Está en la página 1de 8

AUDITORÍAS AMBIENTALES REALIZADAS EN EL SECTOR PÚBLICO Y

SECTOR PRIVADO

La normativa ambiental en el Ecuador está cada vez más rigurosa, debido a que

pretende incidir en la repercusión de las actividades productivas en el medio ambiente

que se encuentra cada vez más deteriorado, por ello se imponen mayores obligaciones

que ayuden a prevenir, controlar o minimizar el impacto ambiental que ocasionan las

empresas (Ortiz, 2012).

Auditorías ambientales en el sector público


Auditorías ambientales en el sector privado

Las auditorías ambientales realizada en los sectores privados se las realizan con el

objetivo de demostrar el cumplimiento de las leyes y normas ambientales vigentes a

través de los diferentes tipos de auditorías ambientales. Para la elaboración de dicha

auditoria se haca con las aplicaciones técnicas como la observación de las actividades

que desarrolla la empresa, entrevista al personal y análisis de las conformidades y no

conformidades (Almeida, 2017).

Además, estas auditorías ambientales se sujetarán a la política ambiental de la cada

empresa y, especialmente, a los plazos de validad de los certificados de calidad que le

sean otorgados. Una auditoria puede ser realizada por una personas interna o externa

para conocer las falencias que existen en las empresas privadas y el impacto que esta

ocasionando en el desarrollo de las actividades operativas, para que de esta manera se

tomen medidas y decisiones necesarias que ayude a las empresas a regular los servido

que ofrece, con el fin que disminuya el impacto al medio ambiente.

ANÀLISIS

La ley de Gestión Ambiental estipula la obligatoriedad hacia las empresas privadas

de contar con una licencia ambiental, siempre que su actividad económica represente un

riesgo ambiental; esta licencia ambiental se otorgara a través de un proceso que implica

la evaluación de los impactos ambientales que la actividad pudiera generar.

Una inadecuada gestión de los recursos no solo puede involucrar perdidas

significativas en la operatividad o productividad de las empresas privadas, sino también

predisponer a la misma al incumplimiento de los lineamientos que debe seguir toda

empresa que maneja químicos de alto grado de peligro de contaminación ambiental.


Bibliografía
Almeida, L. (2017). Blospot. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9949/1/UPS-GT001076.pdf

Ortiz, J. (2012). Dspace. Obtenido de


https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9973/1/UPS-GT001090.pdf
Bibliografía

Machado, P. A. (2015). Auditoría Ambiental. DO TCU, 96 - 97.

Ribeiro, V. P. (agosto de 2008). pfd. Obtenido de

file:///C:/Users/ALL%20IN%20ONE/Downloads/Dialnet-

ConvergenciaEntreLaGestionMedioambientalPublicaYPr-3362315.pdf

Auditorías ambientales en el sector público


Auditorías ambientales en el sector privado

Las auditorías ambientales privadas se sujetarán a la política ambiental de la empresa

y, especialmente, a los plazos de validad de los certificados de calidad que le sean

otorgados. Ha sido impulsada por la “toma de conciencia de las ventajas de la

competencia, que puede conferir a ciertas empresas la adopción de medidas

testimoniando su “conciencia ecológica” en el plano de la estrategia de competencia, de

los nuevos productos, nuevas tecnologías y de los nuevos sistemas de gestión”.

(Machado, 2015).

Tal como ya se afirmó, la auditoría ambiental privada es la realizada voluntariamente

por la persona física o jurídica objeto de auditoría. Corinne Lepage Jessua acentúa que

“si el auditor ambiental forma parte de la empresa, encontrará las dificultades comunes

a todos los auditores internos, dificultades aumentadas en la medida en que el medio

ambiente todavía es, en la mayoría de los casos, el pariente pobre de la empresa. En

estas condiciones, el auditor interno de medio ambiente corre el riesgo de no disponer

de toda la independencia y de todos los poderes que necesita para ejecutar bien su

misión. Efectivamente, en el nivel jerárquico, el auditor de medio ambiente no deberá

estar subordinado a otro director o superior que esté fuera de una dirección de medio

ambiente o de auditoría”.

La auditoría ambiental privada o pública debe ser repetida dentro de determinados

plazos. No es normalmente episódica, generada solamente por catástrofe ambiental,

aunque pueda ser realizada una auditoría extraordinaria.


Bibliografía

Machado, P. A. (2015). Auditoría Ambiental. DO TCU, 96 - 97.

Ribeiro, V. P. (agosto de 2008). pfd. Obtenido de

file:///C:/Users/ALL%20IN%20ONE/Downloads/Dialnet-

ConvergenciaEntreLaGestionMedioambientalPublicaYPr-3362315.pdf

También podría gustarte