Está en la página 1de 6

Ciclo Formativo Restauraciones y estructuras metálicas PN/L/REM/02

“PRÓTESIS DENTALES” Procedimiento Normalizado: Página: 1 de 6


Individualización de muñones (Sistema
Pindex)

1.- OBJETO

El principal objetivo es obtener el modelo de trabajo con las piezas a reconstruir


individualizadas (muñones) para facilitar el trabajo y así mismo obtener una buena
presentación con su correspondiente zócalo y montaje en articulador para observar
la oclusión correcta de las piezas al reconstruirlas.

2. MATERIALES Y EQUIPOS
4.1. Instrumental
- Tazón de mezcla - Fresa fisura - Lecrón
- Espátula de batir - Fresa tungsteno - Segueta
- Probeta - Fresa bola - Articulador
- Moldes de zocalado - Gomas elásticas - Lápiz y Calibre
4.2. Aparataje
- Balanza - Micromotor
- Vibradora - Perforadora de pines
- Recortadora interiores (arco) - Mechero de gas
4.3. Materiales y sus cantidades
- Yeso tipo III (Zocalado) - 2 imanes y 2 contraimanes
- Yeso tipo II (Montaje articulador) - Cera
- Pines y camisas - Separador escayola/escayola
- Pegamento - Papel de lija

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO & 4. ESQUEMA CON DIBUJOS

1º Se debe recortar en arco


el modelo (recortadora) para
facilitar la individualización
de muñones, además de
recortar la base del modelo
con una altura hasta la encía
de 7 mm en ambos modelos. 7mm

Preparado por: Fecha: Del 24/09/19 al Fecha: 08/10/19


M 02/10/19
Ciclo Formativo Restauraciones y estructuras metálicas PN/L/REM/02
“PRÓTESIS DENTALES” Procedimiento Normalizado: Página: 2 de 6
Individualización de muñones (Sistema
Pindex)

2º Se realizan a lápiz las


líneas divisorias de los
muñones y se localiza el
punto medio de las piezas
para facilitar la posición
donde se debe perforar en la
Linea media Punto medio
base del modelo para la Línea corte
colocación de los pines.

3º Se utiliza la perforadora
de pines asegurando que los
agujeros se realizan en el
punto medio de la pieza, es
posible que una vez
realizados se deban abrir
con una fresa de bola o
fisura para meter el pin.
Loctite.

4º Se comprueba que los V L


pines y sus
correspondientes camisas se
cierran correctamente,
además de verificar que
encajan sin helgadura en los
agujeros. Se pegan con
pegamento Loctite (sin
camisa) observando que el
pincho de mayor grosor
debe ir hacia vestibular.
Una vez pegado se cierra
con la camisa.
Ciclo Formativo Restauraciones y estructuras metálicas PN/L/REM/02
“PRÓTESIS DENTALES” Procedimiento Normalizado: Página: 3 de 6
Individualización de muñones (Sistema
Pindex)

5º. Se añade cera roja a las


puntas de los pines que
sobresalen de las camisas.
Seguidamente se aplica
separador
escayola/escayola a la base
del modelo (3 capas) y se
realiza el zocalado con
escayola tipo III colocando
el imán centrado en la base
del zócalo (se fija con cera).

6º. Se añade primero


escayola a la base del
modelo y cubriendo los
pines y después se vierte
escayola en el zócalo en el
cual se posa el modelo con
las caras oclusales hacia
arriba y con cuidado de no
hundirlo en la escayola
(evitar macharlo) , ya que el
modelo debe separarse del
zócalo una vez fraguado.

7º. Una vez fraguado se


procede a despegar la base
del zócalo e individualizar
los muñones con ayuda de
la segueta o la recortadora
con disco y se alisa el
zócalo con papel de lija al
agua intentando que este
quede liso y a la misma
altura del límite del modelo.
Ciclo Formativo Restauraciones y estructuras metálicas PN/L/REM/02
“PRÓTESIS DENTALES” Procedimiento Normalizado: Página: 4 de 6
Individualización de muñones (Sistema
Pindex)

8º. Se procede a escotar con


una fresa de bola los
muñones marcando así la
línea de margen para
facilitar la reconstrucción de
la pieza (Se puede marcar
esta línea con un lápiz)

8º. Se comprueba que los


zócalos tienen sus
correspondientes Split-cats,
de no ser así se realizan con
una fresa de tungsteno y se
aplica separador escayola/
escayola a la base del
zócalo. Se debe comprobar
que los modelos caben
ocluidos con los zócalos y
el contraiman en el
articulador ya que pueden
colisionar con las peltinas.

9º. Se prepara una mezcla


de escayola tipo II (parís)
para articular primero el
modelo superior con el
plano (con la guía incisal a
4) y se ponen gomas para
evitar el movimiento en la
expansión del yeso y una
vez fraguado, por último, se
articula el modelo inferior
para ello se le da la vuelta
al articulador y se ocluye
con el modelo superior (a
continuación: (mismo
proceso modelo superior)
Ciclo Formativo Restauraciones y estructuras metálicas PN/L/REM/02
“PRÓTESIS DENTALES” Procedimiento Normalizado: Página: 5 de 6
Individualización de muñones (Sistema
Pindex)

5. DIFICULTADES ENCONTRADAS Y SOLUCIONES

 Al utilizar la perforadora de pines el agujero no se obtiene centrado. Tapar el


agujero con escayola y volver a realizar la perforación en el sitio correcto.
 Al cortar con la segueta se produce un corte indebido sobre la línea marginal del
muñón. Se corrige restaurando la pieza.
 Olvidar de aplicar separador a la base del modelo antes de realizar el zocalado.
Percatarse de las instrucciones a seguir y volver a realizar el proceso de nuevo.
 Olvidar comprobar antes del montaje en el articulador si los modelos caben en él
ocluidos y con los contraimanes colocados (no debe obstaculizar con las
pletinas); Si estos si obstaculizan: Retirar con una fresa el iman de la escayola
del zócalo y profundizar hasta que el imán y el contraiman no choquen con la
pletina

6. OBSERVACIONES Y PRECAUCIONES

 Leer correctamente las instrucciones de uso de cada máquina y tener precaución


en su utilización, así como el uso de segueta y fresas.
 Usar los Epis como bata (para evitar manchas en la ropa), gafas (para evitar que
partículas de escayola se introduzcan en los ojos) y mascarilla (para evitar la
aspiración de partículas de escayola)
 Precaución en el uso del mechero de gas fijo y comprobar una vez terminada la
clase que la llave central está cerrada.
 Mantener las máquinas, la cocina y la mesa de trabajo limpias.

7. ANEXOS

MÁQUINAS UTILIZADAS EN EL SISTEMA PINDEX

 Recortadora Interiores (arco): Máquina compuesta por una fresa y un sistema


de aspiración. Su uso está indicado para recortar modelos de trabajo en arco
ayudando a reducir el grosor para la posterior individualización de muñones.
Ciclo Formativo Restauraciones y estructuras metálicas PN/L/REM/02
“PRÓTESIS DENTALES” Procedimiento Normalizado: Página: 6 de 6
Individualización de muñones (Sistema
Pindex)

 Perforadora de Pines: Máquina con la cual se realizan las perforaciones para


introducir los pines, está compuesta por un láser que ayuda a indicar el punto
medio de la pieza por la zona oclusal y por una fresa de fisura que realiza la
perforación en la base del modelo.

 Motor para el repasado de esqueléticos: Esta máquina está indicada para el


corte de estructuras metálicas, pero se puede cambiar el disco para la
individualización de muñones en modelos de escayola. En caso de no utilizar
esta máquina debido a que se debe poner especial precaución en su uso, se
puede utilizar la segueta para dicha individualización. También existe una
máquina específica para la individualización de muñones: Cortadora de
muñones (Su disco de diamante, de sólo 0,3 mm de espesor, permite el corte
preciso de un modelo de escayola y su separación en muñones. La exactitud es
total, por lo que las operaciones posteriores a la individualización no darán
ningún problema de encaje)

Motor repasado de esqueléticos Segueta Cortadora de muñones

También podría gustarte