Está en la página 1de 4

Definición

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por humor depresivo,


pérdida de la capacidad de interesarse, anhedonia, cansancio o fatiga, que empobrece la
calidad de vida y genera dificultades en el entorno familiar, laboral y social de quienes la sufren
(1). El que padece de depresión presenta estas características durante al menos dos semanas y
están presentes la mayor parte del día (2). Se acompaña de síntomas somáticos como una
marcha cansina, tono de voz bajo, facies triste o poco expresiva, llanto fácil o espontaneo,
alteraciones del ritmos sueño-vigilia, alteraciones del apetito del peso y ritmo gastrointestinal,
cefalea, astenia (3,4).

Existen diferentes tipos de depresión:

-Depresión Reactiva.- Ocasionada por una situación estresante bien definida y es de intensidad
leve o moderada y sin una duración prolongada (5).

-Depresión endógena.- No tiene causa externa manifiesta se le considera causada por una
alteración biológica. Sus síntomas no aparecen luego de una situación estresante y al
padecerla limita las actividades normales. Suele ser de intensidad moderada a grave y necesita
tratamiento farmacológico (5).

-Depresión secundaria.- Ocasionado por una enfermedad física o psiquiátrica, por el consumo
de una droga o por la administración de algún medicamente (5).

-Depresión Psicótica.- Cuadro similar al de depresión pero agregado con síntomas psicóticos
como delirios y alucinaciones (5).

Etiología

La etiología de la depresión es aún desconocida y es probablemente multifactorial por una


compleja relación de factores etiológicos. Se ha demostrado que en personas deprimidas
aparece una disminución de monoaminas biógenas como la serotonina, noradrenalina y
dopamina a nivel del sistema nervioso central. Por ello, alteraciones neuroendocrinas,
modificaciones neuroanatómicas y desarreglos de interacción entre los sistemas inmune y
neuroendocrino son factores etiológicos. También una predisposición genética y tipos de
personalidad. Todo ello junto con la interacción de factores de riesgo podrían ser los
desencadenantes de la enfermedad (6,7).

Epidemiologia

La depresión a nivel mundial afecta a más de 300 millones de personas y puede llevar al
suicidio. Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas. La depresión puede ocurrir a
cualquier edad, pero a menudo comienza en la adolescencia o a principios de la adultez
temprana, es decir, aproximadamente entre los 20 y los 35 años de edad. En los adultos, la
mayoría de los trastornos de estados de ánimo o de ansiedad crónica comenzaron como
niveles altos de ansiedad cuando eran niños (8,9).

El problema de salud mental que mayor carga de enfermedad genera en el Perú es la


depresión unipolar, que causa la pérdida de 224 535 años de vida saludables (AVISAS) siendo
un 3,9% del total, determinando 7,5 años perdidos por cada mil habitantes, especialmente en
el componente de discapacidad. En la población mayor de 12 años, los trastornos más
frecuentes son los episodios depresivos, con una prevalencia anual que varía del 4% en Lima
rural y 8,8% en Iquitos; y, se estima un promedio nacional de 7,6% (10).
Diagnostico

La base del diagnóstico de la depresión es clínica, por ello es necesario el estudio descriptivo
de los signos y síntomas del paciente a través de la entrevista clínica con una actitud adecuada
por parte del médico y un ambiente adecuado en el consultorio. Para realizarlo de forma
correcta se deben considerar los antecedentes personales, familiares y los condicionantes
socioeconómicos asociados a la depresión (7).

Como criterio diagnóstico para un episodio depresivo mayor se debe tener la presencia de
cinco o más de los siguientes síntomas durante un periodo de dos semanas (7).
-Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.
-Disminución del interés y placer en las cosas.
-Pérdida de peso sin hacer régimen o aumento de peso.
-Insomnio o hipersomnia
-Agitación o enlentecimiento psicomotor
-Fatiga o pérdida de energía
-Sentimiento de inutilidad
-Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse
-Pensamientos recurrentes de muerte.

Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo son

-Psicológicos.
Haber sufrido algún episodio depresivo, estrés continuo y cronico, baja autoestima, tipo de
personalidad neurotica, sensación de soledad, autoconcepto o imagen inadecuados, haber
sufrido traumas psicológicos o físicos, trastornos de ansiedad (9,11,12)

-Sociales
La pérdida de seres queridos, tener problemas para relacionarse con los demás, red social
limitada, enfermedad que impida relacionarse con los demás o que implique dependencia para
realizar actividades cotidianas, haber tenido o tener una relación difícil, el tipo de sociedad,
nivel socioeconómico bajo, nivel educativo bajo, nivel educativo familiar bajo, cualquier tipo
de violencia.(9,11,13,14)

-Estilos de vida

Tener una vida sedentaria, adicciones a distintos tipos de droga, vivir solo, pasar el tiempo
libre solo, falta de satisfacción en la vida sexual, cambios bruscos en el estilo de vida, consumo
de depresogenos (13)

-Biológicos.
Tener antecedentes familiares de este trastorno, familiar con problema psicológico grave,
polimorfismos en transportadores de monoaminas biogenas, migraña, ser mujer, en la
gestación y después del parto algunas mujeres son más vulnerables a la depresión por los
cambios hormonales y físicos junto con la responsabilidad de tener un recién nacido,
enfermedades cardiacas y endocrino metabólicas, padecer una enfermedad física seria o
problemas crónicos de salud. (9,11,14,15)
1. Ministerio de Salud. Guías de Práctica Clínica en Depresión y en Conducta Suicida
[Internet]. Perú; 2008 [Consultado 20/09/19]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1756.pdf
2. Bello M, Puentes E, Medina M, Lozano R. Prevalencia y diagnóstico de depresión en
población adulta en Mexico. Salud Pública de Mexico [Internet]. 2005; 47(1).
[Consultado 20/09/19]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/106/10609302.pdf
3. Alberdi J, Taboada O, Castro C, Vazquez C. Depresión. Guías Clínicas [Internet]. 2006;
6(11). [Consultado 20/09/19]. Disponible en:
http://www.scamfyc.org/documentos/Depresion%20Fisterra.pdf
4. Jadresic E. Depresion en el embarazo y puerperio. Revista Chilena de Neuropsiquiatria
[Internet]. 2010; 48(4): 269-278. [Consultado 20/09/19]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272010000500003&script=sci_arttext
5. Molina L, Arranz B. Comprender la Depresión [Internet]. Barcelona: AMAT; 2010
[Consultado 20/09/19]. Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yC_1xY4jzNUC&oi=fnd&pg=PA7&dq=tip
os+de+depresion&ots=nJkNIgQMAV&sig=ohtDoruOJroa2lt-
pz1prBars2M#v=onepage&q=tipos%20de%20depresion&f=false
6. Montes C. La depresión y su Etiologia. Academia Biomédica Digital [Internet]; 2004.
[Consultado 08/11/19]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=825625
7. Guia de Buena Practica Clinica en Depresion y Ansiedad. Organizacion medica Colegial;
2008 [Consultado 08/11/19]. Disponible en:
https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_depresion_ansiedad_2_edicion.pdf
8. Depresion. Organizacion Mundial de la Salud; 2018. [Consultado 08/11/19]. Disponible
en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
9. La depresión. Instituto Nacional de Salud Mental; 2015 [Consultado 08/11/19].
Disponible en: https://infocenter.nimh.nih.gov/pubstatic/SP%2015-3561/SP%2015-
3561.pdf
10. Lineamientos de Politica Sectorial en Salud Mental Peru 2018. Ministerio de Salud
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública - Dirección de Salud
Mental - Lima: Ministerio de Salud; 2018. 54 p. [Consultado 08/11/19]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf
11. Pimente D, Vizcarra O, Soto B, Vizcarra T, Quintana S. Frecuencia y factores de riesgo
para depresión en adolescentes. Pediatria de Mexico: 11(2) ; 2009 [Consultado
08/11/19]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm-
2009/pm092d.pdf
12. Zarragoitifa I. Depresion generalidades y particularidades. Cuba: Ciencias Medicas;
2011
13. Segura A, Cardona D, Segura A, Garzon M. Riesgo de depresión y factores asociados en
adultos mayores. Antioquia, Colombia. 2012. Rev Salud Publica. 17(2): 184-194; 2015
[Consultado 08/11/19]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n2/v17n2a03.pdf
14. Oliver A, Torre E, March S, Socias I, Esteva M. Factores de riesgo de síndrome
depresivo en adultos jóvenes. Actas Esp Psiquiatr; 41(2):84-96; 2013 [Consultado
08/11/19]. Disponible en: https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/15/82/ESP/15-
82-ESP-84-96-410230.pdf
15. Guadarrama L, Escobar A, Zhang L. Bases neuroquimicas y neuroanatomicas de la
depresion. UNAM;2008 [Consultado 08/11/19]. Disponible en:
http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-2/RFM49208.pdf

También podría gustarte