Está en la página 1de 6

PRACTICA # 1

CONOCIMIENTO DEL LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN

EN ESTA PRACTICA LO QUE SE REALIZO FUE EL CONOCIMIENTO DE LOS


DIFERENTES ESTACIONES DE PROCESO QUE SE ENCUENTRAN EN EL
LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN, LA CUAL SON LAS SIGUIENTES:

ESTACIÓN DE PROCESOS DE TEMPERATURA


ESTACIÓN DE PROCESOS DE PRESIÓN
ESTACIÓN DE PROCESOS DE NIVEL
ESTACIÓN DE PROCESOS DE FLUJO

EN ELLAS NOS ENSEÑARON LA INTERPRETACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN,


LA INTERPRETACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PRUEBA Y LA
INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES QUE CONTIENEN LOS CALIBRADORES.

EN ELLA SE NOS DIO A CONOCER LAS ESTACIÓN DE PROCESO EL CUAL,


COMO YA SE MENCIONO ANTES, HAY 4 DIFERENTES EN EL LABORATORIO,
QUE CON ELLAS REALIZAREMOS DISTINTAS PRUEBAS.

SE NOS MOSTRÓ LA MESA DE CALIBRACIÓN, Y COMO SU MISMO NOMBRE


LO DICE NOS DA LA OPORTUNIDAD DE CALIBRAR LAS DISTINTAS
ESTACIONES E INSTRUMENTOS QUE LLEGUEMOS A UTILIZAR, TAMBIÉN NOS
BRINDA LA OPORTUNIDAD DE APRENDER A CALIBRAR YA QUE EN EL USO
LABORAL ES MUY INDISPENSABLE Y NOS ABRE LAS PUERTAS A LA
INDUSTRIA.
PRACTICA # 2

DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE


SUMINISTRO DE AIRE DEL LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN

En la siguiente practica se utilizo el programa OPTO 22 con el cual nos sirve para el
desarrollote diagramas en distintas formas, también se emplea el uso de NORMA ISA

La problemática que nos vimos enfrentados fue en el uso, empleo y aprendizaje del
programa OPTO22 pero gracias a la guía de nuestro maestro, logramos entender el
programa y darle un uso en corto tiempo, después de la enseñanza del programa tuvimos
que emplear el conocimiento adquirido en clases anteriores sobre las NORMA ISA, para
poder hacer el diagrama de suministro de aire del laboratorio de Instrumentación.

PROCEDIMIENTO:

1. Abrir la carpeta OPTO22 y dar clic en PAC Display Configurator Basic


2. Por medio de la NORMA ISA realizar el diagrama del suministro de aire que a se
nos entrego junto con la Practica 2.
3. A continuación se muestra el diagrama ya realizado en el OPTO22 con las NORMA
de la ISA:

Como se muestra en la siguiente Diagrama se puede ver un compresor color naranja


que asu vez contiene un filtro para proteger al tanque y al motor de polvo u otros
productos no deseados, asu vez el compresor se encuentra posicionado sobre el tanque
de aire el cual es quien contiene el aire comprimido por el compresor este a su vez
contiene una válvula de seguridad (parte superior del tanque) y un pulsador, después
pasa por una válvula de paso después a un filtro para mandar aire mas limpio o puro,
seguido de un regulador de presión terminado así en un cabezal de aire, el cual
distribuirá el aire regulado y medido por un manómetro.
PRACTICA #3

DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN DE LAS ESTACIONES


DE PROCESO LAB-VOLT.

En esta práctica se desarrollaran los diagramas de tubería e instrumentación de las


estaciones de proceso. En caso particularidad nuestro equipo desarrollara el diagrama
de la estación de presión, en el cual utilizaremos el ya antes mencionado OPTO22 y la
NORMA ISA para su desarrollo.

PROCEDIMIENTO:

1. Abrir la carpeta OPTO22 y dar clic en PAC Display Configurator Basic


2. Por medio de la NORMA ISA realizar el diagrama de la estación de presión, por
medio del diagrama a bloques que se nos fue entregado con la hoja de
procedimiento de la práctica #3.
3. A continuación se muestra el diagrama ya realizado en el OPTO22 con las NORMA
de la ISA:

A continuación se dará una breve explicación del diagrama de la estación de presión:

La estación de presión, como su nombre lo indica, se trabaja con presión por lo tanto
emplearemos aire de ahí ira a un controlador PIC (es un indicador y controlador de presión,
sacado sus iniciales de la ISA), pasando por un convertidor I/P PY (Convertidor de
presión en la ISA), a continuación va a un actuador de la válvula de control, llegando al
cuerpo de la válvula de control, que contiene un regulador de presión de un suministro
de aire de 100 PSI; todo ello se va al tanque de proceso donde se guarda el aire, este
tanque contiene un filtro el cual asegura la purificación del aire, al finalizar llega a un
transmisor de presión PT (su siglas sacadas de la NORMA ISA) finalizando o
registrándose en el registrador PIR, el cual muestra el proceso de la presión.
PRACTICA #4

CALIBRACIÓN DE UN TRANSMISOR DE PRESIÓN (ESTACIÓN DE PRESIÓN)

Como bien dice el titulo de la practica aprenderemos a como calibrar, en nuestro caso, la
estación de presión, utilizaremos en este caso la CALIBRATION DATE SHEET, que es
simplemente una hoja para llevar el control de la calibración de cualquier estación de
control, en este caso si los datos a medir no coinciden como es debido la estación de
control no se encuentra calibrada, por lo tanto hay que realizar su debida calibración.

La estación de presión 3501-M2 localizada en el laboratorio de instrumentación debe estar


en un rango de 0 – 70 PSI con un margen de error de .5%

A continuación se mostrara las medidas adecuadas en las cual debería encontrarse la


estación de control.

INPUT (PSI) % SPAN DESIRED OUTPUT (mA)


0 0 4
17.5 25 8
35 50 12
52.5 75 16
70 100 20
52.5 75 16
35 50 12
17.5 25 8
0 0 4

En dado caso de que no se obtengan esas medidas, o que estén fuera del margen de error se
deberá calibrar la estación, la cual cuenta con unas válvulas para su modificar su presión y
así tener su correcta calibración.
PRACTICA #5

INDICADORES

En esta práctica configuraremos el controlador Foxboro modelo 761 de la estación de


presión para que opere como un indicador.

En este caso tendremos que realizar todas las conexiones eléctricas, neumáticas y de
proceso para su correcto desempeño, y así lograr el objetivo de la práctica, el cual es que
nos indique las diferentes medidas que realizamos con diferentes presiones.

También se tiene que verificar la calibración de la estación, que aprendimos a realizar el la


práctica #4, en caso de no estar calibrada la estación se realizara su correcta calibración.

Ya realizado lo anterior configuraremos el Foxboro para realizar la medición lineal y


habilitaremos el puerto 1 para poder así realizar la función de indicador.

SECUENCIA PARA LA ETIQUETA, UNIDADES Y RANGOS


 TAG ; Entramos al menu
 SET
 SECURE
 PASSCODE
 CONFIG
 CTRL
 PRIMARY
 DISPLAY
 TAG DISP
 ASCII ; Aquí colocamos la etiqueta PI-3503
 ENG UNITS ; Aquí ponemos las unidades de presión PSI
 ESCALING
 URV ; Rango superior 70 PSI
 LRV ; Rango inferior 0 PSI
 TAG ; Salimos del menú

SECUENCIA PARA SELECCIONAR EL PUERTO DE ENTRADA


 TAG ; Entramos al menu
 SET
 SECURE
 PASSCODE
 CONFIG
 CTRL
 PRIMARY
 MEAS
 FORMAT ; Aquí encontramos como queremos que tengamos de salida
 LENEAR ; La salida tiene que ser lineal por ello se coloca MENEAR
 SOURSE ; nos manda a la opción para designar nuestra entrada
 IN 1 ;Esta será la entrada que utilizemos.

También podría gustarte