Está en la página 1de 9

GESTION AMBIENTAL 1

Fase 1 – Reconocimiento

Tutor:

Wilson German Álvarez

Autor:

Angie Lizeth Gomez Caicedo, Angie Alejandra Velásquez, Daniela Paola Villalba,

Heriberto Pedraza y Víctor Alfonso Barrios

Grupo n° 153020_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo

Escuela Ciencia de la Salud

Septiembre 05 del 2019


GESTION AMBIENTAL 2

Introducción
GESTION AMBIENTAL 3

Cuadro sinóptico - Sistema de Gestión Ambiental

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es ISO-14001, promovida por ISO: es una


un sistema estructurado de gestión que norma aceptada internacionalmente que
incluye la estructura organizativa, la establece cómo implantar un Sistema de
planificación de las actividades, las Gestión Medioambiental (SGA) eficaz. La
responsabilidades, las prácticas, los Lograr que la gestion
norma se ha concebido para gestionar el ambiental permita
procesos, los procedimientos y los recursos delicado equilibrio entre el mantenimiento
para desarrollar, implantar, llevar a efecto, mantener el equilibrio
de larentabilidad y la reducción del impacto medio ambiente.
revisar y mantener al día los compromisos en medioambiental.Con el compromiso de
materia de protección ambiental que suscribe toda la organización, permite lograr ambos
una empresa. objetivos.
Revisar los procesos que
SISTEMA DE realiza cualquier
GESTION organizacion contribuya
AMBIENTAL al desarrollo sostenible.
Planificar: establecer los objetivos
ambientales y los procesos
necesarios para generar y Verificar que se esten
proporcionar resultados de acuerdo implementando
con la politica ambiental de la metodologias para la
organizacion. Conservacion y
proteccion del medio
ambiente.
Hacer: implementar los procesos
El modelo de la Gestion Ambiental segun lo planificado.
se enfoca al cumplimiento de la
norma NTC 14001, por lo cual deben
cumplir el ciclo de mejoramiento Verificar: hacer el seguimiento y
continuo que esta estructurado bajo medir los procesos respecto a la
el planera, hacer, verificar y actuar. política ambiental,incluidos sus
compromisos, objetivos
ambientales y criterios
operacionales, e informar de sus
resultados.

Actuar: emprender acciones para


mejorar continuamente.
GESTION AMBIENTAL 4

Análisis

Un sistema de gestión ambiental basa en la norma ISO 14001, proporciona un control a

todas las acciones, servicios y productos que pueden afectar al medio ambiente de esta

forma evitamos el impacto negativo, también ayuda a reducir estos problemas pueden

ser cambio de temperatura del agua de un arroyo cercano, aumento de la tasa de

personas con asma dentro de la población cercana a la empresa o la contaminación

producida en un terreno colindante a la organización debido a infiltraciones.

La ISO 14000 es una norma internaciones utilizadas para la Gestión de Sistemas

Ambientales. Es la primera serie de normas que facilita a las organizaciones de todo el

mundo realizar los esfuerzos ambientales necesarios y medir la actuación que realizan

de acuerdo a los criterios aceptados internacionalmente. El estándar internacional ISO-

14001 es la primera norma de la serie ISO14000, en la que se especifican todos los

requisitos que tiene que cumplir un Sistema de Gestión Ambiental.

El desarrollo sostenible tiene tres importantes aspectos como: el crecimientos

económico, desarrollo social y medio ambiente si no tenemos cuidado con estos tres

factores no podemos creer un planeta sostenible.

Para tener eficaz es importante un crecimiento donde se usen los recursos de manera

eficiente, así se evita quedar atrapado en un daño ambiental irreversible, y el cual es

orientado por políticas públicas para garantizar la inclusión. Adoptar este tipo de

crecimiento verde incluyente no significa que no haya crecimiento ni que sea más lento,
GESTION AMBIENTAL 5

y ciertamente no es un retroceso. Significa un cambio radical en la manera de gestionar

la economía.
GESTION AMBIENTAL 6

Conclusiones
GESTION AMBIENTAL 7

Referencias bibliográficas

Díaz, R. (2015). Desarrollo sustentable. (3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 49-

67). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=1454

Guhl, E & Leyva, P. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014: ¿un

esfuerzo insostenible? Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=5190684

ICONTEC Internacional, Norma Técnica Colombiana ISO 14001. (2015). Sistemas de

Gestión Ambiental. Recuperado de

https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.p

df

Hernández, H. (2019). Importancia de la Gestión Ambiental. [Archivo de video].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23796

Zuluaga, R (2017). Los Principios en el Derecho Ambiental. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp

x?direct=true&db=zbh&AN=126373329&lang=es&site=eds-live

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076. Recuperado de

http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/Decreto-

Unico-Reglamentario-Sector-Ambiental-1076-Mayo-2015.pdf
GESTION AMBIENTAL 8

Legislación y Jurisprudencia ambiental (2017). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir

ect=true&db=lgs&AN=125573120&lang=es&site=eds-live

ICONTEC Internacional, Norma Técnica Colombiana ISO 14001. (2015). Sistemas de

Gestión Ambiental. Recuperado de

https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf

ICONTEC Internacional, Norma Técnica Colombiana ISO 14001. (2015). Sistemas de

Gestión Ambiental. Recuperado de

https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf

Secretaría Distrital de Ambiente. (2016). Identificación y evaluación de Impactos

Ambientales. Recuperado de

http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=013243de-

e475-40f0-94e5-32cc615c355a&groupId=24732

Grijalbo, L. (2017). Puesta en marcha del sistema de gestión ambiental (SGA). UF

1945. (pp. 40-55). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=41&docID

=5045330&tm=1518121207712
GESTION AMBIENTAL 9

López, L. (2017). Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental en Ingeniería Civil. (pp.

61-77). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=6&docID=32135

82&tm=1524862520823

También podría gustarte