Está en la página 1de 26

ÍNDICE

1. El deporte de la orientación.

2. Por qué la orientación deportiva en las clases de

Educación Física.

3. Fases de aprendizaje.

4. Metodología.

5. Bibliografía

Mini-Guía Primeros Pasos Página 2


1. El deporte de la Orientación
Introducción

Las directrices sobre el proceso enseñanza-aprendizaje que se desarrolla a


continuación es una propuesta didáctica que trata de crear las mejores condiciones para la
enseñanza de la orientación en la escuela.

Se ha realizado basándose en la experiencia, tanto deportiva como docente, así como


adaptándose a las diferentes fases del desarrollo psicoevolutivo del alumnado.

Supone una guía y ayuda para el profesorado de Educación Física para iniciar con su
alumnado el aprendizaje de la orientación deportiva, creando las condiciones óptimas y
desarrollando todos los beneficios que su práctica lleva adherida, desde un punto de vista
práctico y lúdico.

Se toma como referencia lo establecido en el libro Cool, awesome and educational!


Part 1. Orienteering at school for ages 6-12(Goran Andersson) que es una guía aplicada a la
educación y el currículum de la educación en Suecia.

¿Qué es la orientación?

La orientación es una modalidad deportiva en la que el participante, de manera


individual, debe completar un recorrido, indicado en el mapa, por orden desde la salida hasta
la meta, en el menor tiempo posible y con la brújula como único instrumento válido de ayuda.

Se trata de una práctica deportiva apta para todas las edades y niveles de condición
física al existir recorridos adaptados en dificultad física y técnica para los diferentes
participantes.

El corredor en el recorrido debe “encontrar” los controles que estarán representados


en el terreno por prismas de tela de 30x30 cm de naranjas y blancos y que tendrán un número
“código de control”, normalmente número 31 en adelante.

Se puede desarrollar tanto en entornos urbanos (ciudades, parques, colegios…) como


en entornos naturales (bosques…).

Mini-Guía Primeros Pasos Página 3


Control de tiempos

La orientación es una carrera contrarreloj en la que el tiempo empieza a contar desde que el
corredor toma la salida con el mapa hasta que llega a la meta, para ello hay dos sistemas de
control de tiempos:

Pinza manual (Sistema tradicional). Se trata de un sistema en desuso. En cada control,


junto al prisma, hay una pinza que el corredor debe coger y marcar en la casilla
correspondiente al control encontrado. Es decir, si llega la baliza nº1 deberá hacer una
marca en la casilla nº1.

Sistema sportident. Sistema electrónico que el corredor llevará en el dedo. Permite


controlar el tiempo de carrera desde el inicio al final. Además asegura que el corredor
haga el recorrido en su orden establecido, evitando posibles trampas, y aporta al final
de carrera mucha información (Tiempo empleado en el recorrido, tiempo de baliza a
baliza, diferencia de tiempo con otros corredores…).

En cada baliza hay una base electrónica en la que el corredor, introduciendo el


sportident, confirma su paso por el control.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 4


¿Qué es un mapa?

Un mapa es una representación simplificada y a escala de la realidad. La cantidad de


detalles que conforman el mapa dependerá de la cantidad de terreno que represente y la
escala que se emplee.

Los mapas de Orientación son hechos única y exclusivamente para su uso deportivo. Es
decir, se rige por unas normas y códigos que solo se emplean para la práctica de este deporte.
Cada color, cada símbolo…tiene un significado que no tiene que tener relación con su
significado en otro tipos de mapas.

Por lo tanto todo lo que aparece representado en el mapa de Orientación existe en el


terreno, y el corredor podrá verlo.

Algunas características de los mapas de orientación son:

Gran cantidad de detalles.


Ausencia de nombres de población, localidades, calles,…no es información interesante
ara la orientación.
Amplia información del tipo y densidad de vegetación. Usando para ellos varios colores
y/o tonos diferentes.
Normativa internacional que regula el uso de los símbolos.
Uso de una escala adecuada para poder mostrar todos los detalles de forma legible.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 5


Los colores en el mapa

Los mapas de Orientación se hacen exclusivamente para su uso deportivo y todo lo


que aparece representado tiene su significado y es útil desde el punto de vista del corredor
como elemento de referencia.

Para identificar mejor las distintas características y formas del terreno representado en
el mapa se utilizan diferentes colores para facilitar su lectura e interpretación.

Se emplea un lenguaje común y mundial regulado por la IOF (Federación Internacional


de Orientación).

Todo lo representado en color magenta no son elementos presentes en el terreno. Es la


información del recorrido a realizar por el corredor (Punto de salida, meta, controles…).

Mini-Guía Primeros Pasos Página 6


Diferencias visibles entre mapas atendiendo a los colores

Las Raíces (Tenerife)

Predominancia color blanco. Bosque abierto, sin vegetación baja, que permite una alta
velocidad de carrera.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 7


Las Calderetas (Tenerife)

Predominancia color verde. Abundantes zonas de vegetación espesa o muy espesa que implica
una velocidad muy lenta o imposible de traspasar.

Tampere (Finlandia)

Colores azules. Elementos de agua. Combinación de lagos, arroyos, zonas pantanosas… con
bosques.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 8


Parque La Vega (Tenerife)

Predominancia amarillo. Terreno abierto (tierra, césped, vegetación muy baja…) que permite
una alta velocidad de carrera.

Burgohondo (Ávila)

Predominancia negro: Abundancia de elementos rocosos (Piedras, rocas, grupos de rocas,


cortados…).

Mini-Guía Primeros Pasos Página 9


Bélmez de la Moraleda (Jaén)

Predominancia gris. Mapa urbano con predominio de construcciones (casas, edificios…).

El recorrido

El recorrido que debe realizar el corredor estará adaptado a su edad, técnica y condición física.
Es por ello que se considera un deporte APTO para todos los públicos.

El participante, en el momento de iniciar la carrera, tras coger su mapa, verá el recorrido a


completar. En el mapa encontrará la siguiente información:

Triángulo de salida. Punto de partida, cercano a la salida, que sirve como referencia
para orientar el mapa y empezar el recorrido.
Controles. Cada uno de los puntos por los que el corredor debe ir pasando en el orden
establecido.
Doble círculo concéntrico. Final de la prueba. Punto en el que se para el tiempo de
carrera.

Todos estos elementos aparecerán representados en color púrpura en el mapa.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 10


Elementos del mapa

La escala

La escala de un mapa es la proporción a la que representan la realidad. El mapa dibuja


medidas reales, a un tamaño mucho menor. Por ejemplo, en una hoja de tamaño A4, podemos
tener un mapa del mundo de La Laguna (Ciudad) o de un colegio.

Los mapas incluyen la información necesaria sobre su escala para ayudarnos a interpretar sus
dimensiones, es decir para que podamos imaginar las distancias reales al ver el dibujo.

La escala significa entre qué cifra se divide cada medida de la distancia. Por ejemplo, escala
1:1.000 quiere decir que un centímetro de mapa corresponde a 10 metros de distancia real;
mientras que en una escala de 1:10.000, un centímetro del papel representa 100 metros
reales.

Para los mapas de orientación las escalas más comunes son 1:10.000 y 1:15.000
(Ocasionalmente 1:7.500), mientras que para espacios reducidos y/o urbanos se emplean el
1:4.000 y 1:5.000.

Se pueden usar otras escalas para representar mapas de entornos más pequeños (Colegios,
parques…) usando en este caso el 1:1.000-1:2.000…

Equidistancia

La equidistancia representa el desnivel el terreno, mediante las curvas de nivel. Nos dan
información 3D sobre una hoja de 2D, aunque esto aumenta la dificultad de la interpretación.

Siempre son líneas cerradas, que representan puntos situados a la misma altura, de forma que
las elevaciones o depresiones del terreno suelen aparecer como figuras concéntricas.

Dependiendo de cada escala del mapa, la separación de altitud marcada por cada línea de
nivel puede ser cada 10, 20, 25, 50, 100 metros, etc.

La equidistancia más común es los mapas de orientación es 2,5 o 5.

Explicación breve

Las curvas de nivel representan las diferentes de nivel en el terreno, es decir cuánto sube o
baja el terreno; por lo tanto, cuando más juntas estén las líneas más fuerte es el desnivel,
cuánto más separada más suave es el desnivel.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 11


A: Mayor separación entre líneas desnivel suave.

B: Mayor unión entre líneas desnivel fuerte.

Descripción de control

El propósito de la descripción de controles es dar una mayor precisión a la imagen que nos da
el mapa sobre el lugar donde se encuentra colocada la baliza.

Existe una simbología internacional para la descripción de los controles que evita utilizar el
lenguaje determinado de un país concreto. También existe un modelo de ficha para la
descripción de controles dividida en columnas, cada una de ellas para una información
determinada.

Información que aparece en cada una de las columnas y ejemplo práctico:

A Número del control


El orden en el que se hace la carrera
Ej.: 5
B Código del control
Número de la baliza.
Ej.: 5 54
C Qué elemento / cuál de los elementos
Cuándo hay más de un elemento
Similar dentro del círculo.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 12


Ej.: 5 54 del este
D Detalle del control
Normalmente el símbolo del mapa.
Ej.: 5 54 Claro del este

E Información adicional
De la naturaleza del detalle.
Ej.: 5 54 Claro al este cubierto de
vegetación
F Tamaño del detalle
Ej.: 5 54 Claro al este cubierto de vegetación
9 X 6 m.
G Posición de la baliza
Ej.: 5 54 Claro al este cubierto de vegetación
9 X 6 m, parte noroeste
H Otra información importante
Ej.: Avituallamiento.

Otros elementos

Flecha norte: Flecha que indica la dirección norte y sirve para orientar el plano. Se trata de un
elemento que puede estar presente o no en el mapa.

En los niveles de iniciación se recomienda siempre su presencia. Cuando este elemento no este
presente una manera de saber dónde está el norte es la posición superior de los números,
pues éstos están también orientados al norte.

Líneas norte-sur: Líneas de color azul o negro, que cruzan el mapa de norte a sur y sirven para
llevar el mapa orientado en carrera u orientarlo con la brújula. Se trata de un elemento
obligatorio en el mapa.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 13


Ejemplo de algunos de los elementos principales en los mapas de orientación

Mini-Guía Primeros Pasos Página 14


Mini-Guía Primeros Pasos Página 15
2. Por qué la orientación deportiva en las clases de
Educación Física
El deporte de la orientación es el resultado de una mezcla muy interesante desde el
punto de vista educativo al combinar perfectamente componentes físicos, psicológicos-
cognitivos y valores.

Componentes físicos: modalidad deportiva que contribuye a desarrollar las


capacidades físicas básicas (velocidad, fuerza y resistencia).
Psicológico-deportivos: promueve el desarrollo de la percepción, la capacidad de
análisis (tanto del mapa como de la realidad), la concentración, el autocontrol, la
capacidad de gestionar el esfuerzo, la autoconfianza, toma de decisiones y posterior
análisis de las mismas, la comprensión de lenguaje simbólico, escalas…
Valores: su práctica lleva adherida el desarrollo de valores como la igualdad de género,
la no violencia, el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente…

Además, tanto desde el punto de vista de la Educación en general como de la Educación Física
en particular, la práctica de la orientación entre el alumnado puede resultar interesante por los
siguientes motivos:

Conocer nuevos deportes como alternativa a las prácticas deportivas convencionales.


Práctica deportiva adaptada a todos los niveles de edad y condición física, incluido
modalidades para personas con discapacidad física.
Ofrecer alternativas a la ocupación del ocio y tiempo libre, en pro de la continua lucha
contra el sedentarismo de la sociedad actual.
Practicar deporte en contacto directo con la naturaleza y posibilidad de conocer zonas
de alto interés natural y belleza paisajística.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 16


3. Fases de aprendizaje
Para Educación Primaria y principiantes de Educación Secundaria se establecen las siguientes
fases en el aprendizaje de la orientación en función de su nivel de desarrollo y el currículum de
Educación Física de ambas etapas Educativas.

Fases del aprendizaje de la Orientación Edades


1 ¿Qué es un mapa? Comprensión
2 Conocer y diferenciar los colores del mapa y los elementos más comunes
3 Orientar el mapa usando el terreno y elementos muy visibles como referencia
6-9 años
4 Comprender el concepto de “dónde estoy” (Punto de salida) y “donde quiero
ir”
5 Ser capaz de orientar a lo largo de un tramo (Navegar)
6 Pensar la ruta (Más corta-más larga)
7 Prestar atención a los elementos del terreno durante el tramo y coincide con 9-12
el mapa años

Puesta en práctica

Tras desarrollar los puntos 1 y 2 de las “Fases del aprendizaje”, mediante explicación,
visualización de mapas, comparación de los mismos con la realidad… pasamos a la parte
práctica.

3-4 Orientar el mapa + ¿Dónde estoy y dónde quiero ir?

Se trata de orientar el mapa correctamente respecto a la realidad, sin usar la brújula,


utilizando elementos del terreno muy visibles (caminos, vallas, vegetación, elementos
humanos…).

A continuación el alumnado debe reconocer dónde está en el momento de empezar (triángulo


de salida) y ¿dónde quiere ir? (control 1). Así como saber en cada momento dónde se
encuentra respecto al mapa.

Si por ejemplo en lugar de llegar al control 1 llega al 4 puede aprovechar esa situación para
saber donde está respecto al mapa, colocarlo bien, y a partir de ahí navegar hasta donde
corresponda (Relocalización).

En el centro educativo se pueden llevar a cabo numerosos juegos de iniciación muy sencillos
de montar, que requieren pocos materiales y cumplen perfectamente con esta misión.
Además resultan muy divertidos y motivadores para el alumnado.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 17


Algunos ejemplos son:

JUEGO EJEMPLO MATERIALES

Conos

Microorientación Números
(Hechos con
papel)

Desarrollo: El alumno se coloca en el triángulo rojo (salida) y debe colocar el mapa respecto a los
conos que tiene delante. Pensar dónde está él/ella en ese momento y dónde quiere ir (Cono 1).

Se desplaza y al llegar levanta el cono para ver si debajo se encuentra el nº1. Vuelve a colocar el
mapa y continua la secuencia…

Pueden hacerse multitud de variantes, aumentar la dificultad…simplemente variando el número de


conos, la distribución, eliminando conos intermedios de referencia…

JUEGO EJEMPLO MATERIALES

Vallas o sillas
unidas mediante
Laberintos cinta.

Conos

Números

Desarrollo: Ídem al juego anterior. Los espacios son más limitados lo que obliga a elegir la ruta con
mayor precisión.

Pueden hacerse infinitas variaciones variando tamaño, forma, número de controles, poner
controles faltos…

Mini-Guía Primeros Pasos Página 18


JUEGO EJEMPLO MATERIALES

Materiales
variados:

Vallas
Conos
Bancos
Sillas
Colchonetas
Porterías
Cintas
Picas

O´show

Desarrollo: Recorridos que se pueden desarrollar en espacios abiertos (Canchas…) o espacios


cerrados (Pabellones…) haciendo uso de todo tipo de materiales que se representan en el mapa
mediante símbolos que se crean para este tipo de juegos.

Se pueden desarrollar recorridos de diferente dificultad: variando el número de elementos,


cantidad de controles, controles falsos…

Mini-Guía Primeros Pasos Página 19


JUEGO EJEMPLO MATERIALES

Todo tipo de
materiales
Seguir la línea

Desarrollo: Colocarse en la salida y seguir el recorrido indicado para llegar a la meta.


Obliga al participante a llevar una lectura más detallada y mayor concentración.

Ponemos poner referencias intermedias para que comprueben que van por el sitio correcto.

Pueden hacerse multitud de variaciones: combinando materiales, dificultad del recorrido, quitando
referencia…

Mini-Guía Primeros Pasos Página 20


Paso 5: Ser capaz de orientar a lo largo de un tramo (Navegar)

Una vez mecanizados los pasos anteriores podemos empezar a trabajar con mapas de espacios
mayores (centro escolar, parques…) en los que el alumno no vea el control hasta el que tiene
que llegar, lo que le obligará a navegar, para ello repetiremos continuamente una serie de
pasos que no asegurarán conseguir el objetivo:

1. Colocarse en el punto de salida.


2. Orientar el mapa respecto a la realidad.
3. Buscar en el mapa dónde estoy y dónde quiero ir.
4. Pensar la ruta más sencilla para llegar.*
5. Ver el elemento en el que está el control.
6. Poner una línea de parada. Límite a partir del cual no seguiré avanzando pues el
control lo debo haber pasado. Esto me garantiza saber en todo momento dónde estoy.
7. Poner una referencia intermedia antes del control (opcional).
8. Comprobar durante el recorrido.
9. Llegar, ticar y repetir.

*Empezaremos por optar siempre por la ruta más sencilla entre las diferentes opciones,
aunque no sea la más corta o rápida, pero nos asegurará que el alumnado aprenda y coja
confianza en su manejo y lectura del mapa.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 21


Ejemplo:

1. Avanzar hasta el triángulo de salida.


2. Colocar el mapa respecto a la realidad.

Podemos usar de referencia el cruce de camino en el que nos encontramos.

3. Ver dónde estoy y dónde quiero ir.


4. Pensar la ruta más sencilla.

Seguir el camino principal que sale a la izquierda.

5. Ver el elemento en el que está el control.

En esta ocasión un cruce de camino. Eso es lo que debo buscar cuando llegue al sitio, NO la
baliza, buscar el cruce de caminos y allí veré la baliza.

“El elemento es mucho más grande y visible que la baliza”


6. Poner línea de parada.

Línea de parada tercer cruce. Al llegar al tercer cruce si no veo el control no seguiré
avanzando, pues la baliza debe estar allí no más adelante.

7. Poner una referencia intermedia.

Antes del tercer cruce debo pasar por dos previamente. Nos dará confianza y seguridad de que
estamos en la ruta correcta.

8. Ir comprobando durante el recorrido.

9. Llegar, encontrar el control, comprobar, ticar y ¡A por la siguiente!

Mini-Guía Primeros Pasos Página 22


1. Estoy en el control nº 7.
2. Colocar el mapa respecto a la realidad.

Podemos usar de referencia las vallas de las canchas y el camino.

3. Ver dónde estoy y dónde quiero ir.


4. Pensar la ruta más sencilla.

Avanzar cerca de la valla.

5. Ver el elemento en el que está el control.

En esta ocasión un árbol aislado. Eso es lo que debo buscar cuando llegue al sitio, NO la baliza,
buscar el árbol y allí veré la baliza.

“El elemento es mucho más grande y visible que la baliza”


6. Línea de parada.

La tercera esquina de la valla. Al llegar a la tercera esquina de la valla el árbol debe quedar a la
izquierda si no veo el control no seguiré avanzando, pues la baliza debe estar allí no más
adelante.

7. Poner una referencia intermedia.

Antes de la tercera esquina debo pasar por dos previamente. Nos dará confianza y seguridad
de que estamos en la ruta correcta.

8. Ir comprobando durante el recorrido.

9. Llegar, encontrar el control, comprobar, ticar y ¡A por la siguiente!

Mini-Guía Primeros Pasos Página 23


Paso 6 Pensar la ruta (Más corta-más larga)

Cuando el alumnado ya domina los pasos anteriores, los cuales constituyen la base
fundamental del deporte de la orientación, ya podrá empezar a aplicar diferentes técnicas
para intentar avanzar de un punto a otro con mayor rapidez y/o realizando la menos distancia
posible, en busca de un mayor rendimiento competitivo.

Ahí “entra en juego” la opción de elegir la ruta más corta o más larga, leer el desnivel del
recorrido,… para lo cual se hace necesario un conocimiento más profundo de los diferentes
elementos del mapa y del terreno.

Ejemplo:

En este tramo del control 5 al 6 tenemos, al menos, dos opciones de recorrido:

A: “Opción larga”. Ir al camino y avanzar hasta el cruce de caminos. Opción más segura.

B: “Opción corta”. Avanzar por el fondo de la vaguada hasta llegar al cruce de camino. Opción
rápida.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 24


4. Metodología
A continuación se exponen una serie de recomendaciones metodológicas para llevar a la
práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Orientación en contextos escolares, en pro
de desarrollar y lograr los objetivos planteados por el profesorado y que suponga en una
experiencia lúdica y motivadora para el alumnado:

Presentar la modalidad deportiva como un reto.

Aprovechar el componente novedoso de la modalidad deportiva, gran desconocida para el


público en general, para plantearle al alumnado un reto y ver si es capaz de superarlo.

 ¿Crees que es posible que te pierdas en el patio del colegio?


 ¿Crees que serías capaz de hacer un recorrido por el monte tu solo?

Eliminar el componente competitivo.

Todas las actividades que se desarrollen deben plantearse sin el control de tiempo o
clasificatorio. No importa el tiempo empleado, debe prevalecer el ser capaz de completar el
recorrido, haber aplicado correctamente los diferentes pasos para ellos y superar algunas
dificultades encontradas durante el mismo.

La orientación no es atletismo.

Insistir, desde un primer momento, de que no se trata de correr más rápido para llegar antes.

Lo principal debe ser siempre leer el mapa y saber dónde estoy (Aunque vaya muy despacio o
caminando). Correr, sobre todo al principio, implicará perderme, no saber dónde estoy,
frustración…

“Se llega antes despacio pero seguro que rápido y dando muchas
vueltas”
Plantear actividades que garanticen el éxito.

Debemos de ser conscientes de la edad y nivel (técnico y físico) del alumnado, para plantear
actividades y juegos adaptados, para progresivamente ir modificándolos y graduándolos en
dificultad, garantizando de esta manera el éxito en la ejecución.

Tratar siempre de plantear juegos que pueda completar todos los niños y niñas, aunque a
algunos les suponga un menor esfuerzo, eso garantiza que el alumnado tenga “ganas de más”,
pues de lo contrario planteando actividades de una dificultad excesiva conlleva el riesgo de
generar frustración, miedo y abandono del deporte.

Mini-Guía Primeros Pasos Página 25


Iniciar en espacios familiares y cerrados.

Cuando se empiecen a realizar recorridos sencillos, una vez dominadas las fases iniciales de la
orientación, trataremos de organizarlos en espacios familiares para el alumnado (colegio,
parques…) e intentar que sean limitados en el espacio para que no salgan de los límites del
mapa.

Esto garantiza que el alumnado se sienta “cómodo y seguro” durante todo el recorrido.

Entornos controlados.

En el momento de empezar a desarrollar la actividad en contacto con la naturaleza se


recomienda elegir entornos lo más acotados posible, y si son espacios muy grandes, garantizar
la posibilidad de bordear con personal el perímetro del recorrido, para cumplir con el principio
de seguridad de la actividad, y transmitir al alumnado “tranquilidad”.

Por lo tanto para llevar a cabo una evaluación, del alumnado, de la actividad o de nuestra
propia práctica docente, con alumnos y alumnas que se inician en el deporte de la orientación
deberías centrar nuestra atención en los siguientes aspectos:

Conoce los colores, símbolos y estructura del mapa.


Orientar el mapa respecto utilizando elementos del terreno.
Moverse por diferentes ubicaciones sencillas usando el mapa.

5. Bibliografía
ANDERSSON, G. (2015).Cool, awesome and educational! Part 1. Orienteering at school for ages
6-12.Suecia. Silva.

Webgrafía

www.fedo.org (Federación Española de Orientación)


http://www.fedocv.org/orientacion/que-es
https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/orientacion-deportiva-en-educacion-
fisica-iniciacion/
http://www.ieslasllamas.com/orientacion/plano.htm
https://www.orientaragon.com/orientacion.html
http://www.aventuras-plm.es/carreras-orientacion/conceptos/descipcion-controles-
carrera-orientacion.html

En caso de cualquier duda, sugerencia, propuesta; así como estar interesado en recibir más
información y/o ejercicios para el desarrollo de la Orientación puede ponerse en contacto
cocantfe@gmail.com

Mini-Guía Primeros Pasos Página 26

También podría gustarte