Está en la página 1de 11

SENA

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS


DE LA INFORMACIÓN

Tecnólogo en Gestión Logística


Ficha 1792945

AA15_Ev1_NMS_Asesoría “Caso exportación”

Presentado a instructor:
NURY MEJIA SALAZAR

Integrante:
AUGUSTO GABRIEL MEJÍA OSPINA

Cali, noviembre 19 de 2019


TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………………..3

Evidencia 1: Asesoría “Caso exportación”

Al operar procesos de importación y exportación, de acuerdo a los parámetros que


establecen los diferentes países, es necesario seguir los requisitos de entrada que
tiene cada uno, como políticas internas y externas de las regiones hacia los cuales
van los productos o servicios objeto de comercialización.

A través de la siguiente evidencia se busca que se apropie de los conocimientos


básicos sobre la operación de un proceso de exportación, por medio de la prestación
de un servicio de asesoría profesional. Dado lo anterior, se solicita que lea y analice
el material de formación denominado “Fundamentos de Comercio Exterior” y los
materiales complementarios de esta actividad de aprendizaje para que desarrolle
los siguientes puntos:

1. Analice el siguiente caso: un productor colombiano quiere exportar muebles


(salas, comedores y alcobas) tipo rustico a Italia y por lo tanto requiere saber cuáles
son los requisitos mínimos o qué debe alistar para aplicar a un mercado
internacional……………………………………………………………………………..4-5

2. Teniendo en cuenta el caso anterior, asuma el rol de asesor de comercio


internacional y elabore una lista detallada donde explique todos los requisitos
mínimos y documentos, que este productor debe tener para incursionar en el
mercado Italiano, así mismo recuerde incluir cuál es la partida arancelaria de estos
productos y si con esta partida paga o no arancel y de qué porcentaje es
éste……………………………………………………………………………………….5-9

3. Tenga presente que usted está brindando una asesoría de tipo profesional y de
acuerdo a la respuesta dada el exportador tomará una decisión. Por lo tanto, sea lo
más profesional y claro posible…………………………………………………………..9

Nota: tenga en cuenta que en la estructura básica de la asesoría profesional en


comercio exterior debe incluir una introducción, donde se vea identificado porqué
es importante penetrar al mercado Italiano, indicar sus ventajas y desventajas y
acuerdos vigentes con Colombia, para que así el exportador pueda tomar la mejor
decisión y establecer si va o no a exportar.

Conclusión……………………………………………………………………………….10

Enlaces…………………………………………………………………………………...11
INTRODUCCION

En Italia al igual que en la mayor parte de los países de la UE, los requerimientos y
cumplimientos de las certificaciones son muy importantes al momento de distribuir
un producto que no solo implica legalizarlo, si no garantizar que es un producto con
0% de riesgos de plagas al ser amaderado.

Todo lo anterior se realiza con el fin de evitar enfermedades infectocontagiosas que


provengan de países vecinos, por medio de plagas que propaguen el virus o
bacterias desconocidas. Por eso en el presente documento se relacionarán los
procedimientos necesarios para garantizar una exitosa exportación de productos
amaderados como muebles, salas, comedores y alcobas, por medio expectativas
de negocios a largo plazo basadas en actitudes emprendedoras que se enfocan en
estudios de mercados de la UE con el fin de abordar a nuevos clientes.

Garantizamos el desarrollo en colaboración a sus proyectos con un plan de


actuación en el mercado extranjero, pues se es consciente que debemos estar
atentos a las legislaciones del país al cual vamos a entrar. Pues de esta manera
podremos internacionalizarnos de manera más rápida y sin tantos problemas
legales.
Asesoría “Caso exportación”

1. Analice el siguiente caso: un productor colombiano quiere exportar muebles


(salas, comedores y alcobas) tipo rustico a Italia y por lo tanto requiere saber cuáles
son los requisitos mínimos o qué debe alistar para aplicar a un mercado
internacional.

La normatividad de exportación de productos maderados a la unión europea son:

Documentos requeridos para el ingreso de mercancías.

 Declarar ante a la Aduana el tipo de mercancía que desea exportar,


especificando su valor.

 Factura comercial.

 Certificado de origen para la mercancía desde países que no pertenecen a


la Unión Europea (Firmado por el consulado local).

 Certificado físico de la mercancía.

 Certificado de exigencia por cumplimiento de la norma internacional de


protección fitosanitaria.

Italia pertenece a la Unión Europea, en estos países a partir del 1 de marzo


de 2005, se comenzó a aplicar la norma internacional para medidas
fitosanitarias (NIMF 15). Esta medida reduce el riesgo de introducción y/o
dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera
(incluida la madera de estiba), fabricado de madera en bruto de coníferas y
no coníferas, utilizado en el comercio internacional.

Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben
conseguir la autorización NIMF 15. Para Colombia, el ICA es la entidad
encargada de autorizar la marca. Conozca la norma NIMF 15 en español:
DOCUMENTOS DE LA FAO

Autorización NIMF 15 (Medidas para disminuir los riesgos de plagas).

Adicional la mercancía debe superar algunos controles aduaneros en el


puerto o aeropuerto de salida realizados por parte de los agentes de aduana
para determinar que la mercancía corresponda a la declarada en el
documento de embarque.
 Existen diversidad de razones por las cuales se realizan los controles
aduaneros; por ejemplo, si es la primera exportación que se realiza, es
probable que las autoridades realicen una apertura para validar y constatar
la mercancía.

 Los tipos de controles son:

 Documental.
 Escáner (Mediante Rayos X).
 Físico.

2. Teniendo en cuenta el caso anterior, asuma el rol de asesor de comercio


internacional y elabore una lista detallada donde explique todos los requisitos
mínimos y documentos, que este productor debe tener para incursionar en el
mercado italiano, así mismo recuerde incluir cuál es la partida arancelaria de estos
productos y si con esta partida paga o no arancel y de qué porcentaje es éste.

En primera medida es necesario conocer la legislación del país al que se quiere


entrar que en este caso sería Italia. Posteriormente nos vamos a dirigir a la cámara
de comercio italiana para Colombia donde encontraremos la suficiente información
comercial para las oportunidades de negocios, ferias, eventos, oficinas virtuales, co-
working, mediaciones, asesorías legales y por último traducciones que constan en
traducciones de documentos y traducciones simultaneas para encuentros de
negocios.

En la información comercial, estudiaremos el mercado por sector y el producto a


comercializar para poder poner el producto a la venta. Dándole las suficientes
condiciones comerciales necesarias para que las ventas sean exitosas.

Como: Base de datos a utilizar, registros sanitarios que en este caso sería el
certificado de exigencia por cumplimiento de la norma internacional de protección
fitosanitaria para la autorización NIMF 15 (Medidas para disminuir los riesgos de
plagas). Ya que su producto a exportar es amaderado.

Aranceles y normatividades, logística a manejar de acuerdo a las plagas


relacionados con el embalaje de madera que se moviliza en el comercio.

 Derechos de aduana: Los impuestos aduaneros de la UE son cancelados


únicamente en el puerto de entrada de la Unión europea. Posterior a esta
cancelación no hay más procesos aduaneros ya que estos son ingresados a
la UE, y pueden ser transitados con mayor facilidad.
 Según El sistema armonizado SA los aranceles se aplicarían a todos los
productos con un porcentaje inferior del 4%.

Estas tarifas comerciales, varían según los acuerdos que se tengan entre la
UE y el país del cual se exporta. Es por eso que los productos amaderados
pueden ser excelsos de los aranceles o pueden recibir costos reducidos al
ser productos de importación temporal.

 Código de nomenclatura para los muebles de madera - 9403.60.00.00

Todo esto lo realizaremos con el objetivo de facilitar tu proceso de importación a


Italia. Para poder obtener los permisos y trámites necesarios y así lograr cierres
positivos de negocios con Italia.

En las oportunidades de negocio, buscaremos relacionarnos con empresas y socios


que trabajen con todo lo relacionado a muebles, salas, comedores y alcobas. Ya
que es necesario contar con empresas que compartan nuestros enfoques y así
darnos a conocer para ofrecer los beneficios de nuestra madera.

De esta manera vamos a buscar a nuestros partners comerciales, te explico. Los


partners comerciales son entidades comerciales. Como decir un socio de negocios
con el cual formaremos una alianza para poder llegar a diferentes tipos de clientes.

También necesitamos encontrar inversionistas para poder distribuir de manera


abierta nuestra importación.

Ferias y eventos: Participaremos en exposiciones italianas, con el interés de poder


incursionar en el mercado europeo. Dándonos a conocer como una empresa como
tal.

Crearemos agendas de encuentros en feria y un servicio de follow up (Seguimiento)


para que los contactos que creemos no se nos pierdan. En ellos incluiremos eventos
propios, foros comerciales y lanzamiento de la marca.

El Co-working y oficina virtual: Incluirá oficinas agradables y espacios en los cuales


compartiremos los muebles, salas, comedores y alcobas.

Cada oficina ya sea virtual o física, contara con espacios para visitantes, además
de todas las herramientas logísticas que se necesitan para este tipo de ambientes.

Zona Wi-Fi, Cafetería, personas de aseo, Recepción, Telefonía gratuita y sala de


juntas.

Mediaciones y asesorías legales: En este espacio se relacionará el registro de la


marca y patentes, contratos comerciales, fiscalidad y tributación como empresa de
pymes al ser emprendedor que incluye que impuestos debemos de cancelar al ser
autónomos en el negocio que se emprenderá y por último la inversión extranjera
que es la colocación de capitales a largo plazo en alguna parte del mundo, para la
creación de empresas con el propósito de internacionalizarse.

Antes de proceder hacer todo este tipo de diligencias es necesario contar con la
documentación básica requerida para este tipo de negocios que serían:

1. Requisitos de la empresa forestal ante la cámara de comercio.

Registrar la empresa, Solicitar el certificado de existencia que acredita como


empresa legalmente constituida, solicitar el registro único tributario (RUT).

2. Requisitos de la empresa forestal ante la autoridad ambiental.

Libro de operaciones; Las empresas de productos forestales deben hacer


informes anuales de las actividades respecto a la transformación que se
obtenga directa o indirectamente de productos de los bosques naturales.

3. Requisito ser usuario de la ventanilla única de comercio exterior (VUCE).

Requisito que se realiza a través del portal electrónico www.vuce.gov.co.


Para la solicitud y emisión de autorizaciones previas a la exportación.

4. Requisito ubicar la subpartida arancelaria y arancel.

Este requisito debe realizarse en la DIAN a través del portal electrónico


https://muis - ca.dian.gov.co/Web Arancel.

Para localizar la subpartida arancelaria del producto, debe consultar el


arancel de aduanas. Es un código de 10 dígitos que identifica el producto y
que permite conocer el arancel que debe pagar el producto al país
importador. Ejemplo: para madera aserrada el código es 4407. 10. 90. 00,
para muebles de madera de los tipos utilizados en cocinas es 9403. 40. 00.
00.

5. Una vez cuente con un comprador externo, el paso a seguir es: Remisión de
la factura proforma, aceptación de las condiciones y confirmación de la carta
de crédito.

Remisión de factura de proforma, aceptación de las condiciones,


Confirmación de la carta de crédito.

6. Requisito expedición de la factura comercial, lista de empaque y contracción


del transporte.
7. Requisito diligenciar la forma 03 (Auto calificación de origen) y solicitud del
certificado de origen de la mercancía.

El exportador diligencia y radica la Forma 03 en la VUCE de acuerdo con el


criterio que aplica su producto, luego puede adquirir el certificado de origen
a través de esta misma ventanilla (www.vuce.gov.co).

Certificar el origen, permite identificar el producto como nacional, al


exportador acceder a los beneficios arancelarios otorgados a Colombia y al
comprador internacional acceder a preferencias arancelarias. No todos los
países exigen certificado de origen. Colombia cuenta con un gran número de
Acuerdos Comerciales y Preferencias Arancelarias que incluyen la madera y
los productos forestales no maderables

8. Requisito solicitud de autorizaciones.

Este requisito se debe solicitar ante las autoridades encargadas (MADS,


CAR, INVI - MA).

Todos los productos maderables en segundo grado de transformación y


productos no maderables requieren autorización para la exportación. Estos
deberán ser tramitados ante la autoridad correspondiente antes de presentar
la declaración de exportación (DEX) a la DIAN.

9. Requisito solicitar el certificado fitosanitario para la exportación.

Este requisito se debe solicitar ante el ICA en el portal


www.ica.gov.co/servicios_li - nea/sispap_principal.aspx

El certificado fitosanitario para la exportación se expide para dar fe de que


las plantas vivas, los productos vegetales sin procesar u otros artículos
reglamentados cumplen los requisitos fitosanitarios de importación de los
países importadores y son conformes a la declaración de certificación (Res.
1558 de 2010 del ICA). Entre los artículos reglamentados se encuentran los
embalajes de madera (Resolución 1079 de 2004 del ICA).

10. Requisito diligenciar y presentar el documento de exportación (DEX).

Este requisito se puede presentar a través del sistema informático aduanero (www.
dian.gov.co) o de manera manual diligenciándolo en máquina de escribir.

El documento de exportación o declaración de exportación (DEX), es un


formulario que es presentado a la aduana antes de la exportación de la
mercan - cía. Este documento es utilizado por la aduana para cobrar
cualquier impuesto y tasa, también es utilizado para proporcionarle datos
estadísticos al gobierno, detalles del exportador y declaración firmada por el
exportador. El DEX se presenta a la Aduana para la autorización de
embarque o declaración definitiva junto con:

- Identificación del exportador.


- Factura comercial.
- Vistos buenos.
- Certificación de origen.
- Lista de empaque.
- Documento de transporte.

11. Pago de la exportación y solicitud de certificado de reembolso tributario.

Corresponde al pago o recibos de dinero por una importación exportación a


través de los bancos. Esto incluye: Apertura Carta de Crédito, Declaración
de Cambio, Depósito y Registro de la Operación en Banco de la República,
si la financiación es mayor a 6 meses.

Solicitud de Certificado de reembolso tributario (CERT). Si el producto


exportado se encuentra beneficiado con el CERT, el exportador autorizará al
intermediario financiero su trámite ante el MINCIT (www.mincit.gov.co). El
Certificado se liquida a la tasa de cambio vigente.

3. Tenga presente que usted está brindando una asesoría de tipo profesional y de
acuerdo a la respuesta dada el exportador tomará una decisión. Por lo tanto, sea lo
más profesional y claro posible.

La decisión que toma el exportador frente a la información que se le presento es de


depositar toda su confianza en nosotros, al ajustar con todos los procedimientos
para la construcción de su comercializadora de productos amaderados tipo rustico.

Pues se le brinda información clasificada respecto a los objetivos que se deben


alcanzar en cuanto a la cultura italiana y las balanzas económicas, adaptándonos
fácilmente a todas las necesidades presentadas del mercado extranjero con diseños
estratégicos en logística de exportación.
CONCLUSION

Para el logro de tales objetivos, es necesario ser conocedor de las políticas


arancelarias y todo lo relacionado con el comercio exterior, buscando poder
profundizar en el negocio de exportación por medio de una excelente asesoría
prestada por personal capacitado que ayudan a incursionar de manera más efectiva
al mercado internacional.
ENLACES

file:///C:/Users/Asus/Downloads/perfil_logistico_de_italia.pdf

https://www.aduantir.com/es/news-es/aduana-de-exportacion-en-italia-como-funciona-y-lo-
que-usted-necesita-saber/

https://www.ccicolombia.com/

http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pd
f/gobernanza_forestal/Cartilla_Export._e_Importaci%C3%B3n_Productos_Maderables.pdf

https://trade.ec.europa.eu/tradehelp/es/union-aduanera-de-la-ue

https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefConsultaGeneralNomenclaturas.faces;jsessioni
d=4D7356139C65BA9D867F434CB5B575CB

http://www.aduanet.gob.pe/servlet/EAIScroll?Partida=9403700000&Desc=

https://www.logycom.mx/blog/que-hace-un-asesor-de-comercio-exterior

También podría gustarte