Está en la página 1de 32

Reanimación Cerebro Cardio Pulmonar

INTRODUCCIÓN
Las maniobras de reanimación cardiopulmonar son procedimientos de emergencia que
pretenden salvar la vida de personas víctimas de un paro cardiaco y/o respiratorio; buscando
de la misma forma prevenir el daño cerebral irreversible.

CADENA DE SUPERVIVENCIA

La Asociación Americana del Corazón establece la llamada “Cadena de Supervivencia”,


haciendo referencia a una sucesión de eventos que se deben realizar en orden y enlazados
para mejorar la respuesta de los pacientes que se encuentran expuestos a situaciones que
muchas veces ponen en peligro la vida y que afectan al sistema cardiovascular y respiratorio.

CADENA DE SUPERVIVENCIA EN ADULTOS

La cadena cuenta con cuatro eslabones: Acceso y Notificación Inmediatos, RCP Inmediata,
Desfibrilación Temprana y Cuidados Avanzados tempranos.

1. Acceso y notificación Inmediatos:


Abarca el reconocimiento de los signos y síntomas sugestivos del paro, la ausencia de
respuesta y el solicitar ayuda a un sistema de emergencias médicas lo más pronto posible
antes de iniciar maniobras.

2. RCP inmediato:
Una vez reconocido el estado de paro es mandatorio el inicio de las maniobras
inmediatamente ya que en casi todos los estudios han demostrado su efecto positivo en la
supervivencia, y tal vez es el mejor procedimiento que pueda hacerse a un paciente en paro
hasta la llegada de un desfibrilador y el inicio de las medidas de soporte avanzado. Si bien no
sirve directamente en la mayoría de los casos para revertir la condición subyacente del paro,
si permite mantener al paciente con perfusión hasta tener acceso a los medios que permitan
hacerlo.
3. Desfibrilación temprana:
Actualmente es el eslabón que tiene más peso en la cadena ya que tiene la mayor
probabilidad de mejorar las tasas de sobrevida de los pacientes en paro, por esto la tecnología
cada vez hace que el procedimiento sea mas simple y no dependa de un experto para la
lectura e interpretación de trazado del ritmo cardíaco y la toma de la decisión de desfibrilar.
Ahora existen equipos para desfibrilación externa automática que mediante procedimientos
simples un operador con un entrenamiento básico puede usarlo en las víctimas adultas.

4. Cuidados Avanzados tempranos:


Estos deben ser practicados por personal entrenado y experto para actuar en el sitio mismo
donde se encuentra la víctima. En este eslabón debe contarse con elementos que permitan
mantener una vía aérea definitiva con ventilación asistida, el establecimiento de una vía
venosa, la administración de medicamentos, el control de las arritmias y un adecuado
transporte a la unidad de vigilancia intensiva.

CADENA DE SUPERVIVENCIA EN NIÑOS

Igual que en los adultos cuenta con cuatro eslabones, los cuales difieren un poco de los
anteriores basados en la epidemiología, ya que la mayoría de los paros en los niños son
condiciones prevenibles y responsabilidad de los adultos; los eslabones son: Prevención,
Maniobras Inmediatas, Solicitud de Ayuda, Soporte Avanzado.
1. Prevención: La epidemiología ha demostrado como la gran mayoría de las condiciones
que llevan a que los niños entren en un paro cardiorrespiratorio se deben a causas
prevenibles y frecuentemente asociadas a desatención por parte de los adultos, de ahí que se
considere un pilar en la reanimación.

2. RCP inmediato: Una vez reconocido el estado de paro es mandatorio el inicio de las
maniobras inmediatamente ya que los niños tienden a responder fácilmente a estas
maniobras. Si en un lapso de tiempo de un minuto no se tiene respuesta es necesario pasar al
tercer eslabón ya que quizás se encuentre ante una situación más compleja de lo esperado.

3. Notificación y Solicitud de Ayuda: Este eslabón aparece más tardíamente en la cadena


dado que los niños tienen una respuesta adecuada a las maniobras básicas realizadas en una
fase temprana, pero cuando no es posible lograrlo es indudable que se requiere un apoyo
externo, una vez hecha la notificación se debe continuar con el soporte de RCP hasta que
llegue la ayuda.

4. Cuidados Avanzados Tempranos: Al igual que en los adulto estos deben ser practicados
por personal entrenado, debe contarse con los elementos que permitan realizar una
intervención en el paciente de la magnitud de una Unidad de Cuidados Intensivos

CONCEPTOS BÁSICOS

PARO E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Un paro respiratorio es la ausencia completa de respiración, diferente a lo que es una


insuficiencia respiratoria en donde la respiración puede estar presente pero ella es inadecuada
para mantener niveles normales de oxigeno y bióxido de carbono en la sangre.

El paro respiratorio se presenta por dos causas: una la insuficiencia respiratoria aguda que no
fue manejada de manera oportuna y otra por un paro del sistema circulatorio. El paro
respiratorio deberá ser atendido de manera inmediata para evitar la muerte del individuo ya
que los tejidos cerebrales empiezan a sufrir daños irreversibles.

OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA

La causa mas frecuente de obstrucción de la vía aérea se debe a la oclusión por las
estructuras de la misma vía aérea superior como son la lengua y la epiglotis que se da por una
perdida para mantener el tono muscular en la mandíbula como sucede en las personas
inconscientes haciendo que la lengua y la epiglotis se desplacen a la parte posterior de la
garganta obstruyendo el paso del aire.

Otra causa de obstrucción de la vía aérea se debe a la presencia de cuerpos extraños, lo que
se maneja con procedimientos simples que se convierten en medidas básicas de seguridad
para aplicación en el hogar, la vía publica, un restaurante, etc. En los Estados Unidos en 1988
la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño causo un numero de 3805 victimas 1
(Apoyo vital básico cap.1pag.4).
PARO DEL CENTRO DE CONTROL RESPIRATRIO

El centro de control ventilatorio en el cerebro debe mantener un adecuado flujo sanguíneo con
suficiente saturación de oxigeno para que se mantenga en funcionamiento, por esto los
trastornos que llevan a oxigenación inadecuada llevan a un paro del centro ventilarorio así
como también cualquier interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, por esta razón es que ante
un paro circulatorio solo existen unos segundos de diferencia para que el paro respiratorio se
presente.

Causas mas frecuentes de alteración en el Sistema Respiratorio:

Infecciones como: Neumonías, Bronquitis, Tuberculosis, Micosis. Faringitis y Laringitis


severas, epiglotitis Edema pulmonar por falla cardíaca o lesión en el pulmón.

Derrame pleural: hemorrágico, infeccioso

Enfermedades que afectan el centro respiratorio:

Traumas cerebrales
Poliomielitis
Tumores, hemorragias cerebrales (enfermedad cerebrovascular)

Traumatismos:

Trauma de la parrilla costal


Contaminación ambiental por gases tóxicos
Lesiones de la columna con daño neurológico
Envenenamiento: monóxido de carbono, cianuro, insecticidas, sobredosis de drogas, etc.
Traumas cerebrales

PARO CIRCULATORIO

Es cualquier trastorno circulatorio o cardíaco repentino que origina la suspensión de la función


circulatoria.

COLAPSO CARDIOVASCULAR

En el cual el corazón sigue latiendo, pero su acción es tan débil que la sangre no alcanza a
circular; puede resultar como consecuencia de hemorragias severas o por acción de
determinadas drogas.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR

Es la condición más frecuente en los pacientes adultos, en ésta, los fascículos individuales del
músculo del corazón laten independientemente en lugar de hacerlo en la forma coordinada
habitual que produce el latido rítmico del corazón; puede ser resultado de fenómenos
isquémicos, corrientes eléctricas de bajo voltaje (110 – 220 V durante poco segundos) o de
ahogamiento en agua dulce.

DETENCIÓN CARDÍACA

El corazón ha dejado de latir; esta condición puede ser terminal y se debe generalmente a la
falta severa de oxígeno (anoxia prolongada) en el músculo cardíaco.

En una situación de emergencia no es necesario determinar qué tipo de paro cardíaco es el


que se está presentando; en todos los casos que se encuentre una persona en muerte
aparente, se procede inmediatamente a ejecutar maniobras de reanimación básicas, ya que
ellas practicadas de una manera adecuada mantendrán con suministro de Oxigeno a los
tejidos; el tipo de paro cobra importancia en el momento de buscar la reversión de ésta
condición.

ETIOLOGÍA

En ocasiones se puede prever la posibilidad del paro cuando se trata de una enfermedad
crónica, sin embargo muchas veces se produce inesperadamente. Las causas más frecuentes
son:
• Infarto
• Trastornos del ritmo cardiaco
• Dilatación Cardiaca por enfermedades crónicas
• Estados de Shock por hemorragias o deshidratación severa
• Malformaciones Cardiacas Congénitas
• Taponamiento Cardiaco
Cada una de estas enfermedades se presenta con mayor frecuencia en diferentes grupos de
edades, por lo tanto hay que tener en cuenta que para pacientes de la tercera edad las
enfermedades crónicas son mas comunes y en niños las malformaciones congénitas. El
trauma se presenta más comúnmente en personas jóvenes.

OTRAS DEFINICIONES

MUERTE POR PARO

Es la que se presenta en pacientes previamente sanos, o en quienes no se estaba esperando


la muerte. Ejemplos: Atleta que hace paro durante una maratón; niño que sufre ahogamiento
en una piscina; adulto electrocutado; etc. En este grupo los intentos de reanimación deben ser
llevados hasta el agotamiento del socorrista.
PARO POR MUERTE

Se refiere al evento que se presenta durante el proceso de una enfermedad o de una lesión
irreversible. Ejemplo: El paro cardíaco en un paciente con cáncer y con metástasis a múltiples
órganos, en quien solo esperan, tanto el médico como la familia, el desenlace final con la
muerte del individuo. En este grupo no hacemos reanimaciones heroicas, pues se debe
entender la muerte como un evento irremediable y el soporte cerebro cardiopulmonar
solamente está modificando la hora de la muerte, no el pronóstico de la patología.

MUERTE CLÍNICA

Es el momento de la desaparición de la respiración y de la circulación. Si el corazón se


detiene primero, la respiración puede cesar en 30 ó 40 segundos; las pupilas pueden
comenzar a dilatarse a los 45 ó 60 segundos y pueden estar fijas y dilatadas en 1 a 1.5
minutos después de la desaparición de la respiración; si la respiración se detiene primero el
corazón puede continuar funcionando por 3 o 4 minutos.

MUERTE BIOLÓGICA
Se entiende como la destrucción irreversible de las células. Afecta principalmente al cerebro y
produce la muerte de los centros vitales. Este daño se extiende a todos los órganos. El tiempo
entre la muerte clínica y la muerte biológica es tan solo de 4 a 6 minutos en pacientes
previamente sanos. La tolerancia a la falta de irrigación – oxigenación es diferente en cada
uno de los tejidos. Es por esta razón que las secuelas de quienes sobreviven a un paro son
diferentes.

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular esta compuesto por el corazón (la bomba), las arterias, los capilares
y las venas. La función del corazón es bombear la sangre hacia los pulmones y los tejidos del
cuerpo y es a través de los capilares que se da el intercambio del bióxido de carbono y el
oxigeno en los tejidos tanto del pulmón, el cuerpo y el corazón mismo. Realmente el corazón
funciona como una doble bomba una que recibe la sangre cargada de oxigeno del pulmón y la
envía al resto del cuerpo y otra que recibe la sangre del cuerpo cargada de CO2 a través de
las venas y la envía al pulmón para que deje allí el CO2 y se sature nuevamente de oxigeno el
cual es necesario en cada una de las células para el desarrollo de su trabajo como fuente de
energía.

Esta bomba funciona gracias a una actividad eléctrica que se genera en un marcapasos
natural el que envía un impulso eléctrico el cual se trasmite a través de la fibra muscular
cardiaca, la que es especializada para que con este impulso la fibra se contraiga, al pasar el
impulso la fibra se relaja nuevamente quedando lista para recibir así un nuevo impulso
eléctrico.
SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio tiene cuatro componentes:


1. La vía respiratoria la que se divide en superior y la conforman la nariz, la boca, la faringe y
la laringe que se continúan con la inferior compuesta por la traquea, los bronquios, los
bronquiolos y sus ramificaciones que llegan hasta el saco alveolar.

2. El sistema neuromuscular del cual hacen parte los músculos como el diafragma, los
músculos intercostales, los músculos del cuello y de la cintura escapular; el centro respiratorio
en el cerebro y los nervios que van a los músculos, además de la caja torácica donde están
contenidos los pulmones y el corazón la que protege y permite que se lleve a cabo la
ventilación.

3. Los pulmones que están constituidos por miles de sacos alveolares y una red capilar que
permite el intercambio de bióxido de carbono por el oxigeno.

4. Las arterias, capilares y venas. Las arterias se encargan de llevar la sangre con poca
saturación de oxigeno a la red capilar del pulmón para que a través de los alvéolos se sature
de oxigeno y deposite allí el CO2, esta sangre saturada es llevada mediante las venas
pulmonares al corazón para que sea enviada a todo el cuerpo.

La función del sistema respiratorio es el intercambio de O2 por CO2 ya que las células
necesitan O2 para su trabajo y producen CO2 como desecho, si este se acumulará en el
cuerpo llevaría a la muerte del individuo.

La ventilación se da por un proceso activo de los músculos ventilatorios intercostales que se


contraen elevando las costillas y la contracción del diafragma el cual desciende hacia la
cavidad abdominal produciendo una expansión de los pulmones y generándose una presión al
interior que hace que el aire externo penetre en ellos a través de la vía aérea, la espiración es
un proceso pasivo donde la relajación muscular hace que disminuya la capacidad pulmonar y
el aire contenido en los pulmones es botado al exterior.

El aire ambiental contiene un 21% de O2 y de ello en el intercambio gaseoso alveolar se


consume un 4 a 5% aproximadamente quedando en el aire exhalado una concentración de O2
de un 16% lo cual es suficiente para garantizar que en las maniobras de RCP se logre
mantener la vida de la víctima.

SECUENCIA DEL APOYO VITAL BÁSICO

VALORACIÓN

Debe determinarse en la víctima la ausencia de respuesta. La


persona que llega al lado de una persona colapsada; deberá valorar
rápidamente si ella tiene o no capacidad de respuesta.
El reanimador debe dar ligeros golpes a la víctima y preguntarle si se encuentra bien. El
reanimador que en su tarea diaria está en contacto con el paciente deberá buscar durante un
tiempo no mayor a diez (10) segundos la ausencia de respiración y pulso, que en conjunto con
la no respuesta del paciente deberá orientarlo al segundo paso

ACTIVE EL SISTEMA MEDICO DE EMERGENCIAS

Si no obtiene respuesta llame al teléfono local de urgencias y pida ayuda, la persona que
llama debe mantener la calma para poder dar la siguiente información con tranquilidad:
dirección de la urgencias, número telefónico del que hace la llamada, qué sucedió, cuantas
personas necesitan ayuda, el estado de las víctimas y cualquier otra información que se
solicite. Sólo se debe colgar el teléfono hasta que el operador lo indique.

EL ABC DE LA RCP

Esta es una metodología de evaluación - acción que se hace siguiendo una nemotecnia que
es de aceptación universal y que permite de una manera ordenada y rápida hacer un
diagnostico inicial e iniciar las maniobras necesarias para garantizar el soporte vital básico del
paciente, Las medidas para ella deben ser tomadas tan pronto como sea posible, es decir,
“problema diagnosticado, problema resuelto”, nunca se pasa de una a la siguiente si el
problema no ha sido resuelto.

Comienzan con la solicitud de ayuda y se continúan hasta que la respiración y el pulso sean
restaurados efectivamente; hasta que llegue la ayuda y se establezca el soporte avanzado;
hasta que el auxiliador esté exhausto (situación que se puede evitar) y no pueda seguir
ejecutando RCP; hasta que el lesionado pueda ser atendido por un médico u otra persona
idónea y debidamente autorizado; o hasta que el lesionado sea declarado muerto.

A: Evalúe si la Vía Aérea es Permeable Despeje de la Vía Aérea

B: Si no existe Respiración Asistencia Respiratoria

C: Si no hay Circulación Masaje Cardiaco

A. VÍA AÉREA

Evalúe la Permeabilidad de la Vía Aérea: Se inicia verificando que el paciente realmente no


respire. Para esto se utiliza la Nemotecnia de MES (Mire, Escuche y Sienta), mire como está
la vía aérea, hay algún cuerpo extraño o condición que no permita una permeabilidad
adecuada, escuche y sienta si verdaderamente no entra y sale aire, esto se hace acercándose
y llamando al paciente, verificando nuevamente si está consciente o no. El paciente puede
estar inconsciente o semiinconsciente y no necesitar maniobras completas y la
permeabilización de la vía aérea será suficiente para su reanimación. Si el paciente está boca
abajo, se deberá voltear para que quede de espaldas al piso. El cambio de posición debe
hacerse cuidadosamente, evitando movimientos bruscos de la cabeza; el paciente puede
haber sufrido golpes en ella y tener lesiones de la columna que se pueden empeorar con
movimientos bruscos. Se debe colocar la mano detrás de la cabeza voltear al paciente como
un "bloque".

Posteriormente se verificará si el paciente es capaz de permanecer con la respiración por si


mismo o si va a requerir de ayuda o asistencia que garantice el adecuado ingreso de aire y así
la oxigenación de los tejidos.

Dentro de la evaluación inicial del paciente se podría


encontrar una obstrucción que puede ser por los músculos de
la faringe o por un cuerpo extraño. La limpieza manual de la
vía aérea se debe realizar de manera sistemática cuando se
practican maniobras de reanimación, pero cuando se trata de
insuflar los pulmones y no es posible la entrada de aire, lo
cual se manifiesta porque no hay expansión del tórax, se
debe sospechar la presencia de un cuerpo extraño en la vía
aérea superior (Boca, Faringe, Laringe).

Cuando esto sucede se realizan varias maniobras:

Forzar la Apertura de la Boca: Se puede lograr con la técnica de los dedos cruzados en
la cual se cruzan los dedos índice y pulgar y se presiona uno y otro contra los dientes
superiores e inferiores con el fin de abrir la boca. Después el auxiliador ejecuta la maniobra
FRENTE- MENTON en la cual se coloca en la cabecera del paciente y tracciona la cabeza
haciendo que esta se incline hacia atrás, esto permite que los músculos de la boca y la faringe
se levanten permeabilizando la vía aérea. Posteriormente introduce el dedo pulgar en la boca
con los otros dedos cogiendo la mandíbula a la altura de la barbilla y traccionando
conjuntamente hacia adelante, completando de esta manera el completo despeje de la
vía aérea.

Limpieza de la Boca con los Dedos: Con los dedos índice y medio cubiertos con un
trozo de tela se pueden eliminar todos los cuerpos extraños líquidos, de la misma manera se
puede voltear la cabeza del paciente para algún lado con lo cual se facilita la salida de estos.
En el caso de cuerpos extraños sólidos, se podrá intentar la remoción a ciegas en adultos y
niños mayores de 12 años, y sólo cuando se puedan observar en los niños o lactantes.

La obstrucción grave en un paciente consciente se debe sospechar cuando este


repentinamente no puede hablar o toser, señala o da signos de ahogo como por ejemplo
cogerse el cuello. Para este tipo de emergencia se recomienda emplear la MANIOBRA
DE HEIMLICH.
MANIOBRA DE HEIMLICH

Para el paciente consciente que no yace en el suelo la maniobra


consiste en comprimir fuerte y espasmódicamente el abdomen
en su parte superior, desplazando el diafragma hacia arriba y
comprimiendo el tórax lo cual aumentará la presión intratorácica
y expulsara el aire contenido en los pulmones y junto con este el
cuerpo extraño.

Para efectuar la maniobra, el operador se sitúa detrás de la víctima, rodea la cintura con sus
brazos, coge la muñeca o el puño de la mano no dominante con la otra mano; se colocan
frente al abdomen del paciente, entre el ombligo y el apéndice xifoides. Con las manos en esta
posición se comprime fuertemente el abdomen con un rápido movimiento hacia arriba,
buscando la salida del aire. Se debe repetir la compresión en varias oportunidades hasta que
salga el cuerpo extraño.

Si el paciente esta inconsciente se inicia directamente la


maniobra de RCP. Se coloca boca arriba, el auxiliador se coloca
sobre él a horcajadas, coloca una mano sobre la otra, con el talón
de la inferior en la línea media, entre el ombligo y el apéndice
xifoides, se presiona de la misma manera hacia atrás y arriba,
sobre el diafragma de una manera rápida y enérgica; se repite en
5 oportunidades, posteriormente se reposiciona la cabeza, se
hace barrido y si hay cuerpo extraño, se extrae si no se da una
ventilación observando si hay expansión del tórax la cual se repite
si no hay respuesta iniciando nuevamente con el ciclo de 5
compresiones hasta que el cuerpo extraño sea expulsado.

La Maniobra de Heimlich en los niños se realiza de dos maneras


dependiendo de la edad. Si es un niño mayor (4 años en adelante)
se realiza de la misma manera que en el adulto. En los menores
ante la presencia de un cuerpo extraño se toma el lactante y se
coloca sobre el brazo y el muslo del lado no dominante tratando
de mantener la boca abierta y la posición de la cabeza.
Posteriormente se coloca boca abajo y se dan 5 golpes secos en
la espalda entre las dos escapulas, luego se voltea boca arriba y
se verifica y ha salido el cuerpo extraño, si no, se reposiciona la
cabeza y se dan 2 ventilaciones observando si hay excursión del
tórax y luego se realizan 5 compresiones entre las dos mamilas de una manera enérgica y
rápida, presionando con dos dedos sobre el esternón. Esta secuencia se repite hasta lograr la
salida del cuerpo extraño.

Nunca se debe intentar seguir al siguiente paso de la reanimación si el paciente


no tiene la Vía Aérea permeable ya que esto impediría el paso de aire a los
pulmones y así la correcta oxigenación de los tejidos.
Si se logra permeabilizar la vía aérea del paciente, se verificará que está respirando
espontáneamente y si continua inconsciente; se debe colocar en la POSICION LATERAL DE
SEGURIDAD mientras llega la asistencia especializada. Esta permite la salida por boca y
nariz de secreciones, vómito o sangre que pueda tener el lesionado en el canal de la
respiración o, para impedir que puedan entrar a la tráquea por aspiración, además asegura
una posición de reposo estable. Para colocar al lesionado en esta posición debe procederse
de la forma siguiente:
1. El auxiliador debe arrodillarse junto al lesionado del lado hacia
el cual va a darle la vuelta y debe estirar a lo largo del cuerpo el
brazo más próximo del auxiliado, situando después la palma de la
mano bajo los glúteos.

2. Flexionar la pierna más próxima del auxiliador, haciendo


funcionar las articulaciones de la cadera y la rodilla; colocar el
otro brazo cruzando sobre el tórax de modo que la mano se
apoye sobre el hombro.

3. El auxiliador debe colocar una de sus manos en el hombro opuesto del lesionado y la otra
en la cadera del mismo lado para voltear al auxiliado tirando hacia sí, colocándolo sobre el
brazo estirado a lo largo del costado próximo al auxiliador.

4. Cuando la persona inconsciente repose sobre el costado se debe tomar la mano situada
sobre el hombro y sujetar la cabeza mientras se continúa acomodando al auxiliado.

5. Tirar de la otra extremidad, flexionando por el codo y separándola un poco de la espalda.

6. Situar la mano del otro brazo bajo la mejilla del lesionado.

7. Adaptar la posición de la cabeza de manera que ésta vaya un poco hacia atrás para
mantener despejado el paso del aire.

8. Adaptar la posición de las piernas.

B. RESPIRACIÓN

La evaluación de la respiración conlleva la contabilización de la frecuencia con la cual respira


durante un minuto, así mismo se observa cual es la mecánica de la respiración es decir si el
paciente esta respirando tranquilamente o lo hace con algún esfuerzo. Se busca la presencia
de retracciones que consisten en el uso exagerado de los músculos del tórax que hace que
las costillas se "marquen" sobre la piel. También la presencia de quejido o algún otro ruido
durante el ciclo respiratorio. El aleteo nasal denota un grado importante de dificultad
respiratoria.

De la misma manera se evalúa como está siendo la entrada de aire a los pulmones mirando
como es la expansión del tórax, si es simétrica, si es constante o si tiene movimientos
anormales. El color de la piel también es un indicador de la efectividad de la respiración; este
se torna morado (cianótico) cuando existe falta de oxigeno en los tejidos; se observa más
fácilmente debajo de las uñas, en la punta de la nariz y en las orejas.

Después de hacer la evaluación inicial en la cual se investigó la presencia de signos que


determinaron una dificultad respiratoria severa se procede a brindar la asistencia respiratoria.
Antes de iniciar cualquiera de las maniobras, se debe verificar si con la permeabilización de la
vía aérea la persona esta respirando por sí misma. Esto se logra primero observando el tórax
para ver si se desplaza; simultáneamente se debe acercar el oído a la nariz y la boca de la
víctima para escuchar la salida del aire y sentir su respiración en el oído y la mejilla (mire,
escuche y sienta), mientras se mantiene permeable la vía aérea. Esto no debe tomar más de
10 segundos. Si la víctima no respira se debe proporcionar respiración asistida con alguna de
las siguientes técnicas:

Boca - Boca: Utilizado en la mayoría de los casos; es un procedimiento en el cual el


auxiliador aporta O2 que exhala en la espiración. La Cruz Roja Americana reporta que la
posibilidad de recuperación de acuerdo con el lapso transcurrido entre el paro respiratorio y la
iniciación de la reanimación respiratoria, es como sigue:
98 de 100 casos, dentro de 1 minuto
92 de 100 casos, dentro de 2 minutos
72 de 100 casos, dentro de 3 minutos
50 de 100 casos, dentro de 4 minutos
25 de 100 casos, dentro de 5 minutos

Para hacerlo adecuadamente el reanimador debe cerrar los orificios nasales de la víctima con
los dedos pulgar e índice de la mano colocada sobre la frente, evitando así el escape de aire
por la nariz de la víctima y garantizando la posición de la cabeza. Posteriormente debe inspirar
profundamente y oprimir fuertemente sus labios alrededor de la boca de la víctima de forma
hermética.

Enseguida proporcione dos respiraciones seguidas, lentas y profundas para proporcionar una
buena expansión del tórax y disminuir la posibilidad de distensión gástrica.

Después debe retirar su boca, aflojar sin soltar los dedos de la nariz de la víctima y observar si
está suministrando una ventilación adecuada aplicando la siguiente secuencia:

Observar si el pecho del lesionado sube y baja.


Sentir en sus propias vías respiratorias la resistencia a la
expansión de los pulmones de la víctima.
Escuchar y sentir en su mejilla, el aire durante la espiración
de la víctima.

La respiración artificial debe ser de 10 a 12 respiraciones


por minuto y siempre que sea posible se debe realizar
presión cricoidea para disminuir la posibilidad de distensión y
regurgitación gástrica.
Boca-Nariz:

En algunos casos es más efectiva que la respiración de bocaboca, por ejemplo:

Cuando es imposible abrir la boca de la víctima Cuando es imposible ventilar a través de su


boca Cuando la boca de la persona está seriamente lesionada Cuando se sospecha lesión
cervical.

Se realiza de la siguiente manera:

Cierre la boca del lesionado colocando la mano en la mandíbula.


Inspire profundamente, abra su boca y selle con ella la nariz del auxiliado.
Exhale aire igual a como se explicó anteriormente.
Abra la boca de la víctima para permitir que exhale pasivamente.
Se continúa con la misma frecuencia y el mismo ritmo que en la respiración bocaboca.

Boca- Boca, Nariz:

Esta técnica se utiliza en niños pequeños. El auxiliador inspira


profundamente y coloca su boca sobre la boca y la nariz del
niño, sellándolas firmemente con sus labios, evitando la
hiperextensión de la cabeza. Inicia las respiraciones con una
frecuencia que depende de la edad: en recién nacidos de 30 a
60 por minuto; en menores de 1 año y mayores de dos meses
20 por minuto; entre 1 y 8 años de 17 a 20 por minuto y en
mayores de 12 a 14 por minuto. Durante el proceso se debe
observar la adecuada expansión del tórax, evitando la
sobredistensión, con el fin de no ocasionar daño pulmonar.

Boca - dispositivo de Barrera:

Existen mascaras especiales que se adaptan a la boca o a la boca y la nariz del paciente y
que permiten realizar la ventilación sin tener contacto directo con él y con sus fluidos. Este
método se emplea como una medida de bioseguridad y evita el contagio de enfermedades. Es
igual de efectiva que la respiración boca-boca y el procedimiento se realiza de la misma
manera con el mismo ritmo y frecuencia, teniendo en cuenta las normas propias de cada
aparato, en lo que concierne a la adaptación en la víctima.

Mascara con Bolsa:

Es un método utilizado principalmente cuando la reanimación


es practicada en un hospital o en una ambulancia que cuente
con paramédicos entrenados en el uso de este aparato.
Consiste en una mascara plástica que se adapta sobre la cara del paciente cubriendo su nariz
y su boca. Esta se adapta a una bolsa también plástica que es autoinflable y se puede
conectar a una fuente de oxígeno; la bolsa reemplaza el aire exhalado por el auxiliador y
permite un mayor aporte de oxígeno al paciente. Se usa con el mismo ritmo y frecuencia que
la respiración boca-boca.

C. CIRCULACION

El corazón con cada latido lleva la sangre a todos los órganos del cuerpo. Cuando cesa de
latir la sangre no es impulsada y no lleva el oxigeno necesario para la vida, dando por
resultado el daño irreversible de dichos órganos en especial el cerebro y el corazón, llevando
a la muerte Existen varios signos que permiten determinar si la circulación está presente
porque el corazón esta funcionando adecuadamente o si por el contrario este esta latiendo
muy lentamente o se ha detenido. Una forma fácil y practica es palpando el pulso,
generalmente se deben buscar los pulsos del cuello o de la región inguinal ya que estos son
los últimos en perderse. Sin embargo algunas veces es difícil determinar estos pulsos;
entonces es necesario buscar otros signos como palidez de la piel que posteriormente se
torna morada (cianótica), la temperatura disminuye, se puede presentar un color moteado
(blanco y morado).

Así mismo hay pérdida del estado de conciencia porque disminuye el flujo de sangre al
cerebro, las pupilas se dilatan (tardíamente), los músculos se ponen flácidos y el paciente
puede presentar sudoración abundante. En niños pequeños (lactantes), menores de dos años,
no es fácil palpar el pulso de la arteria carótida y por lo tanto se debe buscar en la Arteria
Humeral la cual está en la parte interna del brazo. En niños mayores se busca en la Arteria
Femoral la cual se encuentra en la región inguinal.

Si no se encuentra pulso se debe iniciar las compresiones torácicas así:

Adultos:

Posición horizontal: Cuando se ejecuta compresión cardiaca externa, la víctima debe estar
siempre en posición horizontal; si ocurre un paro circulatorio no hay flujo de sangre hacia el
cerebro y mucho menos si el cuerpo está en posición vertical, aún en el caso de aplicar
compresión cardiaca externa, por lo tanto es imperativo colocarlo en la posición mencionada
lo más pronto posible. Para facilitar la irrigación se puede completar la posición elevando las
piernas, unos 30 cm. por encima de la base de la cabeza.

Superficie dura: Para que la compresión sea efectiva, la víctima debe hallarse en una
superficie firme, preferiblemente lisa, tal como el piso o sobre una tabla.

Posición del auxiliador: De rodillas, al lado del pecho de la víctima.

Punto de presión: Se debe tener mucho cuidado al localizar el punto exacto de presión; para
ello el auxiliador debe palpar la punta del esternón (apéndice xifoides), luego medir dos
traveses por encima y colocar el talón de la otra mano en este sitio con los dedos extendidos y
encima el talón de la otra, con los dedos entrelazados o extendidos.

Complemento de la posición: Colocar los hombros a nivel de la línea media de la víctima,


mantener los brazos rectos, balancearse suavemente en la articulación de la cadera y ejercer
presión perpendicularmente hacia abajo; los dedos se entrelazan para mantenerlos alejados
del pecho y evitar posibles lesiones adicionales de costillas.

Compresión uniforme: Se debe oprimir la parte inferior del esternón de 3.5 cm. a 5 cm.;
inmediatamente después de la compresión se debe producir un relajamiento que debe ser de
igual duración, sin separar las manos del pecho.

Ritmo adecuado: Las compresiones deben ser regulares, uniformes, suaves, compresión y
relajación de igual duración y sin interrupciones; así, éste promedio puede mantener el flujo
adecuado de sangre y la presión de la misma permitirá la reposición cardiaca. Un promedio de
un masaje por segundo es práctico ya que evita la fatiga y facilita el ritmo al combinarlo con la
reanimación artificial (reanimación conjunta). En general logrando alrededor de 80 a 100
compresiones por minuto

Contacto permanente: La parte inferior de la mano del auxiliador no deber ser separada del
pecho durante la relajación, pero la presión sobre el esternón debe ser liberada
completamente entre compresiones, a efecto de que pueda volver a su posición normal.

Niños:

En los niños se deben seguir las mismas recomendaciones descritas para los adultos con
algunas excepciones:

La posición en la cual se hace la compresión varía con la edad. En menores de un año se


coloca 1 dedo por debajo de la línea intermamilar; de uno a 8 años en la mitad inferior del
esternón y en mayores en el tercio inferior del esternón, igual que en los adultos.

El masaje se hace con dos dedos o con los pulgares, de tal manera que las manos rodeen el
tórax en el recién nacido; en menores de un año se hace con 2 o 3 dedos; de uno a ocho años
con el canto de una mano y en mayores igual que los adultos.
La frecuencia con la cual se aplica el masaje debe ser entre 100 y 120 por minuto en todas
las edades.
El tórax debe ser deprimido 1/3 de su profundidad, en todas las edades.

COORDINACIÓN ENTRE LA RESPIRACIÓN Y EL MASAJE

Cuando se determina que hay paro respiratorio y cardíaco se debe hacer simultáneamente la
respiración y el masaje cardiaco externo. Para esto debe existir coordinación con el fin de
lograr la frecuencia y el ritmo óptimos que permitan el soporte del paciente. Estas maniobras
pueden ser ejecutadas por un solo reanimador o por dos, en cuyo caso se deben repartir las
funciones adecuadamente.

Universalmente se ha determinado que la forma mas efectiva de realizar adecuadamente la


resucitación cardiopulmonar es con ciclos de 15 compresiones torácicas por dos
respiraciones, ya sea que se haga por uno o por dos reanimadores.

Después de cuatro ciclos se debe verificar si hay respiración y si hay pulso de la misma
manera que se determino en la evaluación inicial, para esto no se debe tomar más de cinco
segundos.

Cuando sean dos reanimadores se puede hacer cambio de posiciones con el fin de evitar la
fatiga que implica la reanimación. Para esto se debe coordinar entre los mismos el momento
del cambio con el fin de no perder el ritmo. El que este haciendo el masaje es quien coordina
el cambio contando en lugar de "uno" con la primera compresión dice "cambio, 2, 3. . ." hasta
15 y posteriormente él mismo da las dos respiraciones mientras su compañero toma la
posición para continuar el masaje cardiaco.

RESUMEN SOPORTE VITAL BASICO

En resumen la realización de la reanimación cardiopulmonar se debe efectuar de una manera


eficiente, coordinada y rápida. Esto se logra siguiendo de una manera secuencial los
siguientes pasos:

VALORE:

1. Llame la atención del paciente para ver si responde


2. Si no responde
3. ACTIVE EL SISTEMA DE EMERGENCIAS
4. INICIE EL ABC DEL RCP:
5. Haga permeabilización de la Vía Aérea
6. De dos respiraciones lentas y profundas
7. Chequee pulso por 10 segundos
8. Controle posibles hemorragias
9. Ubique el punto exacto de compresión torácica
10. Coloque codos y manos en posición correcta
11. Haga 15 compresiones torácicas por cada dos respiraciones. Repita cuatro series
12. Chequee nuevamente el pulso y la respiración por 5 segundos.
13. Continúe con 15 compresiones y dos respiraciones, y cada minuto vuelva a chequear la
respiración y el pulso.
14. Continué el mismo ciclo hasta que llegue asistencia especializada o se declare el
fallecimiento de la víctima.
ARBOL DE DESICIONES SOPORTE VITAL BASICO

Tomado del Texto sobre Apoyo Vital Básico para Profesionales de la Salud; de American Heart
Association y Fundación Interamericana del Corazón.
Algoritmos para el tratamiento del paro cardiorrespiratorio y otras
arritmias cardiacas potencialmente letales
Introducción:

Las recomendaciones que se expondrán a continuación en relación al abordaje


terapéutico de las situaciones mencionadas en el titulo, se harán bajo la forma de
Algoritmo, instrumento educativo que resume de una manera efectiva la información de
que se dispone actualmente y provee un menú que cubre un amplio rango de pacientes.
Los algoritmos tienden a sobre simplificar la información, siendo una de sus intenciones el
estimular el pensamiento del personal que "esta a cargo" y no reemplazar, el análisis
clínico de la situación, estos solo constituyen un formato de abordaje que puede ser
modificado juiciosamente por el usuario.

Los diagramas de flujo representados contienen recomendaciones categorizadas de


acuerdo a la última reunión de expertos sobre el tema.

Recomendaciones

Clase I: Definitivamente de ayuda.

Clase IIa: Probablemente de ayuda.

Clase IIb: Posiblemente de ayuda.

Clase III: No esta indicado, puede ser dañino.

1) Algoritmo Universal para los cuidados cardiacos de emergencia en Adultos

2) Fibrilacion ventricular (FV) y taquicardia ventricular sin pulso (TVSP)

3) Algoritmo para el tratamiento de actividad electrica sin pulso

4) Algoritmo para el tratamiento de asistolia

5) Algoritmo para el tratamiento de la bradicardia en adultos 

6) Algoritmo para el tratamiento de la Taquicardia


Algoritmo Universal para los cuidados cardiacos de emergencia en adultos
Fibrilacion ventricular (FV) y taquicardia ventricular sin pulso (TVSP)
Algoritmo para el tratamiento de actividad eléctrica sin pulso
Algoritmo para el tratamiento de asistolia
Algoritmo para el tratamiento de bradicardia en adultos
Algoritmo para el tratamiento de taquicardia
Desfibrilación Automática Externa
José Fernando Flórez Arango. MD
Maria Eugenia Jaramillo Londoño. MD

Generalidades

Cuando un paciente adulto se encuentra en Paro Cardíaco, más del 85% de posibilidades es
que se encuentre en Taquicardia Ventricular o en Fibrilación Ventricular. Condiciones que
requieren de desfibrilación temprana para lograrlas revertir. El tiempo juega un papel muy
importante en esta situación en cuanto se ha encontrado que por cada minuto que se retrase
la desfibrilación se disminuye la probabilidad de sobrevivir en un 10%. Es por esto que quizás
el pilar de la resucitación de los pacientes adultos sea la desfibrilación temprana, sin
desconocer a la RCP como medida de sostenimiento y no definitiva que mejora la posibilidad
de sobrevida.

En estos últimos años y gracias al desarrollo de software con algoritmos de detección de


arritmias han salido al mercado los llamados Desfibriladores Externos Automáticos (DEA). Un
DEA es un dispositivo que tiene la capacidad de leer e interpretar un Electrocardiograma y
decidir cuando es necesario desfibrilar a una persona, dejando la decisión de la descarga en
un operador humano que tiene que pulsar un botón (Desfibrilador en Modo Semiautomático) o
dando el choque sin operador humano (Desfibrilador en Modo Automático). Los DEAs
representan una importante innovación tecnológica en el tratamiento precoz del paro cardiaco
extrahospitalario, son fáciles de utilizar por cualquier persona con un mínimo de
entrenamiento.

HISTORIA DE LA DESFIBRILACIÓN

En 1899, Prevost y Batelli introdujeron el concepto de desfibrilación eléctrica después de notar


que grandes voltajes aplicados a través del corazón de un animal podían poner fin a la
fibrilación ventricular. Poco tiempo después, la industria de la energía eléctrica patrocinó
algunas de las primeras investigaciones sobre desfibrilación puesto que sus empleados
corrían un gran riesgo de muerte por descarga eléctrica de alto voltaje. Como parte de este
programa, Hooker, Kouwenhoven y Langworthy publicaron un informe de sus éxitos utilizando
corriente alterna (c.a.) en la desfibrilación interna de un animal en 1933. En 1947, el Dr.
Claude Beck presentó un informe sobre la primera desfibrilación exitosa en un ser humano
mediante la aplicación directa de 60 Hz de corriente alterna (c.a.) en el corazón de un paciente
a quien se estaba practicando una cirugía. En los años 1950, Kouwenhoven pudo desfibrilar
perros aplicando electrodos en la pared torácica. En 1956, Zoll desfibriló un ser humano de la
misma manera. Edmark y Lown y asociados descubrieron que los desfibriladores de corriente
continua (c.c.) o desfibriladores de impulso, eran más efectivos y producían menos efectos
secundarios que los desfibriladores de c.a. La forma de onda pulsar de c.c. fue perfeccionada
durante los años 1960.
En 1967, Pantridge y Geddes informaron de un aumento en el número de pacientes que
sobrevivieron paros cardíacos fuera del hospital en Belfast, mediante el uso de una unidad
móvil de cuidado coronario equipada con un desfibrilador de c.c. de alimentación por batería.
En los años 1970 fueron diseñados instrumentos experimentales internos y externos para
detectar la fibrilación ventricular automáticamente. El primer desfibrilador interno automático
se implantó en un ser humano en febrero de 1980. En ese mismo año, Weaver y asociados
informaron que la iniciación rápida de CPR (Cardiopulmonary Resuscitation: Reanimación
Cardiopulmonar) y pronta desfibrilación podrían restaurar un ritmo organizado y volver el
conocimiento a pacientes que sufren paros cardíacos fuera del hospital.

También en 1980, Eisenberg y Copass publicaron un aumento en la tasa de supervivencia a


paros cardíacos de pacientes desfibrilados por Técnicos Médicos de Urgencias (EMT)
especialmente adiestrados, comparada con la de pacientes que recibieron el tratamiento
acostumbrado, incluyendo CPR y transporte al hospital. Hoy en día, la Asociación Cardíaca
Americana respalda el concepto de una pronta desfibrilación y apoya el uso de DEA tanto por
los EMT (Emergency Medical Technicians: Técnicos Médicos de Urgencias), como por otro
personal que responda a la emergencia.

Los Equipos

¿Qué es un desfibrilador?

Un desfibrilador es dispositivo que puede proporcionar un choque eléctrico controlado.

¿Cómo funciona un desfibrilador externo?

El voltaje almacenado por un desfibrilador impulsa una corriente eléctrica (un choque) a través
del tórax mediante unos electrodos o parches situados en él. Este breve pulso de corriente
detiene la actividad caótica del corazón, dándole al corazón la oportunidad de reiniciar un
ritmo normal. La energía de la descarga es medida en Julios o Joules, y se abrevia “J”. Los
DEA no permiten seleccionar el nivel de energía, ellos solos se ad ptan de acuerdo al
algoritmo que llevan.

Mucha gente confunde corriente y energía. Esta distinción es importante en la desfibrilación,


ya que los desfibriladores son a menudo descritos en términos de energía (Ej: 200 J) pero es
su corriente -no su energía- lo que desfibrila.

La desfibrilación exitosa requiere que suficiente corriente sea suministrada al músculo


cardiaco durante el choque. Sin embargo, demasiados picos de corriente pueden lesionar el
corazón.
¿Qué es un pico de corriente?

Una onda de corriente eléctrica tiene una forma que puede ser dibujada en forma de ola. La
forma de ola muestra como el flujo de corriente cambia en el tiempo durante el choque de la
desfibrilación la parte más alta de la onda de corriente se le llama “pico de corriente”.

¿Por qué es importante el pico de corriente?


Demasiado pico de corriente durante el choque puede lesionar el corazón. ¡Es el pico de
corriente, no la energía, lo que lesiona el corazón!

¿Significa esto que menos corriente es siempre mejor?


No, no necesariamente. La desfibrilación necesita un enfoque equilibrado. Debes tener
suficiente corriente que alcance el corazón para desfibrilarlo (parar el ritmo letal) pero no tanto
pico de corriente que pueda dañar el corazón. Esto es una acción de equilibrio muy
cuidadoso.

¿Los desfibriladores de “baja energía” suministran un menor pico de corriente? No,


necesariamente. De hecho, los choques de baja energía de algunos desfibriladores
suministran picos de corriente mayores que los choques de mayor energía de los
desfibriladores con tecnología ADAPTIV (el desfibrilador adapta la energía a cada
paciente).

¿Qué es la forma de onda?


El flujo de corriente cambia con el tiempo durante el choque de desfibrilación.
Cuando se dibuja sobre un gráfico, a esto se le conoce como la forma de onda. El corazón
responde de manera distinta a las diferentes formas de onda, lo cual explica porqué la
introducción de la forma de onda bifásica en la desfibrilación externa puede tener tal impacto
positivo.

Ondas monofásicas versus bifásicas. ¿Cuál es la diferencia?


Durante décadas los desfibriladores han usado ondas monofásicas. Con las ondas
monofásicas, la corriente fluye en una dirección, de un electrodo a otro, parando a el corazón
de modo que tenga la oportunidad de reiniciarse por si mismo.
Con las ondas bifásicas, la corriente fluye en una dirección en la primera fase del choque y se
invierte en la segunda fase.

La onda bifásica, inicialmente usada en los desfibriladores implantables son ahora el "gold
standard" o “ estandar de oro” en los DEA.

La investigación disponible demuestra que la forma de onda bifásica es más efectiva.

Y supone menos riesgo de lesión cardiaca que las forma de onda monofásica, incluso cuando
el nivel de energía del choque sea el mismo. Este es el por qué los fabricantes de los
desfibriladores externos están usando ahora formas de onda bifásicas en sus aparatos.

En el mercado la oferta de dispositivos DEA es múltiple, pero todos ellos tienen sus puntos
comunes:

1. Electrodos Autoadhesivos: Los cuales vienen en tamaños de adulto y niño.


Permiten trabajan sin contacto con el paciente disminuyendo el riego de accidentes.
2. Baterías DC: La corriente directa en fácil de almacenar y en el momento de generar una
descarga son más eficientes que las fuentes de Corriente Alterna (AC). Ahora casi todos los
dispositivos cuentan con la capacidad de descargar en forma bifásica lo que implica utilizar
menos energía para obtener el mismo efecto de desfibrilación.

3. Tamaño compacto que permite su portabilidad casi a cualquier sitio

Técnica de Utilización

Tan simple como 1-2-3. En general todos los DEA’s


siguen el mismo esquema y es así:

1. Encienda el equipo, coloque los electrodos al equipo.


2. Adhiera los electrodos al paciente.
3. Espere por el análisis del ritmo. No toque al paciente.
4. Aleje a todos y Presione el botón de DESCARGA o
espere a que el DEA descargue en caso de ser
automático y espere por el nuevo ritmo.

Resultados Luego De La Descarga:

1. “ Descarga Indicada” se podrán dar tres descargas continuas y luego hacer un minuto de
RCP.
2. “ Descarga no Indicada” siempre deberá examinarse el paciente y verificar:

a. Hay presencia de pulso y respiración: lo indicado en este caso es poner el paciente en PLS.
b. Hay presencia de pulso y no de respiración: se debe continuar con respiración.
c. No hay presencia ni de pulso ni de respiración, se debe pensar en que el paciente se
encuentra posiblemente en asistolia lo que implica continuar con las maniobras de RCP por
un minuto, si persiste la indicación de “Descarga no Indicada” la RCP deberá realizarse por
dos minutos de manera continua hasta una nueva evaluación.
Principios Importantes De La Desfibrilación Precoz:

El principal ritmo de paro en un adulto es la Fibrilación Ventricular y su tratamiento mas


efectivo es la Desfibrilación, en la medida en que trascurre el tiempo las posibilidades de éxito
disminuyen y el ritmo tiende a convertirse en asistolia lo que disminuye los pronósticos de
éxito.

Se sabe que el RCP pretende preservar la función cardiaca y cerebral y la DESFIBRILACIÓN


precoz pretende revertir el cuadro clínico, y es mayor el éxito cuando las maniobras de
Reanimación Básica se inician en el primer minuto incluyendo la Desfibrilación Automática
Externa con éxitos de hasta un 70 -90% de los casos.

Cuando Usar el Desfibrilador Automático Externo:

El desfibriladoar Automático Externo solo deberá se usado si se cumplen los tres siguientes
principios:

1. Ausencia de Respuesta
2. Ausencia de Respiración efectiva en el paciente
3. Ausencia de Pulso

Situaciones Especiales:

1. Pacientes menores de 8 años o menores de 25 Kg. de peso ya que se conoce el resultado


del uso del DAE, estos equipos están entregando descargas de 200 J. lo que esta por encima
de la cantidad de corriente recomendada para niños que es 1 a 2 J por Kg. de peso, también
se sabe que la Fribrilación Ventricular no es el principal ritmo de paro en los niños (la que solo
puede alcanzar un 17%).

2. Victimas en el agua o cerca de ella, se recomienda que la victima sea retirada de


superficies humadas o del agua y sea secada en su tórax y espalda antes de hacer las
descargas para evitar conducciones incorrectas de energía.

3. Victimas con Marcapasos o CDI (Sistemas de Desfibrilación Internas), los cuales se pueden
palpar por encima de la piel como un paquete de cartas, en estos casos los electrodos
adhesivos deberán ser ubicados a 2.5 cm. De distancia del dispositivo, y conservando los 15
cm. de distancia entre los dos electrodos.

4. Parches de piel, puede uno encontrar que el paciente esta recibiendo una medicación a
través de un parche de piel, el cual deberá ser retirado y limpiada la superficie de ubicación
antes de poner los electrodos adhesivos pues puede tan bien generar una conducción
incorrecta y/o producir quemaduras en la piel.
Bibliografía
1. María Eugenia Jaramillo, MD; Carlos Eduardo Rincón, MD; José Fernando Flórez Arango,
MD; Manual Manejo de Urgencias Médicas; Modulo Reanimación Cerebro Cardio
Pulmonar

2. American Heart Association. Manual de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada. 2ª


Edición; 1990. p.274-79

3. Anderson K. AEDs on Domestic Airlines. Emergency 1997 Feb; p.10. [Citando información
de Doug Levy and Gene Sloan en USA Today y John Crewdson en Chicago Tribune]

4. ECC Committee and Subcommittees (American Heart Association):"Guidelines for CPR


and ECC,1:Introduction." Journal of the American Medical Asociation1992; 268:2291

5. Kaye W, Mancini ME, Giuliano KK, Richards N, Nagid DM, Marler CA,Sawyer- Silva S.
Strengthening the in-hospital chain of survival with rapiddefibrillation by first responders
using automated external defibrillators: training and retention issues. Ann Emerg Med
1995; 25:163-8.
6. Kaye W, Mancini ME, Richards N. Organizing and implementing a hospital-wide first-
responder automated external defibrillation program: strengthening the in-hospital chain of
survival. Resuscitation 1995; 30:151-6.

7. American Heart Association: Manual de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada


2ªEdición;1990. P.1-5

8. A statement for health professionals from the American Heart Association Task Force on
Automatic External Defibrillation, Subcommittee on AED and Efficacy Automatic external
defibrillators for public access defibrillation: recommendations for specifying and reporting
arrhythmia analysis algorithmperformance, incorporating new waveforms, and enhancing
safety. BiomedInstrum Technol 1997; 31:238-44.

9. Stults KR, Brown DD: Defibrillation managed by EMT-D's: Incidence and Outcome Whitout
paramedic backup. Am J Emerg Med 1986;4:491-495.

10. Carlson MD, Freeman CS, Garan H, Ruskin JN. Sensitivity of an automatic external
defibrillator for ventricular tachyarrhythmias in patients undergoing electrophysiologic
studies. Am J Cardiol 1988; 61:787-90.

11. Walters G, Glucksman EE. Automated external defibrillators: defining optimum levels of
accuracy based on the clinical practice of consultantcardiologists. J R Coll Physicians Lond
1993; 27:28-33.

12. http://www.grupodea.com

También podría gustarte