Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 32

DATOS GENERALES

1.1 Area: Comunicación


1.2 Coordinadora de Grado: Lic. Sara Guerra Huacho
1.3 Grado y Sección: 5to. Grado “A, B, C, D”
1.4 Duración: 90 min.
1.5 Fecha: 09 de Setiembre del 2019

TÍTULO DE LA SESIÓN UTILIZAMOS LA TILDE RUBRICA

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia de
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
C Expresión de textos orales. Lee y expresa una noticia radial Decodifica oralmente un texto oral
destacando la tildación general. radial y el efecto de palabras con
tildación general.
Produce textos escritos Escribe un texto narrativo realizando la Organiza información sobre un
tildación general y sus normas. texto narrativo usando la tilde
general
Organiza información sobre la tildación Reorganiza información sobre el
general y su norma. acento y tildación general y su
norma.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


La necesidad de leer comprensivamente diversos textos es relevante para desarrollar
Enfoque Intercultural la competencia lectora que exige el mundo actual.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Lee los títulos de los libros.  Papelotes, plumones y cinta adhesiva.


 Prepara un papelote.  Lápiz, borrador y cuaderno.
 Lleva al salón ejemplares del cuento La historia de  Papelote con el artículo 27 de la Convención sobre los
Francisca, que forma parte de la dotación Biblioteca de Derechos del Niño.
aula entregada por el Minedu. Si el número de ejemplares  Ejemplares del cuento La historia de Francisca o
no alcanza, fotocopia el Anexo 2. fotocopias del Anexo 2.
 Fotocopia la Guía para el diálogo (Anexo 3) en cantidad  Fotocopias de la Guía para el diálogo. Lista de cotejo.
suficiente para todos los estudiantes.
 Si está a tu alcance, consigue un ejemplar de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la
Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de
los Niños y Adolescentes. Revisa la lista de cotejo (Anexo
4).

1
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se saluda cordialmente a los estudiantes.


 Se escribe en la pizarra ¿Qué es la tildación general?
 Observan la imagen de la siguientes páginas:
https://www.google.com.pe/search?bih=667&biw=1366&tbm=isch&q=papa+verdura&sa=X&ved=0ahUKEwi1nrj988rNAhXCdS
YKHc29CssQhyYIHA

 Se solicita a los estudiantes que reflexionen y dan sus respuestas con criterio, mediante la lluvia de ideas.
 Uno de los estudiantes hace el papel de moderador y otro de redactor. Se anotará, las respuestas en la laptop XO.
 Planteamos las siguientes interrogantes:¿Qué son palabras agudas?¿Qué son palabras graves, esdrújulas y
sobresdrújulas?¿Cuáles son sus características?

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

 En seguida los estudiantes y el profesor acuerdan las normas a cumplir y observan el video
 https://www.youtube.com/watch?v=O6Yvm0gfzTM
 Los alumnos se organizan en grupos y observan y escuchan el ppt de la tildación general:
 http://es.slideshare.net/Larizilla/presentacin-informtica-8556404?qid=6c665c87-7aa6-4864-913b-
82374d99834d&v=&b=&from_search=2
 Procesan información sobre el tema en organizadores sobre la tildación general de las palabras, en grupos de
cuatro, utilizando la aplicación Word de Microsoft. Dichos organizadores lo suben a la Plataforma Edmodo. ( rúbrica-
anexo).
 Se absuelven preguntas y dudas.DESPUES DE LA LECTURA

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


 Se orienta a la reflexión de los estudiantes y resuelven un ejercicio de tildación general de las palabras, como
asignación en la Plataforma Edmodo.(rúbrica- anexo).
 El docente cierra la sesión con la METAGOGNICIÓN.
 ¿Qué aprendimos hoy? (competencias capacidades e indicadores).
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve?

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué dificultades se observaron durante la planificación?
¿Cómo puedo promover la participación en el aula?
¿Los materiales y recursos ayudaron en la realización de la sesión?

2
CLASE DE PALABRA ES SEGÚN EL ACENTO

1.- Gelido ______________________


2.- longevo ______________________
3.- afable ______________________
4.- perdiz ______________________
5.- digaselo ______________________
6.- asentir ______________________
7.- baladi ______________________
8.- impavido ______________________
9.- despues ______________________
10.- explicito ______________________
11.- entregaron ______________________
12.- imagen ______________________
13.- apatia ______________________
14.- egolatra ______________________
15.- examen ______________________
16.- dieciseis ______________________
17.- aborigen ______________________
18.- evalua ______________________
19.- instruian ______________________
20.- leias ______________________
21.-frontis ______________________
22.- aversion ______________________
23.- mendigo ______________________
24.- avaro ______________________
25.- triceps ______________________
26.- forum ______________________
27.-poster ______________________
28.- margen ______________________
29.- alferez ______________________
30.- ojala ______________________
31.- robots ______________________
32.- incluimos ______________________
33.- altruista ______________________
34.- geologia ______________________
35.- ataud ______________________
36.- deficit ______________________
37.- avido ______________________
38.- esteril ______________________
39.- pusilanime ______________________
40.- examenes ______________________

3
DESARROLLO
1.- Gélido esdrújula
2.- longevo grave
3.- afable grave
4.- perdiz aguda
5.- dígaselo sobresdrújula
6.- asentir aguda
7.- baladí aguda
8.- impávido esdrújula
9.- después aguda
10.- explícito esdrújula
11.- entregaron grave
12.- imagen grave
13.- apatía grave
14.- ególatra esdrújula
15.- examen grave
16.- dieciséis aguda
17.- aborigen grave
18.- evalúa grave
19.- instruían grave
20.- leías grave
21.-frontis grave
22.- aversión aguda
23.- mendigo grave
24.- avaro grave
25.- tríceps grave
26.- fórum grave
27.-póster grave
28.- margen grave
29.- alférez grave
30.- ojalá aguda
31.- robots aguda
32.- incluimos grave
33.- altruista grave
34.- geología grave
35.- ataúd aguda
36.- déficit esdrújula
37.- ávido esdrújula
38.- estéril grave
39.- pusilánime esdrújula
40.- exámenes esdrújula

4
LISTA DE COTEJO

USO CORRECTO DE LA Comprende


Indicadores TILDACIÓN textos orales.

aProm.
ORGANIZA
GALIGRAFÍ

ACTIVAME
RECUPERA

significado
Reflexiona
pronuncia

ESCUCHA

Infiere El
silabea
grafica

NT
A

Y
Apellido y nombre s
Alfaro Vallardo Axell Santino
Arango Curi Analy Milagros
Arrelucea Arteaga Adrian Adonis
Aucca Torres, Angela Hissamay
Aures Curo Rubi Jimena
Chavez Paredes Dayan Nikol
Cubas Omonte Jeremy Alexander
Diaz Ayala Yesenia Avril
Enrriquez Aguirre Naeli Luciana
Ferrer Benites Maria Belen
Flores Yupanqui Alejandro
Galarza Gomez Jhon Brayan
Galarza Gomez Rafael Alonso
Guerra Matencio, Jasmin Lisbeth
Huillca Condori Angel Daniel
Jaramillo Paz Daphner Jinson
Lahura de la Cruz Aldo Leandro
Martinez Cotrina Luhana Jarelly
Mendo Taquire David Miguel
Ochoa Hanampa Edwin Eduard
Pinto Espinoza Zahomi Jajahira
Piscoya Razuri Amanda Ines
Quevedo Bonifacio Karol Lizbeth
Quispe Pusari Carlos Gerardo
Rabanal Rios Maritza Lucila
Roman Torres Julia Rivasol Milagros
Sanchez Miranda Andy Alberto
Sanchez Ramos Magdiel
Sinchi Huaman Israel Josue
Sosa Carmen David Andres
Soto Cáceres Diego
Torres Mescco Fabricio Stephano
Vasquez Huaranga Lauren Ariana
Yanac Salcedo Hans Jael

5
Rúbrica Organizador Gráfico (TILDACIÓN GENERAL DE LAS PALABRAS)

Alumno………………………………………………………………………………………………….

Excelente Suficiente Regular Deficiente

20 Puntos 17 Puntos 14 Puntos 10 Puntos Puntaje

Se entregó entre Se entregó entre


Se entregó dentro
2:01 y 12:00 hrs 2:01 y 12 hrs
de la primera hora Se entregó después
PUNTUALIDAD después de la hora después de la después de la
de 12:01 hrs
hora pactada o no hora pactada y
(10 a 20 puntos) pactada o antes y lo entregaron en además no lo
después de la hora
lo entregaron en el pactada
el espacio entregaron en el
espacio indicado
indicado espacio indicado

Contiene un
número medio
Contiene una
Contiene una de los Contiene un número
muestra
buena muestra de conceptos escaso de los
CONTENIDO significativa de los los conceptos relevantes, conceptos
conceptos más
(10 a 20 puntos) importantes que se más importantes mientras que relevantes, dejando
que se mencionan otro buen muchos conceptos
mencionan en la
en la lectura. número de sin abordar
lectura
términos no son
incluidos

Muestra algunas
Muestra una Muestra una
fallas en la
conexión lógica y conexión lógica Muestra serias
conexión lógica
creativa de de conceptos, fallas en la
de conceptos,
CLARIDAD conceptos, pero adolece de conexión lógica de
que ponen en
indicando que el cierta creatividad conceptos y
(10 a 20 puntos) organizador, en duda la calidad
para mostrar la palabras , haciendo
de algunos
efecto, sirve para organización incomprensible el
mensajes que se
organizar los propia de los organizador gráfico
quieren
contenidos contenidos
transmitir

Refleja cierta
capacidad de Refleja nula
Refleja buena
síntesis del Refleja poca capacidad de
capacidad de
ESFUERZO alumno, aunque capacidad de síntesis del alumno,
síntesis del
en ocasiones el síntesis del ya que el
alumno, para poder
POR SINTETIZAR organizador alumno, ya que organizador incluye
plasmar las
detalla temas de no logra muchos conceptos
(10 a 20 puntos) palabras acerca de los materiales del capturar lo intrascendentes, sin
conceptos
curso que no son esencial. referencia con los
esenciales
realmente materiales del curso
importantes

Tiene una Tiene una Tiene una


Tiene una
presentación clara y presentación clara y presentación poco
presentación poco
ORDEN Y ordenada, usando ordenada, aunque clara y ordenada,
clara y ordenada, que
óptimamente el se aprecia la que muestran
hace difícil entender la
ESTETICA DE LA espacio y los subutilización de los poco cuidado con
lógica de organización
PRESENTACIÒN recursos tipográficos recursos los detalles de
de los contenidos y la
y de dibujo que ofrece tipográficos y de organización de
(10 a 20 puntos) la herramienta lectura de las ideas
dibujo que ofrece la los elementos
que se quieren
"Word" o “Power herramienta "Word" dentro de la
comunicar
Point” o “Power Point” página

6
7
8

También podría gustarte