Está en la página 1de 7

TAREA SEMANA 4

DOCENTE SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS PARA REALIZAR TU TAREA SEMANAL:

1. Revise la actualización curricular EIS según el nivel educativo donde trabaja: NIVEL
UNIVERSITARIO.

2. Identifique los contenidos de “Educación Integral de la Sexualidad” (EIS) en la malla


curricular: SE USARA GUIA BRINDADA PARA EL DESARROLLO DE ESTE CURSO.

DESARROLLO DE LA GUIA
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1 Soy una persona valiosa.
ACTIVIDAD 2 Fortalezco mis habilidades y busco superar mis limitaciones.
ACTIVIDAD 3 Pienso en mi futuro.
ACTIVIDAD 4 Diferentes pero…iguales en derechos y oportunidades.
ACTIVIDAD 5 Defiendo mis derechos.
ACTIVIDAD 6 Previniendo la violencia de género y violencia sexual.
ACTIVIDAD 7 ¿Qué es la sexualidad?
ACTIVIDAD 8 Amor, límites y autonomía. Parte 1.
ACTIVIDAD 9 Amor, límites y autonomía. Parte 2.
ACTIVIDAD 10 Salud sexual y reproductiva.
ACTIVIDAD 11 ¿Cómo puedo cuidarme?
ACTIVIDAD 12 Aprendemos sobre bienestar y somos saludables.

3. Identifique dentro de los contenidos de la EIS 4 contenidos los que podría desarrollar con
estudiantes en el aula:

TEMAS ELEGIDOS
1 Previniendo la violencia de género y violencia sexual.
2 ¿Qué es la sexualidad?
3 Salud sexual y reproductiva.
4 ¿Cómo puedo cuidarme?

 Hacer una programación de ejecución para el próximo año de los temas que puede
desarrollar: EJECUCION DURANTE EL CICLO I/2020.
 Complete la siguiente tabla:

TEMA EIS OBJETIVO FECHA METODOLOGÍA A EMPLEAR

Previniendo la “Que las y los 20/02/2020 ACTIVIDAD PARA ESTUDIANTES. “RECONOCIENDO MI VIOLENCIA”.
violencia de estudiantes identifiquen
género y el manejo del poder en MECÁNICA DE APLICACIÓN
violencia sexual. sus vidas y sus La o el docente solicitará a la mitad del grupo que salga del salón. Al grupo que
relaciones y permaneció dentro les pedirá que formen un círculo y que su tarea será
comprendan la mantener el círculo a toda costa. Al grupo que está fuera se le indicará que
importancia de la deben integrarse como puedan al círculo de personas que está dentro del salón.
colaboración con otras Se deja que el grupo interactúe para conseguir la tarea y se observan actitudes
personas para reducir la de violencia o abuso de poder en el transcurso de la actividad.
violencia.”
Después de un tiempo que la o el docente considere suficiente, se pedirá al
grupo que formen un círculo y tomen asiento para iniciar la reflexión.

FICHA TÉCNICA

Entendemos por violencia aquellos actos u omisiones que atentan contra la


integridad física, psicológica, sexual y moral de cualquier persona. Toda acción
violenta causa daño al ejercer abuso de poder. Puede provenir de personas o
instituciones y realizarse en forma activa o pasiva.

Los actos de violencia pueden ser tangibles, como en casos de violación,


maltratos y golpes, o bien intangibles, es decir, que no se ven y que
aparentemente no dejan huella, pero que de igual forma lesionan a las personas
en su vida emocional, por ejemplo: los insultos, amenazas, gritos o chantajes
entre otros.

También se considera violencia las acciones o actitudes negligentes que


denotan falta de atención con calidad y oportunidad.

México, en los últimos años, ha vivido un proceso acelerado de cambios y


exigencias en lo económico y en lo político que han repercutido y modificado
nuestros comportamientos y formas de pensar y vivir. Esto ha generado muchas
tensiones, problemas e intolerancia, que se traducen en altos índices de
violencia.

Los hechos de violencia que se presentan en las calles, en los centros de


trabajo, en las familias, incluso en las escuelas son cada vez más frecuentes.
Pareciera ser que ninguna persona de cualquier sexo, edad, condición
económica, religión o ideología está exenta de vivir momentos de violencia física
o verbal. Esta situación repercute en mayor medida en los infantes,
adolescentes, jóvenes y en aquellas mujeres y hombres que no tienen acceso
a la justicia, ya sea por desconocimiento de sus derechos o por su condición de
dependencia. La violencia pone a las personas en una situación de
vulnerabilidad que va mermando su capacidad para defenderse o exigir respeto
a sus derechos.
En nuestra sociedad, la violencia se ha convertido en un tema de conversación
de todos los días y al mismo tiempo de análisis en foros, conferencias y
reportajes de los medios masivos de comunicación, sin embargo, las formas de
resolver los conflictos siguen siendo violentas.

La violencia, en muchas ocasiones, se ejerce también por mitos, creencias o


tradiciones, tales como “más vale darle a tiempo una nalgada a una niña o un
niño, que ir por él o ella cuando crezca al ministerio público” o “el hombre es
quien debe mandar a como dé lugar en su familia”. Este tipo de violencia,
llamada violencia cultural, trata de justificar la violencia directa.

Comúnmente utilizamos como sinónimos la violencia y la agresión; sin embargo,


hay una diferencia sustancial entre ambas. La agresividad es la fuerza vital
necesaria para que una persona enfrente la vida o supere ciertas dificultades o
limitaciones, por ello no podemos calificarla como mala o dañina, pues la
ausencia de agresividad provoca pasividad; pero en la medida en que esta
fuerza vital es moldeada por los entornos familiar, social y cultural, puede
favorecer el crecimiento de una persona y de quienes la rodean, sólo así se
logra canalizar la agresividad en forma positiva, de lo contrario, puede
convertirse en una fuerza destructiva y por ello violenta.

Para cambiar una situación de injusticia, discriminación o maltrato necesitamos


de una agresividad manejada de forma positiva, que nos lleve a la acción
directa no violenta.

En la escuela, en la familia, en los libros y en películas nos enseñan que los


hechos más importantes que han marcado la historia de la humanidad son las
guerras y sus dolorosas consecuencias.

Todas y todos conocemos cuándo iniciaron las dos guerras mundiales, los
grandes conflictos raciales y étnicos, las luchas de independencia, las
revoluciones, etc., pero quizás poco recordamos o incluso desconocemos
acerca de los acuerdos de paz, las conferencias internacionales sobre los
derechos humanos, los esfuerzos de sociedades, gobiernos y personas por
generar alternativas para una vida más digna y solidaria. Por ello, esta situación
de violencia en la que vivimos no puede sorprendernos.

Ante una dificultad, conflicto o problema todas y todos hemos manifestado


nuestro descontento, cuando menos en alguna ocasión, en forma violenta, pues
esa ha sido la manera como hemos aprendido a lo largo de muchas
generaciones, por lo que forma parte de nuestra vida y nuestra cultura.

Vivimos en una cultura en donde el poder, las guerras, las peleas o los pleitos
y la competencia son ingredientes de la convivencia cotidiana, y así educamos
a las y los adolescentes y jóvenes, a nuestras hijas y nuestros hijos, a nuestros
alumnos y nuestras alumnas.

La violencia a nadie favorece, por eso más allá de las buenas intenciones y de
los discursos por lograr la paz, es necesario y urgente que hagamos conciencia
de la responsabilidad que tenemos individualmente frente a la violencia, porque
nadie puede quedarse al margen; esto compete también a quienes nos
dedicamos a la educación: en la escuela, la familia y la comunidad debemos
empezar a construir un proceso encaminado a alcanzar una convivencia más
justa y equitativa para lograr vivir en este mundo de manera más pacífica y
humana.

Un primer paso para construir relaciones no violentas es reconocer la propia


violencia, y las circunstancias que la detonan, es importante que tanto docentes
como estudiantes analicen su manejo del poder y el papel que éste juega en
sus relaciones de amistad y noviazgo. La escuela es un espacio ideal para hacer
este trabajo y para revisar constantemente la forma en la que nos relacionamos
así como para fomentar las actitudes de cooperación y colaboración entre las y
los estudiantes.

Tiempo: 2 hrs.

¿Qué es la Concientizar a los y las 20/03/2020 TÉCNICA 1: DI MI NOMBRE


sexualidad? participantes acerca de
los términos que MECÁNICA DE APLICACIÓN:
ordinariamente se • El o la instructora divide al grupo en equipos pequeños, de acuerdo con el
utilizan para nombrar número de participantes y les entrega hojas de rotafolio.
aspectos de la anatomía
y fisiología de los • Cada equipo escribe sinónimos con los cuales comúnmente se conocen los
órganos sexuales. términos: pene, vagina, relaciones sexuales.

• Cada equipo expone ante los demás equipos su lista de sinónimos.

Que los participantes • El o la instructora hace una lista en la que se anotan los sinónimos que se
reflexionen acerca del repitan.
impacto que tienen
• Al finalizar las exposiciones, hace las siguientes preguntas:
algunos mitos en la
sociedad y la manera en • ¿Alguien se sintió apenado cuando vio, escribió o leyó en voz alta los
que han influido en su términos? Responden sí o no y por qué.
vida a través de la
educación que han • ¿Cuándo usamos términos sexuales vulgares? ¿Cuándo usamos términos
recibido, para que sexuales correctos? ¿Por qué?
amplíen su perspectiva
• ¿Existen diferencias entre los términos asociados con el hombre y con la
en cuanto al concepto
mujer?
de sexualidad y todo lo
que éste implica. Tiempo: 30 minutos.

TÉCNICA 2: BANDERINES
MATERIAL: BANDERINES

MECÁNICA DE APLICACIÓN:

• La coordinadora entrega a cada participante dos banderines, los cuales indican


Verdadero y falso.

• Expone al grupo varias ideas relacionados con el tema de la sexualidad que


han surgido a través del tiempo.

• Les da a conocer las reglas y las instrucciones de la actividad:


• A cada mito o idea que la coordinadora anuncie, los participantes deben alzar
uno de los banderines, de acuerdo con sus conocimientos y creencias.

• Les pregunta el por qué cada participante cree que esa idea q es verdadera o
falsa. El participante debe dar sus razones y justificar su elección. Por ejemplo:
la coordinadora lanza la idea número 3 (del Guión de Mitos que se encuentra
enseguida), y los participantes alzan su banderín según su opinión o
conocimientos, y en este momento es cuando la coordinadora pregunta tanto a
los que contestaron verdadero como para los que contestaron falso ¿por qué
creen que es verdadero o falso?

• Es importante dar importancia a las preguntas, para que al final de la actividad


sean expresadas y de esta manera la coordinadora pueda aclararlas.

Guion de mitos:

1. Del tamaño que tienes el pie tienes el pene.

2. En tu primera relación sexual no quedas embarazada.

3. Entre más grande el pene mayor placer.

4. El hombre es el único que debe tomar la iniciativa en las relaciones sexuales.

5. Si te masturbas con frecuencia, te crece el pene.

6. La ausencia de himen prueba que una mujer ya no es virgen.

7. La primera vez que se realiza coito se siente dolor y se sangra.

8. Un verdadero hombre no llora ni expresa sus sentimientos.

9. Las bebidas alcohólicas potencializan la erección y el deseo sexual.

10. La mujer tarda más en alcanzar el orgasmo que el hombre.

Tiempo: 30 minutos.

Salud sexual y Sensibilizar a las/los 20/04/2020 TÉCNICA: REPRESENTACIONES


reproductiva. participantes sobre la
importancia de la MATERIALES: CARTULINAS, COLORES, PLUMONES.
responsabilidad en las DESARROLLO:
relaciones sexuales.
• Los participantes forman equipos pequeños, dependiendo el número total de
integrantes.

• A cada equipo se le asigna un tema que incluye aspectos que involucra una
relación sexual a muy temprana edad.

• Cada equipo debe representar el tema o título que le haya tocado.

• Los temas son los siguientes:

 Influencia de los amigos.


 Falta de información.
 Embarazo no deseado.
 Transmisión de Infecciones Sexuales.
 Problemas familiares.
 Baja autoestima.

• La coordinadora les da a conocer las diferentes opciones que tienen los


participantes para exponer su tema a sus compañeros: socio drama, imagen
congelada, dibujo o canción.

• Por ejemplo, a un equipo le tocó el tema de las causas de una relación sexual
a temprana edad y el equipo decide escenificarlo por medio de un socio drama.
A otro equipo le tocó el tema de las posibles consecuencias, pero decide
representarlo a través de una canción, y así por el estilo.

• Al término de la actividad, la coordinadora explica de forma realista y


fundamentada las verdaderas causas y consecuencias y demás aspectos que
están involucrados en una relación sexual a temprana edad.

• Es importante que rescate cada una de las representaciones y solicite la


participación del equipo que está exponiendo como de los que observan para
aclarar dudas, por ejemplo: en qué consistió su representación y el por qué el
equipo decidió representarlo de esa forma.

Tiempo: 30 minutos.

¿Cómo puedo Que las y los 20/05/2020 ACTIVIDAD 1. ¿CÓMO CUIDARNOS?


cuidarme? estudiantes reconozcan
actitudes y conductas COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Conocimiento de sí mismo y de sí
que les sean útiles para misma, autoestima, comunicación, toma de decisiones.
cuidar su cuerpo cuando MECÁNICA DE APLICACIÓN
se relacionan
sexualmente con otras Se le pedirán a las y los estudiantes que en una hoja blanca escriban una lista
personas. de lo que hacen o deberían hacer para cuidarse y cuidar su cuerpo cuando
tienen una relación sexual. Es importante pensar más allá que el cuidado
Sensibilizar a las/los puramente físico, es decir, ¿qué hacen para cuidarse emocionalmente también?
participantes sobre lo
fácil que es contraer Primero realizarán su lista de forma individual, después se juntarán en parejas
infecciones de y compararán sus listas, elegirán las conductas que les parezcan más
transmisión sexual y lo importantes para dejar una sola lista, después se repetirá el procedimiento en
importante que es usar equipos de cuatro personas y finalmente cada equipo expondrá en el grupo su
adecuadamente los lista de conductas de cuidado, de manera que puedan recuperarse todas las
métodos conductas sugeridas por el grupo.
anticonceptivos.
Tiempo: 30 minutos.

ACTIVIDAD 2: TRANSMITIENDO

MATERIAL: Papelitos adheribles de colores.

MECÁNICA DE APLICACIÓN

• La instructora o instructor entrega a los participantes seis papelitos adheribles


de diferente color: rojo, amarillo, azul, verde, morado y rosa.

• En este momento no les dice qué es lo que representan cada uno.


• Les indica que deben pegarlos a los compañeros que más quieran o con los
que mejor relación tengan; sólo debe ser un papel por persona, sin importar si
se repite el mismo color. Por ejemplo: si un compañero decide pegar un papelito
de color azul a otro y ese compañero ya tiene uno del mismo color, no importa.

• La coordinadora o coordinador explica que cada papelito de color representa


una Infección de transmisión sexual:

 Sífilis
 Virus del papiloma humano
 Herpes
 Gonorrea
 Chlamydia
 Sida

• La coordinadora o coordinador les pregunta a los participantes cómo se


sintieron al saber que de un momento a otro tenían una Infección de
Transmisión Sexual.

• Después, a nivel grupal, la coordinadora explica la gravedad de cada infección


y a la vez la facilidad con que se puede contraer si no se tiene un adecuado
cuidado de prevención durante las relaciones sexuales, o si falta higiene.

Tiempo: 10 minutos.

También podría gustarte