÓN AL


REINO UNIDO
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN
COSTO Del PRODUCTO COBRADO A
IMPORTADORES x Kg.

ESPARRAGO FRESCO: CONDICIONES REQUERIDAS:


EN EL EMBARQUE

1. $ 13.6 c/c 1. ALMACENAR EN LUGAR A


1. CAJAS DE 23 KG. TEMPERATURAS ENTRE
0 Y 2 GRADOS C.
2. MÍNIMA HUMEDAD
3. CUIDADO CON CHOQUES,
2. CAJAS DE 22.682 KG.$ 12.19 c/c MOVIMIENTOS BRUSCOS .
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN
PROCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN ESPARRAGO
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN Documentación Requerid
1. Datos sobre la
Declaración de cantidad y valor de la
mercancía a importar
aduanas 2. Nota de embarque
3. DUA
4. Cuenta de flete
5. Certificado de seguro
6. Certificado de origen
7. Documentación
adicional (licencia,
certificado sanitario,
etc.)

TERMINAL
Permiso de importación

Ingreso al
Reino Unido

ADUANA
INGLESA
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN EN PAÍS DE DESTINO, REINO UNIDO

PRODUCTOR
EXTRANJERO

IMPORTADOR

MAYORISTAS

MINORISTAS

CONSUMIDOR FINAL
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
7.3. DISTRIBUCIÓN

PARTIDA ARANCELARIA DEL PRODUCTO

PRODUCTO PARTIDA
ARANCELARIA
PLATANO FRESCO Y REFRIGERADO 080300

FUENTE; PROMPEX
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

1. REQUISITOS PARAFITOSANITARIOS
ALTOS ESTÁNDARES EXPORTAR A HOLANDA:
VEGETALES, PLATANO
2. CUMPLIR NORMAS INTERNACIONAL DE CALIDAD
3. REALIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CON
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENFOQUE
MEDIOAMBIENTAL.
4. CONTAR CON CERTIFICACION ISO 9000 ENTRE
OTROS.
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

I. CERTIFICACIONES INTERNACIONALES
Global GAP es una organización privada no gubernamental sin fines
de lucro que fija normas voluntarias para la producción y el
procesamiento de productos agrícolas, ganaderos y de la acuicultura.
Han sido los principales minoristas y cadenas de supermercados de
Europa quienes han desarrollado la norma Global GAP con el fin de
establecer normas de Buenas Prácticas Agrícolas -productos seguros
y sanos- para sus empresas de producción y procesamiento
asociadas.
IFS Food version 5 "El IFS Food es un estándar para la realización de
auditorías a empresas que procesan alimentos o a empresas que
empaquetan productos alimentarios a granel. El IFS Food sólo se
aplica cuando el producto es “procesado o tratado” o cuando existe
peligro de una contaminación del producto durante su primer
empaquetado. El IFS Food se aplica a: * el procesado y tratamiento
VII. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

7.4. PROMOCIÓN DEL PRODUCTO


A. FERIAS INTERNACIONALES

B. VÍA INTERNET

A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB: WWW.ROYALASPARAGUS.COM


VII. CONCLUSIONES

1. ACTUALMENTE EXISTE DEMANDA AUN


POR SATISFACER EN PLATANO
2. EMPRESA CUENTA CON CAPACIDAD
PRODUCTIVA NECESARIA PARA
SATISFACER DICHA DEMANDA
3. LAS CONDICIONES EXTERNAS SON
POSITIVAS PARA DICHA EXPORTACION

También podría gustarte