Está en la página 1de 13

Martes 22 de noviembre del 2022, Arteaga,

Coahuila.
INTRODUCCION

En esta práctica veremos una simulación de lo que es y cómo funciona el Bacth


Process, esta práctica se realizara en el simulador de LogixPro, con los
conocimientos obtenidos durante el semestre.

Buscaremos la manera de conectar y hacer que funcione el proceso, de lo que es el


llenado de un tanque, mediante dos líquidos que drenan las bombas y al mismo el
tiempo el proceso de calentar mediante un termostato como así mismo el proceso de
filtrado cuando se llegue a cierto limite.
OBJETIVOS
El poder obtener más conocimientos y herramientas que nos permitan entender
más los sistemas de instalación, utilización tanto como desarrollo de
aplicaciones dentro de una industria automotriz.

El realizar una simulación mediante la utilización del software Logix Pro, para
conocer los diferentes elementos que se pueden utilizar y ver el funcionamiento
de cada una de ellas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer que es y para sirve Logix Pro.

• Conocer sus principales características.

• Aprender sobre la simulación de Batch.

• Aprender como se hace una simulación.


MARCO TEORICO

Logix Pro

Logix Pro es un simulador de PLC basado en el controlador SLC 500 de Allen Bradley.
Este simulador cuenta con varias prácticas en las cuales se nos presentan problemas
que podemos ver en la vida cotidiana.

Estamos ante una herramienta ideal para el aprendizaje de fundamentos de la


programación lógica de escalera, que durante los últimos años ha adquirido gran
fama, gracias a que, además de todas sus funcionalidades, también incluye un
practico editor.

En pocas palabras podemos decir que, Logix Pro es un simulador PLC de lo más
competitivo que encontrarás. Gracias a su sencilla interfaz gráfica, podrás moverte
por el programa sin muchas complicaciones, nos permite intervenir en todo el proceso
de simulación, añadiendo aquellos elementos que veamos necesarios y nos permite
interactuar con procesos industriales reales, obteniendo una experiencia en el mundo
de la programación y simulación de PLC sea mucho más realista.

Proceso Batch

El proceso batch por lotes es un proceso por el cual un ordenador realiza procesos,
muchas veces de forma simultánea, de forma continuada y secuencial.
La mayoría de las veces estos procesos se dividen en pequeñas partes que realizan
de manera continúa consiguiendo una mejor depuración.

En este proceso de batch se combinan acciones manuales con tareas automatizadas


con el fin de lograr mejores resultados finales. La evolución de los procesos batch,
ahora más sofisticados y eficientes, los han convertido en indispensables para realizar
muchas tareas en las empresas, donde no es necesaria la intervención manual o del
usuario.

Este tipo de proceso batch se encarga de ejecutar de forma automatizada una seria
de tareas, ejecutando para ello un archivo en formato .bat. Este tipo de archivos de
texto contienen una serie de comandos encargados de ejecutar tareas de forma
secuencial.

Los procesos batch son ideales para realizar tareas continuas de forma automatizadas
incrementando la productividad por diversos factores:

• Acelerar los procesos para realizarlos en menos tiempo


• Eliminar o minimizar los errores humanos, liberando tiempo a los programadores
o trabajadores.
• El control de procesos batch permite hacer un uso óptimo de los recursos,
disminuyendo los costes.
• Aporta una flexibilidad a la hora de implementar cambios o mejoras, por ejemplo,
en procesos productivos.

El proceso tiene como objetivo optimizar muchas tareas abordándolas de forma


continua, secuencial y automatizada. Las empresas actuales recurren a este tipo
de procesos para reducir costes e incrementar su nivel de productividad,
permitiéndoles competir en mejores condiciones en un mercado actual
digitalizado, globalizado y altamente competitivo.
DESARROLLO
Simulador Batch

Lo que queremos lograr es la simulación de un tanque donde se hace la mezcla de


dos sustancias diferentes, logrando que estos dos por medio de un mezclador se
vuelvan homogéneas. En el lenguaje PLC se pueden guardar configuraciones
conocidas como la receta.

Estos son utilizados en la industria química o industrias especializadas en este tipo


de procesos.
Podemos observar el mezclador y a un motor, que la función que debe de hacer
cuando yo lo active es mezclar las sustancias que contiene el tanque que estás
vendrán de las dos bombas que colocamos.

También se observan dos sensores de nivel uno que dice nivel alto y otro nivel bajo,
debemos tener en cuenta que en los sensores cuando la sustancia en el tanque es
muy baja el sensor de nivel bajo se desactiva y el sensor de nivel alto se activa
cuando el tanque está a tope.

Los medidores de flujo tienen un dispositivo que hacen que por cada unidad de
volumen que pase por ellos pasa un pulso al PLC y el PLC mediante un contador
sabe cuánto ha pasado o cuánto ha sido capaz de bombear este motor o bomba

Entre el termostato y el calentador tenemos un proceso continuo, estos se trabajan


con controladores PID o controladores On/Off.
Este controlador On/Off es el encargado de accionar un actuador cuando la variable
que estoy controlando está por debajo del Set Point. Cuando suceda que esté por
encima se apaga el actuador para que la variable vuelva y baje, manteniéndose
oscilante alrededor de un punto de referencia.

Por ejemplo, el termostato lo que hace es mandarme un alto al PLC cuando la


temperatura de la mezcla esté por encima del Set Point, es decir que cuando esté
llegando la señal del termostato, lo que hará es apagar el calentador y por obvias
razones la temperatura de la mezcla empezará a bajar, pero gracias a estas señales
cuando la temperatura ya esté por debajo del Set Point vuelva otra vez a encender
el calentador para que se mantenga en la temperatura estándar que nosotros
necesitamos.
Materiales

• Computadora
• Simulador Logix Pro.

Materiales

• Bomba 1
• Bomba 2
• Medidores de flujo
• Mezclador
• Detectores de nivel sensores
• Termostato
• Bomba de drenaje
• Calentador
• Panel de control

Instrucciones

Lo primero que debemos hacer para programar es identificar la parte secuencial del
proceso.

Recordemos que los procesos secuenciales se programan por etapas, es decir;

1. Colocaremos el First Scan que a través de la etapa 1 ve a encender la etapa 0


y que se une por la parte de abajo por medio de un contacto paralelo.

2. La etapa 0 solo sea desactiva por la etapa 1.

3. La etapa 0 se genera las condiciones iniciales del sistema, entonces en este


proceso es que el mezclador esté apagado.

4. Coloremos la bomba 1 y 2 de manera que este apagada.

5. Colocaremos la bomba 3 de manera apagada.

6. Colocaremos el calentador apagado.

7. Agregaremos el piloto de manera apagada.

8. Piloto de tanque vacío y lleno.

9. En la etapa 0, se pondrá el STAR donde este active la etapa 1, tomando en


cuenta que esta etapa solo puede ser desactivada por la etapa 2.
10. La etapa 1 se ancla por medio igual de un contacto paralelo
(Recordemos que cada etapa hace una acción diferente)

11. La etapa 1 prenderá la bomba 1 y me va a apagar la bomba 2

12. A través del medidor de flujo mandará una señal de pulsos al PLC y este
contador lo empezará a resumir.

13. En el medidor colocaremos un Preset (recordemos que cuando el acumulador


es mayor al Preset se activa la bandera de N y se prendera el piloto de run).
Cuando esté contador ya esté activado al 100% pasa a la etapa siguiente la cual
será la etapa 1 por medio de la bandera de N me activara la etapa 2 y mediante
la etapa 3 donde está desactiva la etapa 2.

14. La etapa 2 se enclava a través del contacto de la misma bobina, donde está me
apagará la bomba 1.

15. Encenderá la bomba 2 para enviar la otra sustancia al tanque.

16. El medidor de flujo 2 contará nuevamente.

17. Reiniciara el contador anterior (es importante está parte porque, siempre se
queda anclado cuando ha recibido el número de pulsos mayor al Preset y por
eso el reinicio.

18. Una vez enviada las dos mezclas a través de la etapa 2 y del DN del contador
va a activar la etapa 3.

19. Se anclará la etapa 3 por ese contacto y la desactiva la etapa 4, lo que está
hará es;

20. Desactivar la bomba 2 y 1.

21. Activar la mezcladora.

22. Activar la bandera del horno.

23. Activar el temporizador.

24. Reiniciar el contador anterior.

25. Una vez que se acabe el tiempo a través de la etapa 3 y con del TON-DN del
temporizador me activa la etapa 4 y desactiva la anterior.
26. La etapa 4 me ayudara a:

27. Desactivar el mezclador.

28. Encender la bomba de drenaje.

29. La etapa 4 una vez que el sensor de nivel bajo, antes de que la bomba quede
en vacío, se activara la etapa 5.

30. La etapa 5 me ayudara en:

31. Desactivar la bomba de drenaje.

32. Desactivar bandera del horno.

33. Un contador es de la bomba 1 y otro de la bomba 2, estos nos ayudarán a


obtener el Preset.

34. Podemos ver un simulador del sistema que es como un panel y aquí se
introducen unos números que son a la I3, pero lo introducen en BCD (binario
codificado en decimal).

35. En el bloque FRD lo que hacemos es meter un valor en BCD y el asignará una
representación de ese entero en normal.

36. Descargamos el programa para correrlo en el simulador.

37. Colocamos en modo RUN.

38. Ponemos un valor de 250 en el tablero.

39. Le damos un valor al termostato.

40. Presionamos Enter

41. Presionamos Start

42. Observamos la simulación.


OBSERVACIONES

Vemos como la bomba 1 y bomba dos agregan liquido al tanque, se puede ver
también como se activa el calentador, que, al llegar a la temperatura máxima
marcado por el termostato, el calentador se apaga.

Podemos observar cómo los dos sensores se activan uno cuando esta vacío y
otro cuando está lleno mandando la señal de que cuando llega al tope de liquido
establecido, se drena el tanque para volver a empezar el proceso desde 0.

ANEXOS
CONCLUSIONES

Se puede concluir por medio de esta simulación que Logix Pro es un simulador muy
practico donde podemos tener como base el resultado de algún proceso industrial
que nosotros estemos manejando.

Por medio de esta practica pudimos completar los objetivos y aprendizajes que se
propusieron desde el inicio de esta práctica, sabiendo lo que es proceso tanto el
cómo funciona este mismo, aprendiendo cada funcionamiento de los elementos que
este con lleva.

BIBLIOGRAFÍA

SEAS, Estudios Superiores Abiertos. (2022, 16 mayo). El proceso Batch y la mejora de la

productividad | Blog SEAS. Blog de SEAS. https://www.seas.es/blog/informatica/el-

proceso-batch-y-la-mejora-de-la-productividad/

Canal de ingeniería Bryan Tejada A. (2017, 9 mayo). Mezclador automático -

LogixPro Batch Process Simulation. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=MNxY8Qp_quY

También podría gustarte