Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE-SENA

ESPECIALIZACION EN MARKETING Y MODELOS DE NEGOCIOS


ONLINE (1966138)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

EVIDENCIA 7: “INVESTIGACION DE COMUNICACIONES DIGITALES”

Grupo:

Camila Andrea Bermúdez

Tatiana Huertas Zarama

Fabio Castañeda Meneses

Instructor:

Heidy Natalia Hernández Sánchez

BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2019


I. INTRODUCCION.

Para proporcionar una dirección consistente a las actividades del marketing en


línea de una organización, Se necesita un plan de comunicación digital, a fin de
intégralas con sus demás actividades de marketing y apoyar sus objetivos
generales de negocios.

La estrategia de marketing digital tiene muchas similitudes con las metas típicas
de las estrategias del marketing tradicional, es decir que no proporciona la
dirección futura de las actividades del marketing digital. Se hará un análisis del
entorno externo, los recursos internos y las capacidades de la organización para
comunicar la estrategia.

Definirá objetivos de marketing digital que apoyen los objetivos del marketing,
supondrá la selección de opciones estratégicas para alcanzar los objetivos del
marketing digital y crear una ventaja competitiva diferencial sostenible.

Incluirá la formulación de la estrategia de marketing que aborde las opciones de la


estrategia de marketing típica como los mercados objetivo, el posicionamiento y la
especificación de la mezcla de marketing.

En este trabajo se podrá encontrar en primera medida la investigación de


tendencias o `practicas exitosas e innovadores en la gestión del marketing y las
comunicaciones digitales, como también presencia web, social media y campañas
digitales, el marco metodológico que se utilizó para realizar la investigación fue
marco contextual, marco referencial, métodos de recolección y análisis de datos,
análisis de los resultados de la investigación, conclusiones, recomendaciones y
referencias bibliográficas,
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

MARCO METODOLOGICO

El objetivo general de la investigación es comparar las diferentes estrategias de


comunicación digital que utilizan para proyectarse, indagar e informar, para
encontrar las más acertadas estrategias de comunicación digitales. A través de
social media, presencia web, campañas digitales, para crear lineamientos básicos
en la construcción de una estrategia de comunicación.

Lo principal será definir con qué estrategia de comunicaciones digitales, luego,


será necesario identificar aquellos sucesos que pueden ser analizados para este
estudio.

En el presente trabajo se ha utilizado la “investigación Documental y de


observación que es una técnica orientada hacia la selección y recolección de
información por medio de la lectura y critica de documentos materiales
bibliográficos que tiene como objetivos el levantamiento de un marco teórico y de
datos.

Las fuentes utilizadas fueron de carácter primario ya que se realizaron


investigaciones en los libros de marketing, entrevistas, con el objetivo de realizar
una comparación en diferentes fuentes de información que enriquecieran los
contenidos que hasta ahora se han aprendido, en la Especialización Tecnológica
de Marketing y Modelos de Negocios Online.
MARCO CONTEXTUAL

Partiendo de la investigación que hace referencia a las tendencias o prácticas,


exitosas e innovadora, en la gestión del marketing y las comunicaciones digitales
esta idea de negocio, se centra en el estudio de las tendencias de marketing
directo y marketing. Es necesario conocer cuál es la ubicación del negocio, misión,
visión de la empresa, sus valores, publico objetivo.

La ubicación de LINEO se encuentras las sedes en las principales ciudades de


Colombia, Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena etc., por lo cual es donde se
desarrolla la actividad de la empresa y con sus sedes principales.

Es así que el funcionamiento de su página web, redes sociales, ese será su punto
de partida para la distribución de su línea de productos.

 MISION DE LINEO COLOMBIA.

Con lineo Colombia, el mundo del retail es alcanzable a todos en los diferentes
municipios y localidades de donde vivas, con la posibilidad de comprar o vender
cualquier producto o servicio.

 VISION DE LINEO EN COLOMBIA.

Ofrecer diferentes tipos de productos en toda su línea durante todo el año


posicionarse para el año 2021, como el portal número en ventas por internet y sus
diferentes plataformas.

 PUBLICO OBJETIVO DE LINIO EN COLOMBIA.

Nuestro público objetivo son las personas que disponen de cierto nivel adquisitivo
que son las personas de los estratos 2, 3, 4, 5,6 y son independientes en la toma
de decisión de compra, a la vez que son mayores consumidores en compras
online, incluiremos a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad, y personas adultas
entre los 29 y 60 años de edad.

MARCO REFERENCIAL.

Casi en su totalidad la mayoría de empresas en el mundo se han visto enfrentadas


a la disminución de las ventas a comparación de años anteriores, ya que por los
efectos de la globalización y la competitividad los mercados son cada vez más
difíciles, las razones pueden ser variadas y ciertas empresas pueden estar
produciendo y comercializando sus servicios, trabajando bajo el mismo modelo de
marketing tradicional porque no se requiere arriesgar en la implementación de
nuevas estrategias comerciales.

Algunas empresas pueden tener muy bien conformado un departamento de


marketing, pero algunas no han determinado cuales sus problemas reales de su
empresa, atreves de un análisis con profundidad del estado de organización y se
han cuestionado en la efectividad de las estrategias de comercialización de sus
productos.

Es este el motivo por la cual se argumenta que una implementación de un plan de


comunicación digital utilizando herramientas electrónicas y tecnológicas, se
convierte en una opción económica y eficaz para captar la atención de numerosos
clientes que desean realizar las actividades electrónicas de forma segura,
inmediata y confiable, con las redes sociales se podrá virilizar el mensaje a
diferentes grupos de comunidades virtuales, una gran cantidad de consumidores
usan tabletas y teléfonos inteligentes para realizar un sin número de negocios en
línea y este mercado día tras di atine un crecimiento exponencial en los últimos
años.

Analicemos algunos temas importantes en el momento de crear una


estrategia de marketing.

 Comunicación: Es la acción de transferir de un individuo o un organismo,


situado en una época y un punto dado, mensajes e informaciones a otro
individuo u otro sistema, situado en otra época y en otro lugar, según
motivaciones diversas y utilizando los elementos de conocimiento que
ambos tiene en común. ( costa, 1999,p 62) (citado por paladines, 2012,
p.24).
 Información: Capacidad de un mensaje para ser soporte de significación, y
por la que este se distingue de cualquier otro, ya sea al interior del mismo
flujo de mensajes, ya sean con la relación al conjunto de todos los
mensajes posibles de ser transmitidos desde una fuente, se conoce
mediante el cálculo de probabilidades que contiene (Piñuel, 1997, p. 37)
(citado por paladines, 2012, p.24)

 Comunicación Digital: Según Gonzales (2016), la información digital es


intercambio de información y conocimientos haciendo uso de las
herramientas digitales digitales disponibles puestas a nuestras
disposiciones, por la investigación y desarrollo tecnológico. Por el satisfacer
las necesidades de los consumidores y el usuario exige más de las
empresas, porque la gente con el acceso a la información a través de
internet se informa más, busca, escoge, decide donde y en que invertir su
dinero.

 Plan de Comunicación Digital: Debe tener establecido los objetivos,


estrategias y acciones haciendo uso de las herramientas digitales, para la
consecución de determinados resultados de la empresa o de la marca.

 Marketing: De acuerdo con Philip Kotler, el marketing es un proceso social


determinados por grupos e individuos que obtienen lo que necesitan y
desean ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

 Marketing relacional: Son todas las estrategias para conocer y preveer las
necesidades de los clientes. Este tipo de marketing lo utilizan
generalmente las pymes y pequeñas empresas, porque son los dueños de
los negocios que conocen más fácilmente a los clientes, porque se
relacionan frecuentes con ellos, así pueden reconocer en las personas los
gustos, los deseos, estilos de vida, formas de pago, frecuencia de compra,
etc.

Por lo tanto en la actitud a través de la tecnología se puede crear una base de


datos, que permita guardar todos estos datos, que son muy importantes para al
empresa y para que el dueño del negocio los revisar y estudiar posteriormente.
Estos sistemas se llaman Customer Relationship Managment lo que significa
Gestión de Relaciones con el Cliente y que serán de gran ayuda, cuando se
realicen campañas publicitarias o estrategias de marketing.
 Marketing de Base de Datos: Esta unido con el marketing relacional
porque se fundamenta en la base de datos de los cliente. Las bases de
datos tiene como objetivo:
 Tener una comunicación permanente con los clientes, a través de internet.
 Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.
 Personalizar la atención a los usuarios.
 Generar estrategias de Branding y publicidad.
 Generar segmentos específicos de cliente.

 Marketing Digital: Es un sistema que utiliza gran cantidad de herramientas


como páginas web, correos electrónicos, redes sociales, mensajes de
textos y que pueden medir al mismo tiempo el impacto de la estrategia
comercial, el marketing digital corta distancias del cliente con el producto,
ya que las personas pueden acceder fácilmente a sus productos y6
servicios con solo ingresar a una página web y hacer un solo clic, de esta
manera se fideliza al cliente porque es ágil y se pueden construir fuete
nexos con los clientes.

 Importancia del marketing en las empresas: Este medio de


comercialización, se ha expendido por todo el mundo, es adoptado por sus
grandes consecuencias totalmente favorables midiendo la fidelidad de cada
uno de los clientes, adquirida a través de pasar el tiempo, y la respetiva
investigación del consumidor.

Para medir los resultados por ejemplo por intermedio de un blog o banner
de publicidad, con ellos puedes saber exactamente cuántas personas
hicieron clic en él, cuanto tiempo permanecieron en el sitio, etc.

 Componentes del marketing digital: Existen diferentes herramientas del


marketing digitas entre estas están:
 Sitio web: Es la parte más importante dentro de una estrategia de
Marketing Digital, el objetivo de todo sitio web es poder convencer a
los clientes potenciales de que el producto o servicio es la mejor
alternativa. Razones por la que deberías tener un sitio web.
 Te permite promover tus productos a nivel mundial
 Tu web está disponible al público 24 horas los 365 días del
año.
 Una web funciona como tu oficina virtual.
 Te permite competir de igual e igual con tus competidores.
 Ahorras en costos operativos.

 Blog Corporativo: El blog corporativo cumple una función de


generador de contenido que sea de utilidad para tus clientes, y al
mismo tiempo ayuda que tu sitio web se posicione de manera
orgánica en los buscadores como google. Para que un blog
corporativo genere resultados en un mediano o largo plazo, el
contenido que genere siempre debe ser interesante y de calidad.

 Redes Sociales: Son claves para las PYMES que tiene la


esperanza de fortalecer sus relaciones con los clientes de una forma
atractiva, pero hay muchas palta formas sociales que pueden
resultar tediosas y abrumador mantener la presencia en cada una
hay que estar y participar activamente para comercializar los
productos o servicios.

 Marketing de contenidos: Es una estrategia que consiste en crear y


distribuir contenidos de valor para nuestro público con el objetivo d
atraerlos, por lo tanto a la hora de seleccionar y escribir no
perderemos de vista que quieren de nosotros nuestros clientes, que
tenemos que podamos ofrecerles dejando en un segundo lugar el
discurso comercial habitual, con esto podemos iniciar una estrategia
basada en los compo0nentes primordiales del marketing digital.

 Email Marketing: Ayudara a fidelizar a aquellos usuarios que ya has


convertido en clientes, creando newsletters que informen a tus
clientes de tus nuevos clientes de las nuevas ofertas, promociones o
de los nuevos productos o servicios.

 Posicionamiento en motores de búsquedas (SEO): Es la mayor


puerta de entrada a tu web, el trafico orgánico se consigue
básicamente estando bien posicionado en los buscadores, esto se
logra creando un contenido de calidad en tu web, para esto puedes
ayudarte de un blog corporativo, de notas de prensa, de esta manera
conseguirás que otras web y empresas hablen de ti y enlacen tu
página y los buscadores te situaran entre las primeras posiciones.

 La web: La página web es el pilar fundamental del marketing digital,


todo se base en mayor o menor medida en ella, la finalidad dela web
es convencer usuarios que estén interesados en la tipología de tu
producto o servicio que tu ofertas es la más adecuada de todos. Para
logra esto en primer lugar necesitas tráfico, si la gente no entra a tu
página es imposible convérsenles, una vez están dentro necesitan
sentirse cómodos navegando en ella, una web atractiva, con un
mensaje claro y contenido de calidad lograr que los visitantes no
salgan huyendo a los tras segundo al entrar.
 Comercio electrónico: La posibilidad de que los clientes tengan la
oportunidad de hacer una transición online, según los estudiosos del
marketing digital, constituye una verdadera revolución dentro de lo
que hasta hora se conocía como comercio, 14 años atrás, la
masisificacion del comercio electrónico popularizada por portales
como Amazon o Ebay era impensable antes de su existencia.

 Video Marketing: Consiste en utilizar elementos audiovisuales en


internet para alcanzar los objetivos ya marcados dentro de tu
estrategia de contenidos. Al ser una estrategia todos los equipos de
una empresa participan en su creación, para que genere resultados.

 Search Engine Marketing (SEM): El objetivo de marketing con


buscadores es aumentar la visibilidad en los resultados de búsqueda
de los buscadores, por medio de anuncios que se deben pagar
cuando el cliente hace un clic en el anuncio, las principales
plataformas de SEM son Google Adwords, Yahoo, Search Marketing,
Microsoft Advertising y Ask.

 Social Media Marketing: La clave de todos los conceptos está en


que el Social Media Marketing, se refiere a la creación estratégica de
un nuevo canal de comunicaciones con la audiencia 100% digital

METODOS DE RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS

Para esta investigación de comunicaciones digitales se solicitó una entrevista al


Fabio Castañeda, creador d la empresa COOLPULP pulpa de fruta congelada, en
esta entrevista se realizaron preguntas relacionadas con el marketing digital,
estrategias de marketing, plan de comunicación digitales, entre otras. Como
también se investigó en internet, libros de estrategias de marketing entre otros.

Esta entrevista se realizó en las instalaciones de su empresa donde se evidencio


todo lo relacionado con el funcionamiento de su página web y las diferentes
técnicas de marketing que ha utilizado para su funcionamiento, donde también se
entrevistaron algunos colaboradores de su empresa.
LINEO COLOMBIA

Estrategias Presencia web Social Media Campañas


Dirigidas
1 Página web Blog Corporativo Email Marketing
2 SEM Video Marketing Publicidad Digital
3 Movilidad Redes ETL
Sociales(Facebook,
Instagram, Wassap)
4 Ecommerce chatsbots SEM

ANALISI DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION.

En este análisis se realizó una investigación con 10 personas con preguntas


relacionadas con las comunicaciones digitales.

Los resultados que arrojaron fueron: gracias a la evolución que ha tenido la


tecnología y su crecimiento existen diferentes tipos de herramientas de
comunicación digital para implementarla en las empresas ya que están son
estrategias para llevar a la empresa a otro nivel o incursionar en los medios online,
se desataco la importancia de las redes sociales, páginas web, blog corporativo,
You Tube, marketing de contenidos SEM, publicidad digital, ETL, entre otras,
como estrategias de marketing para la empresa.

CONCLUSIONES.

Algunos de los aspectos más importantes que se analizaron en esta investigación,


se vio como es de importante que las empresas implementen dentro de sus
objetivos un buen plan de comunicación digital, también que las empresas innoven
en posicionarse en la internet.

Cabe destacar que existen herramientas como el SEM o SEO, páginas web, blog
corporativo, email marketing, redes sociales, video marketing, son algunas
estrategias para que las empresa sea reconocida en presencia Online, captar más
clientes potenciales, y obtener mayores crecimientos en las ventas.

Gracias a estas herramientas tecnológicas se ha incrementado la competencia en


el mercado online, donde se le da la posibilidad al cliente de obtener el producto o
servicio por medio de diferentes plataformas online, reduciendo tiempo, costos, y
gran cantidad de productos.
RECOMENDACIONES.

1. Hacer un blog corporativo con contenido de carácter emocional que llegue


al público y que ellos se mantengan identificados, mantener al cliente
informados con novedades y recomendaciones.
2. Se recomienda crear una pagina web que sea atractiva para el público, que
tenga creatividad, que sea fácil el poder acceder a ella, de fácil usabilidad,
que a sea clara con lo que se quiere ofrecer.
3. Se recomienda no descuidar el sitio web, pues es la principal cara en el
mercado online, se debe mantener actualizado, con productos nuevos y
contenidos nuevos.
4. Elabora un plan de email marketing bien estructurado, esto permitirá
reafirmar la relación entre la empresa y el cliente potencial o actual, aunque
muchas empresas dan u8na baja prioridad de mantener relaciones
continuas con sus clientes y se enfocan a buscar nuevos clientes.

Es más rentable un cliente que compra constantemente, que el costo que


tiene por conseguir un nuevo cliente.

5. Seguir a los clientes, no a la competencia.

Si pensamos que el Marketing Digital, se trata de abrir cuentas en todas las


Redes Sociales existentes, pagar en campañas de CPC (Costo por un clic)
sin ningún objetivo claro, solo por el hecho que la competencia lo está
realizando, lo más probables es que la estrategia no produzca los
resultados que se esperan.

Antes de elegir medios o herramientas, es necesario definir los objetivos,


cuando la Estrategia de Marketing Digital es clara, podremos seleccionar
los medios y herramientas más adecuados para llegar a ellos.
REFERENCIAS.

https://www.elempleo.com/sitios-empresariales/colombia/linio/nosotros.asp

https://marketing4ecommerce.mx/que-es-social-media-marketing-definicion-y-tendencias/

ral. M (2009). Posicionamiento de su sitio web en Google y otros buscadores. Ediciones. ENL. Obra
practica dirigida a cualquier persona que desee realizar una indexación de un sitio web en Google.

También podría gustarte