Está en la página 1de 32

DESORDEN DEL HABLA Y FUNCIÓN ORAL FARINGEA EN EL ADULTO

MARYI DAYAN OLARTE NAVARRO

CÓD. 15111022

PRESENTADO A

FLGA. MARTHA GOMEZ

2018-B
DISFAGIA

Es un trastorno de deglución que puede ser el resultado de traumatismo, accidente cerebrovascular,


enfermedades degenerativas neuromusculares, cáncer de cabeza y cuello o encefalopatías. A pesar
de que la disfagia puede aquejar a cualquier grupo de edad, aparecen más a menudo entre las
personas mayores. - Nancy B.Swigert.

Síntomas:

• Pérdida de peso.
• Tos o asfixia.
• Deshidratación.
• Reflujo.

Disfagia neurogénica: Se conoce como un trastorno de deglución, frecuentemente encontrada en


pacientes con alteración en estructuras neurales. La disfagia frecuentemente determina
complicaciones de vital importancia para el paciente neurológico, como son la neumonía aspirativa,
la deshidratación y desnutrición, las cuales son potencialmente evitables, si la disfagia es reconocida
precozmente y manejada adecuadamente. - Huckabee L. Maggie, Pelletier Cathy.

Causas:

• Accidente cerebro vascular.


• Traumatismo encefalocraneano.
• Tumores.
• Infecciones del sistema nervioso.
• Enfermedades degenerativas.
Síntomas: La ineficiencia motora oral en el paciente con disfagia puede dar lugar a una variedad de
síntomas disfágicos secundarios, a las limitaciones del rango de movimiento de la fuerza y/o
flexibilidad.

• Pérdida de control tanto anterior como posterior del bolo con derrame prematuro del bolo
en la faringe.
• desarrollo incompleto de un bolo cohesivo.
• disminución de las eficacias de la masticación.
• incapacidad para barrido lingual y posterior al deslizamiento bucal.
Evaluación: Los médicos deben evaluar cuidadosamente a cada paciente, utilizando herramientas
de evaluación formales e informales, para recopilar información valiosa sobre las decisiones de
intervención que se toman. a medida que se recopila esta información, es importante recordar que
la hoja de "estadística" de diagnóstico formal no puede ser el único dato utilizado para controlar la
disfagia.
Componentes de la evaluación formal
Se incluye una revisión cuidadosa del historial médico, el estado nutricional, los resultados del
examen clínico y las herramientas de diagnóstico instrumental. Durante la evaluación es importante
que se realice una reevaluación o revisión del historial médico, diagnóstico y curso de recuperación
hasta el momento. se debe revisar la información de la historia clínica en especial aspectos como:
el estado neurológico, pulmonar, cardíaco y cognitivo, ya que estos datos son importantes para el
manejo de la disfagia, otro de los aspectos para tener en cuenta es el estado nutricional actual del
paciente, y así mismo el modo de ingesta de alimentos.
Componentes de la evaluación informal
observación exhaustiva de la persona con disfagia dentro de su entorno de vida y hacer preguntas
a los cuidadores primarios y familiares si es posible. Idealmente, las personas con disfagia deben ser
observadas en el entorno en el que viven actualmente, para evaluar qué tan bien pueden comer y
funcionar allí. Es posible que también se recopile información sobre dónde vivirá el paciente en el
futuro. Los médicos deben evaluar la motivación individual y la dedicación del paciente para
detectar su disfagia y completar una evaluación cuidadosa del entorno y las personas que los
rodean.
Procedimientos complementarios para la evaluación de la deglución
1. Auscultación cervical.
2. Test de deglución con agua.
3. Tiempo de la deglución.
4. Prueba de tinte azul.
5. Pulsómetro/saturación de oxígeno.
Direcciones para la evaluación de la disfagia
Evaluación oral-motor: permite evaluar las estructuras cuando la comida está presente.
✓ anatomía de la estructura: examinar labio, lengua, dientes (dentadura gastada o no),
paladar duro y blando.
Control de secreciones: si el paciente es incapaz de controlar sus secreciones.
Evaluación de la mandíbula, lengua o labios.
✓ Abrir- cerrar mandíbula.
✓ Repetir I y U para evaluar la simetría de los labios en ambos lados.
✓ Selle labial.
✓ Función lingual: mirar los movimientos de protrusión y retracción, ascenso- descenso,
movimientos circulares lamiendo los labios, elevación de la parte posterior de la lengua.
Función velar: simetría, movilidad del velo del paladar y resonancia.
Reflejos: deglución, nauseoso y palatal.
Examinación laríngea: traqueotomía.
✓ Calidad vocal.
✓ Tos voluntaria.
✓ Capacidad de aclarar la garganta(carraspeo).
✓ capacidad tonal.
✓ Control del volumen de la voz.
✓ Coordinación fonorespiradora.
Capacidad respiratoria.
Cognición y comunicación.
✓ Orientación en tiempo y espacio.
✓ Comprensión de órdenes.
✓ Lenguaje expresivo
✓ Inteligibilidad del habla.
✓ Memoria a corto plazo.
✓ Agudeza auditiva.
Deglución
✓ Habilidad para preparar el bolo.
✓ Habilidad para manipular el bolo.
✓ Fase orofaríngea.
✓ Características laríngeas.

Tratamiento

Técnica compensatoria
Son designadas para compensar una función perdida. Esta técnica controla el flujo de alimentos y
elimina los síntomas sin necesariamente cambiar la fisiología de la deglución (Loggeman).
Sentarse apropiado: durante la ingesta de medicamentos, comida o líquidos es óptimo para un
paciente estar sentado en un ángulo de 90 °, ya sea en una cama o en una silla.
Postura de mentón hacia abajo: La posición de la barbilla-abajo puede ayudar a los
pacientes que han disminuido el control lingual de la parte posterior. para un paciente
que exhibe materiales que caen sobre la parte posterior de la lengua, una posición de la
barbilla-abajo puede aumentar el control oral y faríngeo del bolo además la posición de
la barbilla-abajo ensancha la vallecula para permitir la colección de material sin
derramamiento a los senos piriforme o en la tráquea.
Inclinación de la cabeza: una inclinación principal posterior se recomienda raramente,
pero puede ser provechosa con los pacientes que exhiben la capacidad disminuida de
propulsar el bolo posterior para iniciar la respuesta del trago. Pacientes que han
presentado glosectomía o laringotomía
Entrenamiento de la sensibilidad oral: Los pacientes que no están
comiendo por boca pueden mostrar sensibilidad reducida al material en la cavidad
bucal. Si la cavidad bucal de un paciente está muy seca por la respiración bucal y
no tiene líquidos, no es apropiado presentar inicialmente alimentos al paciente sin
antes completar algún entrenamiento de sensibilidad oral.

Técnica de facilitación
Son utilizadas para mejorar la función o lo que loggeman define como el cambio en la fisiología de
la deglución.
Aducción laríngea: los ejercicios de aducción del doblez vocal son provechosos como técnica de la
facilitación. Estas son algunas técnicas utilizadas en la terapia vocal para lograr un
mejor cierre laríngeo.
Maniobra de Valsalva: esta técnica puede ayudar al que el cierre laríngeo se dé
correctamente.
Elevación de la cabeza: está designada a incrementar el movimiento anterior del
hueso hioides. Esto ayuda al complejo leringeohioideo. Esto permite que la
articulación cricofaringea se abra más extensamente y permaneciendo abierto más de largo, que
permiten que más residuo drene de los senos piriformes.
Chupar: esta técnica incrementa la velocidad en el inicio de la deglución faríngea. También aplica
saliva en los dientes, eso podría Incrementar la entrada sensorial de la deglución.
Dieta
Consistencia de líquidos: paciente con disfagia que tienen dificultades en la fase
oral, algún tipo de modificación de la dieta será necesario. Si un paciente tiene un
control de la lengua extremadamente pobre, particularmente un mal control del
bolo, los espesantes se pueden también utilizar como consistencia de líquidos, pero
puede cambiar el sabor o la textura del alimento. uno de los desafíos más difíciles a
trabajar con pacientes es conseguir que tomen bastantes líquidos espesados para
cubrir sus necesidades fluidas.
Temperatura de la comida: experimentar para determinar si responde mejor a los
alimentos que son fríos, temperatura ambiente o caliente. Esta sensibilidad es muy
individualizada.
Textura de la comida: para pacientes con problemas mecánicos en la fase oral van
ligados a los líquidos gruesos. Los pacientes con problemas faríngeos que están en
riesgo de aspiración a veces tienen más dificultad con purés diluidos y que gotean
porque el mecanismo desordenado no puede responder a tiempo con el control
suficiente para proteger las vías respiratorias.
ALTERACIONES MOTRICES DEL HABLA – DISARTRIA

un término colectivo para un grupo de alteraciones afines del habla, debidas a trastornos en el
control muscular de su mecanismo, como consecuencia del deterioro de cualquiera de los procesos
motores básicos que intervienen en su ejecución.

Abarca un grupo de alteraciones que son el resultado de trastornos del control muscular. Debido a
la lesión del SNC O SNP se genera: debilidad, lentitud, incoordinación o alteración del tono muscular.

Se clasifica según:

Edad de Su etiología Región Compromiso Proceso del Entidad patológica


comienzo neuroanatómica de nervio habla
de la lesión craneano comprometido

Congénitas Vascular Cerebral ❑ V Respiración Parkinsoniano

Adquiridas Neoplásica Cerebelosa ❑ VII Fonación Miastenia grave


Traumática Tronco encefálico Resonancia Esclerosis lateral
❑ IX-X
Inflamatoria amiotrófica.
Médula espinal Articulación
❑ XII
Tóxica M. central Prosodia
Metabólica M. periférica
Degenerativa

Clases de Disartrias

Disartria espástica alteración neurona motriz superior: Dificultad en los movimientos necesarios
para la eficiente producción del habla, los músculos espásticos se encuentran rígidos, se mueven
despacio, con un alcance limitado y con tendencia a la debilidad. Aumento del tono de músculos
laríngeos, estrechamiento de abertura laríngea y aumento de la resistencia del flujo respiratorio en
ese nivel.

Disartria fláccida alteración de la neurona motriz inferior: La enfermedad de


la neurona motriz inferior y del músculo que inerva afecta a todos los
movimientos, sean de origen reflejo, automático o voluntario. Con posibles
presencias de parálisis bulbar, facial, masticatoria, del hipogloso, vago, bulbar
generalizado y debilidad respiratoria.

Disartria atáxica- trastornos del sistema Cerebeloso: músculos afectados se


muestran con hipotonía. los movimientos voluntarios son lentos y la fuerza, alcance, oportunidad y
dirección de estos son incorrectos. equilibrio alterado. movimientos oculares irregulares
y espasmódicos, nistagmo.
Disartria hipocinética- alteración del sistema extrapiramidal: Temblor en reposo, rigidez de los
músculos y insuficiencia de ellos. lentitud de los movimientos de alcance limitado, fuerza de
contracción limitada y ausencia de expresión mínima.

Disartria Hipercinética- alteración del sistema extrapiramidal: movimientos involuntarios rápidos,


no sostenidos, la lentitud de movimientos y el tono variable. el tono tiene a estar reducido en las
extremidades, pero es variable y es aumentado en la musculatura del tronco.

Disartrias mixtas: degeneración multifocal o difusa de la corteza cerebral, ganglios basales, cerebelo
y tronco del encéfalo, provocando una variedad de discapacidades motrices que incluyen el
menoscabo motor del habla.
el habla de estos es atáxica, flácida, espástica, hipercinéticos e hipercinéticos. se encuentra la
enfermedad de Jacob Kreutzfeld, traumatismo cerebro cerebeloso, ataques diseminados múltiples
y encefalopatías diseminadas de diversas causas.
Evaluación
1. Historia del caso
✓ Diagnostico medico e historia.
✓ Revisión del estado auditivo, visual, motor, cognitivo, del lenguaje y emocional (si no se
incluye como parte de la evaluación)
✓ Educación, vocación, y antecedentes culturales y lingüísticos.
✓ Reporte de paciente y familia.
✓ Reporte de paciente y familia.
2. Examen no hablado: evaluación de la velocidad, la fuerza, el rango, la precisión, la
coordinación y la estabilidad de los movimientos no hablados y la evaluación de los
subsistemas del habla utilizando medidas objetivas, según estén disponibles.
3. Producción del habla:
✓ Calidad vocal y capacidad para cambiar el volumen y el tono: para evaluar la función
laríngea.
✓ Pruebas de estrés: de 2 a 4 minutos de lectura o conversación en voz alta para evaluar
el deterioro a lo largo del tiempo (se puede usar una conversación espontánea, leer un
texto en voz alta o contar).
✓ Planificación o programación motora del habla: repetición de palabras y oraciones
multisilábicas simples y complejas para determinar si hay apraxia del habla.
4. Prosodia: las recomendaciones para el muestreo del habla incluyen lo siguiente: Use el
habla conectada (lectura y habla espontánea) para observar variaciones en el tono, el
volumen y la duración Use tareas prosódicas dirigidas, incluidas preguntas y respuestas, leer
frases utilizando variaciones prosódicas para expresar diferentes emociones.
5. Inteligibilidad del habla: las recomendaciones para el muestreo del habla incluyen lo
siguiente: Utilice material desconocido para el oyente y con baja previsibilidad semántica.
Incluya palabras que proporcionen una muestra de la mayoría de los fonemas. Las tareas
incluyen producción de una sola palabra y producción de oraciones (grabadas y luego
transcritas por un juez).
6. Comprensibilidad: el grado en que el oyente entiende el mensaje hablado, dada otra
información o claves (por ejemplo, tema, contexto semántico, gestos). Los materiales y las
tareas son similares a los utilizados para evaluar la inteligibilidad del habla.
7. Eficiencia: la velocidad a la que se comunica el habla inteligible o comprensible
normalmente se informa como el número de palabras inteligibles o comprensibles por
minuto. Los materiales y tareas a nivel de la oración son similares a los utilizados para
evaluar la inteligibilidad y comprensibilidad del habla. Las oraciones son transcritas por un
juez y se calcula el número de palabras correctas por minuto.
Test para detectar apraxias de la musculatura del habla durante actividades no habladas

1. Evaluación del mecanismo del habla durante


actividades no habladas (Disartria)
❑ Test de debilidad, incoordinación, asimetría
❑ Musculatura facial en reposo
❑ Musculatura facial durante el movimiento
voluntario
❑ Musculatura mandibular en reposo
❑ Musculatura mandibular durante el movimiento
voluntario
❑ Musculatura de la lengua en reposo
❑ Musculatura de la lengua durante el movimiento
voluntario
❑ Musculatura palatofaríngea en reposo
❑ Musculatura palatofaríngea durante el
movimiento voluntario
❑ Musculatura palatofaríngea durante el
movimiento reflejo
❑ Musculatura laríngea

2. Test para detectar apráxias de la musculatura del habla durante actividades no habladas

En la apraxia oral están ausentes los movimientos voluntarios y solo se producen los de ensayo
y error. Esto significa que el paciente ha perdido el conocimiento de cómo realizar el
movimiento o la serie de movimientos y no que sea incapaz de hacerlo por falta de fuerza,
velocidad o precisión.
Test para los movimientos voluntarios:
❑ Saque y meta la lengua, chasquee
❑ Sople, silbe, sonría
❑ Muéstreme los dientes, apriételos, castañetee
❑ Tóquese la nariz y el mentón con la punta de la lengua
❑ Muérdase el labio inferior
❑ Pase la lengua por los labios
❑ Tosa
❑ Llene de aire los carrillos
❑ En forma alternada, frunza los labios y sonría

Escuchar el habla motriz del paciente para su descripción, análisis y correlación de sus
anomalías acústicas.

1. Evaluación motora del habla (Disartria)


Se estudian los sistemas orgánicos principales para el habla:
✓ Sistema fonador-respiratorio
Prolongación de la /a/
❑ Cualidad
❑ Duración
❑ Tono
❑ Estabilidad
❑ Intensidad
✓ Sistema articulador
Se evalúan todas las características del habla del paciente: Producción de las consonantes y
vocales, velocidad del habla
✓ Sistema palatofaríngea
Se analiza si la voz es hipernasal o hiponasal y si se produce la emisión nasal de la corriente de
aire.
✓ Sistema laríngeo-respiratorio
Se determinan todas las características del tono e intensidad de la voz, si hay monotonía,
temblores, aumento o disminución de la intensidad, gorgoteos, humedad, aspiración, longitud
de las frases.

2. Evaluación motora del habla para la determinación de la apraxia para el habla


La apraxia para el habla puede existir cuando hay sustituciones, omisiones o adición de fonemas,
vacilaciones o bloqueos de los fonemas. La incapacidad para iniciar la fonación en el nivel laríngeo
puede indicar apraxia para la fonación. Las siguientes palabras resultan útiles para descubrir errores
apráxicos.
❑ Escualo
❑ Serrallo
❑ Tornado
❑ Jengibre
❑ Artillería
❑ Catástrofe
❑ Imposibilidad
❑ Análisis estadístico
❑ Católico apostólico romano
❑ Zorro- zorrito- zorrón
❑ Placer – placentero – placenteramente

Tratamiento: se dirigen directamente a los subsistemas de producción de habla.


Hacer ajustes posturales (por ejemplo, sentarse en posición vertical para mejorar el apoyo
respiratorio para el habla).

Inhalar profundamente antes del inicio de la expresión del habla (conocida


como inhalación preparatoria ).

incluidas estrategias de comunicación, modificaciones ambientales, CAA


e intervenciones médicas / quirúrgicas realizadas por otros
especialistas.

Usar grupos de respiración óptimos al hablar (es decir, para cada


respiración, hable solo el número de sílabas que se pueden producir
cómodamente).

Uso del entrenamiento de la fuerza muscular espiratoria para mejorar la


fuerza de los músculos espiratorios (el individuo sopla en un dispositivo
de umbral de presión con suficiente esfuerzo para superar un umbral
preestablecido).

Usar el entrenamiento de fuerza muscular inspiratoria para mejorar la fuerza


de los músculos inspiratorios para permitir inspiraciones mejor sostenidas o
repetidas (el individuo usa un dispositivo de mano que está configurado para
requerir una presión inspiratoria mínima para que la inspiración continúe).

Uso de las tareas de prolongación de vocal máxima para mejorar la duración y el volumen
del habla.

Uso de tareas de exhalación controladas (el Uso de tareas que no son de expresión oral
aire se exhala lentamente con el tiempo) para mejorar la presión de aire subglótica y
para mejorar el control de la exhalación la asistencia respiratoria (p. Ej., Soplar en un
para el habla. manómetro de vidrio de agua).
Principios básicos del terapeuta:

✓ compensación
✓ Actividad intencional
✓ Control
✓ Comienzo temprano
✓ Motivación

La experiencia clínica de los autores ha demostrado que por ejemplo los mismos métodos de terapia
articulatoria pueden servir de ayuda a los pacientes disártricos de todos los tipos.

Articulación

• Retardo en la frecuencia de habla: el paciente deberá esforzarse por desarrollar una


frecuencia deliberada y siempre lenta. el esfuerzo primario está dirigido hacia una
frecuencia general hacia una frecuencia general que permita la excursión completa de cada
articulador hasta su punto objetivo.

• Ataque sílaba por sílaba: No solo debe desacelerarse la frecuencia general de habla, sino
que debe adoptarse así mismo una frecuencia lenta dentro de las frases y aun dentro de las
palabras.

• Exageración consonántica: Se le ayudará a que tome conciencia de los fonemas finales de


las palabras y a que insista en la articulación completa de cada consonante final.

• Fonemas difíciles: es necesario trabajar en forma aislada con estos fonemas, antes de
practicarlos en palabras y frases, para llamar la atención de paciente con claridad sobre el
volumen de esfuerzo necesario para su producción adecuada.

Fonación: Práctica en la adaptación del tono, intensidad y carácter de l voz es una parte valiosa del
programa correctivo.

Tono: se podrá ejercitar sobre los modelos de inflexión que comprenden toda una oración,
contraponiendo inflexiones en ascenso con inflexiones en descenso y uniformes.

Intensidad: Paciente parkinsoniano desciende a menudo a un nivel de


intensidad demasiado bajo, paciente disártrico muestran con frecuencia una
excesiva intensidad en general y mal control en las variaciones de intensidad.
Reconocer el grado de esfuerzo necesario para sostener un nivel de
intensidad adecuada la conversación. uso de perilla de nivel de intensidad del
grabador para controlar la ejecución y enseñar el nivel de esfuerzo necesario.
Carácter vocal: se puede ayudar por a producir la voz más en un
suspiro y pasar a una fonación aspirada sostenida que evite la
estenosis de la corriente de aire responsable de la mal calidad de
la voz. Por medio de práctica y experimentación con diferentes
niveles de tono e intensidad.

Resonancia: lograr cierre palatofaríngea, con la reducción de la hipernasalidad y de la emisión nasal


de aire. la actividad compensadora puede causar una mejoría parcial de la resonancia.

Tratamiento
Deberán estar implicados de manera activa

Familia

Logopeda

Paciente

Trabajo orofacial
Se realiza para lograr un adecuado tono muscular y una mayor sensibilidad dentro y fuera de la
boca. Masaje facial.
 Inicia por la frente, apoyando los dedos pulgares de ambas manos y recorriendo la cara desde
el centro hacia afuera, hasta terminar con la boca y el mentón.
 Se dan con la punta de los dedos pequeños golpes recorriendo toda la cara.
 Realizar el masaje siguiendo la dirección de las fibras musculares.

Masaje en labios
 Colocar el dedo índice entre la nariz y el labio superior realizando movimientos hacia abajo.
 Se repite el mismo ejercicio, pero en el labio inferior con movimientos hacia arriba.
 Colocar el dedo índice en medio de los labios en forma vertical y realizaremos movimientos
de arriba hacia abajo.
 Con dos dedos en el labio superior y los otros dos en el inferior, estirar y fruncir los labios
ejerciendo fuerza.
 Estirar la comisura de los labios hacia arriba con los dedos de ambas manos.
 Sacar los labios hacia fuera con los dedos de ambas manos.

Masaje en lengua:
 Con el dedo índice en la punta de la lengua dar ligeros golpecitos.
 Colocar el dedo índice en la línea media de la lengua y moviéndola de delante hacia atrás. En
la misma posición dar masaje en forma circular.
 Con un cepillo de dientes de cerdas suaves, masajear la parte posterior de la lengua hacia la
punta.
 Colocar el dedo índice por debajo de la lengua empujando ligeramente la punta hacia arriba.
 Estimular las partes laterales de la lengua, de atrás hacia adelante con el dedo o con el
cepillo.

Estos masajes pueden ir acompañados de vibración por medio de un cepillo de dientes eléctrico o de un
vibrador facial, así como de frío o calor, en función de las indicaciones del logopeda.

Trabajo articulatorio: se utiliza para conseguir una mejor calidad articulatoria. Se trabaja la
repetición de los distintos fonemas de forma aislada y posteriormente los combinar con vocales
formando silabas y palabras. Practicar con tareas de repetición y lectura de palabras, frases,
trabalenguas, refranes y textos dialogados.
Trabajo respiratorio: para lograr una adecuada técnica respiratoria se enseñará a coger el aire por
la nariz, llevándolo hasta el diafragma y a expulsarlo por la boca. Se realiza en distintas posiciones:
acostado, sentado y de pie.

a) Inspiración nasal, lenta, profunda. Retención de aire. Espiración bucal suave, lenta y silenciosa.
b) Inspiración nasal, lenta y suave. Retención de aire. Espiración rápida y continua.
c) Inspiración nasal rápida. Retención de aire. Espiración bucal lenta.
d) Inspiración nasal lenta y total. Retención del aire, espiración lenta y total.
e) Inspiración fraccionada en tiempos: cogiendo el aire en dos tiempos y expulsando en un tiempo,
cogiendo en dos y expulsando en dos, etc.

Técnica respiratoria a ejercicios de control de la salida de aire (soplo), a pequeñas distancias


aumentándolas paulatinamente.
a) Soplar bolitas de papel, pelotas de ping-pong, papelitos.
b) Inflar globos de diferentes tamaños.
c) Tocar flauta, armónica o silbato.
d) Hacer burbujas de diferentes tamaños con una pajita en un vaso de
agua.
e) Soplar la llama de una vela sin apagarla o apagándola a diferentes
distancias.

Trabajo de entonación: ejercicios orientados a conseguir una mejor entonación y ritmo del habla.
Utilizar la repetición y lectura de frases interrogativas, diálogos, poesía y canciones.
APRAXIA
Se le conoce al igual como apraxia adquirida del habla, apraxia verbal o dispraxia. Es un trastorno
del habla motriz. También puede tener apraxia en otras partes de su cuerpo, como en sus brazos o
piernas. Esto se llama apraxia de la extremidad. Si tiene apraxia del habla, tendrá problemas para
decir los sonidos correctamente. Esto puede hacer que digas algo muy diferente de lo que quisiste
decir. Incluso puedes inventar palabras.

✓ Tiene problemas para imitar y decir sonidos por su cuenta. Puede agregar nuevos sonidos,
dejar sonidos o decir sonidos de forma incorrecta.
✓ Ser capaz de decir algo de la manera correcta una vez, pero de la manera incorrecta la
próxima vez.
✓ Mueva la lengua y los labios para colocarlos en el lugar correcto mientras trata de decir
sonidos.
✓ Habla más despacio.
✓ No poder decir ningún sonido en absoluto. Esto puede suceder en casos severos.

Síntomas

 Distorsión de los sonidos. Las personas con apraxia del habla pueden tener dificultad para
pronunciar las palabras correctamente. A menudo los sonidos, especialmente las vocales,
les salen distorsionados. Ya que la persona no puede colocar en el lugar correcto las partes
del cuerpo necesarias para el habla (por ejemplo, la lengua o la mandíbula), el sonido sale
mal. Las palabras más largas o más complejas son generalmente más difíciles de decir que
las palabras más cortas o más simples. También se pueden ver sustituciones de sonidos
cuando la apraxia del habla viene acompañada de afasia.
 Errores incoherentes en el habla. Por ejemplo, la persona con apraxia puede decir
correctamente una palabra difícil, pero luego tener problemas para repetirla, o puede ser
capaz de pronunciar un sonido un día, pero tener problemas con el mismo sonido al día
siguiente.
 Titubeo al buscar los sonidos correctos. Las personas con apraxia del habla a menudo
parecen estar buscando el sonido exacto o la palabra correcta, y pueden tratar de decir una
palabra varias veces antes de decirla correctamente.
 Errores en la entonación, la acentuación o el ritmo. Otra característica común de la apraxia
del habla es el uso incorrecto de la prosodia. La prosodia es el ritmo y la inflexión que
usamos al hablar para ayudarnos a expresar el significado. Una persona que tiene
problemas con la prosodia podría usar el mismo énfasis o acentuación en las palabras,
dividir una palabra en sus sílabas, omitir sílabas en las palabras y frases, o hacer pausas
inadecuadas mientras habla.

Evaluación González y Toledo

Iniciación de las actividades del habla Datos biográficos:

• Edad del paciente


• Escolaridad
• Lateralidad premórbida
• Ocupación
• Nivel intelectual pre y post
• Estimación de las habilidades comunicativas premórbidas y la existencia de cualquier
déficit de habla y/o lenguaje antes de la adquisición de la ADH

Datos médicos:

• Etiología
• Tiempo de evolución
• acuidad visual y auditiva
• Alteraciones motoras asociadas
• Alteraciones previas del sistema nervioso central y/o periférico
• Localización y tamaño de la lesión (diagnóstico neurológico), otros diagnósticos
• Medicamentos que consume el paciente.

Tareas que deben ser evaluadas en los pacientes con ADH:

1. Habla discursiva: descripción de escenas y conversación.

2. Prolongación de vocales.

3. Movimientos alternantes: Repetir varias veces cada una de las siguientes silabas lo más rápido
que el paciente pueda /pa/, luego /ta/, finalmente /ka/.

4. Movimientos secuenciales: Repetir varias veces las siguientes secuencias silábicas, lo más rápido
que se pueda: /pa/ - /ta/ - /ka/.

5. Repetición de palabras considerando diferentes métricas.

6. Repetición de enunciados.

7. Habla automática, contar del 1 al 10.

8. Lectura oral.

Tratamiento: Los objetivos del tratamiento se establecen en función del grado de severidad de la
apraxia en cada paciente. En condiciones óptimas dónde el pronóstico es favorable, el principal
objetivo es: Conseguir que el paciente controle conscientemente la programación articulatoria de
manera que el habla pueda ser producida voluntariamente” (MacCaffrey)

Modalidades sensoriales: Se ha constatado que los pacientes apráxicos mejoran en la ejecución de


las tareas planteadas cuanta más información multisensorial se le proporcione. Todas las
investigaciones muestran que el feedback visual es el más importante.
Repetición: Tras pedir al paciente que realice una repetición, debemos esperar cuatro o cinco
intentos antes de repetir el estímulo.

Jerarquía de las tareas de habla: Se debe establecer un orden en las tareas según un criterio de
complejidad, es decir, desde lo más sencillo para el paciente hasta lo más complejo. El nivel de inicio
de la terapia depende de la extensión del daño de cada paciente.

Categorías fonémicas: Los pacientes apráxicos adquieren de nuevo la producción de los


fonemas en el mismo orden que los niños adquieren las diferentes categorías de los sonidos
del habla (vocales, semivocales, nasales, oclusivas, fricativas y africadas). Con pacientes con
una apraxia severa, puede ser necesario empezar a trabajar con la producción de sonidos,
enseñando a la persona a fonar voluntariamente. Posteriormente, se trabaja en la
producción de las vocales para continuar con las nasales etc.…

Longitud de la expresión: Cuanto menor es la longitud de una expresión, mayor facilidad para su
producción. Por esta razón, los ejercicios deben ser planeados basándose en la longitud y el tipo de
los fonemas.

Contrastando: Será de ayuda para el paciente apráxico practicar ejercicios que incluyan fonemas de
máximo contraste entre ellos. El grado de contraste entre dos fonemas debe ir reduciéndose hasta
que los fonemas se diferencien únicamente en un rasgo.

Exageración de la entonación y acentuación: Los pacientes apráxicos a menudo presentan una


prosodia alterada, por lo que puede ser buena idea usar la entonación y el acento para cambiar el
significado de las frases.

Estimulación integral: El paciente observa y escucha las producciones del terapeuta y después
intenta imitar este modelo. Según Rosen Beck et al. (1976) éste debe ser el primer método para usar
en la rehabilitación de la apraxia.

Colocación de los fonemas: El terapeuta debe darle instrucciones verbales al paciente sobre la
correcta colocación de los órganos articulatorios en la producción de un sonido particular. En
ocasiones, el terapeuta puede tener que manipular físicamente los órganos articuladores del
paciente.

Habla automática: El habla apráxica se caracteriza por la mayor conservación de las secuencias
automatizadas voluntaria. El habla automática es utilizada en la rehabilitación por dos motivos: le
da al paciente un respiro del trabajo duro y frustrante de los ejercicios, y en segundo lugar, porque
proporciona al cerebro un feedback de habla fluente. El terapeuta debe encontrar qué cosas serán
las más automáticas para cada paciente.
DISFEMIA

La tartamudez afecta la fluidez del habla. Comienza durante la niñez y, en algunos casos, dura toda
la vida. Este trastorno se caracteriza por las interrupciones en la producción de los sonidos del habla,
también denominadas "disritmias" o "disfluencias." La mayoría de las personas producen breves
disritmias de vez en cuando.

 Tartamudez neurogénica (tartamudez adquirida): Se inicia a partir de una lesión cerebral en


un sujeto que anteriormente tenía condiciones normales de habla fluida. La investigación
apunta a la existencia de factores disfunciones en el sistema nervioso central, demostrables
a partir de prueba de neuroimagen.
 Tartamudez psicogéna: Sin causa neurológica. Su causa la constituye un episodio
estresante.
 Disfemia o tartamudez evolutiva: Se inicia en la infancia, coincidiendo con la aparición del
lenguaje conectado, al formar las primeras frases. Sin desencadenantes aparentes.
Aparecen disrupciones al inicio de la frase, repeticiones de sílabas, prolongaciones,
aumento de la tensión muscular y conductas de esfuerzo para hablar. Cuando el trastorno
persiste más de dos años se cronifica y complica perturbando el rendimiento académico,
social y más tarde laboral.
Síntomas

✓ El discurso de la persona que tartamudea con frecuencia incluye repeticiones de palabras o


partes de las palabras, además de prolongaciones de los sonidos del habla.
✓ Parada o un bloqueo total del discurso.
✓ Interjecciones como "hum" o "este", en particular cuando incluyen sonidos repetidos ("hu-
um- um") o prolongados ("huuuum") o cuando se las usa con la intención de demorar el
inicio de una palabra.

Evaluación

Entrevista con el paciente. Esta parte de la evaluación en tartamudez es fundamental ya que la


relación entre las actitudes y opiniones sobre la tartamudez y la propia percepción del cuadro son
aspectos básicos que se deben trabajar en la intervención, por cuanto la eliminación de conceptos
equivocados o actitudes negativas favorecen la mantención del trastorno y, por el contrario, la
incorporación de opiniones adecuadas ayuda a instaurar comportamientos beneficiosos para
mejorar la fluidez.

Examen de la Fluidez. Para delimitar las dificultades del habla y obtener una muestra representativa
se observa y registra al tartamudo en distintas tareas de diferente grado de dificultad. Así, mientras
narra una historia, describe una imagen, responde a preguntas y establece una conversación se
podrá evaluar cuáles son las diferencias que aparecen en la fluidez ligadas a diferentes contextos.

no sólo debiera enfocarse a los aspectos de la fluidez, sino también a todos los parámetros
considerados dentro de la evaluación fonoaudiológica que permitirán determinar la existencia de
algún problema asociado y que pueda interferir en la recuperación y deba ser resuelto en forma
paralela. Por lo tanto, deberán considerarse como contenidos de evaluación:
1.- Las Bases Funcionales del Habla

• Respiración

• Tensión muscular

• Voz

2.- Evaluación de la Fluidez

• Ritmo.

• Prosodia.

• Duración.

• Velocidad.

• Secuencia.

• Fluencia.

• Valoración del Número y Tipo de Espasmos.

Tratamiento

La terapia de tartamudez para el adulto usualmente significa cambiar conductas del habla que han
perdurado por mucho tiempo, emociones y actitudes acerca del habla y de la comunicación en
general. Como resultado, la duración y el tipo de terapia pueden variar grandemente dependiendo
de sus objetivos.

• Reducir la frecuencia de la tartamudez.


• Disminuir la tensión y esfuerzos de los momentos de tartamudez.
• Trabajar para disminuir palabras o situaciones de evasión.
• Aprender más acerca de la tartamudez.
• Utilizar destrezas efectivas de comunicación, como contacto visual o fraseo.
• Determinar si las metas están relacionadas a realizar cambios a largo plazo o a cumplir una
necesidad específica a corto plazo, como lo podría ser una entrevista de empleo.

Relajación muscular
• Realizamos relajación de Jacobsson (tensión-distensión)
• Pasamos pelotita o masajeador con vibración, con movimientos circulares por cuello, espalda,
cara…
Ejercicios combinados con respiración
Cuello
1. De izquierda a derecha, cogemos aire por la nariz y de izquierda a derecha lo soltamos por la
boca.
2. De abajo a arriba cogemos aire por la nariz, de arriba abajo lo soltamos por la boca.
3. Nos imaginamos que nuestra barbilla es un lápiz y dibujamos círculos en el aire 3 hacía cada
lado.

Hombros
1. Levantamos y bajamos hombros.
2. Hacemos movimientos circulares con los hombros hacia delante.
3. Hacemos movimientos circulares con los hombros hacia atrás.
4. Nos imaginamos que sobre nuestros hombros están todos nuestros problemas, nuestras
preocupaciones. Cogemos aire levantando los hombros y cuando lo soltemos soplaremos
fuerte bajando los hombros y nuestros problemas se irán.

Respiración costo-diafragmática
Consta de los siguientes pasos:
1. Tomamos aire por la nariz.
2. Mientras realizamos el paso 1 nuestro abdomen se tiene que hinchar como si fuera un globo.
3. Soltamos el aire por la boca.
4. Al mismo tiempo que realizamos el paso 3 nuestro abdomen debe deshincharse.
Es muy importante que tengamos en cuenta que nuestro pecho no se hinche ni nuestros hombros
se levanten durante la inspiración o toma de aire.

Es fácil que el paciente pueda adquirirlo trabajándolo de la siguiente manera:


• Acostados con objeto en abdomen y objeto en pecho.
• Acostado con mano en abdomen y pecho.
• Sentado delante del espejo con mano en pecho y abdomen.
• De pie delante del espejo con manos en las costillas para ver cómo se ensanchan.

El paciente debe aprender a controlar la respiración mientras hablamos, por ello realizaremos
ejercicios de coordinación fono-respiratoria:

1. Tomamos aire por la nariz hinchando el abdomen.


Soltamos el aire por la boca emitiendo 1 sssssssssssss lo más largo que podamos hasta que se
deshinche el abdomen.
2. Tomamos aire por la nariz hinchando el abdomen.
– Soltamos aire por la boca emitiendo 3 siseos cortitos que duren lo mismo (podemos contar
con los dedos) mientras el abdomen se deshincha. ssssssss
– Paramos y mantenemos el aire sin coger más. ssssssss
– Paramos y mantenemos el aire sin coger más. ssssssss
Es importante que cuando paremos entre cada /s/ no tomemos más aire, simplemente
mantenemos el que ya hemos cogido en un principio.
3. Tomamos aire por la nariz y lo soltamos por la boca diciendo los días de
la semana en forma de pregunta de la siguiente manera:
Tomamos aire.
– Soltamos el aire preguntando ¿lunes?
Tomamos aire.
– Soltamos el aire preguntando ¿lunes, martes?
Tomamos aire.
– Soltamos el aire preguntando ¿lunes, martes, miércoles?
Iremos añadiendo los días de la semana hasta que digamos la semana
entera.
– Tomamos aire.
– Soltamos el aire preguntando ¿lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo?
Nuestro objetivo es observar si nos sobra o falta aire al terminar este ejercicio y el anterior, tan
incorrecto es un hecho como el otro, por ello tenemos que calcular el aire que vamos a coger, no
necesitaremos el mismo aire para decir lunes que para decir la semana entera.

También es importante comentar con el paciente cómo respira en su vida cotidiana, tanto en
situaciones de habla como en situaciones de silencio (ver la televisión, leer…). Debe fijarse en si
coge el aire por la boca o por la nariz y qué parte del cuerpo se hincha durante la inspiración. Una
forma de saber cómo tomamos el aire cuando estamos callados es sujetar un clip con los labios y si
se nos cae es que tomamos el aire por la boca.

Entonación
Trabajamos voz cantada, interrogativa, exclamativa y enunciativa. Estos son algunos ejemplos de
ejercicios:
• Contamos del 1 al 12 cantando y respiraremos cada 3 números (1, 2, 3 – 4, 5, 6, etc.).
• Preguntamos los meses del año respirando cada tres (ENERO, FEBRERO, MARZO – ABRIL,
MAYO, JUNIO, etc.).
• Repetiremos estas palabras de 3 en 3 parándonos a respirar y después las leeremos (MADRE –
PIÑA – FUENTE / MAGIA – PINTO – FUELLE / MALO – PISO – FUSTA).
Al igual que con las palabras repetiremos estas frases y después las leeremos parándonos a
respirar cuando haya una barra (/).

• Los niños / están durmiendo.


• Cuéntale un cuento / de princesas y dragones.
• En Galicia/ puedes hartarte de marisco/ por muy poco/ dinero. Etc…
Deberemos hacer hincapié en la entonación exclamativa, para ello debemos ponernos en el papel
de actores, tomando aire por la nariz al principio y parando a respirar cada dos o tres palabras
exagerando el final.

• Leemos frases de manera enunciativa y el paciente debe repetirlas con diferentes


entonaciones (enfado, alegría, sorpresa…)
• Leemos poemas parándonos a respirar al final de cada línea dándole mucho énfasis.
• Para poner en práctica todo lo aprendido realizamos el siguiente ejercicio: (El lunes es / día uno
– El lunes es / día uno/ el martes / es día dos).

Articulación
Es importante que el paciente tenga claro que cuanto más exagere la vocalización menos tensará
la zona escapular superior y el sonido será más fluido para ello podemos realizar:
• Praxias de lengua labios y mandíbula delante del espejo.
• Decimos palabras sin voz y los demás deberán adivinar la palabra para lo cual deberemos
vocalizar de manera exagerada, también podemos hacerlo con frases cortas.
Ritmo
Cogemos un metrónomo o un reloj en el que se oiga claramente el tic-tac. El paciente lo sitúa en
su oreja y deberá ir diciendo series automáticas de manera que siempre lleve el mismo ritmo. Por
ejemplo: Enero tac tac tac febrero tac tac tac marzo tac tac tac abril tac tac tac…
Después le separamos del metrónomo o el reloj y el paciente deberá repetirlo con el mismo ritmo.

Leemos frases donde las palabras están separadas por sílabas apoyándonos en cada una y
vocalizando mucho.

Lenguaje dirigido
Con estos ejercicios iremos incorporando todos los conceptos trabajados y explicados
anteriormente. Serán el paso previo a la automatización en lenguaje espontáneo.
Ejercicios expresión oral
Nombramos estos dibujos respirando cada 3 con diferentes entonaciones (cantada, interrogativa,
enunciativa).

Inventamos frases con los dibujos de la actividad anterior parándonos a respirar a la mitad cuando
veamos el signo / y subiendo los finales con entonación enunciativa. Por ejemplo: El ratón / tiene
una pelota.

Le decimos palabras para que se invente frases realizándolo igual que en el ejercicio anterior.

Describimos los dibujos anteriores con 2 o 3 frases: El ratón / es un animal. Tiene cuatro patas/dos
orejas/ y un rabo largo. Su pelo es gris/. Es muy pequeño.

Describimos objetos de nuestro entorno igual que en el ejercicio anterior y jugamos a adivinar qué
es.

Le pedimos que nos cuente un chiste, un cuento, una película o lo que ha hecho durante el día
teniendo en cuenta la respiración, entonación, ritmo.

Lenguaje espontáneo
Es crucial que el paciente adquiera este modo de habla como el suyo propio por lo cual su familia,
profesores y su entorno en general deberán participar en el proceso rehabilitador siguiendo las
siguientes pautas:
• Hablar más lento. Modificando su propio ritmo para no acelerarse.
• No interrumpirle ni permitir que otro lo haga. Tampoco que él/ella nos corte a nosotros.
• Respetar los turnos de habla.
• Darle mucho tiempo para hablar.
• No completar lo que dice, ni terminar la frase.
• Hablarle con frases cortas y con un lenguaje fácil, llamando a cada cosa por su nombre
correcto. Hemos de hacerle entender que es preferible hablar cortito y fácil que largo y difícil.
• Formularle preguntas de una sola vez y sólo las necesarias.
• Escucharlo relajadamente sin crítica ni juicio.
• Valorar qué dice y no cómo lo dice, haciéndole notar todo lo que hace bien. Utilizando distintos
tipos de premios:
• – Premios no verbales: sonrisas, caricias, asentir con la cabeza, mantener una postura corporal
positiva.
• – Premios verbales: Comentarios positivos como “Me encanta hablar contigo”, “Has hablado
muy bien”, “¡Bravo! Adelante, lo has conseguido”.
También se puede pactar previamente con el chico/a dándole otro tipo de premio semanal que le
haga ilusión, siempre que tome constancia de cómo debe hablar para reducir los enganches y
bloqueos e intente poner en práctica, de lunes a domingo, todo lo aprendido durante las sesiones
y comentado anteriormente:

• Tomar siempre aire por la nariz antes de comenzar a hablar hinchando el abdomen.
• Parar a respirar suavemente cada 2 o 3 palabras habladas.
• Hablar con un volumen y velocidad moderado.
• Respetar la entonación alargando un poco las palabras antes de parar a respirar y subirla al
final de la frase cuando la pausa vaya a ser más larga, de manera que no quede una parte de la
frase por ser escuchada.
• Vocalizar abriendo la boca bastante y moviendo labios, mandíbula y lengua de manera
adecuada para que se nos entienda bien.
En caso de que no lo consiga no se le dará el premio pactado, pero en ningún caso se le reñirá, ni
se le castigará simplemente se le recordará que es bueno para él/ella y se le animará para que lo
consiga la próxima semana.

Estas Actividades deberán ser realizadas por el paciente fuera de sesión y con su familia para que
no asocien este modo de habla solo a las sesiones con el logopeda. Es normal que al principio les
resulte extraño, pero poco a poco irán acostumbrándose:

• Nosotros le comentaremos nuestras actividades en el trabajo o en casa y él/ella en el instituto,


salidas con sus amigos o temas de su interés.
• Describimos tareas del hogar al mismo tiempo que nos ayuda a realizarlas. Por ejemplo, pasos
a seguir para preparar una receta de cocina, para vestirnos o al poner o quitar la mesa, prendas
de vestir que vamos a lavar, los productos que vamos a comprar al supermercado…
• El paciente con familiares o amigos adoptaran un papel y deben escenificarlo, por ejemplo,
padre-hijo, policía-ladrón, maestro-alumno, revisor del metro-pasajero…
• Utilizar marionetas para contarles historias a niños más pequeños.
• Adoptaremos distintos roles como asertivo, tímido o maleducado y los trabajaremos todos, de
esta manera entenderán cómo se debe actuar, dependiendo del momento, y qué lenguaje
emplear.
• Otro aspecto muy importante y en el que debemos insistir es en el lenguaje corporal. Debemos
explicarles que es igual de importante la comunicación verbal como la no verbal, para ello
realizaremos juegos de mímica, exageraremos movimientos de las manos, expresión del
rostro… Todo ello lo deberán realizar de igual manera fuera de sesión.
Bibliografía

✓ SWIGERT, N. (2007). The source for dysphagia, third edition. USA. Linguisystem.
✓ Maggie Lee Huckabee, MA, CCC/SLP-Management of Adult Neurogenic Dysphagia.
✓ Frederic L. Darley-Arold E. Aronson - Joe R. Brown. -Alteraciones motrices del habla-Editorial
médica PANAMERICANA.
✓ Russell, J., Wanda, W. (1988). Neurología para los especialistas del habla y del lenguaje.
Buenos aires, Argentina. Panamericana.
✓ Hermanas hospitalarias - Guía para el manejo de la disartria, pautas para personas con
problemas del habla. (http://xn--daocerebral-2db.es/wp-
content/uploads/2014/01/gu%C3%8Da-para-el-manejo-de-la-disartria.pdf)
✓ Apraxia of Speech in Adults- American speech language hearing association
(https://www.asha.org/public/speech/disorders/Apraxia-of-speech-in-Adults/)
✓ Rafael González Victoriano- Lilian Toledo Rodríguez- Apraxia del habla evaluación y
tratamiento- Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
(https://revistannn.files.wordpress.com/2015/05/12-gonzc3a1lez-toledo_apraxia-del-habla-
enero-junio-vol-151-2015.pdf)
✓ J. Sangorrín (2005) Disfemia o tartamudez; TRASTORNOS SECUNDARIOS A DÉFICIT
INSTRUMENTAL -REV NEUROL
(http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/disfemia_tartamudez.pdf).
✓ Tartamudez- American speech language hearing association
(https://www.asha.org/public/speech/disorders/la-tartamudez/)
✓ Fundación Americana de la Tartamudez (https://www.tartamudez.org/)
✓ Daniela Ahumada Monroy -Denisse Alday Díaz -Marcela Miranda Soto -Paola Zamorano
Salinas- diseño y aplicación de una pauta de evaluación fonoaudiológica para sujetos con
tartamudez, UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
(http://www.tartamudez.cl/Documentos/PautaEvaluacionFonoaudiologica.pdf)
✓ Ortofon- Centro de logopedia, psicología clínica y psicopedagogía
(https://www.logopediapsicologia.com/)
✓ Claudia Bahamonde Díaz- Javiera González Jara -Macarena Martínez Oportus -María
Magdalena Muñoz Montes (2007) Estandarización de parámetros cuantificables de habla en
adultos normales chilenos. universidad de chile facultad de medicina escuela de
fonoaudiología(http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/bahamonde_c/sources/bahamo
nde_c.pdf).

También podría gustarte