Está en la página 1de 5

PROBABILIDAD

TAREA 1 - REALIZAR REFLEXIÓN INDIVIDUAL

Presentado por:

Presentado a

Docentes

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

SEPTIEMBRE DE 2019
Probabilidad
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

DESARROLLO DEL TRABAJO

REFLEXIÓN PERSONAL A PARTIR DEL DOCUMENTO

No cabe duda la importancia de la matemática, más aun en este tiempo de “unos y ceros”, de
matemática en cada construcción, cada elemento de uso a diario, existen principios matemáticos
y estos a través del tiempo han venido cambiando, al igual que la teoría geocéntrica, o
heliocéntrica que fueron corregidas, lo mismo ocurre con muchos conocimientos matemáticos,
los cuales han venido siendo corregidos, refutados… a través del tiempo.

De esta misma forma ocurre con el aprendizaje de los estudiantes, para que se dé un aprendizaje
se tienen unos pre saberes; ya sean correctos o equivocados, y tras las actividades de enseñanza,
los nuevos aprendizajes se agregan a las estructuras previas, corrigiéndolas o reforzándolas,
formando nuevas más complejas, y por ende el aprendizaje está sujeto al ensayo-error, a pre
saberes acertados o equivocados, y es de gran relevancia el correcto análisis de los temas, en este
caso probabilidad, a través de la práctica, pues de esta forma se mejoran los procesos de
enseñanza – aprendizaje.

Existen en la probabilidad los llamados elementos de significado los cuales son:

 el campo de problemas de los que emerge el objeto: dado que un objeto matemático es un
elemento abstracto por ejemplo números o figuras geométricas, los objetos salen de
situaciones problemáticas. Estos luego pueden evolucionar de situaciones concretas a
convertirse en un modelo.
 Elementos lingüísticos: aunque se cree que la matemática es una área desligada del
lenguaje, es una de las más relacionadas, dado que esta tiene su propio idioma usando
símbolos como o son los números y letras que cobran valores diversos y significados
especiales, en este lenguaje están símbolos, y otros grafemas útiles para poner por escrito
Probabilidad
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

las situaciones problemáticas. Así a la hora de hablar del doble de un número puede
representarse como “2x” donde el dos implica el doble y “x” el número que no se
menciona, cabe aludir que una de las debilidades matemáticas actuales es la dificultad
para convertir el lenguaje formal (usado a diario) a matemático, por esto no deben
desligarse, al contrario deben trabajar continuamente para el beneficio de ambas áreas.
 Procedimientos y algoritmos: una vez generado el objeto y representado de forma
simbólica en el lenguaje matemático, surgen los algoritmos, los cuales son los medios
por los que se solucionan los problemas, es decir los procedimientos, y que se convierten
en objetos de enseñanza, pues pueden ser aplicados de nuevo en situaciones similares.
 Definiciones y propiedades de los objetos y sus relaciones con otros objetos
matemáticos: se da cuando la probabilidad es reconocida como objeto matemático, lo que
conlleva a la formulación de propiedades y a su estudio analítico y constante para
entenderla y a sus ramificaciones.
 Argumentos y demostraciones de estas propiedades: planteada como objeto, la
probabilidad y demás áreas de las matemáticas; es necesario poder demostrarla, por eso
se plantean experimentos y aplicaciones reales, además de procesos formales deductivos.

Los aprendizajes matemáticos en cuando a probabilidad (y otros) aumentan de acuerdo al avance


académico, es decir que se ven aprendizajes de probabilidad desde la primaria hasta la
universidad, aumentando en complejidad con el paso a niveles más exigentes.

Es relevante entender que los procesos de enseñanza varían de una institución a otra, lo relevante
es dar a los educandos los elementos que le permitan formar el concepto o aprendizaje. Y se
pueden presentar diferentes significados a la probabilidad o variaciones en los conceptos en los
estudiantes, esto se debe también a que la probabilidad es reciente en comparación con ciencias
como la geometría, por esto hasta ahora se empiezan a evolucionar significados y propiedades de
la misma.
Probabilidad
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Es interesante observar que los juegos de azar han estado presentes en la historia de la
humanidad, pero el estudio de los mismos (que lleva a la probabilidad) no se dio a la par con
estos juegos.

Aun así se dieron variadas definiciones, empezando por las intuitivas basadas en los juegos de
azar, hasta llegar a una definición más formal y aceptada que es la de “De Moivre 1967/1718”:

“Por tanto, si construimos una fracción cuyo denominador es el número de chances


(posibilidades) con la que el suceso podría ocurrir y el denominador el número de
chances con las que puede ocurrir o fallar, esta fracción será una definición propia de la
probabilidad de ocurrencia”

Ya en 1814 Laplace acuñó una definición que es la que más se conoce actualmente y que dice:
“como una fracción cuyo numerador es el número de casos favorables y cuyo denominador el
número de casos posibles”

Existen variedad de significados, ya se mencionó el intuitivo que viene de observar los juegos de
azar, también está el Laplaciano referido anteriormente y el frecuencial (que se basa en
probabilidades aplicadas a los sucesos aleatorios), además del subjetivo (que usa las
probabilidades “A priori” es decir antes del experimento, convirtiéndolas en “a posteriori) que
son las que se encuentran después del experimento) y por último se menciona el significado
matemático que se basa en una teoría axiomática comúnmente aceptada (dice que es un modelo
matemático que se una para describir y entender fenómenos del contexto que nos rodea)
Probabilidad
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alvarado, M. (2014). Probabilidad y estadística: Serie Universitaria Patria. México, D.F., MX:
Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=79&docID=11013748&t
m=1480371148321

Batanero, C. (2006). Significados de la probabilidad en la Educación secundaria. Páginas 249 -


255 México, D.F., MX: Red Relime. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=6&docID=10123087&tm
=1497462251182

También podría gustarte