Está en la página 1de 5

ENAM-ESSSALUD NEFROLOGIA

INSUFICIENCIA RENAL B. La disminución de la fosfatemia renal: riñones pequeños. ¿Cuál es el diagnóstico más
1) ENAM 2009-63: Mujer de 40 años de edad, llega al C. La menor producción de hormona tiroidea probable?
hospital con presión arterial normal,náuseas, D. La disminución de síntesis renal de calcitriol A. Síndrome nefrítico
vómitos y confusión. Se encuentra creatinina de E. La disminución de la 25-hidroxi-vitamina D B. Insuficiencia renal aguda
8mg/dL; al examen: riñones pequeños. ¿Cuál es el C. Síndrome nefrótico
diagnóstico más probable? 5) ENAM 2003-100: Varón de 50 años de edad consulta D. Insuficiencia renal crónica
A. Hidronefrosis por debilidad, fatiga, naúseas e hiporexia. El examen E. Nefritis intersticial
B. Amiloidosis físico revela PA 170/100 mmHg, palidez de piel y
C. Diabetes mellitus mucosas, ruidos cardiacos normales. Los análisis 8) ENAM 2008-18: ¿Cuál de los parámetros señalados
D. Mieloma múltiple mmuestran: hemoglobina 8,5 g%, úrea 115 mg%, caracteriza mejor a la insuficiencia renal aguda pre-
E. Glomerulonefritis primaria creatinina 4,5 mg%, K 5,5 mEq/L, Ca 7,8 mg%, P 6 renal?:
mg%. ¿Cuál de las siguientes No es una indicación A. Relación urea/nitrógeno < 3
2) ENAM 2007-47: Mujer de 24 años de edad, con correcta? B. Excreción fraccionada de Na > 1
insuficiencia renal crónica avanzada en anuria de 48 A. Dieta alta en fosfatos C. Sodio urinario > 20 mEq/L
horas. Ingresa por Emergencia con hipotensión, B. Eritropoyetina subcutánea D. Sodio urinario < 20 mEq/L
bradicardia y espasmo muscular en miembros C. Carbonato de calcio E. FENa < 1%
inferiores. ¿Cuál es la primera terapia a seguir? D. Dieta baja en proteínas
A. Diálisis E. Control de la presión arterial 9) ENAM 2006-04: ¿Cuál de los siguientes hallazgos es
B. Dextrosa 33% característico en los pacientes con insuficiencia renal
C. Diurético de ASA 6) ENAM 2008-36: ¿Cuál es la afirmación CORRECTA en aguda debido a necrosis tubular aguda tóxica?
D. Gluconato de calcio relación con la insuficiencia renal crónica?
A. Excreción fraccionada de Na+>1
E. CINa a chorro A. La glomerulonefritis primaria es la primera
B. Osmalaridad urinaria>500
causa
B. Los pacientes pueden ser asintomáticos con C. Concentración de Na+ en orina<10
3) ENAM 2009-34: Paciente con cuadro de
deshidratación severa, que presenta un volumen una función del 30% D. Densidad urinaria>1,2
urinario de 10 mL/hora, creatinina sérica 2 mg/dL, C. La uremia es la fase más avanzada E. Índice de insuficiencia renal<1
osmolaridad urinaria 1.025, sodio urinario 10 mEq/L. D. Hay hiperpotasemia clínica con filtración
El diagnóstico más probable es insuficiencia: glomerular entre 15 y 20 mL/min 10) ENAM 2005-61: Paciente de 1 año de edad, desde
A. Renal por papilitis necrótica E. Hay hipercalcemia significativa hace 3 días presenta deposiciones líquidas, con
B. Renal con necrosis tubular moco, sin sangre, vómitos y fiebre. Desde hace un día
C. Post-renal 7) ENAM 2009-24: Varón de 26 años de edad, que los vómitos se han intensificado, presenta
D. Pre—renal desde hace seis meses presenta cefaleas, debilidad, deposiciones con sangre, desarrolla palidez marcada
E. Renal crónica hiporexia, naúseas, disminución de peso. Al examen y oliguria. La presunción diagnóstica es:
físico: PA 170/110 mmHg, FC 96 por minuto, palidez, A. Disentería por Shigella
4) ENAM 2006-74: La causa de osteodistrofia en los edema de miembros inferiores, hemoglobina 8,2 B. Intususcepción
casos de insuficiencia renal crónica es: mg%, creatinina 4,5 mg/dL, urea 100. Ecografía C. Disentería amebiana
A. El incremento en la absorción intestinal de calcio D. Divertículo de Meckel

www.qxmedic.com
ENAM-ESSSALUD NEFROLOGIA
E. Síndrome urémico hemolítico cilindros leucocitarios. ¿Cuál es su presunción SINDROME NEFROTICO
diagnóstica?: 18) ENAM 2015/ ENAM 2008-07/ ENAM 2011-95: Varón
INFECCION TRACTO URINARIO A. Cistitis aguda complicada de 50 años de edad, que ingresa al Hospital por
11) ENAM 2004-70: La bacteriuria asintomática es una B. Cistitis aguda no complicada presentar un cuadro de disnea, palidez de piel y
entidad que solo debe tratarse en pacientes: C. Litiasis renal mucosas. Al examen clínico: PA 100/60 mmHg. Se
A. Ancianos D. Pielonefritis aguda no complicada detecta anasarca y signos de derrame pleural
B. Gestantes E. Pielonefritis recidivante derecho. Exámenes de laboratorio: hemoglobina
C. Menopáusicas 9g/dL, colesterol 320 mg/dL y proteínas de orina
D. Esplenectomizados 15) ENAM 2011-97: Puérpera de 12 horas presenta (+++). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
E. Cirróticos fiebre y puno percusión lumbar positivo. Examen de A. Síndrome nefrótico
orina: piuria, bacteriuria. ¿Cuál es el diagnostico B. Síndrome nefrítico
12) ENAM 2005-53: El diagnóstico de infección urinaria a probable? C. Glomerulonefritis aguda
partir de una muestra por chorro medio de orina, lo A. Fiebre puerperal D. Nefritis aguda
da el crecimiento de: B. Litiasis renal no complicada E. Insuficiencia renal crónica
A. 105 colonias por litro C. Herpes zoster cronico
B. 103 colonias por mL D. Pielonefritis aguda 19) ENAM 2005-02: Adolescente de 15 años de edad,
C. 𝟏𝟎𝟓 colonias por mL E. Lumbociatalgia presenta edema, con antecedente de haber sido
D. 103 colonias por litro tratada con rifampicina y AINEs durante dos
E. 102 colonias por mL 16) ENAM 2012-67: Cuadro clínico de pielonefritis semanas. Se diagnostica síndrome nefrótico. La
aguda: biopsia renal detectó enfermedad de cambios
13) ENAM 2012-73: Paciente diabética hospitalizada por A. Puño percusión lumbar positiva y fiebre mínimos (ECM). La probable etiología es:
infección urinaria de 4 días de evolución ¿Cuál es el B. Polaquiuria y disuria A. Nefritis intersticial inducida por AINEs
agente etiológico más probable? C. Disuria y fiebre B. Nefritis intersticial inducida por rifampicina
A. Klebsiella sp. D. Dolor lumbar C. Idiopática
B. Proteus mirabilis E. Fiebre y escalofríos D. Enfermedad de Hodgkin
C. E. coli E. Infección por VIH
D. Pseudomona aeruginosa 17) ESSALUD 2008 ¿Cuándo está indicado el tratamiento
E. Estafilococo saprophyticus de bacteriuria asintomática en una mujer? 20) ENAM 2005-20: En las lesiones glomerualres
A. En la menopausia inmunológicas, la localización de anticuerpos en el
14) ENAM 2008-50: Mujer de 23 años de edad, con B. Cuando existe cálculos renales e hidronefrosis espacio subepitelial genera:
disuria desde hace 4 días. Recibió una dosis de C. Cuando existe atrofia vaginal e infeccion vaginal A. Infiltración leucocitaria
cotrimoxazol, sin mejoría. Acude al hospital por D. Cuando existe antecedente de itu,presentado B. Hematuria macroscópica
presentar lumbalgia, náuseas, vómitos y fiebre. hace 2 años atrás C. Proteinuria masiva
Examen físico: febril, mucosas orales secas. D. Proliferación epitelial
E. Cuando se usa profilaxis por largo tiempo.
Abdomen: puntos renoureterales superior y medio E. Proliferación mesangial
positivos. Uroanálisis: leucocituria, hematuria y

www.qxmedic.com
ENAM-ESSSALUD NEFROLOGIA
21) ENAM 2008-95: Paciente de 14 años de edad, acude C. Onda P disminuida de amplitud
al Consultorio por presentar albuminuria masiva. 25) ENAM 2012-87: Señale la causa más frecuente de D. Onda U
Teniendo en cuenta la histología del glomérulo, ¿Qué síndrome nefrótico: E. QRS ensanchado
estructura se encuentra dañada?: A. Mieloma múltiple
A. Arteriola eferente B. Diabetes mellitus 29) ENAM 2011-24: Mujer de 50 años hipertensa,
B. Mácula densa C. Linfoma diabética, que presenta sepsis severa por foco
C. Células mesangiales D. Artritis reumatoide respiratorio. Exámenes: K: 7.8 mEq/L, HCO3 : 8
D. Podocitos E. Hepatitis viral C mEq/L y volumen urinario 100 cc/8h, urea 200
E. Lámina basal mg/dL, creatinina 5.5 mg/dL. La paciente no
SINDROME NEFRITICO responde al tratamiento diurético. ¿Cuál es la
22) ENAM 2003-76: Varón de 60 años de edad presenta 26) ENAM 2005-62: La lesión histopatológica prioridad en el manejo?
edema en miembros inferiores. El examen de orina característica de la glomerulonefritis rápidamente A. Bicarbonato endovenoso
revela: hematíes 20-30 por campo, proteínas +++; progresiva es: B. Furosemida en infusion
creatinina 1,2 mg%; proteinuria 2 g/24h. ¿Cuál de las A. Proliferación mesangial C. Infusion carbonato calcio
siguientes enfermedades es la MENOS probable? B. Engrosamiento de la membrana basal D. Dialisis
A. Tuberculosis C. Compromiso glomerular focal y segmentario E. Kayexalate
B. Vasculitis D. Proliferación epitelial extracapilar
C. Nefropatía por IgA E. Proliferación endotelial 30) ESSALUD 2014 ¿La hiperpotasemia aguda se relaciona
D. Glomerulonefritis focal y segmentaria con cuál de los siguientes cambios
E. Crioglobulinemia mixta esencial
ELECTROLITOS – ACIDO BASE electrocardiograficos?
27) ENAM 2009-80/ ENAM 2012-53: Paciente de 26 años A. Ensanchamiento de QRS
23) ENAM 2010-15/ ENAM 2015 : En el dosaje
de edad, con diagnóstico de insuficiencia renal B. Prolongación del segmento ST
cuantitativo de proteinuria de 24 h ¿Cuál es el punto C. disminución de intervalo PR
crónica, en hemodialisis. Acude a Emergencia por
de corte para considerar síndrome nefrótico? D. Ondas U prominentes
presentar: k 7,5 mEq/L con alteraciones en el ECG. La
A. Mayor de 5 gr actitud inmediata sería: E. Onda T aplanada
B. Mayor de 7 gr A. Administrar furosemida
C. Entre 1 y 2 gr B. Administrar gluconato de calcio EV 31) ENAM 2013-54:Onda T picuda:
D. Mayor de 3.5 gr C. Administrar bicarbonato de sodio A. HIPERKALEMIA
E. Mayor de 6 gr D. Beta-2 agonistas B. HIPOKALEMIA
E. Administrar dextrosa e insulina C. HIPERCALCEMIA
24) ENAM 2013-56:Complicación de Sd. Nefrótico:
A. TROMBOSIS VENA RENAL D. HIPOCALCEMIA
28) ENAM 2004-01: En un paciente con insuficiencia
B. ARRITMIAS renal crónica. ¿Cuál de las alteraciones en el ECG No E. HIPOFOSFATEMIA
C. HEMORRAGIA tiene relación con el diagnóstico de hiperkalemia?
D. IMA A. Segmento P-R aumentado 32) ENAM 2011-39/ ENAM 2012-53: Paciente con
B. Onda T isoeléctrica hiperpotasemia sintomática, debilidad muscular,
E. PERICARDITIS AGUDA

www.qxmedic.com
ENAM-ESSSALUD NEFROLOGIA
electrocardiograma con QRS ancho y sin ondas P 36) ENAM 2010-90: Lactante de 8 kilos con hiponatremia a. IRC
¿Cuál es el fármaco inicial que utilizaría? en 120 mEq/L. Se desea corregir el sodio a 130 mEq/l. b. ICC
¿Cuál es la cantidad en mEq/L de Na a infundir para c. Cirrhosis hepatica
A. Bicarbonato de sodio reposición? d. SIHAD
B. Resinas
A. 48 e. Diabetes insipida
C. Insulina con glucosa
B. 52
D. Beta 2 agonistas
C. 70 40) ENAM 2005-23: Paciente de 19 años de edad,
E. Gluconato de calcio
D. 32 presenta sed y poliuria (4-5 L/día). El sedimento
E. 24 urinario es normal, sin glucosuria ni proteinuria. La
33) ENAM 2009-44: ¿Qué signos semiológicos permiten
determinar hipocalcemia? densidad urinaria es 1.001 y la natremia 137 mEq/L.
37) ENAM 2012-64: Madre con TBC pulmonar acude con el diagnóstico más probable es:
A. Chvostek y Lahey
su hijo hipotónico e hipoactivo. Refiere que solo lo A. Insuficiencia renal crónica
B. Lahey y Túnel
alimenta con agua, infusiones y sopas, por falta de B. Diabetes insípida central
C. Trousseau y Lahey
dinero. ¿Cuál es el trastorno hidroelectrolítico que C. Diabetes insípida nefrogénica
D. Tunel y Chvostek
presenta? D. Síndrome de secreción inapropiada de ADH
E. Chvostek y Trousseau
A. Hiperfosfatemia E. Polidipsia primaria
B. Hipernatremia
34) ENAM 2010-08: ¿Cuál de las siguientes situaciones es
C. Hiponatremia 41) ENAM 2007-69: Mujer de 45 años de edad con sepsis
causa de hiponatremia normovolémica con sodio D. Hiperkalemia a punto de partida gastrointestinal. Se tiene los
urinario mayor de 20 mEq/L? E. Hipokalemia siguientes resultados: pH 7,26, pO2 74 mmHg, pCO2
A. Vómitos 32mmHg, HCO3 10 mEq/L, Na 128 MEq/L, K:3 mEq/L,
B. Secreción inadecuada de HAD 38. ENAM 2015 Varón de 92 años, acude a EMG por Cl 96 mEq/L. el diagnóstico gasométrico es acidosis
C. Insuficiencia cardiaca VVVVBNCZXZmetabólica…con anion gap….:
episodio convulsivo. Examen físico:
D. Cirrosis A. Compensada/alto
hemodinamicamente estable, no edemas.
E. Pancreatitis B. Descompensada/alto
Laboratorio. Sodio sérico en 108 mEq/L. En el
tratamiento, la reposición de sodio con solución C. Descompensada/normal
35) ENAM 2004-78: En el tratamiento de la hiponatremia D. Compensada/normal
en un paciente con insuficiencia renal aguda salina es al :
E. Descompensada/bajo
oligúrica, la medida terapéutica más apropiada es: A. 5%
A. Restricción de agua libre B. 3%
42) ENAM 2011-60: Varón de 60 años, hipertenso en
B. Restricción de sodio C. 9%
tratamiento con diuréticos tiazídicos por tiempo
C. Administración de sodio D. 10%
D. Uso de diuréticos de asa prolongado que presenta hiponatremia,
E. 15%
E. Uso de resina de intercambio iónico hipocloremia e hipopotasemia. ¿Cuál es el trastorno
39) ENAM 2013-52: Hiponatremia 116mEq + Na en orina del equilibrio ácido-base más probable?
>20mEq + Edema en MMII: A. Acidosis metabólica

www.qxmedic.com
ENAM-ESSSALUD NEFROLOGIA
B. Alcalosis respiratoria
C. Acidosis respiratoria
D. Alcalosis metabólica
E. Acidosis mixta

ENFERMEDADES METABOLICAS
43) ENAM 2010-54: Mujer de 28 años que acude a
consulta por cuadro agudo de artralgias, fiebre,
náuseas y vómitos. Al examen presenta edemas
(+/+++), PA 180/110 mmHg, el estudio de orina
muestra proteínas 3(+), abundantes glóbulos rojos
crenados, cilindros hemáticos, leucocitarios y
granulosos. Urea: 80 mg/dl, Creatinina 3 mg/dl y
complemento C3 y C4 bajos. ¿Cuál es el diagnóstico
probable?
A. Pielonefritis aguda
B. Síndrome nefrótico
C. Nefritis lúpica
D. Nefritis tubulointersticial
E. Nefropatía por IgA

44) ENAM 2011-64: ¿Cuál es la variante más frecuente


de nefritis hereditaria?
A. Enfermedad de Berger
B. Enfermedad de membrana basal fina
C. Nefrolitiasis
D. Síndrome de Alport
E. Lupus eritematoso sistémico

www.qxmedic.com

También podría gustarte