Está en la página 1de 3

★ La relación compresión-ventilación en la reanimación cerebro cardio pulmonar del adulto es de: 30:2

★ La relación compresión-ventilación en la reanimación cerebrocardiopulmonar de un niño es de: 30:2 si


hay un reanimador
★ Técnica de las compresiones torácicas en el adulto
Deprimir el tórax al menos 5 centímetros
Hacer el menor número de pausas posibles.
Comprimir a una frecuencia de 100 a 120 compresiones/min.
★ Paciente en paro cardio-respiratorio de 2 minutos de duración que muestra un ritmo compatible con
fibrilación ventricular. ¿Cuál de las siguientes es la conducta inicial más apropiada si tuviera un
desfibrilador monofásico? Desfibrilar con 1 descarga de 360 joules y luego iniciar inmediatamente
ventilaciones y compresiones por 2 minutos.
★ Por cada minuto que pasa un paciente que cursa con Fibrilación Ventricular sin ser desfibrilador, su
chance de revertir la fibrilación ventricular disminuye en 7-10%
★ El primer eslabón en la cadena de supervivencia del adulto en colapso cardiorrespiratorio
es:Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta de emergencias
★ Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA con respecto al colapso cardio-respiratorio en edad
pediátrica:a. La relación compresión-ventilación en niños, en presencia de un reanimador es de 30:2 y en
presencia de 2 reanimadores es 15:2.
★ A una víctima adulta en paro cardio-respiratorio de 4 minutos de duración que no ha recibido
compresiones se le debe colocar el DEA:Tan pronto esté disponible.
★ La indicación de iniciar antiarrítmico dentro del paro cardiorrespiratorio es:. Ritmo de paro desfibrilable (FV
o TV sin pulso) que persiste a pesar de 3 descargas.
★ Se pueden considerar medidas importantes en la pos-reanimación en general:. A todos los pacientes
comatosos en el posparo se les debe mantener una temperatura entre 32° y 36°C al menos 24 hora
★ El ritmo inicial de paro más frecuente en adultos a nivel prehospitalario es: Fibrilación Ventricular (FV)
★ El ritmo de paro más frecuentemente reportado en adultos a nivel intrahospitalario es: Asistolia.
★ Con respecto a la Fibrilación Ventricular y Taquicardia Ventricular sin pulso durante el paro
cardiorrespiratorio es CIERTO:Si se dispone de un desfibrilador bifásico se debe administrar una
descarga de 200 joules (360 joules si es un monofásico) y proceder con la RCP en forma inmediata.
★ El medicamento de elección para administrar a todos los ritmos de paro cardíaco durante la secuencia
CABD secundario es: Adrenalina 1 mg e.v directo seguido de un bolo de 20 cc de solución salina.
★ NO es una causa potencialmente reversible de paro cardiorrespiratorio: Hipertiroidismo.
★ Acerca de la monitoría durante la RCP con PETCO2 (Capnografía) es FALSO: Los valores de PETCO2
para optimizar la RCP son confiables en pacientes no intubados.
★ La dosis de mantenimiento IV de amiodarona en las primeras 24 horas postparo es de:1 mg/min para las
primeras 6 horas y 0.5 mg/min para las siguientes 18 horas.
★ El manejo inicial más apropiado de un paciente diagnosticado con una taquicardia supraventricular
paroxística sin signos de inestabilidad hemodinámica debe ser:Maniobras vagales.
★ El manejo inicial más apropiado de un paciente diagnosticado con un Bloqueo AV de Tercer Grado
sintomático debe ser: Marcapaso transcutáneo
★ Paciente en paro cardio-respiratorio quien cursó con fibrilación ventricular refractaria. Cuál de los
siguientes medicamentos se le debe administrar durante el pos-paro: . Amiodarona
★ En la bradicardia sintomática, el manejo medicamentoso inicial se realiza con:
★ Atropina 0,5 mg. Repetir cada 3-5 min hasta completar 3 mg
★ Las dosis de adenosina recomendadas actualmente en el manejo de taquicardia supraventricular
paroxística estable es : Bolo IV rápido de 6 mg. Si es necesario segunda dosis de 12 mg
★ En la taquicardia de complejo ancho estable, después de una infusión de 150 mg de amiodarona, la
infusión de mantenimiento actual recomendada es de: 1 mg/min durante las primeras 6 horas
★ En la cardioversión sincronizada para una taquicardia de complejos anchos regulares, la dosis
recomendada es:100 joules

TRAUMA
❏ Para definir si una herida a nivel de cuello es penetrante o no, principalmente se debe tener en
cuenta:El compromiso del músculo platisma.
❏ Paciente que ingresa al servicio de urgencias por herida penetrante en nivel II de cuello por arma
cortopunzante. A la evaluación inicial se encuentra hemodinámicamente estable, pero refiere
disfagia posterior al trauma. No se encuentran hematomas ni sangrado activo. El paciente no refiere
otra sintomatología. El manejo adecuado inmediato más apropiado en este caso es: Ordenar
esofagoscopia y esofagograma.

❏ El manejo inmediato del neumotórax a tensión es Descompresión con aguja a nivel del segundo
espacio intercostal con línea medio clavicular.

❏ Paciente masculino de 36 años de edad que presenta hemotórax secundario a herida por arma
cortopunzante a nivel del tercer espacio intercostal derecho. Se coloca tubo de tórax que
inicialmente drena 1700 cc de contenido hemorrágico en los primeros 30 minutos. La conducta
inmediata más apropiada con este paciente es: Trasladar a quirófano para toracotomía.

❏ Paciente femenino de 26 años de edad con herida penetrante por arma cortopunzante a nivel del
quinto espacio intercostal izquierdo con línea axilar anterior que a la exploración es penetrante con
trayecto descendente. Se encuentra hemodinámicamente estable, asintomática; radiografía de tórax
normal. Con base en estos datos suministrados, la conducta médica más apropiada a realizar sería:
Laparoscopia.

❏ Paciente masculino de 24 años de edad que presentó trauma abdominal cerrado secundario a
accidente de tránsito como conductor al chocar de frente contra un poste a 90 km/h. Durante el
evento no hubo despliegue del airbag (bolsa de aire), pero sí había utilización de cinturón de
seguridad. En la valoración inicial se encuentra con ventilación adecuada, hemodinámicante estable,
Glasgow 15/15. No presenta ningún tipo de signo o síntoma sugestivo de lesión importante.
Radiografía de tórax normal. La conducta más apropiada a seguir con este paciente sería:
Observación 24 horas

❏ . Aumento de 2 o más puntos en el Glasgow desde el sitio de trauma a urgencias sugiere un
pronóstico positivo

❏ Cuál de los siguientes parámetros es una meta de reanimación en el paciente adulto quemado:
Diuresis de 50-80 cc/hora

❏ Con respecto a la valoración inicial del paciente víctima de trauma múltiple, cuál de las siguientes
afirmaciones es cierta:El paciente con Glasgow menor a 9/15 se debe intubar.

❏ Cuál de las siguientes es una meta de reanimación en el paciente víctima de trauma múltiple:.
Presión arterial media de 65-70 mm Hg.

❏ Cuál de las siguientes se asocia a una alta mortalidad en el paciente víctima de trauma
múltiple:Lactato mayor de 2 mmol/L despues de 24 horas de reanimación​.

PACIENTE HOSPITALARIO:
➔ La dosis de rtPA (Alteplase) recomendada para la trombolisis del infarto agudo de miocardio con
elevación del ST es:15 mg de bolo inicial seguido de 0,75 mg/kg (máximo 50 mg) para los siguientes
30 minutos y 0,5 mg/kg para los últimos 60 minutos (máximo 35 mg).

➔ La dosis de rtPA (Alteplase) recomendada para la trombolisis en el evento cerebrovascular


isquémico es: 0,9 mg/kg (máximo 90 mg) para infundir en 60 minutos (10% en bolo y 90% en la
restante hora.
➔ Cuál de las siguentes es una contraindicación absoluta para trombolisis en IAM con elevación del
ST: Sospecha de disección de aorta.

➔ Las derivaciones electrocardiográficas que indican compromiso sólo de cara anterior del corazón
son: V3 y V4

➔ La ventana máxima de tiempo para realizar trombolisis en IAM con elevación del ST (asumiendo que
persiste el dolor precordial y no hay contraindicaciones) desde que inician los síntomas es de: 12
horas.

➔ Cuál de los siguientes no hace parte de la Escala de Los Ángeles para tamizaje de evento
cerebrovascular: Glicemia sérica entre 100 y 180 mg/dl

➔ Con respecto al manejo en las primeras 48 horas del evento cerebrovascular isquémico, cuál de los
siguientes tratamientos no se recomienda:

➔ La ventana máxima de tiempo para realizar trombolisis en IAM con elevación del ST (asumiendo
que persiste el dolor precordial y no hay contraindicaciones) desde que inician los síntomas es de:12
horas

➔ La ventana máxima de tiempo para realizar trombolisis en evento cerebrovascular isquémico desde
que inician los síntomas es de: 3,0-4,5 horas

➔ Con respecto a la cetoacidosis diabética, cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA:


a. La cetoacidosis diabética requiere la administración de solución salina hipertónica al 3%.
b. Sólo se debe administrar solución salina al 0.9% hasta que la glicemia se encuentre en 70 mg/dl.
c. Sólo se debe administrar solución salina al 0.9% hasta que la glicemia se encuentre en 100 mg/dl.
d. Se deben administrar líquidos dextrosados (con dextrosa al 5%) cuando la glicemia se encuentre entre
250-300 mg/dl.
En cetoacidosis diabética, se recomienda disminuir la glicemia a una tasa aproximada de: 50-100
mg/dl/hora
➔ Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica característica de la hiponatremia severa:
Torsade de Pointes
➔ El Gold-Standard (patrón de oro) para el diagnóstico confirmatorio del TEP es: AngioTAC
➔ El síndrome benzodiacepínico presenta las siguientes alteraciones excepto:
Seleccione una:
a. Hipertensión arterial
b. Bradicardia
c. Peristaltismo normal
d. Disminución del estado mental

➔ En el manejo de la intoxicación por cocaína se recomienda considerar las siguientes excepto:


Seleccione una:
a. Nitroglicerina
b. Diazepam
c. Metoprolo​l
d. Nitroprusiato de sodio

También podría gustarte