Está en la página 1de 7

ANALISIS INTERNO DE LACTEOS Y SUS DERIVADOS

 Administración (gerencia)

 Planeación

CLARO COLOMBIA: Para el año 2019 la mayor prioridad para la compañía y uno
de sus lemas es el escuchar más y entender más las necesidades delos
colombianos, Lograr que cada usuario que se acerque a la compañía sienta el
cambio que se está relacionando en la compañía, ya que es el principal objetivo es
la transformación que claro ha realizado para sus usuarios.

De igual manera pensando en reconocer la fidelidad de los usuarios, la compañía


ofrece más servicios, entretenimiento y sobretodo más diversión un plus adicional
para fidelizar a los usuarios, como por ejemplo ofreciendo planes con más megas
de navegación, más datos para tu móvil, también para los que en su gran mayoría
cuentan con nuestros servicios en su hogar, y también lanzando una nueva
plataforma de reposición de equipos, y hasta la aplicación de mi claro App.

De esta manera año tras año en Claro Colombia se hacen los mayores esfuerzos,
y se toman las decisiones más asertivas para poder brindarles a todos nuestros
usuarios el acceso, las mejores condiciones, calidad y la mejor atención de servicios
de las telecomunicaciones.

Misión
La misión de claro Colombia es conseguir que los colombianos puedan tener
accesos o los diferentes productos y servicios que cuenten con la mejor tecnología
en el sector de telecomunicaciones que el sector pueda brindar, a los mejores
precios que se puedan manejar para todo tipo de público con esto permitimos
acercarnos cada vez más.

Visión
La Visión es convertirse en la empresa de telecomunicaciones de más rápido, pero
preservando el liderazgo en el sector de las telecomunicaciones den Colombia.
Valores Corporativos

Productividad Honestidad

Respeto Legalidad

Desarrollo humano Responsabilidad Social


Por otro lado, también se está comprometido con el desarrollo sostenible donde
todos los días se está trabajando para tener un mejor país, a partir de todas las
actividades donde las actividades que se realizan buscando un equilibrio en el
desempeño económico, social y ambiental que apoye a la transformación de
Colombia hacia lo digital.
De esta manera a través de la innovación buscamos:
1. Aumentar la competitividad
2. La transformación de la industria
3. Mantener el posicionamiento y liderazgo en el mercado
4. Crecer en los próximos años.
Estructura Organizacional:

Presidencia
Direccion
General

Secretaria General
Asesoria Juridica

Comunicacion eh imagen Relaciones


Internacionalesl

Departamento Administrativo Departamento Comercial Departamento Financero

Departamento de Departamento Control


Centro atencion al usuaro
Operaciones de calidad

Fortalezas

1. Tenemos la distribución optimizada


2. Contamos con buena reputación ante los proveedores
3. Contamos con la mejor infraestructura para desarrollar el negocio
4. Contamos con personal capacitado en forma constante para brindar una
buena atención.
5. Contamos con un alto nivel de competitividad
6. Tenemos la tecnología adecuada para solucionar problemas de forma
inmediata.
7. Tenemos el personal idóneo en cada departamento
8. Tenemos los recursos financieros necesarios
9. Posicionamiento del mercado
10. Alta gama de servicios
11. Contar con muy buenas alianzas estratégicas
12. Existe un alto nivel d compromiso con la empresa y con el cliente
13. Plantel profesional integrado por funcionario con un alto nivel de profesional
14. Capacidad operativa para generar confianza nacional.
15. Cobertura nacional en puntos de venta, telefónica y web
Debilidades
1. La fortaleza de nuestra compañía en la estructura de ventas no es la
adecuada.
2. Mala distribución de ambientes administrativos.
3. No contamos una clara dirección estratégica
4. No tenemos rentabilidad suficiente
5. No contamos con costos más bajos que la competencia
6. Falta de promociones de marketing
7. Problema de cobertura
8. Falta de competitividad en su portafolio.
9. Restricción de permisos para la instalación de las antenas
10. Altos índices de insatisfacción de usuarios
11. Tiempos de respuesta altos
12. Altas tarifas
13. Falta de fidelización a los clientes por medio de las diferentes alternativas
que ofrece el marketing.
14. Mala orientación en la línea de atención al cliente evidencia ineficiencia
15. Problemas de caída Red

 Finanzas

Aparte de contribuir a nuestra sostenibilidad corporativa, nuestro enfoque hacia la


rentabilidad, el crecimiento y la consolidación de nuestro mercado, nos permita
continuar aportando al país atreves de la generación de empleo de forma directa y
también atraves de nuestros aliados y diferentes distribuidores, y las diferentes
oportunidades comerciales que se puedan generan.

La competitividad de las empresas, negocios y sectores productivos y al acceso y


conectividad a la tecnología y de las telecomunicaciones son los motores clav0065
de la economía, en el 2017 fue un año donde se sufrió una desaceleración y ajuste
económico para Colombia, donde la crisis de los precios significo un duro golpe para
nuestra economía, se tomaron medidas para poder fortalecer los ingresos y mitigar
gastos con el propósito de avanzar en el ajuste de las finanzas públicas
En relación con los indicadores macroeconómicos la inflación del año 2017 fue de
4.09%, aunque se mantuvo dentro de los pronósticos, en cuanto al crecimiento
económico. El año 2017 en general fue un año lleno de retos y logros para la
compañía, se continua en el camino dela innovación, pero manteniendo como la
empresa líder en telecomunicaciones del país.

 Ingresos

Para el año 2018 los resultados financieros dela compañía en comparación al 2017
presentaron un aumento de 1.1% en su base de suscriptores móviles. Y en el cuarto
trimestre de 2018 sus ingresos totales fueron de $2.99 billones, lo que género que
en el año llegaran a 11.58 billones, presentado un alza de 2.60% con respecto al
año 2017

Los ingresos para el segundo trimestre de 2.9 billones de pesos aumentaron de


forma anual con los ingresos por servicios aumentando el 1.0%. Los ingresos por
servicios móviles disminuyeron el 2.6% debido a la caída de los ingresos de
prepago, sin embargo, los ingresos de post pago se mantuvieron sin cambio.
En la plataforma de línea fija, los ingresos por servicios continúan mostrando un
desempeño solido ya que va en aumentando en un 8.0% y 9.0%, donde se han
realizado incursiones importantes en el sector fijo mejorando las velocidades de
internet y agrupando nuestros paquetes en productos atractivos. Comprometidos
con el desarrollo del mercado, estamos ampliando nuestra presencia.
Siguiendo con nuestro programa de control de costos, se logro aumentar el EBITDA
5.7% año contra año a 1.2 billones de pesos. El margen EBITDA se ubicó en 40.8%
el mas alto observado desde el segundo trimestre del 2014.
https://www.claro.com.co/portal/recursos/co/legal-
regulatorio/pdf/Informe_de_sostenibilidad.pdf
https://www.claro.com.co/institucional/ofertas-convergentes/
http://www.latibex.com/act/ing/resulta/2018/eventore_847474_2.pdf
https://es.scribd.com/doc/130365582/ORGANIGRAMA-DE-LA-EMPRESA-
CLARO-COLOMBIA-S-docx
https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-mas-grandes-de-
2017/ingresos-del-top-10-de-las-companias-de-telecomunicaciones-sumaron-28-
billones-2728972

También podría gustarte