Está en la página 1de 5

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE Nº

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


DATOS INFORMATIVOS:
Distrito : Santa Cruz 3
Red : 29
Unidad Educativa : “Nuevo Amanecer”
Campo : Comunidad y Sociedad
Área : Educación Física, Deportes y Recreación
Tiempo : 4 Clases
Bimestre : Cuarto
Año de escolaridad : Cuarto de primaria comunitariaVocacional

Proyecto Socio productivo: transformando vidas en salud y nutrición orientadas a una familia
productiva.
Temática Orientadora: Aplicación de procesos productivos socio comunitarios sustentables
Objetivo Holístico: Fortalecemos los conocimientos, a través de la práctica intensa de
ejercicios físico-técnico, táctico, psicológico teórico, con saberes de lesiones, dieta
deportiva y reglamentos, para formar al deportista en lo físico como en valores socio
comunitarios

UNIDAD Nº 6 HIDRATACIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA E HIGIENE


CORPORAL.
6.1 EL AGUA
6.2 LOS ALIMENTOS
6.3LA HIGIENE CORPORAL

Orientaciones Metodológicas Recursos Materiales Criterios de Evaluación


PRACTICA: MATERIALES DE LA SER
Preguntas problematizadora VIDA COTIDIANA  Valoración del
 Botella para agua. conocimiento y opinión
¿Cómo te hidratas en tu  Jaboncillo. de sus compañeros.
comunidad?  Toalla.  Valoración
, ¿Qué pasos seguían para  Agua actividades
asegurarse que el agua que  Frutas comunitarias del
bebían era completamente contexto.
saludable y no contenía bacterias  Respeta la clase y su
u otras cosas dañinas para la desarrollo.
salud? MATERIALES
ANALOGICOS SABER
Preguntas activadoras  Identifica saberes y
¿Qué alimentos de nuestra región conocimientos refente
son opciones para una adecuada  Textos de consultas a una buena salud
nutrición?  periódicos alimentaria.
¿Cómo practican en tu hogar la  Fichas de trabajo.  Reconoce los
higiene corporal?  Marcador. beneficios de los
TEORÍA: . alimentos.
 Comprende la
 Estudios en diferentes fuentes de importancia de la
información sobre la hidratación MATERIAL PARA LA hidratación.
deportiva , su importancia y sus PRODUCCION DE  Asimila la la
beneficios CONOCIMIENTO importancia la higiene
 Mapas conceptuales HACER
 Clasificación de alimentos para  Cuadros didácticos  Desarrollo de prácticas
adquirir beneficios sanos y alimentarias adecuadas.
nutritivos.  Emplea valores
 Conocimiento y reflexión sobre basándose en la vida
los valores humanos comunitaria.
comunitarios  Practica la higiene
 Descripción de la importancia de dentro y fuera de la
la hidratación deportiva. comunidad educativa.
 Conceptualización de la higiene  Practica con sus
corporal. compañeros ejercicios
físico-deportivos para
VALORACIÓN: contribuir a la buena
 Valoración de la forma de vida salud y poniendo en
comunitaria práctica la hidratación
 Autovaloración consciente de deportiva.
la situación de la salud
integral. DECIDIR
 Demostración de las
 Desarrollo adecuado de las
habilidades y destrezas
actividades físicas deportiva creativas de los
enfocados en la salud integral estudiantes.
 Reflexión de nuestra actual
nutrición en nuestra  Socializa de forma
comunidad. equilibrada sobre la
 Valoración de importancia de salud integral tomando
en cuenta el contexto
la hidratación deportiva
de la comunidad.
 Caracterización de la higiene
corporal  Promueve y
practica de hábitos
PRODUCCIÓN:
alimenticios
adecuados
 Elaboración de informes y  Incentiva la
ensayos breves recomendando y hidratación
explicando cómo, Llevar una deportiva adecuada.
salud adecuada en comunidad.  Motiva la higiene
 Promovemos cambios de
comunitaria.
actitudes y practicas sobre la
nutrición comunitaria.
 Promovemos la hidratación
adecuada en nuestra comunidad
 Fomentamos la higiene en
nuestra comunidad.

PRODUCTO: presentación de saberes comunitarios referente al consumo adecuado de los


alimentos en la comunidad, la hidratación ideal y la higiene para el beneficio de nuestros
estudiantes de nuestra Unidad Educativa y nuestra comunidad, respetando el medio natural.

BIBLIOGRAFIA: texto de la nutrición Dr. Carlós Pérez, Planificación curricular 2018,


criterios de evaluación de estudio educativo del Estado Plurinacional de Bolivia.
La educación física Domingo Blázquez Sánchez
Google

__________________ _________________
Marioly Pérez Guzman Pedro Quintela
FIRMAS DE LA PROFESORA FIRMA DEL DIRECTOR

También podría gustarte