Está en la página 1de 14

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Hoja de Ruta

Componente Práctico

Materiales y equipos que se requieren:

 Kit LEGO Education 9686 ( Mecanismos simples y Motorizados) y 45544 (EV3)


Este kit lo proporciona la UNAD para la práctica.
 Cronometro
 Agenda
 Lápiz
 Cámara fotográfica o de Video.
 2 pilas AA
 Hoja de ruta impresa
 El estudiante debe portar durante la práctica Bata blanca ( obligatoria)

Importante: Este laboratorio es presencial obligatorio en la fecha y lugar en el


que el estudiante se inscriba.

Solo los estudiantes que residen en el exterior o que habitan en un Municipio


a más de 5 horas del CEAD de la zona donde se desarrollará el componente
práctico, deberán comunicarse con el director del curso para recibir las
indicaciones del manejo de la práctica; enviando una certificación del
consulado.

El nodo de gestión académica para el desarrollo del componente práctico del curso
INTRODUCCION A LA INGENIERIA lo primero que debe hacer el estudiante es
identificar de acuerdo a su CEAD, cual es la sede más cercana en la que se
desarrollará este componente; ya que este se debe realizar de manera presencial.

1
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

La inscripción de la práctica se hace a través de un link que se habilitara en la


plataforma, donde se encuentra el listado de cursos.

PREINFORME
De manera Individual, cada estudiante deberá hacer una investigación completa de
la historia de LEGO education  tanto internacional como el ingreso a Colombia.

Cada estudiante a partir de la investigación deberá hacer a mano un mapa


mental y llevarlo el día de la práctica.

Desarrollo de la práctica.
Según LEGO Education  para el desarrollo de cada prototipo se debe tener en
cuenta el enfoque de las 4 C´s.

2
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Conectar Con la motivación y pasión del estudiante mediante retos, ConstruirComo


método de trabajo; Contemplar,Para aprender del trabajo realizado (propio y
colaborativo); Continuar: Como modo para incentivar nuevos retos.

Para el inicio del desarrollo de la práctica, se deberán organizar de máximo 3


personas por kit LEGO Education®.

Antes de dar inicio a la práctica, deben leer toda la


hoja de ruta

PRACTICA 1. Inventario.

Deben iniciar tomando por grupo la Ref. 9686 LEGO education®. (Mecanismos
simples y motorizados)

3
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Para esto deben tener presente que se debe trabajar en equipo todo el tiempo para
poder obtener los mejores resultados.

 Una vez abierta la caja, encontrarán todos los materiales que requieren para
la construcción del modelo.
 Para dar inicio, deberán distribuir funciones entre los integrantes del grupo.
 Después de revisada la caja que se encuentre completa, deberán organizar
según el modelo cada uno de los materiales, para poder agilizar el trabajo,
así como lo muestra la imagen.

Practica 2: Ingeniería de Procesos

 De acuerdo a los diferentes modelos que pueden crear deberán en grupo


elegir 4 prototipos a construir y en lo posible que en el laboratorio, no más
de 3 grupos realicen el mismo montaje.
 Para cada uno de los modelos construidos, deberán diligenciar los datos
de las siguientes tablas

Tengan presente revisar dentro de los manuales, existen 2 del mismo modelo pero
lo diferencia una letra en la parte superior derecha, A ó B.

4
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

En grupo deberán organizar sus funciones por cada integrante de tal manera, que
tomen los tiempos de elaboración de cada parte, obtengan las fotografías de la
construcción de cada una de ellas y a la vez desarrollen cada parte según las
instrucciones.

Una vez finalicen la elaboración de cada prototipo, en grupo deberán resolver las
siguientes preguntas.

Nombre de prototipo elaborado:

Tiempo de organización de las fichas:

Tiempo de distribución de funciones:

Funciones cada integrante:

Tiempo de elaboración parte A:

Tiempo de elaboración Parte B:

Tiempo total de construcción:

Observaciones: (En este espacio deberán redactar en grupo las dificultades que se
les presentaron al momento de armar este prototipo).

Mejoras propuestas: (En este espacio deberán en grupo, mínimo proponer 3


mejoras para optimizar en tiempo, eficiencia y eficacia para el desarrollo de esta
actividad)

5
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar esta
tabla:

PROTOTIPO

Estrategia Tiempo

Indagar con sus compañeros, cual estrategia trabajaron, y hacer un análisis de cada
una de ellas.

Observaciones: (Hacer un paralelo con respecto a la primer práctica, y revisar si las


nuevas estrategias si funcionaron para un mejor desempeño al momento de
desarrollar la práctica).

Mejoras propuestas: (Una vez revisadas las propuestas iniciales y finales, deberán
redactar una propuesta definitiva que permita optimizar el desarrollo de esta práctica
a nivel general)

6
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Práctica 3: Programación

ELABORACIÓN DE PROTOTIPO.EV3 Ref. 45544 LEGO education®.

Tomado: http://ro-botica.com/tienda/LEGO-Education/LEGO-Mindstorms-Education-NXT/ Diciembre12 de 2015

7
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

En grupo deberán armar el bloque sugerido del modelo EV3.

De acuerdo a las observaciones y mejoras planteadas, deberán organizar sus


funciones por cada integrante de tal manera, que tomen los tiempos de elaboración
de cada parte, obtengan las fotografías de la construcción de cada una de ellas y a
la vez desarrollen cada parte según las instrucciones.

Cuando finalicen la construcción de este prototipo deberán responder las siguientes


preguntas:

Nombre de prototipo elaborado:

Tiempo de organización de las fichas:

Tiempo de distribución de funciones:

Funciones cada integrante:

Tiempo total de construcción del bloque:

Tiempo de armado de modelo 3, con programación:

Tiempo de armado modelo 5, con programación:

Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar esta
tabla:

PROTOTIPO

Estrategia Tiempo

Indagar con sus compañeros, cual estrategia trabajaron, y hacer un análisis de cada
una de ellas.

Observaciones: (Presentar un análisis referente a la diferencia entre el manejo de


los 2 tipos de referencias.)

8
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Mejoras propuestas: (Una vez revisadas las propuestas iniciales y finales, deberán
redactar una propuesta definitiva que permita optimizar el desarrollo de esta práctica
a nivel general)

Para conocer el manejo del bloque en cuanto a programación deberán desarrollar


las prácticas sugeridas en el manual.

Practica 4: Ingeniería Concurrente

ELABORACIÓN DE NUEVO PROTOTIPO.EV3 Ref. 45544LEGO education®.

 Por grupo deberán crear un nuevo modelo utilizando el kit EV3, en el que se
gire 2 veces a la derecha, pare y vuelva a su punto inicial.

 Por grupo deberán crear un nuevo modelo utilizado el kit EV3, en el que se
desplace 50 cm, gire a la derecha 900 y luego de ello recorra otros 20 cm y
pare.

 Por grupo deberán crear un nuevo modelo utizando el EV3, en el que pasen
el obstáculo colocado por el tutor y lleguen al punto final mostrado por el tutor.

Una vez finalizada la práctica, en grupo deberán crear un instructivo que muestre la
estrategia completa que consideran permite optimizar los tiempos, las funciones y
entregue un producto de calidad.

Tiempo de armado del modelo, con programación:

Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar esta
tabla:

PROTOTIPO

Estrategia Tiempo

9
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Indagar con sus compañeros, cual estrategia trabajaron, y hacer un análisis de cada
una de ellas.

Mejoras propuestas: (Una vez revisadas las propuestas iniciales y finales, deberán
redactar una propuesta definitiva que permita optimizar el desarrollo de esta práctica
a nivel general)

Práctica 5: Innovación

ELABORACIÓN PROTOTIPO NUEVO

Utilizando Ref. 9686 o EV3 LEGO education®.

En grupo deberán realizar el plano de un modelo de torre grúa, que sea diferente
al propuesto en las guías.

Esta torre grúa debe cumplir las siguientes especificaciones:

 Cargar mínimo la ficha más pesada del kit 9686.


 Tener estabilidad con el peso.
 Desplazarse para adelante y para atrás.
 Subir y bajar la carga.

Para esto deberán construir un plano a mano alzada del prototipo a realizar, así
mismo deberán realizar la siguiente tabla. Recuerden tomar fotografías y tomar
tiempos ya que esto es básico para el desarrollo del informe del laboratorio.

PROTOTIPO

Tiempo

N. de Piezas

10
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

Peso del prototipo

Peso máximo de
carga

Una vez finalizada la práctica por grupos, deberán al grupo de laboratorio por
grupo exponer su prototipo, así como las estrategias que utilizaron tanto para
su diseño como para su construcción.

INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA

En grupo deberán recopilar la información del desarrollo de la práctica,


y resolver cada una de las tablas que en este documento encontraron.

Por grupo con ayuda de su celular o cámara fotográfica deberán crear


un video de no más de 2 min, indicando su experiencia en el laboratorio
y mostrando sus productos obtenidos, en este video debe observarse
a cada integrante del grupo, así mismo debe observarse el prototipo
nuevo creado.

Entregable:
Documento Word con los datos solicitados. En la portada debe estar el
nombre, código y grupo del curso al que pertenece cada integrante.
Link de video desarrollado.

Este informe se entrega a través de correo institucional al tutor con el


que desarrolló la práctica en su CEAD.

11
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

HOJA DE RUTA ESTUDIANTES CON CONDICIONES PARTICULARES

Desarrollo de la práctica.
Según LEGO Education  para el desarrollo de cada prototipo se debe tener en
cuenta el enfoque de las 4 C´s.

Conectar Con la motivación y pasión del estudiante mediante retos, Construir Como
método de trabajo; Contemplar, Para aprender del trabajo realizado (propio y
colaborativo); Continuar: Como modo para incentivar nuevos retos.

Antes de dar inicio a la práctica, deben leer toda la


hoja de ruta
La inscripción de la práctica se hace a través de un link que se habilitará en la
plataforma, donde se encuentra el listado de cursos. Inscribirse en el grupo 11 de
José Celestino Mutis Únicamente)

En cuanto al desarrollo de la práctica, por su dificultad con la asistencia


presencial se requiere que adquiera un conocimiento autodirigido de LEGO
Education . Para ello deberá.

12
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

1. Hacer una investigación completa de la historia de LEGO education 


tanto internacional como el ingreso a Colombia.
2. Investigar 3 Universidades en Colombia que esté utilizando este equipo a
nivel educativo.
3. Revisar los materiales que utiliza la compañía y hacer un análisis de
estos referente a los utilizados en juegos similares.
4. Indagar sobre las referencias 9686 y EV3, hacer un pequeño resumen de
su aplicación y diferencias.

Una vez haya logrado un mayor acercamiento a LEGO education 

Para el desarrollo de la práctica, deberá descargar el siguiente software:

Software para interacción:


Este Link te permite la opción de descargar el software
http://ldd.lego.com/es-ar/

Este Link te permite visualizar y descargar las guías en formato .pdf


https://education.lego.com/en-us/support/machines-and-mechanisms/building-instructions

Una vez tenga el software descargado deberá diseñar 5 prototipos, en


los que cumplan las condiciones indicadas.
1. Montacargas con todas las características que debe cumplir este.
2. Edificio de 4 pisos, con sus escaleras internas, salida de emergencia.
3. Grúa con la menos cantidad de fichas posible pero que tenga
estabilidad.
4. Hacer 2 figuras de uso industrial, que muestren su función utilizando
la menos cantidad de fichas.

Siguiendo los diseños prediseñados de EV3, deberá crear 5 diferentes que


utilicen los diferentes sensores que se muestran en la guía.

Deberá entregar el diseño de la manera más clara posible para poder


ejecutarlo en el laboratorio, estos deben tener sensores especificos incluidos

13
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Hoja de Ruta

1. Realizar un movimiento recto de 30 cm, girar a mano izquierda y


moverse recto 30 cm y devolverse al punto inicial.
2. Buscar la figura amarilla, girar 900, y desplazarse recto hasta encontrar
la figura de color rojo, girar 900 y moverse otros 30 cm y parar.
3. Crear un nuevo modelo utilizando el kit EV3, en el que se desplace 30
cm, gire 2 veces a la derecha y pare.
4. Crear un modelo, que se desplace 50 cm, gire 450 y se desplace 30 cm y
en ese momento coloque música se desplace otros 30 cm y pare.
5. Crear un modelo en el que se utilicen 3 sensores diferentes.

INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA

Con ayuda de su celular o cámara fotográfica deberán crear un video


de no más de 2 min, indicando su experiencia en el laboratorio y
mostrando sus productos obtenidos, en este video debe observarse al
estudiante, así mismo debe observarse el prototipo nuevo creado.

Entregable:
Documento Word con los datos solicitados con las investigaciones
realizadas. En la portada debe estar el nombre, código y grupo del curso
al que pertenece cada integrante.
Link de video desarrollado.

Este informe se entrega a través de correo institucional al tutor que


aprobó la práctica virtual.

14

También podría gustarte