Está en la página 1de 4

2.

9 Efectos negativos de las gaseosas en la salud


Muchos saben que el consumo desmedido de gaseosas puede desencadenar
una serie de enfermedades, pero pocos entienden cómo estas bebidas
azucaradas y con multitud de aditivos, actúan en nuestro organismo para
generar esos daños.
"Las gaseosas contienen azúcar refinada (carente de nutrientes), y al entrar a
nuestro organismo, necesitará de vitaminas del complejo B para poder usarse,
este proceso irá dejando a nuestro cuerpo sin esta vitamina y las
consecuencias serán una mala digestión y mucho cansancio”.
Por otro lado, ya es conocido que los colorantes que se utilizan traen como
consecuencia muchas enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes
mellitus II, hipertensión arterial, descalcificación de los huesos, alergias y
cáncer.
Las gaseosas se consumen en grandes cantidades en todo el mundo,
especialmente en occidente. Su gran consumo de debe principalmente a la
inmensa campaña promocional que las industrias imponen en la sociedad y al
desconocimiento por parte de esa sociedad de los efectos adversos que trae el
consumo de estas bebidas para nuestro organismo.
Sabrosas como son las bebidas carbonatadas, se debe conocer el efecto de
sus ingredientes y no permitir que esta bebida reemplaze nutrientes naturales
de una dieta, dado que puede tener efectos sobre nuestra salud.
Cada vez existen más investigaciones señalando los efectos negativos de
numerosos productos que nos hemos acostumbrado a consumir, este es el
caso de las bebidas gaseosas.
Síntomas del consumo excesivo de bebidas gaseosas
Dolor de cabeza.
Temblores.
Arritmia cardíaca.
Ansiedad.
Problemas para dormir o insomnio.
Depresión.
Náuseas y vómitos.
Micción frecuente.
Disminución de la densidad de la masa ósea (por baja absorción de
calcio).
Reducción del apetito.
Afectaciones del sistema nervioso
Muchas de estas bebidas contienen una alta concentración de cafeína. La
cafeína es un alcaloide que tiene efectos estimulantes sobre el sistema
nervioso autónomo y el corazón, por lo cual estimula el estado de vigilia y la
resistencia al cansancio, además de ser un poderoso vasodilatador, pero hasta
aquí llegan sus beneficios.
El consumo excesivo de cafeína provoca dependencia, dolor de cabeza,
arritmia cardíaca, insomnio y ansiedad. Los mismos síntomas experimentarás
tomas demasiado café o té diariamente.
Efecto cancerígeno
A las bebidas gaseosas se les añaden numerosos conservantes, acidulantes y
aditivos químicos para conservarlos durante más tiempo y para que nos
resulten más adictivos y atractivos. Estas sustancias tienden a acumularse en
los tejidos provocando la aparición de células cancerígenas y el desarrollo de
tumores a largo plazo, además de problemas en el sistema renal.
Aumentan el reflujo durante la digestión
Al contrario de lo que antiguamente se pensaba, los refrescos pueden tener un
efecto negativo en el proceso digestivo. El dióxido de carbono presente en
estas bebidas aumenta la acidificación de los jugos gástricos y acelera la
digestión pero al mismo tiempo provoca reflujo gastroesofágico, acidez y
problemas de absorción, lo cual puede ser especialmente doloroso en las
personas que padecen de gastritis y úlceras estomacales
Pueden causar caries
También se ha indicado que el CO2 y el azúcar que contienen afectan nuestras
bocas y dientes, ya que alteran las percepciones del gusto, corroen el esmalte
dental y pueden causar la aparición de caries.
Provoca sobrepeso
Un exceso en el consumo de estas bebidas provoca aumentos en los niveles
de azúcar en sangre, inflamación del páncreas y diabetes. Por otra parte los
carbohidratos que no son convertidos en energía mediante son acumulados en
forma de grasas en tejidos y arterias provocando sobrepeso y arterioesclerosis.
Pérdida de masa ósea
Por si fuera poco, los ácidos y la cafeína presentes en estas bebidas son
dañinos para nuestro esqueleto, por lo tantointerfieren en la absorción de calcio
en los huesos, provocando la pérdida de masa ósea, debilitándolos y
favoreciendo la aparición de osteoporosis. Por otra parte la combinación de
azúcar y ácido dificulta la absorción de hierro.
Cuidado con los refrescos light
Para evitar los problemas de peso y la diabetes no basta con tomar bebidas
light. Hay que advertir que los edulcorantes sustitutos del azúcar tampoco
pueden ingerirse en grandes cantidades ya que son sustancias que interfieren
con diversas reacciones metabólicas y pueden provocan daños cerebrales,
perdida de memoria e incluso favorecen el desarrollo de enfermedades como el
Alzheimer.
Alteraciones de la cafeína
Cafeína: es considerada una droga estimulante adictiva y está presente en la
mayoría de las bebidas cola y en gaseosas con sabores cítricos. La adicción a
la cafeína, sería una de las razones de por qué las bebidas gaseosas más
populares la tienen presente entre sus ingredientes. Las grandes industrias de
bebidas dicen que solo agregan cafeína para dar sabor a las bebidas. Sin
embargo, los consumidores regulares no detectan este sabor. Lo cual sugiere
que la adición de cafeína es simplemente para lograr efectos estimulantes en el
consumidor.
La cafeína aumenta la excreción de calcio por orina que junto a una dieta pobre
en calcio, especialmente en niñas y adolescentes, aumenta el riesgo de sufrir
de osteoporosis.
La cafeína causa efectos en el comportamiento ya que aumenta el estado de
alerta, cusa nerviosismo, irritabilidad, insomnio y taquicardia. Los niños
desarrollan dolores de cabeza, cansancio y les cuesta irse a dormir.
Además la adicción que provoca la cafeína, hace que el consumidor no deje de
beber este tipo de refrescos u otras bebidas que contengan cafeína. Existen
estudios que han demostrado que la cafeína presente en 2 ó 3 latas de
gaseosas por día (100 mg/día) es suficiente para producir dependencia física.
Colorantes:
Varios de los aditivos para dar el color característico a las gaseosas causan
diferentes alteraciones como alergias e hiperactividad.
La mayoría de los colorantes causan reacciones alérgicas debido a que son
liberadores de histaminas. La mayoría de los colorantes provienen de la hulla
(carbón). A continuación mencionaremos algunos:
Colorante amarillo 5, tartrazina o E102: causa asma, goteo de nariz, y urticaria
si se mezcla con analgésicos como la aspirina
Colorante caramelo: usado en las bebidas de color marón, provoca
alteraciones sanguíneas y cáncer en animales de experimentación. El color se
logra mezclando azúcar con nitratos y sulfitos a alta presión.
Colorante cochinilla o ácido carmínico, E120: proviene de insectos. Causa
disminución del crecimiento en animales de experimentación. Produce
hiperactividad y alergias en niños
https://vital.rpp.pe/salud/que-pasa-en-el-organismo-cuando-tomamos-gaseosa-
noticia-631382
https://www.zonadiet.com/bebidas/gaseosas-salud.htm

https://mejorconsalud.com/como-afectan-las-bebidas-gaseosas-nuestra-salud/

También podría gustarte